Burgaleses visitan en Granada lugares de la vida de Andrés Manjón

por redaccion,

<
>

 

Con motivo del centenario de la muerte del padre Andrés Manjón en Granada, un grupo de burgaleses, muchos de ellos pertenecientes a la Asociación Manjoniana de Burgos, han viajado a la ciudad nazarí durante los días 27 y 28 de octubre. Tras los actos celebrados en Burgos durante la primera mitad de este año, a los que también acudió una nutrida representación de granadinos, era el momento de devolver la visita al lugar donde falleció Manjón en 1923. El grupo de 40 personas, llegadas Sargentes de la Lora, Burgos y Madrid, ha sido recibido en la sede de la Fundación Patronato Ave María de Granada por Andrés Palma Valenzuela, uno de los mayores expertos en la obra manjoniana y gran promotor de las actividades del Centenario.

 

Durante la visita, la comitiva burgalesa ha visitado la exposición Educar enseñando, situada en el crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada, y organizada por la Fundación Patronato Ave María de Granada conjuntamente con la Universidad. Allí, la comitiva ha sido recibida por Antonio Almendros, presidente del Patronato y, nuevamente, por Andrés Palma, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada (UGR) y, además, comisario de la muestra.

 

Él ha sido el encargado de explicar a la comitiva burgalesa algunos aspectos de la exposición, en la que se muestran, entre otros, cuadros y fotos del padre Manjón. Destacan, especialmente, una en la que el aparece togado como profesor universitario y, junto a ella, otra en la que está representado como canónigo de la Abadía del Sacromonte. Además, también se encuentran bustos y objetos de la Universidad y del Museo Casa Madre del Ave María. Una exposición que para el rector de la Universidad constituye «un legado siempre vivo» y para el comisario de la muestra son «sueños hechos realidad».

 

Precisamente, tras visitar la exposición, la comitiva ha sido recibida en la Abadía de Sacromonte por Antonio Fernández Siles, el abad, que ha guiado al grupo haciendo un recorrido por la misma para ver los grandes valores culturales que encierra. A continuación, también en la Abadía, se ha celebrado un acto presidido por Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, que ha presentado dos libros sobre el canonista y pedagogo Andrés Manjón. Son Andrés Manjón. Capitular de la Iglesia Colegial del Sacro Monte (1885-1923), de Juan Sánchez Ocaña y Bibliografía de D. Andrés (1869 -2022), de Andrés Palma. También ha anunciado que la revista científica del Departamento de Didáctica de Ciencias Sociales de la UGR ha dedicado su número de septiembre a Andrés Manjón.

 

El grupo también ha tenido ocasión de conocer la Casa Madre del Ave María con la explicación de Andrés Palma. El experto en la figura de Andrés Manjón ha destacado la insistencia del pedagogo en los recursos didácticos que inventó. Algunos continúan impresos en el suelo para las clases al aire libre, como mapas, el cuerpo humano, la oración gramatical, los mandamientos, la o la rayuela. En la capilla de la Casa Madre se conserva la sepultura de Manjón, en el lugar en el que quería ser enterrado «para que todos los días le pisaran los niños». Allí, el grupo, con mucha emoción, ha depositado unas flores sobre su tumba; ha rezado para que cuide su obra, la Fundación Patronato Ave María; y para que pronto sea beatificado y pueda ser venerado en los altares.

 

El grupo de burgaleses ha mostrado su agradecimiento al Patronato del Ave María, en especial a Antonio Almendros, su presidente; a Andrés Palma, patrono; y a Antonio y Domingo, dos antiguos alumnos que han acompañado al grupo en este viaje.

Melgar de Fernamental acogerá el Encuentro Pastoral Diocesano

por redaccion,

Melgar de Fernamental, en el Arciprestazgo de Amaya, acogerá el próximo sábado, 11 de noviembre, la celebración del XIV Encuentro Pastoral Diocesano. En esta ocasión, llevará por lema Comunidades misioneras y servirá, además, para celebrar todos juntos el Día de la Iglesia Diocesana.

 

La jornada comenzará a las 10:45h con un encuentro en el salón de actos Santa Ana, en la Plaza Mayor de Melgar. Tras un momento de oración y presentación, llegará el turno de exponer reflexiones y experiencias en torno a la sinodalidad vividas y animadas por los consejos pastorales y económicos. Además, nos acompañará Fernando Gutiérrez, arcipreste de Ávila, que también aportará su experiencia en este asunto.

 

Más tarde, a las 13:00h, habrá posibilidad de conocer mejor algunos de los rincones de Melgar de Fernamental y de su entorno. Espacios como la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, el segundo templo más grande de la provincia, tras la Catedral de Burgos; la ermita de Zorita; el museo etnográfico o uno de los tramos del Canal de Castilla.

 

melgar fernamental encuentro diocesano pastoral

 

Tras la comida, que se celebrará en el polideportivo municipal a las 14:30h, llegará otra iniciativa cultural. En este caso, a través del grupo de teatro de Sasamón, que va a representar una pequeña obra de teatro a las 16:15h en la Casa del Cordón de Melgar de Fernamental.

 

Finalmente, la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Melgar acogerá a las 17:00h la misa presidida por nuestro arzobispo, Mons. Mario Iceta, que pondrá el broche a este encuentro diocesano, que concluirá en torno a las 18:00h.

 

La organización va a facilitar el desplazamiento desde Burgos, Aranda de Duero, Lerma, Miranda de Ebro, Briviesca, Quintanar de la Sierra, Salas de los Infantes, Espinosa de los Monteros, Villarcayo, Medina de Pomar y Trespaderne, siempre que haya demanda.

 

melgar fernamental encuentro diocesano pastoral

 

El encuentro inicial, las visitas guiadas, la obra de teatro y la misa serán actos abiertos a todo el que quiera participar. Sin embargo, la comida necesita inscripción y tiene un precio de 15 euros. Además, el viaje en autobús también necesita inscripción previa y tendrá un coste de 10 euros, independientemente de dónde se coja el autobús. El pago se efectuará el mismo sábado, 11 de noviembre.

 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo, 5 de noviembre. A partir de ese momento, solamente se admitirán nuevas inscripciones si quedan plazas libres. Se realizan a través del correo electrónico [email protected]

Comienza a caminar el secretariado para la pastoral de las personas con discapacidad

por redaccion,

<
>

 

Con la reciente remodelación de la curia pastoral, el arzobispo ha integrado en el conjunto de servicios pastorales de la archidiócesis un nuevo secretariado para la Pastoral de las Personas con Discapacidad, dirigido por Guillermo Pérez. Para este seminarista, que lleva años acompañando a este colectivo, «las personas sordas necesitan medios propios para madurar y crecer, igual que el resto de la población». Por eso, una de las primeras acciones que ha coordinado tras su reciente nombramiento ha sido un encuentro con la pastoral del sordo, que ya existía en la archidiócesis de Burgos y que reúne cada mes en la parroquia del Espíritu Santo a personas con discapacidad auditiva para celebrar la eucaristía y mantener sesiones de formación.

 

El pasado 21 de octubre, lo dedicaron a conocer el proyecto «Sordos Cristianos», una propuesta de evangelización en internet y otros ambientes para este colectivo. Personas de Burgos, Madrid, Valencia y Asturias siguieron las indicaciones de María, impulsora, junto a su esposo Óscar, de esta iniciativa que cuenta con canales en YouTube, Instagram y Telegram. Realizan conferencias y cursos online para acercar la Palabra de Dios a personas sordas y sordociegas, el último sobre los Hechos de los Apóstoles, en el que participan 85 personas. Además del contacto en redes y distintos grupos, organizan también encuentros y peregrinaciones y elaboran materiales para personas sordas –y sacerdotes o catequistas que se animen a trabajar con ellos– mediante códigos QR, como una guía de misa en lengua de signos española o un pequeño devocionario católico con oraciones básicas para el día a día.

 

Además de conocer este proyecto, la jornada –que esta vez se desarrolló en la parroquia de San Martín de Porres– también contó con momentos para la formación bíblica y una ronda de testimonios sobre «cómo seguir hoy a Cristo en medio del mundo y cómo ser luz para los demás». El acto concluyó con la celebración de una eucaristía.

 

Desde el secretariado para la Pastoral de las Personas con Discapacidad agradecen la presencia de todos los participantes, a la vez que animan a las personas sordas a sumarse a las propuestas pastorales que desarrollan. Para más información han habilitado el número de teléfono 615 377 188, accesible para el envío de mensajes.

Miranda se pone en marcha por el Domund

por redaccion,

<
>

 

En la mañana del pasado domingo, se celebró una nueva edición de la Marcha Misionera en que organiza cada año el arciprestazgo de Miranda con motivo del día del Domund. La actividad se retomó el curso pasado, tras el parón obligado por la pandemia. Se trata de una actividad destinada principalmente para los chicos y chicas que participan en los diversos ciclos de la catequesis de las parroquias del arciprestazgo, junto con sus familias.

 

Tras concentrarse los miembros de cada parroquia, todos se agruparon en la Parroquia de «El Buen Pastor» para caminar juntos hasta Nuestra Señora de los Ángeles. En el exterior de la misma tuvo lugar una gymkana, en la que los participantes conocieron a través de diversas pruebas las actividades que realizan los misioneros a lo largo de los diferentes espacios de misión repartidos en los cinco continentes. La actividad concluyó con la celebración de la eucaristía compartida por todas las familias junto con la comunidad parroquial. Tras la misma, se plantaron cinco árboles (uno por cada continente) en las inmediaciones de la parroquia, para dejar constancia y recordar este actividad.