Escuelas católicas, ‘empapadas’ de inspiración

por redaccion,

<
>

 

Porque «educar no es sólo preparar para un futuro profesional, sino también para la vida», Escuelas Católicas ha querido reivindicar un año más su importante papel en la sociedad actual. A través de un manifiesto y un acto conjunto celebrado en la plaza Mayor y con la lluvia como escenario de fondo, han querido dar a conocer su «apuesta por una enseñanza integral, donde cada estudiante desarrolla no sólo sus competencias académicas», sino también «su capacidad de amar, crear, servir a los demás y afrontar los retos de la vida con esperanza y determinación». Y todo, porque esta escuela, además de transmitir conocimientos, también «motiva, impulsa y ayuda a cada alumno a descubrir su vocación, crecer con valores y desarrollar todo su potencial para contribuir a la sociedad».

 

Además de los representantes de los centros educativos burgaleses –han acudido niños que cursan 5º de primaria de al menos una docena de colegios–, en el acto han estado presentes diversas autoridades, como la alcaldesa, Cristina Ayala, el arzobispo, mons. Mario Iceta, o el director provincial de Educación, José Antonio Antón. También han participado representantes sindicales, directores de colegios de la red católica y miembros de FECAMPA, así como el secretario autonómico adjunto de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán. Su representante en Burgos, Faustino Díez, ha asegurado que el de hoy no es un día de reivindicaciones sino de «celebración», de «festejar que la escuela católica sigue presentado un servicio a la población de Burgos». Aunque atisba que el futuro de estos centros –«como el de los colegios públicos»– es incierto, dada la baja natalidad, se siente animado: «Nos repartiremos la tarta, estamos todos unidos, escuela católica y concertada. Estamos unidos en esta tarea de educación que es maravillosa, de poder acompañar y formar a estos peques. Es la mejor profesión del mundo», ha subrayado.

 

Como se ha subrayado en el acto, estos centros suponen «un proyecto de inspiración y transformación». En sus aulas y a través de pedagogías innovadoras, «inspiramos con valores que construyen personas comprometidas con su entorno, con una enseñanza que respeta la diversidad, fomenta la creatividad y ofrece herramientas para que cada alumno alcance su máximo potencial». La lluvia, sin embargo, ha impedido concluir el acto como estaba previsto y será cada centro el que complete un gran mural en el transcurso de los próximos días con el lema «Educación que te inspira», el lema que aúna a estos centros durante este curso.

 

En Burgos, pertenecen a la red de Escuelas Católicas 29 colegios, en los que se forman 18.949 estudiantes (el 34% del total de alumnos de la provincia) y trabajan 1.744 profesionales, entre docentes y personal administrativo y de servicios. Desde hace una década, estos centros celebran su día en distintas ciudades de Castilla y León, para poner en valor los elementos comunes de la educación católica de la región, dar a conocer sus centros educativos y mostrar el estilo de educación compartido entre todos ellos, fundamentado en valores cristianos, calidad académica e innovación educativa.

Burgos participa en la reunión de ‘Expedición 4.0 al Medievo’ en Granada

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Representantes de patrimonio y turismo religioso de ocho diócesis españolas, pertenecientes a siete comunidades autónomas, se han reunido este pasado viernes, 21 de marzo, en la Curia Metropolitana de Granada, para avanzar en el llamado proyecto Expedición 4.0 al Medievo. Se trata de una iniciativa innovadora en el desarrollo del turismo en monumentos religiosos, con un avance tecnológico y técnico durante las visitas culturales.

 

Expedición 4.0 al Medievo se desarrollará en 13 municipios de 7 comunidades autónomas, todos ellos pertenecientes a 8 diócesis. El proyecto, que se prevé concluya en septiembre para su posterior puesta en marcha, combina la historia patrimonial, cultural y testimonial de catedrales, monasterios, iglesias y conventos de hace siglos con la tecnología más innovadora. En la reunión han participado representantes de la propia archidiócesis de Granada, y de las de Burgos, Toledo y Pamplona-Tudela, así como de las diócesis de Plasencia, Jaca y Barbastro-Monzón. Por parte de la archidiócesis de Burgos ha participado el sacerdote Cecilio Adrián Haro Guerrero, párroco de algunos de los pueblos burgaleses que participan en esta iniciativa.

 

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha dado la bienvenida a los participantes de la reunión y les ha recordado que la historia del pueblo cristiano que tiene un rostro «global, universal» y cómo «en el tiempo, ese rostro se traslada a las obras». Asimismo, ha recordado que la Iglesia tiene un patrimonio cultural que es testimonio de lo que somos. Un patrimonio con el que se evangeliza «con formas nuevas», explicaba.

 

La jornada de trabajo, en la que también han recibido el saludo de Enrique Rico, vicario general de Granada, se ha llevado a cabo a lo largo de todo el día y, junto con las sesiones, los miembros del equipo del proyecto han visitado los monumentos turísticos de la Capilla Real, la Catedral y el monasterio de la Cartuja, éste último donde se implantará la innovación de esta iniciativa pionera en Granada. Además, durante la visita cultural a la Capilla Real han sido guiados por Manuel Reyes, su capellán mayor, y en la Catedral, que está cumpliendo su V centenario, por Eduardo García, el deán.

 

«Se realizarán presentaciones para que se conviertan en experiencia. Es decir, más allá de la audio-guía, que en algunos casos también se utilizará, se trata de desarrollar guiones que no solamente sean explicativos, sino implicativos, que toquen ese elemento en el cual se despierta y se convierta en nuestra propia experiencia. Esto, tecnológicamente, se puede hacer en alguna medida. Después, está la contribución de las propias personas que vayan a visitar estos lugares, su implicación, su interés, pues siempre hay un encuentro entre aquello que se contempla y quien contempla», explica Gaspar Martín, responsable del Departamento de Asuntos y Bienes Culturales de la diócesis de Bilbao.

 

«Vamos a intentar que tecnológicamente sean punteras estas presentaciones. Nos gustaría aplicar tecnologías que todavía no están desarrolladas en el mercado, pero que pronto se desarrollarán y harán que la experiencia sea aún más palpable. Por nuestra parte, dentro de lo que está disponible y de nuestros propios recursos, vamos a intentar hacer unas presentaciones tecnológicamente avanzadas que faciliten, como digo, la vivencia de la experiencia. En este sentido, el turismo en la iglesia, desde luego, es innovador», ha subrayado Martín.

 

La iniciativa fue impulsada en su origen por la diócesis de Bilbao, a la que se sumaron las restantes siete diócesis, convirtiendo el proyecto en la primera iniciativa interdiocesana en este ámbito patrimonial. El proyecto Expedición 4.0 al Medievo cuenta con una subvención de 700.000 euros del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, y ha sido reconocido recientemente con el Premio Iglesia Sostenible, otorgado por la Oficina de Sostenibilidad de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La Fundación Ars Burgensis explica su modelo de gestión a la diócesis de Huesca

por Natxo de Gamón,

La Fundación Ars Burgensis explica su modelo de gestión a la diócesis de Huesca

 

Este viernes, 21 de marzo, ha tenido lugar una reunión de trabajo entre la Fundación Ars Burgensis y la Delegación de Patrimonio del Obispado de Huesca, con el objetivo de articular la colaboración técnica entre ambas instituciones de cara a la creación de una futura fundación que se llamará Oscasacra, con fines semejantes a los de la Fundación Ars Burgensis.

 

En este encuentro de trabajo, que se ha celebrado en la capital burgalesa, han participado, por parte de la diócesis de Huesca, José Ignacio Martínez Madrona, delegado de Patrimonio del Obispado de Huesca; Santiago Serena Puig, magistrado emérito de la Audiencia Provincial de Huesca; Luis Calavia Rebollar, abogado; y Roberto Orós Constante, alcalde de Loarre y director de Loarre Turismo. Todos ellos han sido recibidos por el director general de la Fundación Ars Burgensis, Rodrigo Sáiz García.

 

La reunión ha tenido como objetivo informar sobre el proceso de creación de una fundación para la gestión cultural, tal y como ha realizado la archidiócesis de Burgos con Ars Burgensis. Desde la fundación burgalesa se informado a la comisión oscense sobre los fines fundacionales, la conveniencia de articular un patronato con agentes sociales, sobre la constitución de la dotación inicial y la posibilidad de concurrir a subvenciones, entre otras cuestiones técnicas. También se les han trasladado los proyectos Museos en Red y Estrellas del Occidente Burgalés, así como la necesidad de comunicar a la sociedad el ímprobo esfuerzo que supone el mantenimiento del patrimonio.

 

La reunión, absolutamente cordial, ha servido para tratar algunos problemas comunes y para avanzar en el desarrollo de herramientas de gestión patrimonial, singularmente a través de la constitución de fundaciones que dinamicen las actividades de gestión turística de visita a templos.

 

La Fundación Ars Burgensis viene desarrollando desde el pasado mes de junio una labor de colaboración tanto con entidades ya creadas como con otras que se están gestando en diversas diócesis españolas. En los próximos días también se va a celebrar en Burgos una reunión de trabajo con el director de la Fundacion Santa María la Real, con la finalidad de estudiar vías de colaboración con Ars Burgensis.

Sábado Santo 2025: horario de cultos en la ciudad de Burgos

por redaccion,

Catedral

07:30h. Sabatina de la Soledad de la Virgen María, en la capilla de Santa Tecla

09:30h. Oficio de Lectura y Laudes, en la nave central

22:00h. Solemne vigilia pascual presidida por el arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, en la capilla de Santa Tecla

 

Parroquia de la Anunciación

10:00h. Rosario y meditación mariana

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia del Espíritu Santo

10:00h. Oración comunitaria de Laudes

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia del Salvador

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia Hermano San Rafael

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de la Inmaculada Concepción

10:00h. Oración a María

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia Nuestra Señora de Fátima

10:00h. Laudes y meditación

11:00h. Procesión con el paso de Nuestra Señora de la Misericordia y la Esperanza

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Nuestra Señora del Pilar

No habrá celebración de la vigilia pascual

 

Nuestra Señora del Rosario

11:00h. Rosario junto a María

12:00 a 17:00h. Convivencia de familias para preparar la vigilia pascual

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia Nuestra Señora La Real y Antigua de Gamonal

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de la Sagrada Familia

21:00h. Solemne Vigilia Pascual

 

Parroquia de San Adrián Mártir (Villímar)

21:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Antonio Abad

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Cosme y San Damián

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Fernando Rey

10:00h. Oración de laudes y catequesis del día

21:00h. Solemne vigilia pascual, preparada por catequistas y coro de niños y jóvenes

 

Parroquia de San Gil Abad

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Josemaría Escrivá

12:00h. Rosario de la Soledad

23:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San José Obrero

10:00h. Rezo de acompañamiento a la Virgen

21:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Juan Bautista

11:00h. Esperando con María

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Juan Evangelista

10:30h. Oración comunitaria de Laudes

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Juan de Ortega

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Julián Obispo

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Lesmes Abad

21:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Lorenzo

21:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Martín de Porres

11:00 a 14:00h. Confesiones

12:30h. Santo Rosario

21:30h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia de San Pablo Apóstol

9:30h. Laudes y reflexión del día

10:00h. Confesiones

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia San Pedro de la Fuente

12:00h. Rosario

22:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia San Pedro y San Felices

12:00h. Oración con María en el Monasterio de Santa Dorotea

20:00h. Solemne vigilia pascual en el Monasterio de Santa Dorotea

22:00h. Solemne vigilia pascual en la parroquia

 

Parroquia de Santa Águeda

23:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia Santa Cruz

21:00h. Solemne vigilia pascual

 

Parroquia Santo Domingo de Guzmán

10:00h. Oración comunitaria de Laudes

23:00h. Solemne vigilia pascual

Viernes Santo 2025: horario de cultos en la ciudad de Burgos

por redaccion,

Catedral

17:00h. Celebración de la Pasión del Señor presidida por el arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa.

 

Parroquia de la Anunciación

10:00h. Laudes

12:00h. Solemne Via Crucis

17:30h. Santos oficios de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia del Espíritu Santo

10:00h. Oración comunitaria de Laudes

12:00h. Via Crucis

17:30h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia del Salvador

13:00h. Via Crucis

17:00h. Santos Oficios de la Pasión del Señor

 

Parroquia del Salvador (Villatoro)

13:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia Hermano San Rafael

11:00h. Confesiones

12:00h. Via Crucis

18:30h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia de la Inmaculada Concepción

12:30h. Via Crucis solemne

17:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

20:30h. Oración ante la cruz

 

Parroquia Nuestra Señora de Fátima

09:00h. Laudes

09:30h. Turnos de ARPU

12:00h. Solemne Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia Nuestra Señora de las Nieves

11:00h. Confesiones

12:00h. Via Crucis

17:30h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Nuestra Señora del Pilar

11:00h. Via Crucis

18:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Nuestra Señora del Rosario

9:30h. Oración de Laudes

11:30h. Via Crucis de la comunidad parroquial

12:30h. Via Crucis para niños

17:30h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia Nuestra Señora La Real y Antigua de Gamonal

10:00h. Laudes

12:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración solemne de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia de la Sagrada Familia

9:30h. Rezo de Laudes

10:30 a 12:00h. Confesiones

11:30h. Via Crucis

17:00h. Solemne acción litúrgica de la Muerte del Señor

 

Parroquia de San Adrián Mártir (Villímar)

12:00h. Via Crucis

17:00h. Santos Oficios de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia de San Antonio Abad

11:00h. Via Crucis

12:00h. Confesiones en San Antonio Abad

18:00h. Santos Oficios de la Pasión del Señor en Hospital del Rey

19:00h. Santos Oficios de la Pasión del Señor en San Antonio Abad

 

Parroquia de San Cosme y San Damián

12:00h. Via Crucis

18:00h. Solemne celebración de la Pasión y Muerte del Señor

Participación en la procesión del Santo Entierro

 

Parroquia de San Fernando Rey

10:00h. Oración de laudes y catequesis del día

12:00h. Via Crucis

17:30h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

20:00h. Hora silenciosa

 

Parroquia de San Gil Abad

08:00h. Hora Santa

12:00h. Via Crucis

17:00h. Oficios de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San Josemaría Escrivá

12:00h. Turno de adoración para niños ante el monumento

13:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San José Obrero

10:00h. Laudes

10:30-12:00h. Confesiones

12:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión del Señor

17:30h. Celebración de la Pasión del Señor (en el monasterio de las Clarisas)

18:00h. Hora Santa ante la Cruz

Participación en la procesión del Santo Entierro

 

Parroquia de San Juan Bautista

11:00h. Via Crucis

19:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia de San Juan Evangelista

10:30h. Oración comunitaria de Laudes

12:00h. Via Crucis

18:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia de San Juan de Ortega

13:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión y Muerte de Jesús

 

Parroquia de San Juan Pablo II

18:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San Julián Obispo

12:30h. Via Crucis

18:00h. Santos Oficios de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San Lesmes Abad

09:00h. Rezo de Laudes

09:30h a 11:30h. Turnos de adoración por calles

12:00h. Proclamación de las Siete Palabras

17:30h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San Lorenzo

11:00h. Via Crucis

18:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia de San Martín de Porres

8:30h. Laudes

12:30h. Via Crucis

17:00h. Santos Oficios

Participación en la procesión del Santo Entierro

 

Parroquia de San Nicolás de Bari

11:30h. Via Crucis penitencial

 

Parroquia San Pablo Apóstol

09:30h. Oración de Laudes. Reflexión sobre el día.

10:00h. Confesiones

12:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia San Pedro de la Fuente

12:00h. Via Crucis

17:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia San Pedro y San Felices

12:00h. Viacrucis en la parroquia.

12:30h. Confesiones en la parroquia.

18:00h Pasión del Señor en la parroquia.

19:00h. Pasión del Señor en el convento de Santa Dorotea

 

Parroquia de San Quirico y Santa Julita (Castñares)

19:00h. Celebración de la Muerte del Señor

 

Parroquia de San Vicente Mártir (La Ventilla)

12:00h. Via Crucis penitencial

17:30h. Celebración de la Muerte del Señor

 

Parroquia de Santa Águeda

17:00h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor

 

Parroquia Santa Cruz

11:00h. Via Crucis desde la parroquia hasta el parque del Crucero

17:30h. Celebración de la Pasión del Señor

 

Parroquia Santo Domingo de Guzmán

10:00h. Oración comunitaria de laudes

12:00h. Via Crucis

17:30h. Celebración litúrgica de la muerte del Señor