Nombramientos diocesanos 2023

por redaccion,

Nombramientos diocesanos

 

1. Carlos Izquierdo Yusta. Canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana.

2.José Luis Pascual Melgosa. Canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana.

3.Félix José Castro Lara. Canónigo Penitenciario.

4.Carlos Saldaña Fontaneda. Formador del Seminario Menor San José.

5.Elías Cámara Valladolid. Capellán Moderador del Hospital Universitario.

6.Pablo Bartolomé Abad. Capellán del Hospital Universitario.

7.Eusebio Ponce Ceza. Capellán del Hospital Universitario.

8.Juan Mariano de Lucio Delgado. Consiliario Diocesano de ANE, ANFE y ARPU.

9.Carlos (Lorenzo) Palacios Moral. Delegado para la Pastoral Penitenciaria y Capellán del Centro Penitenciario de Burgos.

10. Pedro Juanes Contreras. Consiliario para la Pastoral de la Salud.

 

Arciprestazgo de Amaya

 

1.Rafael Francisco Casado García. Párroco de Yudego, Castrillo de Murcia y Villandiego. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

2.Enrique Alonso Antón. Párroco de Hontanas y Castellanos de Castro. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

3.Leoncio González Urbán. Párroco de Amaya, Peones de Amaya, Puentes de Amaya, Salazar de Amaya, Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Arciprestazgo de Arlanza

 

1.Julio Andrés Alonso Mediavilla. Párroco de Covarrubias, Barriosuso del Val, Castroceniza, Cuevas de San Clemente, Cubillo del Cesar, Mecerreyes, Puentedura, Retuerta, Santibáñez del Val y Ura.

2.Roberto Santamaría Alonso. Vicario Parroquial de Mecerreyes, Cuevas de San Clemente y Cubillo del Cesar. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Arciprestazgo de Burgos-Gamonal

 

1.Félix Díez Díez. Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Fátima.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vega

 

1.Máximo Barbero Pérez. Párroco de San José Obrero. Continúa con las parroquia que tenía encomendada.

2.Diego Mingo Cuende. Vicario Parroquial de San Cosme y San Damián y de San José Obrero.

3.Francisco Javier Caballero Bernabé. Vicario Parroquial de San Cosme y San Damián y de San José Obrero.

4.Jesús María Álvarez Martínez. Párroco in Solidum (moderador) de San Antonio Abad y del Pilar.

5.Heriberto García Gutiérrez.  Párroco in Solidum de San Antonio Abad y del Pilar.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vena

 

1.Fernando Arce Santamaría. Párroco de Santiago y Santa Águeda y de San Nicolás y San Esteban.

2.Miguel Ángel Díez Villalmanzo. Adscrito a Santiago y Santa Águeda y a San Nicolás y San Esteban.

3.David Jiménez Chaves. Diácono de Santiago y Santa Águeda y de San Nicolás y San Esteban.

4.Carlos Alonso Núñez. Párroco in Solidum (moderador) de San Gil Abad y de San Lorenzo El Real.

5.Enrique Julián Ybáñez Vallejo. Párroco in Solidum de San Gil Abad y de San Lorenzo El Real.

6.Isaac Hernando González. Vicario parroquial de San Martín de Porres.

7.Julián Gumiel Velasco. Vicario Parroquial de la Sagrada Familia.

8.Eusebio Ponce Ceza. Vicario Parroquial del Hermano San Rafael, Nuestra Señora de las Nieves y Villatoro.

9.Julián Galerón Cuesta. Adscrito al Hermano San Rafael, Nuestra Señora de las Nieves y Villatoro.

10. Christian Tomás Alonzo. Adscrito a San Martín de Porres. (Como es diácono su nombramiento será después de su ordenación).

 

Arciprestazgo de La Sierra

 

1.José Ángel Zamorano Moral. Párroco de Hontoria del Pinar, La Aldea del Pinar, Navas del Pinar y Rabanera del Pinar. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Arciprestazgo de Merindades

 

1.Aarón de Jesús Marchelli Campos. Vicario parroquial de Villarcayo y párroco de, Argomedo, Bezana, Arija, Arnedo de Hoz, Barrio de Bricia, Bricia, Cabañas de Virtus, Campino de Bricia, Castrillo de Bezana, Cilleruelo de Bezana, Cilleruelo de Bricia, Cubillos del Rojo, Herbosa, Higón, Hoz de Arreba, Lándraves, Las Cabañas, Linares de Bricia, Lomas de Villamediana, Montejo de Bricia, Montoto, Munilla, Perros, Pradilla de Arreba, Presillas, Quintanaentello, Quintanilla de San Román, Quintanilla de Santa Gadea, Riaño, San Cibrián, San Vicente de Villamezán, Santa Gadea del Alfoz, Soncillo, Torres de Abajo, Valderías, Villabáscones, Villamediana de Lomas, Villamediana de San Román, Villanueva de Carrales, y Virtus. (Como es diácono su nombramiento será después de su ordenación).

2.Christian Tomas Alonzo. Vicario Parroquial de Espinosa de los Monteros y párroco de Cornejo de Sotoscueva, Ahedo de las Pueblas, Barcenillas de Cerezos, Bedón, Busnela, Butrera, Cidad de Valdeporres, Cueva de Sotoscueva, Dosante, Entrambosríos, Hornillalastra, Hornillalatorre, Hornillayuso, La Parte de Sotoscueva, Leva, Pedrosa de Valdeporres, Pereda de Bedón, Quintanabaldo, Quintanilla del Rebollar, Quintanilla Sotoscueva, Quisicedo de Sotoscueva, Rozas de Valdeporres,  Rebollar, Redondo de Sobresierra, Robledo de las Pueblas, San Martín de las Ollas, Santelices, San Martín de Porres, Vallejo de Sotoscueva, Villabáscones de Sotoscueva, Villamartín de Sotoscueva y Villavés. (Como es diácono su nombramiento será después de su ordenación).

3.- Luis Renedo Juarez. Párroco de Ahedo de Linares, Cogullos, Linares, Nela, Quintanilla de Valdebodres y Sobrepeña de Sotoscueva. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Arciprestazgo de Miranda de Ebro

 

1.Pablo Andrés Rodríguez Sancho. Vicario Parroquial del Buen Pastor, de Nuestra Señora de los Ángeles y de Arcemirapérez y Bayas, de Miranda de Ebro y párroco de Arroyo de San Zadornil, San Millán de San Zadornil, San Zadornil, Valpuesta y Villafría de San Zadornil.

2.Roberto Marcotulli O.S.B.Cam. Adscrito a Santa María, de Miranda de Ebro.

3.Luis Ignacio Martínez González, O.S.B.Cam. Adscrito a Ircio.

 

Arciprestazgo de Oca-Tirón

 

1.José Luis Corral Gómez. Párroco de Espinosa del Monte, Ezquerra, Fresneda de la Sierra, San Clemente del Valle, San Vicente del Valle, Santa Olalla del Valle y Villagalijo. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

2. Florentino Díez Grijalba. Capellán de la Residencia de las Hijas de la Caridad de Pradoluengo.

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega

 

1. Ezequiel Rodríguez de Miguel. Párroco de Cardeñadijo, Carcedo, Cardeñajimeno, La Aceña, La Vega, Los Ausines, Mazueco de Lara, Modúbar de la Cuesta, Modúbar de San Cibrián, Paúles de Lara, Quintanalara, Revilla del Campo y Torrelara.

2.Heriberto García Gutiérrez. Párroco de Villalbilla de Burgos, Quintanilla de las Carretas, San Mamés de Burgos y Villacienzo.

3.Carlos Saldaña Fontaneda. Párroco de Sargentes de la Lora, Ayoluengo de la Lora, Ceniceros del Rudrón, San Andrés de Montearados y Valdeajos de la Lora. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

4.Miguel Ángel Moral Carcedo. Párroco de Barrio Panizares, Hoyos del Tozo y Lorilla de Lora. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

 

1.Juan Antonio Cabrera Ruiz. Párroco del Patriarca San José y de San Pedro Regalado de Aranda de Duero y de Campillo de Aranda, Fresnillo de las Dueñas y Torregalindo.

2.Fernando Susaeta Montoya. Adscrito al Patriarca San José y a San Pedro Regalado de Aranda de Duero y a Campillo de Aranda, Fresnillo de las Dueñas y Torregalindo.

3.Eugenio Ángel Castejón Jiménez. Párroco de Peñaranda de Duero, Arandilla, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde, Zazuar. Capellán de las MM. Concepcionistas Franciscanas. Adscrito al Patriarca San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero.

4.Alfredo Pérez Bustillo. Párroco de La Aguilera y Villalba de Duero. Capellán moderador del Instituto Iesu Communio. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

5.Francisco Javier Valdivieso Sáenz. Vicario Parroquial de La Aguilera y Villalba de Duero. Capellán del Instituto Iesu Communio. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

6.Pedro Juanes Contreras. Capellán coordinador de las MM. Benedictinas. Continúa con las parroquias que tenía encomendadas.

 

Autorizados para desplazarse

 

1.Victor López Pelarda. Autorizado para ampliar estudios en Roma.

2.Raúl Abajo González. Autorizado para ampliar estudios en Roma.

 

CESES 2023

Cesan en su misión y se les agradece toda la labor realizada.

 

Ceses diocesanos

 

1.Micael Hellín Velasco. Como Canónigo Penitenciario. Continúa como Canónigo Emérito.

2.Ezequiel Rodríguez de Miguel. Como Capellán del Hospital Universitario.

3.Francisco Javier Caballero Bernabé. Como Capellán del Hospital Universitario.

5.José Javier Rodríguez Velasco. Como Consiliario Diocesano de ANE.

6.Francisco Javier García Cadiñanos. Como Delegado para la Pastoral Penitenciaria y Capellán del Centro Penitenciario de Burgos.

7.Ezequiel Rodríguez Miguel. Como Consiliario para la Pastoral de la Salud.

 

Arciprestazgo de Amaya

 

1.Fernando Arce Santamaría. Como párroco de Yudego, Castellanos de Castro, Castrillo de Murcia, Hontanas y Villandiego.

 

Arciprestazgo de Arlanza

 

1.Julio Andrés Alonso Mediavilla. Como adscrito a Santa María del Campo, Ciadoncha, Granja Retortillo, La Veguecilla, Mahamud, Mazuela, Olmillos de Muñó, Peral de Arlanza, Pinedillo, Presencio, Royuela de Riofranco y Villahoz.

2.Miguel Ángel Marina Villanueva. Como párroco de Covarrubias, Barriosuso del Val, Castroceniza, Puentedura, Retuerta, Santibáñez del Val y Ura.

3.Roberto Santamaría Alonso. Como párroco de Mecerreyes, Cuevas de San Clemente y Cubillo del César.

 

Arciprestazgo de Burgos-Gamonal

 

1.Julián Gumiel Velasco. Como vicario parroquial de Nuestra Señora de Fátima.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vega

 

1.Carlos Alonso Núñez. Como párroco de San José Obrero.

2.Isaac Hernando González. Como vicario parroquial de San Cosme y San Damián.

3.Raúl Abajo González. Vicario Parroquial de San Antonio Abad y del Pilar.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vena

 

1.Félix José Castro Lara. Como párroco de San Gil Abad y San Lorenzo El Real.

2.Julián Galerón Cuesta. Como vicario parroquial de San Gil Abad y San Lorenzo El Real.

3.Enrique Julián Ybáñez Vallejo. Como vicario parroquial de San Gil Abad y San Lorenzo El Real.

4.Diego Mingo Cuende. Como vicario parroquial de San Martín de Porres.

5.Miguel Ángel Díez Villalmanzo. Como administrador parroquial de San Nicolás y San Esteban y de Santiago y Santa Águeda y como adscrito a San Martín de Porres.

6.Pablo Andrés Rodríguez Sancho. Como vicario parroquial de La Anunciación de Nuestra Señora.

7.Juan Antonio Cabrera Ruiz. Como vicario parroquial de la Sagrada Familia.

8.Ezequiel Rodríguez Miguel. Como vicario parroquial del Hermano San Rafael, Nuestra Señora de las Nieves y Villatoro.

9.Francisco Javier Caballero Bernabé. Como adscrito al Hermano San Rafael, Nuestra Señora de las Nieves y Villatoro.

 

Arciprestazgo de La Sierra

 

1.Francisco Javier Marcos Benito. Como párroco de Hontoria del Pinar, La Aldea del Pinar, Navas del Pinar y Rabanera del Pinar.

 

Arciprestazgo de Merindades

 

1.Carmelo Olmedillo Arranz. Como párroco de Cornejo de Sotoscueva, Ahedo de Linares, Barcenillas de Cerezos, Bedón, Butrera, Cogullos, Cueva de Sotoscueva, Entrambosríos, Hornillalastra, Hornillalatorre, Hornillayuso, La Parte de Sotoscueva, Linares, Nela, Pereda de Bedón, Quintanilla del Rebollar, Quintanilla Sotoscueva, Quintanilla de Valdebodres, Quisicedo de Sotoscueva, Rebollar, Redondo de Sobresierra, Sobrepeña de Sotoscueva, Vallejo de Sotoscueva, Villabáscones de Sotoscueva y Villamartín de Sotoscueva. 

2.- Eugenio Ángel Castejón Jiménez. Como vicario parroquial de Villarcayo y como párroco de Soncillo, Ahedo de las Pueblas, Argomedo, Bezana, Busnela, Castrillo de Bezana, Cidad de Valdeporres, Cubillos del Rojo, Dosante, Hoz de Arreba, Lándraves, Leva, Montoto, Munilla, Pradilla de Arreba, Pedrosa de Valdeporres, Perros, Quintanabaldo, Quintanaentello, Riaño, Robledo de las Pueblas, Rozas de Valdeporres, San Cibrián, San Martín de las Ollas, San Martín de Porres, Santelices, Torres de Abajo, Villabáscones y Villavés.

3.- Francisco Antonio Nestares Martín.  Cesa como párroco de Arija, Arnedo de Hoz, Barrio de Bricia, Bricia, Cabañas de Virtus, Campino de Bricia, Cilleruelo de Bezana, Cilleruelo de Bricia, Herbosa, Higón, Las Cabañas, Linares de Bricia, Lomas de Villamediana, Montejo de Bricia, Presillas, Quintanilla de San Román, Quintanilla de Santa Gadea, San Vicente de Villamezán, Santa Gadea del Alfoz, Valderías, Villamediana de Lomas, Villamediana de San Román, Villanueva de Carrales y Virtus.

 

Arciprestazgo de Miranda de Ebro

 

1.Víctor López Pelarda. Como vicario parroquial del Buen Pastor, de Nuestra Señora de los Ángeles y de Arcemirapérez y Bayas, de Miranda de Ebro, y párroco de Arroyo de San Zadornil, San Millán de San Zadornil, San Zadornil, Valpuesta y Villafría de San Zadornil.

 

Arciprestazgo de Oca-Tirón

 

1.Florentino Díez Grijalba. Párroco de Espinosa del Monte, Ezquerra, Fresneda de la Sierra, San Clemente del Valle, San Vicente del Valle, Santa Olalla del Valle y  Villagalijo.

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega

 

1. Félix Díez Díez. Como párroco de Cardeñadijo, Carcedo, Cardeñajimeno, La Aceña, La Vega, Los Ausines, Mazueco de Lara, Modúbar de la Cuesta, Modúbar de San Cibrián, Paúles de Lara, Quintanalara, Revilla del Campo y Torrelara.

2.Juan Antonio Cabrera Ruiz. Como párroco de Villalbilla de Burgos, Quintanilla de las Carretas, San Mamés de Burgos y Villacienzo.

 

Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

 

1.Carlos Palacios Moral. Como párroco del Patriarca San José y de San Pedro Regalado, de Aranda de Duero y de Campillo de Aranda y Torregalindo.

2.Eusebio Ponce Ceza. Como vicario parroquial de del Patriarca San José y de San Pedro Regalado, de Aranda de Duero y como párroco de Fresnillo de las Dueñas.

3.Heriberto García Gutiérrez. Como párroco de Peñaranda de Duero, Arandilla, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Valverde y Zazuar, y como administrador parroquial de Vadocondes, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda. Y como Capellán de las MM. Concepcionistas Franciscanas.

4.Daniel Gumiel Velasco. Como capellán coordinador de las MM. Benedictinas.

5.Francisco Javier Valdivieso Sáenz. Como párroco de La Aguilera y Villalba de Duero.

6.Alfredo Pérez Bustillo. Como vicario parroquial de La Aguilera y Villalba de Duero.

La educación es el camino. La meta es el amor

por redaccion,

Queridos hermanos y hermanas: 

 

Con el curso escolar a punto de concluir, deseo agradecer la labor de tantos maestros que, poniendo la educación en el centro de sus vidas, se preocupan por el bien de quienes tienen, en sus manos, el presente y el futuro de nuestra sociedad; en particular, los niños, adolescentes y jóvenes. Los profesores son el punto de referencia para la acción personal de sus alumnos, educando en diálogo, en respeto y en conocimiento. «Todo verdadero educador sabe que para educar debe dar algo de sí mismo», escribía el Papa Benedicto XVI en su mensaje dirigido en 2008 a la diócesis de Roma sobre la tarea urgente de la educación, «y que solamente así puede ayudar a sus alumnos a superar los egoísmos y capacitarlos para un amor auténtico».

 

La educación es el camino, mientras que la meta es, siempre, el amor. Un amor que se forja en la fraternidad, que rompe con el individualismo, que abraza las diferencias, que amplía el horizonte pedagógico; una formación que no transgreda lo más sagrado y que se abra a la trascendencia de un Dios que lo inunda todo con su sola presencia. 

 

Por ello, es también esencial la tarea de los colegios e institutos, que deben colmar de valores y principios educativos, morales, humanos y espirituales la mirada, la mente y el corazón de los alumnos, buscando la identidad de una escuela que verdaderamente los acompañe en su día a día. Ante esta circunstancia, «la cultura del cuidado se convierte en la brújula a nivel local e internacional para formar personas dedicadas a la escucha paciente, al diálogo constructivo y al entendimiento mutuo», confesaba el Papa Francisco en su mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo en septiembre de 2019. Así, letra a letra, mano a mano, se forja el tejido a favor de una humanidad capaz de hablar el lenguaje de la fraternidad.

 

La Iglesia, en su misión de anunciar el Evangelio a todas las naciones (cf. Mt 28, 19-20), es madre y maestra. El Papa san Juan XXIII, en su carta encíclica Mater et magistra, de mayo de 1961, asocia el término madre con el de maestra porque «a esta Iglesia, columna y fundamento de la verdad (cf. 1Tim 3,15), confió su divino fundador una doble misión, la de engendrar hijos para sí y la de educarlos y dirigirlos, velando con maternal solicitud por la vida de las personas y de los pueblos, cuya superior dignidad miró siempre la Iglesia con el máximo respeto y defendió con la mayor vigilancia».

 

Educar en el diálogo, la sensibilidad y la fe entre las familias, las instituciones educativas, los profesores y los alumnos es esencial para construir juntos una civilización del amor. Una tarea que tiene su germen originario en la familia, que no puede renunciar, en ningún sentido, a ser «lugar de sostén, de acompañamiento, de guía», aunque «deba reinventar sus métodos y encontrar nuevos recursos» (Amoris laetitia, 260). 

 

Si la familia es la primera escuela de los valores y principios humanos, donde se aprende el buen uso de la libertad, los maestros y los colegios deben tomar el testigo para transmitirles la fe, acompañar sus decisiones, modelar sus pensamientos, motivar sus creencias e iluminar sus vacíos e interrogantes. 

 

Pero no vale de cualquier modo; si así fuera, estarían desechando anidar su alma en lo más importante, en aquello que después les convertirá en hombres y mujeres con capacidad de decisión, de pensamiento y de transformación social arraigada en la verdad, el amor y la esperanza. 

 

Ahora, cuando ultimamos el curso escolar, quisiera reconocer –desde la pedagogía de la confianza y la fe– la labor de estos maestros y profesores que hacen de su vida una misión imborrable en favor de sus alumnos. Le pedimos a la Virgen María que los proteja y acompañe para que nunca les falte la pasión por transmitir la alegría del Evangelio, así como la esperanza de edificar una sociedad según el corazón de Dios. Y que sus manos compasivas, siempre dispuestas a aliviar esas heridas que más cuesta sanar, brillen de tal manera que, al verlas cuidar a los más pequeños, seamos capaces de decir: «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4, 16).

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Una vez más, tradición y diversión se unen en el Curpillos de Burgos

por redaccion,

curpillos

 

El mes de junio siempre es especial para los cristianos debido a la celebración del Corpus Christi, la festividad del cuerpo y la sangre de Cristo. Esta fiesta tiene su origen en el año 1246, cuando una religiosa del Monasterio de Mont de Cornillón, cercano a Lieja (Bélgica), llamada santa Juliana, tuvo una visión mística en la que Dios la incitaba a promover la celebración de la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

 

Tras comunicárselo al obispo Roberto de Thorete este lo aprobó y por primera vez se realizó con un gran entusiasmo por parte del pueblo cristiano. Posteriormente, en el año 1263 se impulsó esta festividad litúrgica, extendiéndose la celebración a toda la Iglesia el jueves siguiente al primer domingo tras Pentecostés.

 

Sin embargo desde hace mucho tiempo en la ciudad de Burgos tiene lugar otra fiesta que los ciudadanos siempre esperan con mucho entusiasmo, la fiesta del «Corpus chico» o «Curpillos». La primera fecha documentada, según Mª Pilar Alonso (profesora de la Universidad de Burgos), data del 27 de mayo de 1331, al día siguiente del Corpus, con asistencia de Alfonso XI, muy vinculado a Burgos y al Monasterio de las huelgas. La procesión tuvo lugar por el interior del templo y del claustro de San Fernando, aunque, con el paso de los años salió a recorrer las calles del Compás de Afuera.

 

Esta fiesta arraigada en la cultura burgalesa combina de manera especial lo religioso y lo profano, creando así una rica tradición popular. Además, más allá de de la misa y la procesión se han sumado a esta festividad elementos folclóricos castellanos como los bailes de danzantes y gigantones, así como la conocida «jira» del parral, donde 36 peñas de Burgos servirán pinchos y bebidas durante todo el día.

 

Los actos de la celebración del «Curpillos» comenzarán este viernes a las 10:45 horas con la recepción de los invitados en el exterior del templo, en el Compás de Afuera. A las 11 horas tendrá lugar el volteo de las campanas y la misa solemne concelebrada por el arzobispo de la archidiócesis de Burgos, don Mario Iceta. En torno a las 12 horas comenzará la procesión con el Santísimo Sacramento, recorriendo las calles del Barrio de las Huelgas mientras tienen lugar los bailes de danzantes y gigantones en el Compás de Adentro. Entre los actos protocolarios, la madre abadesa del monasterio cisterciense ofrecerá una recepción a autoridades e invitados.

 

Finalmente la celebración del «Curpillos» concluirá con una romería hasta el parque de El Parral, donde se realizará una degustación de productos típicos de la tierra y bailes regionales a cargo de la Asociación de Danzas Mª Ángeles Saiz.

Cáritas presenta su balance anual de 2022: «Tú tienes mucho que ver»

por redaccion,

<
>

 

«Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza». Con este lema, Cáritas Diocesana de Burgos ha presentado su Memoria de actividades del año 2022 [descargar aquí]. Un lema con el que se invita a todas las personas a tomar parte en la vida social, compartida por creyentes y no creyentes, para abrir la mente y reenfocar la mirada. La presentación coincide además, con la reciente celebración del Corpus Christi y del Día de la Caridad. 

 

La desvinculación social, como lleva años denunciando Cáritas, provoca que las personas excluidas sean cada vez más invisibles. Sin una mirada atenta al mundo de alrededor, sin una sensibilidad que permita detectar a aquellas personas que lo pasan mal, estas personas pueden terminar desapareciendo de la mirada del mundo. «En una sociedad que avanza a dos velocidades, con grupos cada vez más cerrados, que se interrelacionan menos y que se dan la espalda, la responsabilidad de no aislarse es de todos», ha insistido el arzobispo don Mario Iceta en su intervención. 

 

En un año –el 2022– marcado por la invasión de Ucrania, por la inflación y todos los problemas derivados, se atendieron a 6.956 familias, que sumaron 10.512 personas beneficiadas y casi 90.000 intervenciones. Comparado con 2021, el incremento es de un 18%, pero hay que tener en cuenta que el año de referencia sería más bien 2019, antes de la pandemia: en este caso, el incremento es de un 5%. Tal y como dice la campaña, la realidad es más compleja de lo que se ve y así lo ha indicado María Gutiérrez, coordinadora de Acción Social de Cáritas Burgos, en el momento de exponer los datos.

 

Una mirada a las personas

 

En cuanto a las personas a las que ha atendido Cáritas en el último año eran, en su mayoría, –62%– extranjeras, mientras que el 38% eran españolas. De las familias que han necesitado acudir a esta entidad, el 33% han sido atendidas por primera vez. En este sentido se podría hablar de una «renovación de las bolsas de pobreza», «hay personas que abandonan la exclusión después de pasar por Cáritas, pero siguen llegando nuevas, expulsadas por el sistema». Otro dato destacable es que en el 50% de las familias atendidas hay menores. Un dato «preocupante que habla de la transmisión intergeneracional de la pobreza», ha explicado María Gutiérrez. Sobre los datos de territorialidad, el 60% de la actividad se desarrolla en Burgos capital, en Miranda el 17%, el 12% en Aranda y el restante 11% en el mundo rural.

 

Para poder realizar mejor su labor, Cáritas dispone de diferentes programas en los que se atiende a cada persona en función de sus necesidades. La Acogida es «la puerta de entrada a Cáritas» y se desarrolla en las parroquias. En este programa se han atendido un 17% más de familias que en 2021 y se ha incrementado un 23% la partida que tenía destinada a ayudas económicas. 

 

En Infancia han acudido a sus cinco centros en Burgos y provincia 922 niños y niñas, y se han mantenido las actividades de apoyo escolar en cinco parroquias. El programa de Mayores, iniciado hace dos años, se consolida, y ya apoya a 136 personas en cinco municipios, con lo que contribuye también a la vida comunitaria de las zonas más despobladas de la provincia. El programa de Mujer, que tal vez sea uno de los más desconocidos, ha atendido, tanto en las viviendas tuteladas como en régimen ambulatorio, a 188 mujeres y sus hijos. En Personas sin Hogar y Vivienda se han atendido a 1.131 personas, y desde su equipo técnico se advierte de que «la capacidad está desbordada, en parte porque deben atender a personas que, por su tipología, deberían acceder a otros recursos». 

 

Una mirada a los recursos

 

Jorge Simón, director de Cáritas Diocesana, ha sido el encargado de presentar los datos económicos. En el año 2022 Cáritas invirtió más de cuatro millones de euros, un 12% más que en 2021, lo que supone «un incremento notable, teniendo en cuenta la situación económica actual». Determinados parámetros que afectan mucho a las personas que acuden a Cáritas han mejorado, como es el caso del Empleo. Sin embargo, «el incremento de los precios ha sido un factor determinante», ha incidido Simón. El programa en el que más recursos se han empleado ha sido el de Acogida parroquial, con un 19,65% del total.

 

En cuatro años, Cáritas ha tenido que incrementar las ayudas más de un 40% para que las familias puedan hacer frente a sus gastos ordinarios de vivienda, alimentación, vestido o educación. También los adelantos a la Administración (que son las ayudas concedidas por el Ayuntamiento y la Diputación que no pueden abonarse de inmediato y Cáritas adelanta) también han crecido un 44% sobre el dato de 2019. Las ayudas económicas que ha dispensado Cáritas este año suman casi 585.000 euros y suponen un aumento del 22% con respecto a 2021 pero, sobre todo, un 41% con respecto a 2019.

 

Aprender a mirar

 

Las personas que colaboran con Cáritas pueden considerarse un ejemplo de apertura y de entrega, que siempre comienza por ver a los demás. Este año se han incorporado 47 nuevas personas voluntarias. «A todos ellos hay que agradecer que sepan ver a los más necesitados, que no hayan pasado de largo y hayan mirado a quienes están a un lado del camino con la misma mirada de Jesucristo». 

 

La Iglesia muestra su opción preferente por los pobres con gestos concretos, que levantan y devuelven la dignidad. Como se manifestó en la Asamblea diocesana, «es necesario seguir en este camino», y la Iglesia debe ser ejemplar en la defensa de los derechos de todos, en la acogida a los que llegan de fuera para que Burgos se convierta en una verdadera comunidad de acogida «donde se reconozca la dignidad de todos en todo momento», ha indicado el arzobispo. 

Alrededor de 400 personas participan en el Encuentro de Naciones de Miranda

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado por la tarde tuvo lugar en la Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro el IV Encuentro de Naciones. El evento estuvo organizado por la Pastoral arciprestal de Migraciones y reunió alrededor de 400 personas de 15 países, incluyendo a muchos mirandeses. Cada persona al entrar recibía su pasaporte que había de sellar con la correspondiente bandera en los puestos de todos países presentes que mostraban su artesanía y gastronomía. El encuentro comenzó con una oración interconfesional, con textos del Corán y de la Biblia, porque había musulmanes de Argelia y Marruecos participando en el encuentro.

 

Tras ese primer momento, se realizó la presentación de los diferentes países participantes, contando en ese instante con la actuación del ochote «Amigos por San Juan», una agrupación tradicional mirandesa. Después, llegó el momento de los países africanos, comenzando por Argelia y Marruecos, seguido por un pequeño grupo de integrantes de Costa de Marfil, Mali, Senegal, Somalia y Sudán, que llevan poco tiempo en la ciudad. Por último se presentaron los países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela.

 

Tras las presentaciones, tuvo lugar la degustación de los productos típicos de los diferentes países, que llevaron los miembros de las diferentes delegaciones. Aparte de compartir la gastronomía de cada lugar, fue un momento de compartir experiencias entre los miembros de los diferentes países. El encuentro terminó con una serie de actuaciones, canto y baile, de miembros de los grupos presentes de Venezuela y Ecuador por ejemplo, el grupo de danzas de la asociación ecuatoriana «Reina del Cisne».

 

Se trató de una jornada muy enriquecedora en la víspera del Corpus, que recordó a todos los presentes que «Aquí construimos juntos con migrantes y refugiados». El objetivo del Encuentro de Naciones es acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias.