Hechos sucedidos el 6 de junio de 2024 en el Monasterio de Santa Clara de Belorado

por redaccion,

El Arzobispado de Burgos desea comunicar los hechos sucedidos en el mediodía del jueves, 6 de junio de 2024, en el Monasterio de Santa Clara de Belorado:

 

  1. Sobre las 14 horas, se han personado en el Monasterio de Santa Clara de Belorado, enviados por el Comisario Pontificio designado por la Santa Sede:

 

    • Sor Carmen Ruiz, secretaria de la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu, con el fin de establecer alguna línea de diálogo e interlocución con las monjas, de modo particular con las más mayores.

 

    • Don Rodrigo Sáiz, apoderado del Comisario Pontificio, para comunicar las facultades jurídicas que le competen sobre la administración de los monasterios.

 

    • Don Carlos Azcona, notario del Tribunal Eclesiástico, responsable de transmitir las notificaciones pertinentes de este Tribunal con respecto a la apertura del proceso canónico correspondiente a la declaración de abandono de la Iglesia católica.
  1. Para realizar estas tareas se ha solicitado la asistencia de la Notario doña María Rosario Garrido, quien ha cursado los requerimientos oportunos.

 

  1. Tras ser atendidos por sor Belén en el torno y después por sor Sión en el locutorio, y pedir una entrevista con la exabadesa sor Isabel, ésta ha transmitido a través de sor Belén que, excepto la Notario, los demás «no eran bien recibidos» en el monasterio y que deberían abandonarlo, requiriendo la presencia de una patrulla de la Guardia Civil en el caso de negarse.

 

  1. La Notario es invitada a entrar en otra estancia interior y allí hace entrega de los requerimientos pertinentes, tanto civiles como canónicos.

 

  1. Sor Carmen Ruiz y don Carlos Azcona deciden esperar fuera del monasterio. Don Rodrigo Sáiz aguarda en el interior a la llegada de la patrulla de la Guardia Civil, haciendo valer el derecho que le asiste como apoderado del Comisario Pontificio. Se persona la patrulla y don Rodrigo se identifica y muestra la documentación que le acredita como apoderado del Comisario Pontificio. La patrulla indica que se practicarán «diligencias a prevención» y que, a continuación, se entrevistarán con las religiosas. En ese momento, don Rodrigo abandona el monasterio por su propia voluntad tras hablar con la Guardia Civil.

 

  1. La denuncia contra el Comisario Pontificio ante la Policía Nacional en Logroño, su posterior ratificación ante los juzgados de Burgos y el requerimiento de una patrulla de la Guardia Civil en Belorado, pueden interpretarse como gestos de hostilidad que manifiestan la nula intención de la comunidad de establecer cualquier diálogo con la persona designada por la Santa Sede y su equipo. Aun así, el Comisario Pontificio mantiene su voluntad de tender puentes y de encontrar vías adecuadas para alcanzar una solución.

La archidiócesis de Burgos presenta las obras participantes en Las Edades del Hombre

por redaccion,

<
>

La Fundación Las Edades del Hombre y la archidiócesis de Burgos han presentado esta mañana la XVII edición de Las Edades del Hombre, una exposición titulada Hospitalitas, que inaugurará S.M. el Rey el próximo 12 de junio y que se desarrollará en dos sedes: Villafranca del Bierzo (León) y Santiago de Compostela.

 

Esta nueva muestra recoge la tradición hospitalaria que ha caracterizado desde tiempos pretéritos a las poblaciones que han habitado el Camino de Santiago, que han acogido y acogen a los millones de peregrinos que han transitado por esta ruta de peregrinación.

 

Tras la bienvenida del vicario general de la archidiócesis, Carlos Izquierdo Yusta, el director de Proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre, David Muriel García, ha señalado que Hospitalitas es la primera edición compartida entre dos comunidades autónomas, Castilla y León y Galicia. «Un proyecto ilusionante en el que nos hemos volcado en los últimos tiempos», ha destacado.

 

Durante la rueda de prensa se han presentado, además, las obras que la archidiócesis de Burgos ha cedido para la exposición. El delegado de Patrimonio de la archidiócesis, Juan Álvarez Quevedo, ha explicado la selección de obras cedidas para la muestra.

 

Son veinticinco piezas entre las que se encuentran auténticas joyas como el sepulcro de San Juan de Ortega, proveniente del santuario homónimo, o el Cristo sobre la piedra fría de la Catedral, entre otras. Además, también hay obras procedentes de Sasamón, Aranda de Duero, Castrojeriz, Briviesca, Belorado o Barbadillo de Herreros. Todas ellas serán expuestas en las dos sedes que permanecerán abiertas hasta el mes de noviembre.

 

En la presentación también ha participado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, que ha destacado la importancia que tiene una iniciativa como Las Edades del Hombre para fomentar y dinamizar el turismo en la región.

Cáritas Aranda da cuenta de su actividad destacando los rostros que hay tras las cifras

por redaccion,

Cáritas Aranda da cuentas de su actividad destacando los rostros que hay tras las cifras

 

Samuel tiene 31 años, lleva seis meses en España y quiere seguir estudiando, pero hasta que no cumpla tres años no podrá regularizar su situación, siempre que alguien le ofrezca un contrato. Mientras tiene que pagar su alojamiento en un merendero abandonado, su comida y enviar dinero a su hija que quedó en su país de origen. Miguel está solo y no tiene ingresos. Un problema de salud le retiró de la vida laboral. Rosa tuvo que salir de su casa cuando nadie la veía, con sus hijos y una pequeña tras 8 años de vejaciones, sumisión y malos tratos.

 

Son las historias de alguna de las 1.503 personas y 926 familias que Cáritas Aranda ha acompañado a lo largo del año 2023 y que dan sentido a la memoria anual que este miércoles se ha hecho pública. Tanto Elena Esteban, presidenta de Cáritas arciprestal, como su coordinadora técnica, Guadalupe Cuadrado, han querido destacar la importancia de la calidez con la que se acoge a quienes acuden a los despachos parroquiales como al resto de programas. «En muchas ocasiones agradecen más una orientación o una palabra de aliento que una ayuda material», señala Esteban.

 

El perfil y situación social de las personas atendidas

Aunque lo importante son las personas que son acompañadas, las cifras ayudan a contextualizar su situación social: el pasado año 984 personas recibieron apoyo económico para necesidades básicas como alimentación, vivienda o suministros, en las que Cáritas empleó 41.193 €. También se entregaron ayudas en especie a 108 personas, mientras que a 44 familias se les adelantaron las ayudas concedidas por las administraciones que tardaban en llegar. De las personas acompañadas por Cáritas Aranda en 2023 casi un 60 % fueron mujeres, frente a un 40 % de varones; el 58 % están solteros, aunque en un alto porcentaje tienen pareja e hijos. De hecho, un 64 % forman parte de un hogar con hijos.

 

Los ciudadanos extracomunitarios son ya el 62 % de quienes han sido apoyados por Cáritas este último año, tras un incremento en el que ha influido la situación política y social en Latinoamérica, sobre todo en Venezuela y Colombia aunque también en Perú, Honduras y Nicaragua.

 

Entre las dificultades que se encuentran estos colectivos los responsables de Cáritas Aranda subrayan especialmente dos: la dificultad para acceder a una vivienda por la constante subida de los precios del alquiler lo que conduce a situaciones de hacinamiento y la dificultad de muchas personas a la hora de empadronarse, trámite muy importante para acceder a derechos como los servicios sociales, la tarjeta sanitaria o la constatación para el arraigo.

 

Servicio a personas en distintas situaciones vulnerables

A lo largo de 2023 Cáritas Aranda también ofreció apoyo específico a personas en especiales circunstancias de riesgo, como las 182 personas transeúntes que recibieron alojamiento, comida aseo y ropa; 113 personas han sido atendidas en el programa de drogodependencia (el 74 % son hombres y el 26 % mujeres, el 84 % son españoles y el 16 % extranjeros y en cuanto a la edad, un 26 % tienen entre 18 y 35 años).

 

Un empeño especial en insertar a las personas a través del empleo

A través del programa de empleo Cáritas Aranda ha acompañado a 405 personas, tanto en cursos e itinerarios formativos como en orientación laboral. A lo largo del año se han gestionado 132 inserciones laborales.

 

Paralelamente la empresa de inserción laboral propia de Cáritas, Embico, cuyo eje es la ‘moda-re’, ha efectuado contrato con siete personas, de las cuales tres han salido posteriormente al mercado laboral normalizado.

 

Finalmente la memoria del año 2023 refleja también el trabajo que se ha realizado con 103 menores que acuden a los dos centros que tiene Cáritas Aranda para su proyecto de infancia y juventud, donde reciben apoyo académico en coordinación con colegios e institutos, realizan actividades de ocio y tiempo libre para trabajar en valores, se acompaña a padres y madres y a los propios menores, en algunos casos con orientación laboral.

 

Todo este trabajo sería imposible sin los casi 80 voluntarios y voluntarias que se reparten en programas, parroquias y en pueblos, dado que Cáritas Aranda trabaja en todo el arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán, con una significativa presencia en el medio rural.

 

La presentación de la memoria de actividades ha servido también para hacer un llamamiento a la complicidad de la población. «Invitamos a nuestros convecinos a cambiar la mirada y establecer vínculos», explicaba Guadalupe Cuadrado. «A veces el ambiente que circula en la sociedad es lo contrario a la integración. Nosotros, con acciones diarias con otros padres y madres en el patio del colegio, en el rellano de la escalera o en nuestro propio trabajo, podemos cambiar el rechazo por el apoyo. Cambiar la mirada es cambiar la actitud», concluye.

Miranda acoge la V Edición del Encuentro de Naciones

por redaccion,

<
>

 

El primer día del mes de junio, con una temperatura agradable (no sobraba la chaqueta), se ha celebrado la V Edición del Encuentro de Naciones de Miranda de Ebro en una nueva ubicación: el colegio Sagrados Corazones. Toda una tarde de convivencia en la que pusieron puestos hasta 18 países: Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, España, Ghana, Mali, Marruecos, México, Nigeria, Perú, Rumanía, Senegal, Somalia y Venezuela.

 

Tras visitar los diferentes stands y recibir el ‘pasaporte de las naciones’, el Encuentro comenzó con una oración a partir de un texto del evangelio de San Mateo, que dice «Vosotros sois la luz, vosotros sois la sal», una frase cantada del Corán, y el rezo del Padrenuestro. A continuación, cada país fue desfilando por el escenario para presentarse. Entre medias, diversas actuaciones: el grupo de danzas de Santa Gadea del Cid, un grupo de baile de Rumanía llegado desde Vitoria, una pareja de bolivianas y un saxofonista colombiano, que pusieron la nota musical de color.

 

También hubo rifa de varias cestas de productos de comercio justo, una espectacular piñata para los niños, preparada por la delegación mexicana, y la degustación de los diversos platos típicos. Una bonita tarde de convivencia entre mirandeses de muy diversas procedencias, organizada por la Comisión Arciprestal de Pastoral de Migraciones de Miranda de Ebro, y con la hospitalidad de los religiosos de los Sagrados Corazones, que cedieron el espacio.

Convocatoria de prensa: Presentación de las obras de la archidiócesis de Burgos participantes en ‘Hospitalitas’

por redaccion,

La Fundación Las Edades del Hombre y la archidiócesis de Burgos van a presentar la XVII edición de Las Edades del Hombre, una exposición titulada Hospitalitas, que inaugurará S.M. el Rey el próximo 12 de junio y que se desarrollará en dos sedes: Villafranca del Bierzo (León) y Santiago de Compostela.

 

Durante la rueda de prensa se presentará, además, la aportación que la archidiócesis de Burgos hace a esta muestra, a través de la cesión de varias obras de arte para su exposición.

 

Intervendrán:

 

  • Carlos Izquierdo Yusta, vicario general de la archidiócesis de Burgos
  • David Muriel Alonso, director de Proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre
  • Juan Álvarez Quevedo, delegado episcopal de Patrimonio de la archidiócesis de Burgos
  • Ángel González Pieras, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León

 

La rueda de prensa tendrá el próximo jueves, 6 de junio, a las 10:15 horas en la Sala de Prensa del Arzobispado de Burgos (c/ de Eduardo Martínez del Campo, 7). Duración aproximada: 30 minutos.