La línea 105 XTantos llega a Burgos: apúntate para conocer la labor de la Iglesia

por Natxo de Gamón,

La línea 105 XTantos llega a Burgos: apúntate para conocer la labor de la Iglesia

 

La Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas. Tan cerca que hemos creado una línea especial para mostrarlo a todo el mundo. Hablamos de la línea 105 XTantos, una ruta por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en tu entorno. Se trata de una nueva ruta que recoge el guante de la campaña anterior con la finalidad de mostrar la labor social y espiritual de la Iglesia en el ámbito local. Así, Burgos se une a las más de 60 rutas de proximidad que mostrarán el impacto que tiene marcar la ‘X’ de la Iglesia en la vida de millones de personas.

 

La campaña subraya que marcar la casilla 105 es una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia sin coste alguno para el contribuyente puesto que ni paga más, ni se le devuelve menos. Cabe recordar que es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos, siendo posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.

 

Estas rutas permitirán a los participantes conocer de primera mano el trabajo que realiza la Iglesia en el ámbito local, desde la ayuda a familias hasta la atención a mayores, pasando por el acompañamiento a los jóvenes. Los interesados en conocer estas realidades pueden inscribirse hasta el 10 de abril a través de la web linea105xtantos.es, en el formulario de inscripción y marcando sobre el mapa la archidiócesis de Burgos. Una vez transcurrido el plazo, las 15 personas que primero se hayan apuntado serán contactadas por la archidiócesis para coordinar la visita, que se realizará entre abril y junio.

 

Es una iniciativa especialmente dirigida a aquellas personas que desconocen la labor de la Iglesia y que hasta el momento no marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta, con el objetivo de que conozcan de cerca la labor que realiza la Iglesia y tengan la oportunidad de cambiar de parecer.

El Burgo de Osma, lugar de encuentro del arzobispo con los sacerdotes jóvenes

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este miércoles, 26 de marzo, el arzobispo de Burgos ha mantenido un encuentro con los últimos sacerdotes incorporados al presbiterio diocesano, en la que es la segunda cita de las tres que la Vicaría para el Clero organiza a lo largo del curso, y que ya se están convirtiendo en tradición.

 

El Burgo de Osma ha sido el escenario de ese encuentro de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa con los sacerdotes ordenados en los últimos diez años. Y lo ha sido por un doble motivo. Primero, porque estas convivencias –que suelen realizarse en lugares icónicos de la archidiócesis y, con cierta frecuencia, en las provincias limítrofes– nunca se habían celebrado por esa zona todavía. Y en segundo lugar, porque la figura del beato Juan de Palafox y Mendoza atrae la atención de los sacerdotes.

 

Una vez en El Burgo de Osma, el arzobispo ha presidido la misa en la capilla del Seminario. Tras la celebración eucarística, se ha realizado un encuentro con los seminaristas menores de la diócesis de Osma-Soria, y tras él una charla sobre la figura del beato Juan de Palafox y Mendoza, que les ha dirigido Jesús Alonso Romero, antiguo alcalde de El Burgo, historiador y buen conocedor de la figura del beato. Un sacerdote, obispo y, finalmente, beato que, con honda espiritualidad, transmitía a los feligreses, sacerdotes y obispos cómo tenían que vivir cada uno su condición y les animaba a hacerlo desde una profunda unión con el Señor.

 

Después de la charla sobre la figura del beato, los sacerdotes jóvenes, acompañados de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa y del vicario para el Clero, Miguel Ángel Díez Villalmanzo, han realizado una visita a la catedral de Osma, también guiados por Jesús Alonso. Allí han podido visitar las diferentes capillas que componen la seo burgense, deteniéndose especialmente en el sepulcro de san Pedro de Osma y en la capilla dedicada al beato Juan de Palafox, donde se encuentra el Santísimo.

 

Al concluir la visita a la Catedral, han dado un paseo por el centro de El Burgo, visitando la Plaza Mayor y el Hospital de San Agustín, antes de volver al Seminario, donde han disfrutado de una comida fraterna con la que han puesto fin a este encuentro.

El Seminario acoge un taller de ecología integral en familia

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Dentro de los actos organizados en la Semana de la Vida que estamos celebrando, este sábado, 22 de marzo, ha tenido lugar el taller Vive la ecología integral en familia en el Seminario Diocesano de San José. Esta actividad ha estado organizada de forma conjunta por la Delegación de Familia y Vida y el Departamento de Ecología Integral de la archidiócesis de Burgos.

 

El acto ha comenzado con una charla de la iniciativa de educación ecosocial La Malva, que nos hizo pensar y recapacitar sobre una alimentación justa, sana y responsable desde los criterios de la ecología integral y el bien común. Mientras tanto, los más pequeños han disfrutado de un paseo botánico por el parque de La Isla. Más tarde ha tenido lugar un taller con adultos, jóvenes y niños, para la elaboración de portabocadillos de tela reciclables, para el que se ha contado con la colaboración del AMPA del colegio de Maristas.

 

En torno a 40 personas han podido disfrutar y participar de la actividad, que ha tenido como finalidad descubrir las implicaciones diversas que supone vivir la ecología integral en nuestro entorno más familiar con un acto ameno, entretenido y para todas las edades.

Cáritas sale a la calle con las trabajadoras del hogar

por redaccion,

trabajadoras del hogar caritas

 

Cáritas Burgos ha convocado un acto público en la plaza de Santo Domingo de Guzmán de la capital este jueves, 27 de marzo, a las 19:00 horas, a la que invita a sumarse a trabajadoras y trabajadores domésticos, a los colectivos que los representan y a la ciudadanía en general. Desde 1988 se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, por primer año, la entidad de Iglesia se ha coordinado a nivel autonómico para visibilizar su trabajo en las once diócesis –las nueve provincias más Ciudad Rodrigo y Astorga–. El lema de la campaña, «El tiempo de ellas», hace referencia al trabajo silencioso y poco reconocido que desempeñan miles de mujeres en el ámbito doméstico, y su elemento central será un reloj de arena al que se dará la vuelta. En el acto se leerá un manifiesto y se escucharán dos testimonios de empleadas; además, habrá una campaña en redes sociales durante toda la semana, con declaraciones e imágenes de trabajadoras y empleadores.

 

Desde el año 2021, Cáritas Burgos ha asesorado a más de 1.560 familias sobre el empleo en el hogar, y ha realizado 617 inserciones laborales en este ámbito. Para el responsable del área de Intermediación en la capital, Ignacio García, «está aumentando la concienciación sobre el cumplimiento de los derechos, como el alta en la Seguridad Social, las vacaciones o el descanso, pero no siempre se valoran las condiciones de las empleadas, y parece que el tiempo que dedican no vale igual que el del resto de trabajadores».

 

Un sector marcado por la precariedad y la desigualdad

 

Las mujeres representan el 95% de los puestos de trabajo doméstico en España, según datos de la Seguridad Social de 2023, y el 45% son mujeres migrantes en situación regular. A esta realidad se suma un número significativo de trabajadoras en situación administrativa irregular, que no figuran en las estadísticas oficiales y cuya vulnerabilidad puede propiciar más abusos laborales.

 

Si bien en los últimos años se han producido avances importantes, como el acceso a la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo interprofesional, el incremento de los costes para las personas empleadoras no ha supuesto mayores medidas de apoyo por parte de la Administración. Las empleadas en régimen interno siguen afectadas por la precariedad, ya que muchas trabajan más de 40 horas semanales, con disponibilidad las 24 horas, descansos insuficientes y una compensación salarial inadecuada.

 

Reivindicaciones clave

 

Desde Cáritas se reclama la mejora de las condiciones de las internas, con la reducción de la jornada, la ampliación de los descansos y un reconocimiento salarial justo, y que la clasificación profesional distinga las tareas domésticas de las labores de cuidado personal en todo el sector. A las administraciones se pide que apoyen a los empleadores con incentivos similares a los de otros sectores económicos y una mayor vigilancia en el cumplimiento de los horarios, y a la sociedad, que reconozca el valor de este trabajo y asegure unas condiciones justas y dignas, con las políticas laborales inclusivas y equitativas por las que aboga Cáritas.

El arciprestazgo de Arlanza se retira en Santo Domingo de Silos

por Natxo de Gamón,

<
>

El arciprestazgo de Arlanza celebró el sábado, 15 de marzo, un retiro de Cuaresma en Santo Domingo de Silos, reuniendo a fieles de distintos pueblos en una jornada de reflexión, oración y convivencia. La actividad, organizada con esmero, contó con la participación de sacerdotes, laicos y religiosos, destacando el cálido recibimiento de la comunidad benedictina del monasterio.

El encuentro comenzó con una ponencia a cargo de José Baldomero Fernández de Pinedo, párroco de San Pablo Apóstol, en Gamonal, aunque durante años fue capellán penitenciario con años de experiencia pastoral. En su intervención, reflexionó sobre el sentido del jubileo, enfatizando que no se trata solo de obtener indulgencias, sino de emprender un camino de conversión y encuentro con Dios. También abordó la parábola del Buen Samaritano, instando a los participantes a examinar su propia actitud ante el sufrimiento ajeno y los valores del mundo actual.

Tras la charla, los asistentes participaron juntos de la celebración eucarística, en la que elevaron oraciones por la paz y por las comunidades cristianas de la región. La jornada continuó con un almuerzo en un ambiente fraterno, seguido de un encuentro con los monjes benedictinos, quienes han compartido su testimonio de vida consagrada. Con el regreso a casa finalizó un día marcado por la espiritualidad, la reflexión y la cercanía entre los participantes.