Los datos que confirman la realidad del déficit estructural de los Monasterios

En medio del sufrimiento de tantas personas, principalmente en Valencia y Castilla-La Mancha, la Comisión Gestora se ve obligada a realizar las siguientes manifestaciones

clarisas Belorado burgos

 

En estos días, nuestro pensamiento y corazón están constantemente junto a los damnificados por el terrible drama que asola el sureste de España. Nuestra Archidiócesis junto con Cáritas Diocesana está colaborando de diversos modos para paliar el sufrimiento de tantas personas. El sábado pasado ya celebramos la Eucaristía en la catedral donde toda la Iglesia diocesana de Burgos oraba por el descanso eterno de los fallecidos, el restablecimiento de los heridos, el consuelo de tantos corazones rotos y la recuperación esperanzada de tanta destrucción. Seguimos orando y colaborando sin desfallecer con la ayuda de Dios.

 

Pero lamentablemente, la nota de prensa de la que hoy hemos tenido conocimiento, emitida por las exclarisas de Belorado, nos obliga a responder con datos fehacientes y constatables a las afirmaciones que en ella se recogen. Por eso queremos realizar las siguientes manifestaciones:

 

Hermanas mayores

  1. El cuidado de las hermanas mayores, que constituyen propiamente la comunidad monástica, sigue siendo la prioridad absoluta del Comisario Pontificio y de la Comisión Gestora. Por eso, se instó el pasado 19 de septiembre a la Fiscalía para que se adopten las oportunas medidas de protección respecto a ellas. Actualmente no tenemos conocimiento del estado en que se encuentra este proceso y se confía en una pronta resolución.
  2. A este respecto, hemos tenido conocimiento de la baja laboral de la persona responsable del cuidado de las hermanas mayores. Por ello, la Comisión gestora ha dispuesto la contratación inmediata de una persona que pudiera realizar este cometido. Desplazada esta persona en la mañana de hoy hasta el Monasterio de Belorado, junto con un representante de la empresa prestadora del servicio, les fue impedido el acceso al lugar de trabajo.

 

Absoluta legalidad del nombramiento y cometido del Comisario Pontificio

  1. El gobierno y la representación legal de los Monasterios de Belorado, Derio y Orduña corresponden al Comisario Pontificio, nombrado por la Santa Sede y reconocido por todas las Administraciones Públicas, entidades bancarias, empresariales y de cualquier otro tipo en virtud de los Acuerdos del Estado Español y la Santa Sede. En ningún caso se trata una indebida «apoderación de la representación legal de los monasterios». Esto lo conocen las exreligiosas por comunicaciones recibidas de las mismas Administraciones Públicas.
  2. En tanto que Superior mayor y Representante Legal, el Comisario Pontificio tiene el deber y la obligación de la gestión integral de los Monasterios. Este asunto es continuamente impedido por quienes ilegalmente se encuentran en dichos inmuebles. Las exreligiosas han sido requeridas hasta en cinco ocasiones para que faciliten toda la información económica, algo que nunca han realizado.
  3. Tenemos acceso a diez cuentas bancarias. Nos consta de la existencia de al menos tres cuentas a nombre de personas físicas que se han utilizado para actividades económicas relacionadas con el monasterio. Por parte de las exreligiosas, únicamente se ha recibido un goteo de facturas, que se han tramitado conforme al protocolo establecido por la Comisión.
  4. La pretendida asfixia económica a la que hacen referencia sería, en todo caso, consecuencia de la contumacia en impedir la administración de los monasterios por quien tiene obligación legal de hacerlo.
  5. En relación con los empleados que se han puesto en contacto con nosotros y a las Administraciones Públicas, la Comisión Gestora ha atendido siempre sus obligaciones, pagando nóminas, impuestos (varias veces con recargos, por no haber sido cumplida la obligación en su momento), costas judiciales y tasas. La Comisión Gestora ha tenido conocimiento únicamente de un embargo por parte de la Agencia Tributaria, en agosto de 2024, por importe de 1.362,73 €, relativo a la falta de liquidación del IRPF correspondiente al primer trimestre de 2024, cuando la administración de los monasterios en ese momento no correspondía al Comisario Pontificio.
  6. Con respecto a los proveedores, la Comisión Gestora ha establecido un protocolo para estudiar individualmente el modo de proceder.
  7. La Comisión Gestora ha contratado los servicios de un despacho profesional para atender las obligaciones laborales y fiscales, así como la confección y presentación de los distintos modelos tributarios, en la medida de los datos económicos a los que tenemos acceso. De igual modo, este despacho ha realizado una actividad de puesta al día de las distintas obligaciones que afectan a los Monasterios, toda vez que nunca se ha facilitado por la exabadesa la información económica demandada.

 

Gastos promedio mensuales

  1. En este momento la Comisión Gestora hace frente a los siguientes gastos recurrentes que están domiciliados. En el mes de septiembre se han pagado 1.988,44 € de energía eléctrica; 2.630,82 € de consumo de gas; 72,00 € a Telefónica.
  2. No tenemos conocimiento ni acceso a otros contratos de suministros ni gastos de otra naturaleza.
  3. En octubre se han pagado cuatro nóminas por un importe de 3.179 €.
  4. También este mes se ha hecho frente al pago de 12.115,70 € para atender mensualmente las obligaciones asumidas por la anterior administración (un préstamo hipotecario del que aún se deben 664.600,53 €, otro préstamo del que quedan por amortizar 60.253,12 € y un tercer préstamo del que aún se deben 35.500 €).
  5. Respecto a las cotizaciones de la Seguridad Social, se hace notar que, desde el momento en el cual se declaró la excomunión y consecuente expulsión de la vida religiosa, no procede su encuadre, ni tampoco su tributación, como autónomas acogidas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), debiendo regularizar cada una de ellas personalmente su situación ante la Seguridad Social. En este sentido, no vincula ninguna obligación tributaria al Comisario Pontificio con las personas que, de modo ilegal, residen en los monasterios de su competencia. Aun así, se sigue pagando la Seguridad Social de siete exreligiosas que ascendió el pasado mes de octubre a 1.895,71 €.

 

En total suman un promedio de 21.881,67 € de gastos mensuales.

 

Ingresos promedio mensuales

  1. Las pensiones de las hermanas mayores ingresadas en las cuentas que conocemos ascendieron en octubre a 5.179,44 €.
  2. Hay que hacer notar que las hermanas mayores no están excomulgadas y constituyen la comunidad monástica, bajo la jurisdicción del Comisario Pontificio que tiene también la obligación de velar por el uso adecuado de los ingresos derivados de la prestación de sus pensiones que contribuyen a su cuidado. También de este importe se destinaron 4.100 € a la compra de unos audífonos.
  3. Los ingresos mensuales por alquiler de un inmueble en el monasterio de Derio ascendieron en octubre a 3.060 €.

 

Todo ello resulta en un promedio de 8.239,44 € de ingresos mensuales.

 

  1. Por tanto, el déficit promedio mensual asciende a 13.642 €. La exigua cantidad económica obrante en las cuentas bancarias en el momento en que asumió la administración el Comisario Pontificio (unos 6.000 €), hace imposible hacer frente a las obligaciones de pago de los Monasterios. Por este motivo, la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu se vio urgida a proveer de fondos para hacer frente a dichas obligaciones.
  2. Todos los datos están perfectamente documentados y constan fehacientemente en los extractos bancarios.

 

Conocimiento de otros asuntos

  1. Hemos tenido conocimiento por las redes sociales de la presencia en el monasterio de personas, algunas ataviadas con trajes eclesiásticos, que carecen de título legal y autorización para permanecer en sus dependencias.
  2. Tenemos constancia de la venta de ornamentos litúrgicos a través de los portales Wallapop y Todocolección cuyo importe se ingresó en una cuenta perteneciente a un pariente próximo de una exreligiosa.
  3. Así mismo, tenemos conocimiento de que en julio de 2024 la exabadesa suscribe un anexo de contrato de arrendamiento con terceras personas de dependencias del Monasterio de Derio careciendo de representación y capacidad legal para realizarlo. No nos consta en las cuentas bancarias el ingreso de importe alguno por este arrendamiento. Nuestros servicios jurídicos están estudiando el modo de proceder.
  4. Teniendo constancia de que dos exreligiosas ya han abandonado el monasterio, volvemos a reiterar nuestra disposición a colaborar para su retorno al seno de la Iglesia católica y ofrecer la oportuna ayuda humana y espiritual.

 

En este día en que la Iglesia celebra la memoria de Santa Ángela de la Cruz, que dedicó su vida de pobreza y entrega humilde al servicio de los necesitados y enfermos, encomendamos a su intercesión a todos los damnificados por las recientes y catastróficas inundaciones.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.