«¡No os dejéis robar la esperanza!»

por redaccion,

Mons. Mario Iceta: «¡No os dejéis robar la esperanza!»

Fuente: Freepik.

 

Escucha aquí el mensaje de Mons. Iceta

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

«La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida. Y hoy la necesitamos tanto. ¡El mundo la necesita tanto!», recuerda, con el corazón colmado de sueños por cumplir, el papa Francisco en su vídeo-mensaje del mes de diciembre, titulado Por los peregrinos de la esperanza.

 

En el corazón de este deseo para una Iglesia que está llamada a ser hogar con las puertas siempre abiertas, nace la intención de oración elegida por el Papa, quien recuerda el tiempo que vivimos como un lugar sagrado donde fortalecer la fe y reconocer a Cristo vivo en medio de nuestras vidas: «Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan», insiste en su petición.

 

Esta llamada especial, enmarcada en el contexto del próximo Jubileo 2025, nos sitúa ante el mandamiento principal de la ley de Dios, que es el verso central que acompaña cualquier poema recitado desde la esperanza cristiana: sólo amando al Señor con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con toda nuestra mente, seremos capaces de amar al prójimo como a nosotros mismos (cf. Mt 22, 36-40) y aún más, como Él nos ha amado.

 

Como todo es providencia en nuestra historia, el día 18 de este mes celebramos a la Virgen de la Esperanza. Ella nos recuerda que la esperanza «nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit, n. 25). Así, por la acción del Espíritu Santo, somos renovados cada día en ese anhelo de plenitud que encuentra su fundamento en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos de su amor (cf. Rm 8, 35), porque su Palabra –que es la fuente de toda la esperanza– nunca defrauda (cf. Rm 5, 5).

 

«Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos y si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo», confiesa el Papa mientras va desgranando el sentido de su plegaria. ¿Dónde buscas, entonces, la esperanza, tras esos momentos de angustia y de incertidumbre?, insiste, para manifestar que «es un ancla que tú la tiras con la cuerda y arraiga segura en la playa», lo que supone «estar aferrados a la cuerda de la esperanza».

 

María es el abrazo que no pregunta en mitad de la noche, la madre compasiva de todos los hijos del mundo, la promesa que salva cuando todo está perdido. María es la vida renovada que se inclina ante el más pobre, el bálsamo para una tierra en ruinas, la mensajera de Vida Eterna.

 

María es la certeza incondicional que se humilla por amor a nosotros, la sonrisa donde descansa el corazón, la caricia tallada a fuego en el rostro del sufriente.

 

Ella es la esperanza, hecha Camino, Verdad y Vida en la prolongación de la bondad de su Hijo, y desea que nosotros seamos signos creíbles de su presencia; a tiempo y a destiempo, cuando sople la suave brisa del Espíritu y cuando el huracán sacuda nuestras vidas, en el silencio de un gesto y en el grito del dolor más vulnerable.

 

De su mano siempre maternal, llevemos la buena noticia a los necesitados, vendemos los corazones heridos y proclamemos la liberación a los cautivos y la libertad a los prisioneros (cf. Is 61, 1-2). Somos enviados por el Señor para cuidar de los débiles como una promesa calada de dignidad humana. Y este compromiso es sólo un trozo del Cielo que Dios nos tendrá preparado con una belleza inusitada en los jardines de la Vida Eterna.

 

¡No os dejéis robar la esperanza!, dice el Papa. Y confiemos, como ese pueblo que camina entusiasta en la fe, diligente en la caridad y perseverante en la esperanza (cf. 1 Ts 1, 3). Y dejemos escrito en el diario de nuestra vida que la esperanza no defrauda cuando se arraiga profundamente en el amor de Dios.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Los adolescentes viven una noche alternativa en torno a las vocaciones

por redaccion,

<
>

 

Un centenar y medio de adolescentes se dieron cita anoche en el centro de la ciudad para participar en una nueva edición de la «noche alternativa». Se trata de una actividad que promueve cada año la delegación diocesana de Infancia, Adolescencia y Juventud con el objetivo de que los jóvenes de distintas parroquias se reúnan y pasen una tarde de convivencia, formación y oración. Una velada que se lleva repitiendo desde 2015, que concita cada año a numerosos jóvenes, catequistas y acompañantes y que también tiene su eco en las localidades de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, para los jóvenes de la zona norte y sur de la provincia, respectivamente.

 

Bajo el título «¿Para quién soy yo?», la jornada de ayer transcurrió a caballo del colegio Nuestra Señora de la Visitación – Saldaña y las parroquias de San Gil Abad y San Lorenzo el Real.

 

En un primer momento, los jóvenes realizaron en pequeños grupos diferentes dinámicas y juegos que les acercaron a las numerosas vocaciones que existen en la Iglesia. Con ellos, analizaron los modos de vivir juntos en la Iglesia, la necesidad del acompañamiento para encontrar el camino de la vocación y descubrir su misión en el mundo.

 

La recta final de la noche les reunió en torno al altar de la iglesia parroquial de San Lorenzo, donde tuvo lugar una oración en torno a la eucaristía y la cena, con la que concluyó la velada. Un encuentro que sirvió, en definitiva, para calentar motores de cara a la celebración del próximo congreso nacional de vocaciones.

Un retiro de Adviento para sacerdotes «en salida»

por redaccion,

<
>

 

Una docena de sacerdotes de la archidiócesis han participado durante toda la semana en un retiro de Adviento coordinado por la Vicaría para el Clero. Entre ellos se encontraba también el obispo emérito de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo López, que reside en la archidiócesis.

 

El retiro, que se ha celebrado en el Monasterio benedictino de Palacios de Benaver, ha estado dirigido por el sacerdote pacense Serafín Suárez, miembro del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME).

 

Las charlas impartidas durante estos días de Adviento se han centrado en varios aspectos de la vida cristiana y sacerdotal, con títulos como Adviento, tiempo de Dios, El gozo de ser padres y pastores con Cristo, El sacerdote, testigo de la alegría o Sacerdotes en salida para una Iglesia en salida.

 

También se ha celebrado un sencillo acto penitencial ante la imponente imagen románica del Cristo crucificado que se conserva en la iglesia del Monasterio.

Mons. Herráez bendice el belén monumental del Ejército en Burgos

por redaccion,

<
>

 

Este jueves, 12 de diciembre, ha tenido lugar la inauguración del tradicional belén monumental que cada año instala el Ejército de Tierra en la ciudad. El acto lo ha presidido Mariano Arrazola Martínez, general jefe de la División ‘San Marcial’ y representante institucional del Ejército de Tierra en Castilla y León y Cantabria. Mons. Fidel Hérraez Vegas, arzobispo emérito de Burgos, ha sido el encargado de bendecir el nacimiento. También han asistido las principales autoridades civiles y militares de Burgos, así como una representación del Regimiento de Transmisiones N.º 22, unidad responsable de la organización y montaje del mismo.

 

En sus palabras, el arzobispo emérito de Burgos ha expresado lo admirable que es el nacimiento realizado por el Ejército: Le situaría entre los de mayor categoría que yo he visto a lo largo de todo mi recorrido de sacerdote y arzobispo». Con mucho afecto, ha agradecido esta iniciativa que sigue haciendo el Ejército y ha deseado que «toda nuestra sociedad burgalesa, y ojalá toda la sociedad en general, viviésemos con actitud nueva cada uno de los años en los que celebramos la Navidad». Antes de terminar su intervención Mons. Herráez ha asegurado que la Navidad «es de las celebraciones más intensas, más cercanas y más hondas que vivimos la sociedad».

 

En esta edición, el belén ha reducido ligeramente su extensión, pasando de 400 a 370 metros cuadrados, aunque el espacio total ha crecido hasta los 1.300 metros cuadrados, sumando zonas de paso y el almacén al belén propiamente dicho. El número de figuras utilizadas supera las 4.000 figuras, repartidas en 116 escenas que resumen la historia de la salvación.

 

Este año, el montaje ha supuesto un reto mayor, porque el traslado a la cuarta planta del Fórum ha complicado la logística y los militares han tenido que reinventar sobre la marcha algunas de las técnicas empleadas en la construcción del belén, especialmente en cuestiones como las montañas que lo decoran. La dana de Valencia también ha sido un desafío a este belén, que se ha tenido que realizar en menos tiempo y con menos personal debido al despliegue de las tropas para colaborar en la limpieza de las localidades afectadas por la catástrofe.

 

Aún así, este belén monumental ofrece novedades con respecto a otras ediciones. Por ejemplo, se ha incorporado un escenario nuevo para la escena de Pentecostés, un nuevo templo egipcio, nuevas figuras representando la adoración de los pastores y se estrena una nueva escena, ‘Camino de Emaús’. Otra de las novedades es la presencia de seis cuerpos de agua, dos de ellos lagos de grandes dimensiones, así como un río con tres metros de anchos y sus dos márgenes. Todo ello requiere de cerca de 3.800 litros de agua para funcionar. Además, también hay una sorpresa en cuanto a figuras se refiere representando al folclore burgalés. Se cumple el 50 aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales, y por ello, se ha integrado también una pequeña maqueta en el nacimiento haciendo un guiño a dicha Academia.

 

Las visitas para ver el Belén podrán realizarse entre el 13 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025. El coste de la entrada, 1 euro, tiene un fin solidario, ya que todo lo que se obtenga con las visitas irá destinado a diferentes organizaciones benéficas de la sociedad burgalesa.

Miranda se impregna de Navidad con los ‘Sembradores de Estrellas’

por redaccion,

<
>

 

En la tarde del 11 de diciembre, niños de catequesis con sus familias y catequistas han realizado la actividad llamada ‘Sembradores de Estrellas’. Tras juntarse en cada parroquia, todos han caminado hasta el parque de Antonio Machado, donde se han congregado para participar y animar a los mirandeses en estas fechas cercanas a la Navidad.

 

En un primer momento han cantado villancicos y los niños han anunciado la venida del Mesías a los que pasaban por la calle, poniendo una estrella a los que así lo deseaban. Después, el grupo se ha puesto en marcha por varias calles mirandesas, momento en el que han seguido cantando villancicos y animando a los viandantes.

 

El acto ha terminado en la parroquia de Santa Casilda, donde los pequeños y los mayores de la casa han disfrutado de un chocolate con bizcochos, para calentar un poco la fría tarde en la que se ha celebrado el acto, antes de volver a sus domicilios impregnados del espíritu navideño.