La metodología de la ‘Catequesis del Buen Pastor’ llega a la Iglesia de Burgos

por redaccion,

<
>

 

El pasado fin de semana –del 29 de abril al 1 de mayo– tuvo lugar en Burgos el curso de iniciación a la Catequesis del Buen Pastor. Un método que asume los principios de la pedagogía activa, es de tipo narrativo y visual, y se recomienda para niños entre 6 y 10 años. A la formación acudieron 20 personas de Burgos y 4 personas de otros lugares.

 

En algunas parroquias de Burgos ya se está formando e iniciando esta metodología, en concreto en la de San Pedro y San Felices. Óscar Moriana, delegado de juventud y sacerdote de esta parroquia es uno de los promotores de esta iniciativa. Tras realizar el curso de iniciación el verano pasado en Santander, quería animar a los catequistas de su parroquia y al resto de la archidiócesis a comenzar a trabajar también en esa metodología. De esta forma, surgió la oportunidad de realizar el curso de iniciación en Burgos.

 

Esta catequesis está inspirada en el Método Montessori y requiere de formadores especializados. «No hay libro ni nada. Tú recibes la formación y luego lo impartes». Para realizar este curso se contó con dos personas, Isabel y Joaquín, venidas de Santander y que forman parte del equipo nacional de formadores de la Catequesis del Buen Pastor.

 

La propuesta de apostar por esta metodología en la archidiócesis parte de dos delegaciones: la de Infancia y Juventud y la de Catequesis. El curso tuvo una buena acogida y respuesta por parte de los asistentes. Las personas que acudieron terminaron «contentas y motivadas para comenzar a impartirlo en sus catequesis», concluye Moriana.

Actividades en Miranda para promover el Comercio Justo

por redaccion,

comercio justo

 

El sábado 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores desfavorecidos, especialmente en el sur.

 

Por ello, en Miranda de Ebro, el grupo de Comercio Justo de la parroquia El Buen Pastor y Cáritas Miranda han preparado varias actividades para promover este tipo de comercio y dar a conocer los productos que ofrecen. Entre ellas destaca la exposición «Juntos por un objetivo común», que presenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible y su relación con el Comercio Justo. Esta exposición estará abierta del 4 al 14 de mayo de 19 a 21 horas en el Salón de la parroquia El Buen Pastor, y los domingos de 12 a 14 horas.

 

Además, también habrá una charla y una degustación de chocolate elaborado con productos de Comercio Justo en el salón parroquial el día 12 a las 18h., y a las 20:30 se realizará la misma actividad con los jóvenes.

 

Por otra parte, la tienda MODA RE- (C/.Condado de Treviño 34) y la parroquia El Buen Pastor serán los puntos de información y venta de Comercio Justo en la ciudad. Así, se podrán adquirir diversos productos en horarios específicos a lo largo del mes de mayo.

 

Para más información llamar a Richi García (Delegado de Cáritas Miranda) al  633 422 272, o a Paco Gárate (Comercio Justo El Buen Pastor) al 647 820 926.

De santuario en santuario: peregrinación por los templos marianos

por redaccion,

peregrinacion santuarios marianos

 

La archidiócesis de Burgos realizará una peregrinación por una ruta de santuarios marianos del 22 al 28 de julio de 2023. Un completo programa visitando los santuarios marianos de El Pilar, Torreciudad, Montserrat, Meritxell, Lourdes y Aránzazu.

 

También se visitará la catedral de Santa María de la Huerta en Tarazona, el templo de la Sagrada Familia en Barcelona y la Santa Cueva de San Ignacio en Manresa. El programa se completa con las visitas de Huesca, Alquézar, Barcelona, Andorra o las Grutas de Bétharram. Los detalles pueden verse en el programa adjunto.

 

El precio de este viaje, por persona, en habitación doble, es 880€ (suplemento en habitación individual 255€). Está incluido el seguro de viaje, las comidas, el alojamiento y las distintas visitas guiadas que se desarrollarán a lo largo del viaje, así como entradas en lugares de especial interés.

 

Además, Presstour Peregrinaciones, la agencia organizadora del viaje, quiere que este viaje tenga también una dimensión solidaria, por ello, destinará un 0,7% del presupuesto a financiar proyectos de prevención de la soledad en ancianos vulnerables que lleva a cabo Cáritas Española.

 

Para información e inscripciones, pueden contactar con Julián Gumiel, director del Secretariado diocesano de peregrinaciones de Burgos (tfno. 689977094) o con Presstour Peregrinaciones (tfno. 911088910). También se podrá enviar un correo electrónico [email protected].

Crecen las declaraciones que marcan la casilla de la Iglesia en Burgos

por redaccion,

<
>

 

En 2022, 90.210 declaraciones de la Renta sellaron en Burgos la casilla a favor de la Iglesia Católica, 250 declaraciones más que el año precedente, rompiendo así la tendencia descendente de los dos años previos. El 44,71% del total de contribuyentes en la provincia marca esta casilla de libre designación, 13,42 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 31,29% (41,70% en Castilla y León, con 2.083 declaraciones más que el año previo). Burgos es la quinta delegación de Hacienda donde más se marca la casilla, por detrás de Ciudad Real (51,62%), Jaén (47,35), Badajoz (46,03) y Ávila (45,29%).

 

Atendiendo a las declaraciones que se realizan de forma conjunta, la cifra revela que numerosos burgaleses respaldan con este gesto la labor que realiza la Iglesia católica en la provincia. En el último ejercicio, los burgaleses aportaron a la Iglesia 2.978.474 euros (274.288 más que el año anterior), si bien la archidiócesis acabó recibiendo 5.265.802 euros, procedentes del conjunto de la población española a través del fondo de sustentación que distribuye la Conferencia Episcopal.

 

Como explica la responsable de la economía diocesana, María de la O Rilova, los datos reflejan que «numerosos burgaleses respaldan el trabajo que realiza la Iglesia católica en la provincia» en un ejercicio que califica de «democracia fiscal», al ser los propios contribuyentes los que deciden dónde quieren destinar parte de sus impuestos. Aunque en el último ejercicio el porcentaje de declaraciones que marcaron la casilla de la Iglesia en la declaración fue un 0,40% menor que en 2021, se han incrementado tanto el número de declaraciones como el dinero asignado.

 

Los datos también reflejan que el 12,81% de los contribuyentes en Burgos marca exclusivamente la casilla de la Iglesia mientras que el 31,70% marca sólo la casilla de fines sociales (las dos conjuntas responden al 31,9% del total). Junto a ello, hay un 23,59% de contribuyentes que no marca ninguna de las dos casillas de libre designación, haciendo que 929.651 euros de sus impuestos no vayan destinados a ninguna de las dos opciones.

 

Marcar las dos casillas

 

Ante estos datos, y avanzada ya la campaña de la Declaración de la Renta, Cáritas y la archidiócesis de Burgos invitan a los burgaleses a marcar conjuntamente las casillas de la Iglesia Católica (105) y de Fines Sociales (106) en la Asignación Tributaria. De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales. Con esta opción, «sin pagar más y sin que te devuelvan menos», se estarán apoyando decenas de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica.

 

Según ha explicado Laura de la Peña, del programa del empleo de Cáritas Burgos, esta institución diocesana recibió el año pasado, gracias a la x de Fines Sociales, 424.684,03 euros, sumando lo aportado del IRPF autonómico (246.038,03), del estatal (30.000) y lo que entregado por la propia Conferencia Episcopal Española (148.646).

 

Una importante suma de dinero con los que financia numerosos de sus proyectos, como los relativos al área de empleo, acogida, Ain Karem, asesoría jurídica, infancia y adolescencia, drogodependientes, personas sin hogar, economato y derecho a la alimentación y el área de voluntariado y sensibilización.

 

Su programa de empleo (financiado con 20.000 euros procedente de la casilla de fines sociales), atendió en 2022 a más de 2.000 familias con casi 23.000 intervenciones. A través de 11 técnicos y 117 voluntarios, ofrecen orientación, formación e intermediación a personas vulnerables (mayores de 45 años, jóvenes sin estudios, mujeres solas, personas con discapacidad y migrantes). 900 alumnos participaron en algunos de sus 46 cursos de capacitación, logrando 1.138 inserciones laborales (el 80% de los usuarios ha acabado accediendo al mercado laboral).

Convocatoria de prensa: Presentación de los datos de asignación tributaria a favor de la Iglesia católica en Burgos

por redaccion,

Avanzada la campaña de la Declaración de la Renta 2023, el Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se darán a conocer los datos del último ejercicio. Se presentarán las declaraciones que marcaron la casilla a favor de la Iglesia en 2022, los programas donde se han invertido los recursos obtenidos y las razones por las que se pide señalar la casilla. También se dará a conocer el trabajo realizado por Cáritas a través de la casilla de «fines sociales».

 

La rueda de prensa tendrá lugar mañana miércoles 3 de mayo, a las 10:00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Iglesia. Intervendrán:

 

  • Maria de la O Rilova, ecónoma diocesana
  • Laura de la Peña, técnico del programa de empleo de Cáritas Burgos