Todo listo para la 77ª edición de la Semana de Misionología de Burgos

por Natxo de Gamón,

 

La Semana Española de Misionología (SEM) celebra este año su 77º edición. Del 1 al 4 de julio la Facultad de Teología del Norte de España, en Burgos, volverá a acoger este encuentro que organizan de manera conjunta esta Facultad, la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Delegación de Misiones de Burgos.

 

El lema de este año es Misioneros de la Esperanza; un motivo que funcionará como catalizador en todas las intervenciones de los expertos. La importancia de la esperanza, la fe y la comunidad son los valores que nos permiten seguir adelante y compartir nuestro camino. Y más aún, contagiar la esperanza en unos tiempos tan convulsos.

 

El encuentro comenzará el martes 1 de julio con una lección inaugural impartida por Mons. Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid, a las 18:30h. Tras ello, el miércoles, 2 de julio, contaremos desde las 10:00h con varias ponencias a cargo de Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencia Bíblicas; Fernando Vidal, profesor de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas; y una mesa redonda en horario de tarde de la mano de Ana Isabel Gento CMT, carmelita misionera teresiana en República Democrática del Congo; Laura Terradillos, psicóloga orientadora en Salesianos; e Inma Velo Gala CCV, carmelita de la caridad Vedruna en Tánger.

 

La programación del jueves, 3 de julio, comienza a las 10:00h con una conferencia a cargo de Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo; una ponencia de Mons. Rafael Cob, obispo del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador); y una mesa redonda de tarde con la participación del sacerdote José Antonio Maeso, con José Antonio González Cinco Panes y la representación de la parroquia de San Juan de Ortega.

 

La Semana concluye el viernes, 4 de julio, con dos coloquios en jornada matinal de Fernando de Haro, Director de La Mañana de Fin de Semana (Cadena COPE) y Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.

 

Unas jornadas con 77 años de historia misionera

La Semana Española de Misionología de Burgos lleva celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1947, marcando el devenir misionero de la Iglesia Española y afrontando los temas más importantes que rodean la misión, sus seguidores y sus fundamentos.

 

Planteadas como unas jornadas de encuentro entre misioneros, creyentes, voluntarios y oradores, el objetivo es reivindicar un espacio atemporal y duradero en beneficio de la oración, la misión y la fe en la región burgalesa.

 

En resumidas cuentas, una oportunidad de carácter anual para que los responsables de la pastoral misionera puedan actualizarse en la Teología de la misión, compartir experiencias entre los asistentes y renovar el entusiasmo por la animación misionera.

La ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’ iluminará las calles de la ciudad el próximo 18 de octubre

por Natxo de Gamón,

 

<
>

 

Más: galería fotográfica completa

 

La Fundación Ars Burgensis, creada por la archidiócesis de Burgos para conservar y difundir el patrimonio religioso monumental de la provincia de Burgos, y el Ayuntamiento de Burgos han presentado hoy en el Museo del Retablo la carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’, que se celebrará el próximo sábado, 18 de octubre, en la ciudad de Burgos.

 

La prueba, que ha sido presentada por Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación Ars Burgensis, y por Cristina Ayala Santamaría, alcaldesa de la ciudad, transcurrirá, a través de un recorrido de cinco kilómetros, por algunos de los templos y monumentos más significativos del casco histórico de la ciudad. Además, el recorrido contará en los puntos más relevantes con un total de diecisiete actuaciones musicales que, con la luz y la música como protagonistas, harán de esta carrera una experiencia inolvidable para el corredor.

 

El acto también ha contado con la presencia de Borja Suárez Pedrosa, presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Roberto Saiz García, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, concejales de diferentes partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Burgos y personalidades del tejido social, empresarial, financiero y deportivo de la provincia.

 

Esta prueba pretende mostrar Burgos como una ciudad abierta y capaz de aunar deporte y cultura a través de un acontecimiento sin precedentes en nuestro país. Con ese motivo, el evento ha sido abrazado por el Ayuntamiento de Burgos como una de las actividades principales de cara a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031.

 

En este contexto, la ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’ se enmarca dentro de uno de los ejes fundamentales de dicha candidatura, representado con el color verde y denominado ‘Ciudad Extendida’, que busca acercar la cultura a toda la ciudadanía, promover el uso activo del espacio público y fortalecer los vínculos sociales a través de actividades que combinan arte, patrimonio y participación.

 

Y es que se trata de un evento de ciudad en el que se busca que los ciudadanos puedan participar de forma masiva. Por ello, además, se propone la posibilidad de que el participante pueda realizar el recorrido caminando, disfrutando de un fabuloso paseo de una hora aproximada de duración y admirando con detenimiento los monumentos que jalonan el recorrido.

 

La camiseta oficial de la carrera ha sido presentada por los campeones de España David González y Lucía Carrillo que, acompañados de José Puras y Jordi Aubeso, figuras destacadas del atletismo en Burgos, han ejercido de modelos para mostrar la prenda, elaborada en tejido técnico por la prestigiosa firma de running 42K.

 

El atractivo e innovador diseño muestra el skyline de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, con un guiño a los tres Patrimonio de la Humanidad: la Catedral, el Camino de Santiago y los yacimientos de Atapuerca.

 

Las inscripciones, que se pueden realizar desde hoy a través de la página web de la carrera (www.burgosluxmundi.es), tienen un precio de 10 euros hasta el 31 de julio y de 15 euros a partir del 1 de agosto y hasta que se agoten los dorsales. La inscripción, que estará limitada a 10.000 participantes, incluirá la camiseta oficial de la carrera, la bolsa conmemorativa del corredor, el dorsal con chip y la entrada al Museo del Retablo, lugar donde se ha presentado el evento.

 

El importe de las inscripciones estará destinado a los diferentes proyectos de gestión y conservación del patrimonio que dirige la Fundación Ars Burgensis en toda la provincia.

 

La carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’ es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos y la Junta de Castilla y León, y está abierta a la colaboración del tejido social y empresarial de la provincia.

Acto de presentación de la carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’

por Natxo de Gamón,

La Fundación Ars Burgensis, a través del Departamento de Comunicación del Arzobispado de Burgos, invita a los medios de comunicación al acto de presentación de la carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’, que se celebrará el próximo 18 de octubre en la ciudad de Burgos.

 

Durante la presentación se ofrecerán detalles sobre el recorrido, la camiseta y distintas particularidades que convierten a ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’ en un evento sin precedentes en nuestro país.

 

La carrera ha sido abrazada por el Ayuntamiento de Burgos como una de las actividades principales de cara a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031.

 

Además, el importe logrado con las 10.000 inscripciones que se van a poner a disposición de la ciudadanía estará destinado a financiar los proyectos de conservación del patrimonio religioso de la provincia de Burgos que dirige la Fundación Ars Burgensis.

 

En el acto de presentación intervendrán: Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación Ars Burgensis, y Cristina Ayala Santamaría, alcaldesa de Burgos.

 

El acto tendrá lugar el miércoles, 11 de junio, a las 10:30 horas en el Museo del Retablo de Burgos (iglesia de San Esteban), y tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

 

Al concluir se ofrecerá un café a los asistentes y el Departamento de Comunicación estará disponible para atender las demandas informativas de los medios.

El amor mariano reúne a las Merindades en Cillaperlata

por Natxo de Gamón,

<
>

Más de 300 personas llegadas desde Medina de Pomar, Villarcayo, Espinosa de los Monteros y Trespaderne, entre otros, se reunieron en la tarde del domingo, 1 de junio, en Cillaperlata, un pequeño pueblo del arciprestazgo de Merindades conocido, entre otras cosas, por albergar a la ‘Santina’ burgalesa.

Se trató de una jornada llena de fe, unión y alegría en el corazón del arciprestazgo de Merindades. El Encuentro Mariano se convirtió, un año más, en un momento inolvidable que unió a los participantes como comunidad bajo la mirada amorosa de la Virgen María.

Fieles llegados de distintos puntos de las Merindades rezaron juntos el rosario en procesión, recorriendo las calles con devoción, cantos y oración compartida, como una forma de manifestar vivamente su fe y su amor a la Virgen María.

 

Al concluir la procesión, los cerca de 300 participantes compartieron un vino español en la plaza del pueblo, donde la fraternidad y la alegría continuaron floreciendo.

La Iglesia celebra 950 años de presencia en Burgos

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Más: galería fotográfica completa

 

Este domingo, 8 de junio, solemnidad de Pentecostés, la Iglesia en Burgos se ha vestido de fiesta. La Catedral ha sido escenario de la celebración diocesana del Jubileo universal Peregrinos de Esperanza y del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos. Una ceremonia multitudinaria –había más de 1.000 personas en el templo mayor de la archidiócesis– y cargada de signos que han hecho referencia al ministerio episcopal, a la sucesión apostólica y a las diferentes sedes que ha tenido la archidiócesis de Burgos.

 

La celebración eucarística ha estado presidida por Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, y concelebrada por los arzobispos eméritos de Burgos, Mons. Fidel Herráez Vegas y Mons. Francisco Gil Hellín; los obispos burgaleses Mons. Vicente Rebollo Mozos, obispo de Tarazona; Mons. Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo emérito de Ciudad Rodrigo; Mons. Ramón del Hoyo López, obispo emérito de Jaén; Mons. Braulio Sáez García OCD, obispo auxiliar emérito de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); el abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Dom Lorenzo Maté Sadornil OSB; y un buen número de sacerdotes de la archidiócesis.

 

La procesión de entrada en el templo ha cambiado su itinerario habitual para convertirse en el primero de los símbolos de esta tarde. En lugar de salir de la sacristía mayor hacia la nave, los celebrantes han recorrido el claustro alto, han descendido a través del Museo Catedralicio al claustro bajo y, desde allí, han ascendido por las escaleras que ascienden hasta la Puerta del Sarmental, dedicada al ministerio episcopal. Mientras tanto, han cantado las letanías de los santos, con especial recuerdo a los santos burgaleses. De esta forma, se recordaban los 950 años del traslado de la sede de Oca a Burgos y, especialmente, se subrayaba lo que significa la sucesión apostólica para la Iglesia.

 

En el presbiterio, al comenzar la celebración, había cuatro signos que recordaban a las cuatro sedes que la historia indica que han tenido obispo en la historia de la archidiócesis. La sede de Amaya, la de Muñó, la de Valpuesta y la de Oca. Y, representadas a través de unas plantas aromáticas, que recuerdan también el buen aroma de Cristo que ha pretendido quedar en la historia a través de la presencia de la Iglesia en esta tierra. La sede de Burgos estaba representada por la nueva cátedra, que Mons. Iceta ha bendecido al comienzo con el incienso.

 

Otro momento simbólico ha sido en el acto penitencial, cuando el arzobispo ha asperjado agua bendita, traída del manantial de san Indalecio de Oca, con la que se ha hecho el gesto de la renovación del bautismo.

 

Antes del Evangelio, en la secuencia de Pentecostés, se han acercado al presbiterio siete realidades que muestran la diversidad y riqueza de vocaciones en la archidiócesis: estaban representados los misioneros y los extranjeros que viven aquí, los religiosos, las religiosas, los seminaristas, los matrimonios y las personas de distintas edades, a través de unos niños y de una anciana en silla de ruedas, junto a su cuidadora. Ellos han manifestado la presencia del Pueblo de Dios en este Pentecostés, en el momento previo a ser acogido Cristo con la Palabra.

 

«Recibimos el Espíritu Santo como sembradores de esperanza»

En su homilía, Mons. Iceta ha subrayado que, sin el don del Espíritu Santo, «no podemos alcanzar la plenitud a la que Dios nos llama», y ha definido al Espíritu como «el Espíritu consolador» que acompaña en medio de la dificultad y sostiene la esperanza. A imagen de Pentecostés, el arzobispo ha recordado que la diversidad de culturas, lenguas y carismas «se unen en un único lenguaje, el del amor», y que este es el auténtico modo cristiano de vivir y dar vida: «Vivir es amar».

 

Con ocasión del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal, el prelado ha hecho memoria de los santos, mártires, misioneros, consagrados, sacerdotes y laicos que han edificado la Iglesia burgalesa durante siglos. Ha recordado su aportación a la evangelización, la cultura, la educación y el servicio a los pobres, subrayando que «es un día para dar gracias a Dios por tantos dones».

 

Finalmente, en referencia al Jubileo universal, ha animado a todos a ser «sembradores de esperanza», llamados a anunciar el Evangelio en medio de un mundo herido por el desamor. Mons. Iceta ha concluido encomendando este camino a la Virgen María, a quien Burgos profesa una especial devoción: «Que ella sea vida, dulzura y esperanza para todos sus hijos».

 

En el momento de las ofrendas se ha subrayado la alegría de la fiesta y el esfuerzo del trabajo. La alegría de la fiesta a través de una blusa y de unos pañuelos de las cuadrillas, que en este domingo remiten especialmente a Miranda de Ebro, donde se celebran estos días las fiestas de San Juan del Monte. Y, en la otra, herramientas de trabajo, antiguas, junto con unas alpargatas y una faja.

 

En la celebración han participado más de treinta autoridades civiles y militares y representantes de la sociedad civil de la provincia, así como los miembros del Consejo Pastoral Diocesano, representantes de los consejos pastorales arciprestales y fieles de toda la provincia. La ceremonia ha estado animada por la Orquesta y Coro de la Universidad de Burgos (UBU), que ha interpretado la Missa pro pace del compositor Javier Centeno.

 

Al concluir, la archidiócesis ha ofrecido en la plaza de Santa María un chocolate para todos los participantes, servido por El Gusto, la empresa de servicios de hostelería y catering que forma parte de EMBICO (Emprendimiento para el Bien Común), grupo promovido por Cáritas Diocesana de Burgos.

 

Y, tras el chocolate, HAKUNA Group Music, Alma de Revolución y SUM han deleitado a los más jóvenes con su música en una abarrotada plaza del Rey San Fernando. Un broche de oro a la celebración del Jubileo que la Iglesia en Burgos ha conmemorado en este domingo de Pentecostés.

The request cannot be completed because you have exceeded your quota.