Cáritas destinará lo recaudado en su campaña de Navidad a las necesidades básicas de las familias

por redaccion,

agentes cáritas burgos

 

«Navidad también es estar cerca de quien nos necesita». Con este lema, Cáritas Diocesana de Burgos anima a la ciudadanía a colaborar económicamente con el sostenimiento de la entidad, a través de las donaciones. Su campaña de Navidad, que difundirá este mensaje a través de los medios de comunicación y las redes sociales, pone el foco en las necesidades más básicas de las familias burgalesas.

 

El incremento del precio de los alquileres, los alimentos y los suministros han puesto en una situación difícil a las más de 7.000 familias que atiende cada año, y por eso precisa incrementar el número de socios y donantes.

 

En palabras de Mario Vivanco, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Burgos, «para todas las personas, la Navidad es la oportunidad del reencuentro y del volver a casa; volver a las fuentes que dan sentido a nuestra vida, más allá de la superficialidad del consumo, de las luces y las prisas, para encontrarnos con los otros».

 

El 62 % de los ingresos de Cáritas dependen de las aportaciones privadas, y el año pasado destinó 850.000 euros a las ayudas directas a las familias a través del programa de Acogida, que es el que realiza la primera intervención cuando se da una situación de necesidad. En total, 4.045 personas recibieron ayuda en especie, y 8.956, de tipo económico. Para colaborar con Cáritas se puede realizar un donativo en www.caritasburgos.es/socios o en el Bizum 00960.

La ausencia de algunas exreligiosas impide la notificación de desahucio en el Monasterio de Belorado y se admite la demanda de desahucio en el Monasterio de Derio

por redaccion,

clarisas Belorado burgos

 

  1. Con fecha de 6 de noviembre de 2024, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca dictó Decreto de admisión de la demanda de desahucio en precario contra las exmonjas (citadas nominalmente) y demás personas que permanezcan en el monasterio sin título legal ni autorización (ignorados ocupantes).

 

  1. Este Decreto concedía la posibilidad de celebrar una vista oral el 19 de diciembre de 2024, y señalaba el 23 de enero de 2025 para la práctica del lanzamiento.

 

  1. En el día de hoy, el Juzgado ha emitido una Diligencia de ordenación en la que señala que, «no habiendo sido posible practicar la notificación del Decreto de admisión y emplazamiento a todas las personas demandadas, el Juzgado ha acordado suspender la vista señalada para el 19 de diciembre, debiendo señalarse una nueva vista una vez que se haya procedido al emplazamiento de todas las personas demandadas».

 

  1. Así mismo, en esta Diligencia no se indica ninguna alteración con respecto a la fecha del lanzamiento, previsto para el próximo 23 de enero.

 

  1. Por otra parte, en el día de hoy, el Juzgado de Primera Instancia N.º 11 de Bilbao ha admitido a trámite la demanda de desahucio contra cualquier persona que permanezca en el monasterio de Derio sin título legal ni autorización (ignorados ocupantes). Se tiene por solicitada la ejecución del lanzamiento y se da la posibilidad de que en diez días la parte demandada se pronuncie sobre la pertinencia de celebrar una vista.

Voluntared convoca un nuevo curso de monitor de ocio y tiempo libre

por redaccion,

monitor campamentos voluntared 2

 

Voluntared Escuela Diocesana oferta un nuevo curso de monitor/a de ocio y tiempo libre. Esta entidad, especializada en el desarrollo de iniciativas de formación e intervención social, está guiada por los valores cristianos y tiene como propósito realizar tareas con personas y colectivos sociales comprometidos con la transformación social y el desarrollo humano.

 

La titulación que ofertan ahora capacitará a los interesados para trabajar en actividades educativas, ofreciendo herramientas que ayuden a dinamizar grupos de niños y jóvenes atendiendo a la diversidad desde el conocimiento de los procesos grupales y educativos. La formación está basada en la aplicación de las técnicas propias de la pedagogía del ocio y el tiempo libre, estableciendo también unas condiciones de seguridad básicas.

 

El curso tiene un precio de 245 euros y se desarrollará en las semanas vacionales en torno a la Navidad. Se desarrollará de forma presencial en la sede de Voluntared (calle Ramón y Cajal) los días 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Las clases se completarán con otras sesiones telemáticas a través de una plataforma virtual y el desarrollo de prácticas en materia de ocio y tiempo libre.

 

Al finalizar el curso, los alumnos accederán al título de monitor de ocio y tiempo libre oficial expedido por la Junta de Castilla y León. Quienes deseen participar en el curso pueden inscribirse a través de este enlace.

Poza de la Sal celebra los 50 años de la declaración BIC de su iglesia

por redaccion,

<
>

 

La iglesia parroquial de Poza de la Sal, dedicada a San Cosme y San Damián celebra el 50 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Fue un Decreto del 8 de agosto de 1974 el que le otorgó esta figura de reconocimiento y protección al patrimonio histórico al templo pozano.

 

Se trata de una Iglesia monumental muy antigua, tal vez ahogada por construcciones parásitas, pero, interiormente, armónica, esplendida, grandiosa. Siendo fundamentalmente gótica del siglo XIV o XV en sus tres naves principales, ha sufrido multitud de reformas y añadidos en los siglos XVII y XVIII, hasta adquirir su actual configuración.

 

Debido a este importante aniversario, se han programado en Poza de la Sal distintos actos culturales durante todo el mes de diciembre con la intención de acercar al público el valor del patrimonio artístico de la misma. Entre la programación habrá varios eventos como conciertos de música, una exposición de arte sacro, excursión con visita nocturna a la Catedral, un retiro espiritual de Adviento o la participación en la ruta de belenes de la comarca.

 

El arzobispo de Burgos ha sido el encargado de inaugurar esta muestra de arte sacro. Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, al igual que todos los visitantes que se acerquen al templo pozano, ha podido disfrutar de una serie de piezas que habitualmente no están accesibles al público y que, mediante esta exposición, se pretenden acercar a la sociedad.

 

Precisamente, el arzobispo, agradeciendo el esfuerzo y la ilusión con los que se ha organizado, invitaba a todos a conocer este patrimonio más de cerca. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de enero.

La Facultad acoge la presentación de ‘Ajenos a la ciudad’

por redaccion,

<
>

 

La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha sido el escenario de la presentación del libro Ajenos a la ciudad. Reflexiones sobre las convicciones y valores de la Regla de san Benito, que ha publicado el monje cisterciense australiano Michael Casey OCSO, y que en nuestro país edita el Grupo Editorial FONTE.

 

En la presentación del libro han participado Dom Lorenzo Maté Sadornil OSB, abad del Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos, el P. Roberto de la Iglesia OCSO, abad del Monasterio Cisterciense de San Pedro de Cardeña, el P. Miguel María Vila Arteaga OCSO, presidente de Publicaciones Cistercienses, el P. Enrique Trigueros Castillo OCSO, coordinador de la Biblioteca Cisterciense, así como Julio Lira Vidal, oblato benedictino del Monasterio de Santo Domingo de Silos, y Salvador Tocino de Lucas, enfermero especialista en Terapia Asistida por Animales (TAA).

 

En esta publicación, Casey, uno de los más grandes escritores monásticos y maestros de espiritualidad benedictina de nuestro tiempo, comparte sus anhelos más profundos con los cristianos de toda condición. Y es que, como experto conocedor de la espiritualidad monástica, reflexiona sobre lo que significa recorrer hoy el camino trazado por san Benito de Nursia.

 

Elocuente e incisivo, Casey invita con esta Ajenos a la ciudad a abrazar el reto de vivir el Evangelio, oponiéndose a la cultura secular dominante que nos rodea. Los valores monásticos tradicionales –ascetismo, silencio, ocio, lectura, castidad, pobreza…– se insertan así en un nuevo contexto, vivo y actual.

 

«Sirve para todos»

«Está hecho con sentimiento y experiencia. El problema es vivir lo que ahí se explica», apunta Dom Lorenzo Maté. Y es que, para el abad de Santo Domingo de Silos, éste es un libro que está destinado al público general. «Estamos interesados en que llegue no solo a los monjes, sino que llegue al público en general, ya que también la Regla de San Benito lo que intenta hacer del monje es que sea un perfecto cristiano, que un perfecto cumplidor del Evangelio y en ese sentido pues sirve para todos», afirma.

 

«Aunque está escrito pensando en los monjes y está dirigido a ellos, Ajenos a la ciudad es asequible para el público en general. Porque una vida sencilla y de cierta austeridad, que eso es también cuando habla un poco del ascetismo, que no es que haya que hacer grandes obras o grandes penitencias, sino por la vida en comunidad, el tolerarse, como dice la regla, y en el fondo respetarse y amarse como personas», explica el abad benedictino.

 

«La cultura europea está marcada por esta Regla»

Para el abad de San Pedro de Cardeña, la novedad de Ajenos a la ciudad viene marcada por la capacidad del autor para trasladar al hombre de hoy la Regla de san Benito. «Es un autor que tiene muy enraizada la espiritualidad benedictina, y también sabe expresarla muy bien para el hombre de hoy. Se puede decir que es muy tradicional y a la vez sabe aggiornar las cosas o modernizarlas muy bien», explica el P. Roberto de la Iglesia.

 

«Es un hombre que es claramente erudito, cada frase del libro tiene un contenido, nada es paja, y es una adaptación de la Regla de San Benito, que es un clásico de la espiritualidad de todos los tiempos y que ha marcado la espiritualidad de Occidente definitivamente. Evidentemente él es monje, habla más para monjes, pero la Regla de san Benito es para todos», señala el abad cisterciense.

 

Ajenos a la ciudad ofrece muchas pautas para la vida desde la óptica de la Regla. «Por ejemplo, habla de la castidad en el mundo de hoy desde el punto de vista de la Regla de san Benito, pero es para todos. También habla de la disponibilidad, de la perseverancia, de la distintividad… es decir, de ser distintos. Un cristiano tiene que ser diferente de alguna manera a la mentalidad del mundo», aclara.

 

«Lo que es Europa ha sido hecho, un poquito, por los monjes benedictinos y por todos los que han seguido esa Regla. Entonces, de alguna manera, toda la cultura europea está marcada por la Regla de san Benito, aunque muchas veces no lo sepamos o no nos demos cuenta», concluye el P. Roberto de la Iglesia.