El Círculo de Silencio reclama la construcción de una sociedad integradora

por Natxo de Gamón,

<
>

 

La gélida noche burgalesa ha acogido este lunes una nueva edición del Círculo de Silencio, el primero de este 2025. Una iniciativa realizada ininterrumpidamente desde hace 14 años en la ciudad para denunciar la vulneración de los derechos de las personas migrantes. En esta ocasión han participado varios miembros del equipo de pastoral con inmigrantes de la parroquia de San Pedro y San Felices, que han invitado a construir una sociedad integradora.

 

En el manifiesto que han leído, en el paseo de la Sierra de Atapuerca, frente al Fórum Evolución, han puesto de relieve tres dificultades a las que se enfrentan las personas que llegan a nuestras fronteras y que, superándolas, harían de esta sociedad una más acogedora e integradora. Por una parte, han denunciado el grave problema que se encuentran en materia de vivienda, con alquileres abusivos y cláusulas discriminatorias por ser migrantes.

 

Por otra, las dificultades que estas personas encuentran al acceder a un puesto de trabajo. Han reclamado que se reconozca la aportación de las personas migrantes a la economía, así como superar cualquier aprovechamiento ilegal en el puesto de trabajo. Respecto a las regularizaciones y permisos de residencia, también han pedido que se deje de manipular con una falsa regularización de los papeles a través del arraigo por formación.

 

El manifiesto también afirma que «Todos tenemos derechos, todos tenemos deberes, los que llevamos aquí más tiempo y los que hemos venido más recientemente. Hemos de reconocer y cumplir nuestros deberes sociales y colaborar para alcanzar la igualdad en la convivencia social y un trato digno en nuestras relaciones interpersonales».

 

Por último, en este año jubilar Peregrinos de Esperanza, en el Círculo de Silencio ha resonado la invitación del papa Francisco a buscar y crear signos de esperanza en el mundo de las migraciones.

Nicea, el credo común que protagoniza la semana de oración por la unidad de los cristianos

por redaccion,

unidad de los cristianos

 

En el año 325, y ante el peligro de la extensión de la herejía arriana, que cuestionaba la naturaleza divina de Jesús, el emperador Constantino, a instancias del obispo Osio de Córdoba, convocó en Nicea el primer concilio ecuménico de la historia. Entre sus resoluciones, los padres conciliares aprobaron un credo común a todas las comunidades cristianas, credo que conformaría su redacción definitiva en el concilio de Constantinopla (año 381).

 

Aquel credo común, del que se cumplen 1.700 años, marca este año la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se extenderá del 18 al 25 de enero. El Consejo Mundial de las Iglesias, encargado de organizar los actos de este octavario, sostiene que vivir la fe apostólica común redactada en el credo niceno «no implica reabrir las controversias teológicas de entonces», sino «una relectura orante de los fundamentos escriturísticos y de las experiencias eclesiales que condujeron a aquel concilio y sus decisiones».

 

En este contexto, las confesiones cristianas presentes en Burgos volverán a reunirse un año más para celebrar esta semana de oración por la Unidad. Miembros de la Iglesias católica, ortodoxa y evangélica realizarán varios actos de forma conjunta. Los católicos, además, rezarán de forma especial por esta intención en sus respectivas parroquias y celebraciones eucarísticas. Habrá tres celebraciones ecuménicas conjuntas, el martes 21 de enero en Quintanadueñas (a las 20:15 horas), en la parroquia del Hermano San Rafael el jueves 23 (20:00 horas) y en la iglesia Buenas Noticias de Aranda de Duero el sábado 25 de enero (18:15 horas). También en Miranda de Ebro se celebrará una oración conjunta el día 23 en la cripta de la parroquia de San Nicolás, con la participación de la Iglesia Redimida Cristiana de Dios, la Iglesia evangélica de Remar y la Iglesia católica.

 

Además, se programan otras acciones en cada una de los lugares de celebración de las tres confesiones cristianas. La iglesia de Villatoro acogerá el 18 de enero el rezo de vísperas de la iglesia ortodoxa (18:30 horas), mientras la comunidad católica rezará con los carismáticos en la parroquia de la Sagrada Familia el 20 de enero (18:00 horas) y en el monasterio de Santa Clara de la capital (22 de enero, a las 18:00 horas). Los jóvenes mantendrán además un encuentro de oración y alabanza en la iglesia evangélica IEUCA, en una fecha aún por concretar.

 

Los actos se completarán el lunes 3 de febrero con una charla de formación en torno al credo de Nicea (3 de febrero a las 19:30 horas en la parroquia de San Martín de Porres) y una jornada de formación sobre el concilio niceno el 17 de febrero en la Facultad de Teología.

El embajador de Japón realiza ‘Stella’, la visita nocturna de la Catedral

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El embajador de Japón ante España, Takahiro Nakamae, ha visitado la catedral de Burgos este lunes, 13 de enero. Acompañado por otros miembros de la delegación nipona, así como por un grupo de empresarios burgaleses, el embajador ha presenciado Stella, la visita nocturna al templo. Un juego de luz y color que sumerge al espectador en la historia de la Catedral y redescubre rincones con más de ocho siglos de vida a través de una mirada original y novedosa.

 

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, acompañado por el deán-presidente del Cabildo Metropolitano de Burgos, Félix José Castro Lara, ha recibido al embajador de Japón en la portada del Sarmental. Mons. Iceta le ha mostrado en su propio teléfono móvil imágenes de la visita que realizó a Japón siendo obispo de Bilbao, en 2015.

 

En aquella ocasión, visitó tierras niponas para participar en los actos conmemorativos del 70 aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. En esta última ciudad, entregó una réplica de la cabeza de la Virgen que fue rescatada del templo Santa María de Guernica tras el bombardeo que sufrió la villa durante la Guerra Civil española. Esa réplica ahora se expone junto a la cabeza de la Virgen de Urakami, única parte de la imagen que se salvó del ataque nuclear en Nagasaki.

 

Tras el saludo protocolario, una imagen curiosa: tras participar, horas antes, en la presentación del Burgos Burpellet BH –que también ha tenido lugar en la Catedral–, Tomoya Koyama, corredor de origen japonés del equipo ciclista, ha esperado al representante de su país para saludarle. El embajador no ha dudado en posar con el maillot del equipo ciclista.

 

Acompañado en todo momento por el arzobispo, que entre escena y escena le iba explicando algunas de las particularidades de la Catedral, Nakamae ha asistido a un relato proyectado en los muros del templo, con una banda sonora original y un videomapping que une el arte de siglos pasados con las posibilidades de las nuevas tecnologías.

 

El embajador de Japón en España ha quedado maravillado con la Catedral y, agradeciendo su visita, el arzobispo le ha hecho entrega del libro La Catedral de Burgos.

 

La visita nocturna a la Catedral se ha enmarcado en una jornada de trabajo en la que el embajador de Japón, acompañado de empresarios japoneses y de las asociaciones Shacho Kai y Spain Nissho, ha conocido de cerca algunas de las industrias asentadas en Burgos y ha ofrecido una conferencia en el Fórum Evolución con el objetivo de estrechar relaciones con la industria burgalesa.

 

 

El Burgos Burpellet BH elige la Catedral para su puesta de largo

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El Burgos Burpellet BH ha elegido la escalinata de la puerta del Sarmental de la Catedral para la puesta de largo del equipo ciclista de cara a la temporada 2025. Tras la presentación, el equipo ha accedido al interior del templo para recibir la bendición del arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa.

 

La plaza del Rey San Fernando se ha llenado con un arco de meta hinchable, así como el camión, el autobús y varios de los coches del equipo ciclista. Jaleados por el speaker, los deportistas han ido saliendo uno a uno a la portada del Sarmental, donde han sido recibidos por una multitud compuesta por aficionados y las autoridades presentes en el acto.

 

Tras ello, el mánager general del equipo, Julio Andrés Izquierdo, ha entregado un maillot al arzobispo, al deán-presidente del Cabildo Metropolitano, Félix José Castro Lara, al capellán del equipo, Carlos Saldaña Fontaneda, así como a las autoridades y patrocinadores del equipo.

 

Tras ello, el equipo ciclista se ha dirigido a la nave central de la Catedral. Allí, el deán les ha dirigido unas palabras en las que les ha dado la bienvenida. Tras ello, han ofrecido flores a Santa María la Mayor, titular del templo. Tras ello, el arzobispo también les ha ofrecido unas palabras de ánimo y ha bendecido tanto a los deportistas como al personal del equipo, así como las bicicletas, los cascos y los maillots.

 

El acto ha concluido con unas palabras del capellán del equipo, que ha invitado a los corredores y al staff del Burgos Burpellet BH a entonar todos juntos la Salve a la Virgen.

Tiempo de esperanza: el Jubileo marca la XXI edición de la Semana de Cine Espiritual

por redaccion,

 

La Semana de Cine Espiritual quiere situarse este año en la senda del Jubileo 2025 ‘Peregrinos de esperanza’. En la bula de convocación de este Jubileo, el papa Francisco pedía dar prioridad a los jóvenes en este año santo, como una ocasión para «estimularlos». «Ocupémonos con ardor renovado de los jóvenes,
los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones. ¡Que haya cercanía a los jóvenes, que son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo!», decía el Santo Padre.

 

Por ello, la delegación diocesana de Educación, organizadora de este ciclo de cine, ha querido seleccionar tres películas que entretejen esperanza y paciencia, mostrando «cómo la vida cristiana es un camino que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza».

 

Como en cada edición, además de las propuestas para los niños y jóvenes que acuden a clases de Religión en sus centros educativos, este año también se proyectarán películas para el público general. Las cintas escogidas para la edición de este año son ‘La Trenza’ (Lætitia Colombani, 2023), ‘Sound of freedom’ (Alejandro Monteverde, 2023) y ‘Yo capitán’ (Matteo Garrone, 2023). Las tres películas se proyectarán a las 19:00 horas, respectivamente, los días 27, 28 y 29 de enero en el auditorio ElCírculo de la calle Ana Lopidana.

 

También en Aranda

 

También Aranda de Duero contará con su semana de Cine Espiritual, siendo siendo el salón Cultural Caja de Burgos de la plaza del Trigo el lugar escogido para proyectar las películas, también a las 19:00 horas. En la Ribera se verán las cintas ‘La Trenza’ el 21 de enero, ‘Sound of freedom’ el miércoles 22 y ‘The Old Oak’ el jueves 23.