Lerma acogerá el Encuentro Pastoral Diocesano centrado en la pastoral rural

por redaccion,

 

La localidad de Lerma, en el arciprestazgo de Arlanza, acogerá este año la celebración del XV Encuentro Pastoral Diocesano, que tendrá como tema de fondo la Pastoral Rural. Una cita, coordinada desde la Vicaría de Pastoral, que se celebrará el próximo 9 de noviembre en la villa ducal, que llevará por lema En esta tierra vaciada para llenarla de Dios, y que servirá para celebrar todos juntos el Día de la Iglesia Diocesana en su víspera.

 

La jornada comenzará a las 10:45h con un encuentro en el salón de actos La Piedad. Tras la acogida y un momento de oración y presentación, llegará el turno de exponer brevemente el documento Orientaciones pastorales para el mundo rural. Posteriormente, habrá ocasión de compartir algunas experiencias de trabajo en diferentes parroquias rurales de la archidiócesis, en los ámbitos de la vida comunitaria, el anuncio del Evangelio, la celebración de la fe y la caridad y el compromiso social. También se presentará la experiencia de la vecina unidad pastoral de Aguilar de Campoo.

 

Hacia las 13:00h, los participantes podrán acercarse a las diferentes realidades presentes en Lerma. Divididos en grupos, los asistentes podrán: conocer la colegiata de San Pedro, visitar el Centro de Interpretación de la vida contemplativa en el antiguo convento de las carmelitas, tener un encuentro con las dominicas, conocer la Denominación de Origen Arlanza y los vinos que se elaboran en la ribera de este río o dar un paseo por la villa ducal con una explicación histórica y de los principales monumentos.

 

Tras la comida, que será en el restaurante Alisa a las 14:30h, habrá una sobremesa teatral a cargo del grupo ‘La Hormiga’, que interpretará la obra El lindo don Diego. El Encuentro Pastoral Diocesano concluirá con la celebración de la santa misa, a las 17:15h, presidida por el arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, en la iglesia de San Juan.

 

Para participar, la organización ofrecerá un servicio de autobuses –en función de la demanda– desde Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Briviesca, Quintanar de la Sierra, Salas de los Infantes, Espinosa de los Monteros, Villarcayo, Medina de Pomar y Trespaderne, con un coste de 10 euros, independientemente del origen.

 

Inscripciones hasta el 3 de noviembre

Solamente es necesario inscribirse si se desea participar en la comida (con un coste de 16 euros) y/o si se desea utilizar el servicio de autobuses (con un coste de 10 euros). Los costes se abonarán el mismo día. Para inscribirse se puede utilizar este formulario hasta el próximo domingo, 3 de noviembre. Más información en el teléfono 608 90 91 20 o en el correo electrónico [email protected]

 

Lerma acogerá el Encuentro Pastoral Diocesano centrado en la pastoral rural

El Centro de Escucha Diocesano anuncia su propuesta formativa para este curso

por redaccion,

 

El Centro de Escucha Diocesano San Camilo de Burgos ha anunciado su oferta formativa para este curso 2024-2025, con el objetivo de que los usuarios crezcan en su capacidad de escucha y apoyo a los demás. Lo hace en el marco del Aula de Pastoral de la Escucha, que forma parte de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.

 

En concreto, la propuesta de este Aula está compuesta por el curso básico, que en esta edición se centra en la escucha a colectivos concretos, como pueden ser las familias, los migrantes o las personas vulnerables, entre otros, que requieren algunas habilidades concretas que se tratarán de enseñar a lo largo de la formación. Este curso básico se impartirá en las aulas de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.

 

Además, a través del Aula de Pastoral de la Escucha, el Centro de Escucha Diocesano también propone este año dos cursos específicos abiertos a todos, pero pensados especialmente para las personas que participan en el voluntariado del Centro. El primero de ellos abordará la gestión de las emociones cuando se escucha a otros, o cuando se acompañan situaciones de dificultad en la vida diaria. Este primer curso será impartido por Arcco Psicología de Burgos. El segundo curso específico tratará sobre cómo motivar el cambio en las personas que escuchamos y que acompañamos y será impartido por Alfonso Salgado, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ambos cursos se impartirán en el Espacio Compañeros de Valentín Palencia del Seminario de San José.

 

Con motivo del V aniversario de la puesta en marcha del Centro de Escucha Diocesano, también se va a ofrecer una conferencia titulada El discernimiento y la escucha a cargo del sacerdote Pablo Guerrero SJ, profesor de la Universidad Pontificia Comillas.

 

El plazo de matrícula en los cursos permanecerá abierto hasta el próximo 29 de noviembre, con un precio de 80 euros para el curso básico, 50 euros para cada uno de los cursos específicos, 120 euros para el curso básico y uno de los específicos y 160 euros para el curso básico y los dos cursos específicos. La matrícula debe formalizarse en la Secretaría de la Facultad de Teología, de lunes a viernes en horario de mañana de 10:30h a 13:30h, y lunes y miércoles también en horario de tarde, de 18:15h a 19:30h. Más información en el correo [email protected] o en el teléfono 947 267 000.

Valpuesta celebra la fiesta de la Sementera del arciprestazgo de Miranda

por redaccion,

<
>

Alrededor de 70 personas de la zona rural del arciprestazgo de Miranda se han reunido este sábado para celebrar la fiesta de la Sementera, con el lema ‘Todos somos instrumentos de esperanza’. En torno al altar de Valpuesta, se han juntado vecinos de muchos pueblos de la comarca, desde Pancorbo hasta Santa Gadea del Cid, pasando por Ameyugo, Ircio, Ayuelas, San Zadornil, Arroyo de San Zadornil o San Millán de San Zadornil, entre otros. Juntos, han dado gracias a Dios por las cosechas de este año y han pedido por un nuevo año de buena siembra al Señor y a Santa María la Mayor de Valpuesta.

 

Siguiendo el programa diocesano, en la celebración se ha querido dar importancia al acompañamiento, una de las prioridades pastorales del curso, de ahí el lema empleado este año. También en el acompañamiento estaba basado el gesto de este año, que giraba en torno a las herramientas. Cada pueblo ha llevado una herramienta típica, como símbolo de la necesidad de acompañarnos y de trabajar juntos. Allí se juntaron una azada, una hoz, una criba, una fanega, un martillo y un gancho para cosechar remolacha, entre otros.

 

«Al igual que las herramientas, no tenemos todos los dones, pero tenemos dones que aportar, y eso nos hace necesarios a todos, del mismo modo en que el agricultor hace uso de diferentes herramientas para cultivar la tierra y sacar de ella el mayor fruto posible. Todos somos necesarios, con nuestras debilidades y cualidades, nadie sobra, sólo trabajando juntos podemos sembrar esperanza en medio de nuestras vidas y ser luz para los demás», explica Pablo Rodríguez Sancho, párroco de Valpuesta, San Zadornil, Arroyo de San Zadornil, San Millán de San Zadornil y Villafría San Zadornil. Durante la eucaristía, se ha hecho un llamamiento a no olvidar que en los pueblos es necesario crear momentos de encuentro y de compartir como éste. «Estos momentos nos recuerdan que no estamos solos», añade el párroco.

 

Después de la misa, que ha estado animada por un coro, el claustro de la colegiata de Valpuesta ha sido el escenario de un aperitivo en el que, entre embutidos, tortillas, empanadas, vinos con gaseosa y otras muchas cosas más, ha habido momento de compartir un rato agradable. «Damos gracias a Dios por este día y pedimos que nos permita seguir buscando momentos para compartir. Fiestas como ésta de la Sementera nos recuerdan lo importante que es la Iglesia cuando se trata de acompañar a las personas. Especialmente las de nuestros pueblos», concluye Pablo Rodríguez Sancho.

Burgos organiza una jornada de trabajo en torno a las Semanas Sociales

por redaccion,

<
>

 

Este sábado, 26 de octubre, distintas instituciones y sectores pastorales de la archidiócesis de Burgos se han reunido en torno al documento El diálogo, camino para la Iglesia, preparado para la realización de la XLIV Semana Social nacional, que culminará este año los días 8 y 9 de noviembre en Valladolid.

 

En el encuentro participaron el vicario de Pastoral, José Luis Lastra Palacios, y representantes de las delegaciones de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana, Pastoral del Trabajo, para el Laicado, el Departamento para la Promoción de la Ecología Integral, Cáritas, Manos Unidas, CONFER, Encuentro y Solidaridad, Justicia y Paz. La jornada ha estado moderada por Román Ángel Pardo Manrique, sacerdote diocesano y secretario técnico de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE), de la que dependen las Semanas Sociales.

 

Todos ellos han tenido una mañana de trabajo en la que han analizado la sociedad de la crispación y polarización en la que nos encontramos y, han reflexionado sobre los caminos que la Iglesia debe recorrer en busca de ámbitos y espacios para el diálogo, teniendo muy de cerca la encíclica Frattelli tutti. Además, al concluir la reunión, se ha elegido a dos representantes de la archidiócesis de Burgos para que asistan a la Semana Social nacional de Valladolid: Javier Fernández Landeta (de Cáritas Diocesana) y Rodrigo del Pozo Fernández (de Encuentro y Solidaridad), junto a Román Ángel Pardo, que asistirá como parte de la organización de la Semana Social.

 

 

«¡Burgos cumple 450 años como sede metropolitana!»

por redaccion,

Escucha aquí el mensaje de Mons. Iceta

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

El pasado día 22 se cumplieron 450 años desde que la Iglesia de Burgos fue elevada a sede metropolitana. Durante las visitas pastorales, no es infrecuente que en el encuentro con grupos de niños de catequesis me pregunten qué es un arzobispo, y pronto surja también la pregunta acerca de la diferencia entre un obispo y un arzobispo o una diócesis y una archidiócesis. Y quizás también haya adultos que se hagan esta pregunta: por qué decimos de Burgos que es archidiócesis y no diócesis y qué es una provincia eclesiástica.

 

La vida de la Iglesia que peregrina en Burgos ha estado desde siempre cargada de una historia inmensamente rica, fructífera y sorprendente. Sin embargo, hay que remontarse al año 1574 para comprender un hecho significativo que se esconde detrás de esta tierra de vocaciones sacerdotales, laicales, religiosas y misioneras y de todo el santo Pueblo de Dios en la diversidad de carismas.

 

El Código de Derecho Canónico establece que «para promover una acción pastoral común en varias diócesis vecinas y para que se fomenten de manera más adecuada las recíprocas relaciones entre los obispos diocesanos», las Iglesias particulares «se agruparán en provincias eclesiásticas delimitadas territorialmente» (can. 431 §1). Así, en el caso de Burgos, son varias las diócesis que conforman una única provincia, siendo la burgalesa su hermana mayor, que se denomina archidiócesis metropolitana. De ahí que posea este título de archidiócesis y que el pastor que la preside sea arzobispo. Por tanto, una provincia eclesiástica es el nombre que se le da a un distrito administrativo eclesiástico bajo la jurisdicción de un arzobispo.

 

Para conocer el sentido de nuestra historia, volvemos la mirada 450 años atrás cuando, a petición del rey Felipe II, el papa Gregorio XIII elevó la diócesis burgalesa a la dignidad de Metropolitana, siendo Francisco Pacheco de Toledo el primer arzobispo de la recién creada archidiócesis.

 

A lo largo de los siglos, la configuración de la provincia eclesiástica ha sido muy diversa. En los comienzos formaban parte de la misma Pamplona, Calahorra y la Calzada. Posteriormente se le añadió Santander, Palencia y Tudela. En 1851 se le añadieron León, Osma y Vitoria. Fue la aplicación del Concordato de 1953 la que dejó la configuración actual, en la que la provincia eclesiástica, presidida por la archidiócesis de Burgos, está formada por las diócesis de Vitoria, Bilbao, Osma-Soria y Palencia. Estas son conocidas como sedes sufragáneas, donde compete al metropolitano una labor de comunión, supervisión y colaboración para que se conserven diligentemente la fe y la disciplina eclesiástica en todo el territorio.

 

Los grupos de niños de catequesis no tardaron en preguntar por mi labor concreta como arzobispo. «Un arzobispo es el obispo de una archidiócesis», les respondí, «y como Burgos es la sede principal de la provincia eclesiástica, en este caso se trata de un arzobispo metropolitano». El signo que lo caracteriza es el palio. Éste es una cinta ancha bordada con lana de los corderos que se crían en el Monasterio de Santa Inés de Roma. Tiene bordadas cinco cruces que significan las llagas de Cristo, con tres clavos, los de la pasión que clavaron a Cristo en la cruz. Se coloca sobre los hombros del arzobispo para significar al buen pastor que carga sobre sus hombros a las ovejas del rebaño del Señor. Y significa la comunión entre la provincia eclesiástica y la sede de Pedro y la comunión de las diócesis que conforman la provincia eclesiástica.

 

Hoy, cuando acabamos de celebrar este aniversario desde que Burgos fue elevada a sede metropolitana, siento que el obispo ha de encarnar la presencia de Cristo Buen Pastor en la comunidad que Dios le encomienda, algo que me hace ver la absoluta necesidad de la gracia ante mi fragilidad, pobreza y debilidad para llevar adelante esta tarea de amor incondicional y entrega absoluta.

 

Pero la recompensa de cuidar del Pueblo de Dios en el nombre de Jesús el Buen Pastor, consiste en una alegría profunda e indescriptible cuando se es testigo de cómo Dios hace brotar agua abundante en la tierra seca, y cómo el Espíritu Santo prende en el corazón de los cristianos haciéndoles testigos del amor de Dios y edificadores del Reino de Dios.

 

Que Santa María la Mayor, madre y protectora de nuestra archidiócesis, continúe cuidándonos cada día; y que nuestro corazón sea una fiel respuesta a su inmenso amor.

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos