Convocatoria de prensa: Domund 2023

por redaccion,

La Iglesia celebra este domingo el día del Domund. La archidiócesis de Burgos cuenta con 511 misioneros esparcidos por todo el mundo anunciando el evangelio y llevando a cabo distintos proyectos de cooperación. Con tal motivo, la delegación diocesana de Misiones y la Oficina de Información del Arzobispado de Burgos invitan a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se presentará la situación actual de los misioneros y se contará con el testimonio de algunos de ellos.

 

Intervendrán:

  • Mons. Ángel Garachana, obispo emérito de San Pedro Sula (Honduras) y misionero claretiano
  • María Carmen Fernández, misionera de las Hijas del Calvario; 9 años de misionera en Mozambique y otros 7 en Israel.
  • Maite Domínguez, delegada diocesano de Misiones y directora de Obras Misionales Pontificas en Burgos

 

El acto tendrá lugar el jueves 19 de octubre a las 10:15 horas en el salón de actos de la Casa de la Iglesia (Eduardo Martínez del Campo 7 de Burgos). Duración aproximada: 20 minutos.

Suzana acoge la fiesta de la Sementera con el deseo de «caminar y construir juntos»

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado, tuvo lugar en la localidad de Suzana la fiesta de la Sementera, en la que se reunieron vecinos de los diversos pueblos de la zona rural del arciprestazgo de Miranda de Ebro. Se trata de un encuentro anual a comienzo del curso pastoral, en torno a la siembra del campo y como agradecimiento a los frutos recibidos de la última cosecha. Alrededor de 120 personas se reunieron para pedir al Señor que mande la lluvia que ayude a sembrar los campos. «Dios sigue sembrando en nuestros corazones y nuestras vidas», se repitió en la celebración de la eucaristía.

 

El lema elegido en esta ocasión ha sido «Caminando y construyendo juntos», recogiendo el espíritu del sínodo que celebra la Iglesia. En este caminar juntos, el gesto con el que comenzó la misa fue presentar lo que se ha conseguido en cada pueblo, como son una cooperativa para caminar juntos, la mejora en iglesias y retablos, así como otros elementos del pueblo como un lavadero. Cada pueblo mostró distintos recursos que representa algo común en el trabajo y que ha servido para sentir que siguen caminando y construyendo juntos su comunidad.

 

Después de la eucaristía, llegó el momento de la convivencia, en el que se compartieron viandas de cada localidad, junto a lo que ha aportado Suzana, el pueblo encargado de recibir y preparar en esta ocasión esta celebración, que cada año se celebra en un municipio diferente del arciprestazgo.

El servicio impagable de los profesores de Religión Católica

por redaccion,

ley celaa profesores religión católica

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Con el comienzo de un nuevo curso escolar, hoy deseo dirigirme, de manera especial, a los profesores de Religión Católica. Vuestra vocación, que responde a un servicio inmensamente generoso y a una llamada que viene de Dios, nos hace comprender que nadie puede transmitir con la palabra lo que no guarda en el corazón.

 

Vuestro servicio impagable a la Iglesia y a todos los que formamos parte de ella, desde una mirada profundamente enamorada de Jesús de Nazaret, coloca en el primer puesto a la persona humana y su inviolable dignidad. Ciertamente, como recordaba el Papa Benedicto XVI a un grupo de profesores de Religión en escuelas italianas pronunciado en abril de 2009, «poner en el centro al ser humano creado a imagen de Dios (cf. Gn 1, 27)» es, de hecho, «lo que caracteriza diariamente vuestro trabajo, en unidad de objetivos con los demás educadores y profesores».

 

La dimensión religiosa es intrínseca al hecho cultural porque, como insistía Joseph Ratzinger, «contribuye a la formación global de la persona» y «permite transformar el conocimiento en sabiduría de vida». Vosotros proporcionáis el alma necesaria a la escuela y, al mismo tiempo, dejáis un poso de amor en el aula que, quizá, no es posible testimoniar y desplegar de modo tan explícito en otras asignaturas. En este sentido, volviendo a las palabras del tan recordado Papa Benedicto XVI, gracias a vuestra enseñanza «la escuela y la sociedad se enriquecen con verdaderos laboratorios de cultura y de humanidad».

 

Es indudable que la enseñanza de la Religión Católica ayuda a reflexionar sobre el sentido profundo de la existencia. Partiendo siempre desde una propuesta educativa que nace de la libertad, recuerdo a san Agustín, cuando invitaba –en uno de sus maravillosos sermones– a seguir el ejemplo de Cristo para poder comprender todo lo demás: «Nosotros, los que hablamos, y vosotros, los que escucháis, reconozcámonos como fieles discípulos de un único Maestro» (Serm. 23, 2).

 

Solo así, haciendo de nuestra vida un Evangelio vivo, podremos seguir conmoviéndonos cuando hablamos del Señor en cada uno de nuestros ambientes. Máxime en la escuela, donde debemos mirar a Jesús como un maestro que nos muestre el camino verdadero de la entrega y del amor.

 

Este detalle, queridos educadores, nos recuerda que no basta con enseñar a Jesús; es necesario vuestro testimonio, vuestra manera de acoger, de dedicar tiempo, de tratar, de escuchar y de mirar. Vuestro servicio, al fin y al cabo, marca el camino de vuestra profesión y, por ende, de vuestra vocación. Y esta llamada a la entrega os quita a vosotros del centro para ponerle a Dios, de forma que Él eduque y enseñe –con suma paciencia– a través de vuestros ojos de discípulos y maestros.

 

Hacedlo con esperanza y alegría, sin perderos en accesorios que opaquen el más bello de los mensajes. Porque tenéis la misión admirable de comunicar esa Belleza que nunca se apaga.

 

Hoy me gustaría poneros ante la Virgen María, quien –con su ejemplo– supo educar a su hijo Jesús en la escuela del amor, para que os ayude a guiar a vuestros alumnos por los caminos del crecimiento en sabiduría, virtud, bondad y fraternidad. Ella es fuente de amor y paz donde siempre podemos acudir en cada instante de desánimo, de alegría o de debilidad, de modo particular cuando aparecen el miedo o el fracaso. Y recordad siempre la vocación maravillosa a la habéis sido llamados como educadores en la fe, porque educar es siempre un acto de amor y, de modo particular, cuando mostramos a nuestros niños y jóvenes el inmenso océano de misericordia y plenitud que encontramos en Dios.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

La parroquia de San Juan de la Vera Cruz de Aranda inaugura un mural de 19 metros de altura

por redaccion,

<
>

 

Un imponente mural con la figura de San Juan Bautista flanquea desde hace unos días la parroquia que este santo tiene dedicada en Aranda de Duero. La pared medianera que oculta parte de la fachada de este templo se ha vestido de gala como colofón de unas obras de rehabilitación integral del edificio, que ha contado con eliminación de humedades, arreglo de la tarima, tapizado de los reclinatorios y la colocación de un nuevo confesonario e iluminación, entre otras mejoras.

 

Ha sido el artista arandino Nano Lázaro el encargado de pintar el mural, cuya ejecución material se ha completado en diez días. No pudo declinar la invitación que le ofertó el párroco, Juan Carlos Argüeso, y se puso manos a la obra a pesar de que el peculiar ‘lienzo’ de 19 metros de altura le ponía las cosas difíciles: «Es una pared muy alta y estrecha. Encajar la figura a este espacio fue todo un reto», explica. «O la estilizas mucho, como hacía El Greco, o lo adaptas». Y así ha ingeniado un diseño en el que el Bautista –«de nuestros tiempos, realista y de la moda actual»– aparece con el dedo vertical apuntando al cielo y con un cordero a sus pies. También porta una cruz de cañas y la filacteria «Ecce Agnus Dei».

 

 

Por si fuera poco, combinar un mural moderno con la fachada de la iglesia, del siglo XVII, «le volvió un poco loco». Por ello, la figura del profeta –pintada en tonos cálidos– se superpone a un fondo a modo de mosaicos de forma radial en tonos verdosos y azules, en recuerdo del bautismo que practicaba san Juan. El primo del Mesías viste pieles de camello, con manto rojo y símbolo del martirio que sufrió.

 

Para este artista de los murales, el resultado no puede ser más positivo: «Para mí ha sido todo un honor», traslada. Señala que está «contento con el resultado» y por los halagos que recibe de sus vecinos y por los comentarios generados en las redes sociales. «La gente ha valorado la obra de forma positiva» y también la parroquia y hasta el propio arzobispo, don Mario Iceta, que se acercó la semana pasada a ver el resultado.

 

Las obras de rehabilitación del inmueble y el nuevo mural se inauguran hoy de forma oficial, coincidiendo con la fiesta de la Virgen del Pilar. En el interior del templo, se han eliminado desconchones y humedades en paredes y bóvedas y la iglesia ha ganado en luminosidad gracias a varias estrategias: la pintura crema, blanca y color piedra, elegida para paredes, bóvedas y arcos, remoza la imagen del templo, como también lo hace la renovación del entarimado, de color más claro. La nueva iluminación subraya la relevancia del sagrario, y da  mayor visibilidad a las vidrieras con las imágenes de la Virgen y san Juan Bautista, titular de la parroquia, entre otros elementos ornamentales.

La Iglesia en Burgos reclama «un trabajo que construya dignidad»

por redaccion,

<
>

 

El aumento de la siniestralidad laboral es una de las caras de la actual precariedad que viven muchas personas trabajadoras en nuestra provincia y en otros rincones del mundo. Frente a esta «triste lacra», las entidades que integran en Burgos la plataforma ‘Iglesia por un Trabajo Decente’ (ITD) recuerdan que la salud laboral es «un problema que requiere de soluciones colectivas».

 

Con este motivo, la archidiócesis de Burgos, a propuesta de la Asamblea Diocesana, ha iniciado una campaña de sensibilización, como una acción que se repetirá cada año a la luz de algunos de los problemas que aborda la Doctrina Social de la Iglesia. El pasado viernes, un acto público en la plaza de Santo Domingo y una vigilia de oración en la Iglesia de San Gil Abad sirvieron para clamar «por un trabajo que construya dignidad». Además, Miranda de Ebro también celebró el día del trabajo decente, esta vez la tarde del sábado 7 con una concentración en la plaza España y una oración en la parroquia de Santa María. En ambos casos, los actos estuvieron organizados por la Iniciativa «Iglesia por el trabajo decente», que congrega a diversos movimientos de Acción Católica, vida religiosa, Cáritas, CONFER, diversas delegaciones de pastoral y algunos otros grupos y movimientos.

 

En el primer semestre de este 2023, la provincia de Burgos ha registrado un total de 2.686 accidentes de trabajo, a los que hay que sumarle 232 ocurridos ‘in itinere’, es decir, en el viaje de casa al trabajo. Además, han fallecido cinco trabajadores. También la falta de bienestar mental se ha convertido en «una de las causas prioritarias a la hora de abandonar un puesto de trabajo, seguida de la búsqueda de mejora de condiciones y las mayores posibilidades de conciliación».

 

Por esta razón, ITD hizo público un manifiesto coincidiendo con el Día del Trabajo Decente del pasado 7 de octubre, donde recuerda que el trabajo es siempre un «medio imprescindible para el reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas» y nunca «un castigo para ellas». Por ello, lamenta que muchas veces algunos puestos de trabajo estén planteados «exclusivamente desde el punto de vista económico y no desde la perspectiva humana» y subraya que la falta de seguridad es «especialmente preocupante en los empleos feminizados».