2016 07 01 viernes: resumen de prensa

por administrador,

 

Sociedad

La Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha un nuevo Programa de Apertura de Monumentos en el Camino de Santiago Francés, en colaboración con las diócesis de Castilla y León y los Patronatos Provinciales de Turismo. Este programa, con más de una década de vida, cumple el objetivo de mantener abierto el patrimonio para disfrute de peregrinos y turistas en un periodo de mayor afluencia de visitantes como son los meses de verano:

Testimonio de confianza en Dios y de servicio a los demás en las misiones

por administrador,

Sor Ana Isabelpq

Sor Ana Isabel Saiz, hija de la Caridad, en el día del Misionero Burgalés.

 

Sor Ana Isabel Sanz es una Hija de la Caridad a la que de pequeña siempre le había sorprendido la vida de los misioneros. Animada por alguna compañera, ha estado de misión en Marruecos y en El Chad.

 

Para ella, la misión es una llamada a servir a Dios y a los demás. «Para ser misionero de una vocación religiosa tiene que ser una llamada a servir a los demás, a servir a Dios y la llamada de Dios», afirma. En el caso de su Compañía sor Ana Isabel aclara que «tienes que ser tú la que decides pedir ir a misión, y luego si los superiores y los demás creen que puedes ir, te permiten ir».

 

Para esta hermana de la caridad, ser misionera es «un descubrimiento de la vocación, del servicio de los demás, de la ayuda, es una doble llamada de la vocación. Para ir a misiones tuve que tomar una nueva decisión, como cuando fui Hija de la Caridad».

 

Antes de partir para la misión, Sor Ana Isabel cree que hay que prepararse, recibir una formación. «Me tuve que formar en el idioma, en este caso lo hice desde Francia, sobre la mentalidad de misiones, proyectos, antropología de donde vas a ir… Si vamos con nuestra mentalidad de aquí, de estrés, y de que yo voy a hacer por los demás, pues se choca. Y de todas formas chocamos porque es otra cultura y ritmo y otras experiencias y otros valores también», reconoce.

 

Sor Ana Isabel ha estado ocho años en el corazón de África, concretamente en El Chad, un país ignorado para Occidente. Allí, junto con otras misioneras, ha tratado de ayudar con alegría a pesar de las dificultades. En principio hizo pastoral pero también hacía algunas actividades relacionadas con la enfermería, unas curas, un seguimiento en el hospital. Hasta que luego con los años, el hospital del pueblo en el que vivían, que era llevado por protestantes,  pidió ayuda y apoyo a las Hijas de la Caridad que allí vivían. Por lo que sor Ana Isabel trabajó con ellos dos años y medio. «Fue lo que más me gustó porque mi dominio es la enfermería. Un hospital muy pobre, muy mísero pero muy a gusto. Es lo que más me llenó», recuerda.

 

El lema del misionero de Burgos es «testigos de la Misericordia en el mundo», una misericordia que para Sor Ana Isabel tiene una doble vertiente. «Por un lado es la misericordia que Dios tiene conmigo, de que a pesar de todo, a pesar de no hacer bien las cosas, a pesar de que en la misión cometí errores, a pesar de ello seguía allí feliz y me seguía llamando. Y me seguía poniendo delante de mí personas para ayudar y nuevos proyectos. Y luego la misericordia que puedo encontrar con otras personas, con la persona necesitada». Misericordia para ella es «sinónimo de compasión  y no de hacer cosa en lugar del otro, no por el otro»,.

 

La experiencia de Sor Ana Isabel le ha enseñado que para ser misionero hay que dejar a un lado el miedo, confiar en Dios y darse a los demás con respeto.

 

 

2016 06 30 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Arzobispado

Ayer miércoles, festividad de San Pedro y San Pablo, 25 nuevos arzobispos metropolitanos recibieron el palio de manos del Santo Padre en el Vaticano. Ya en su diócesis de pertenencia les será impuesto por parte del nuncio apostólico de su país. Monseñor Fidel Herráez Vegas, arzobispo desde hace siete meses de Burgos España, fue uno de ellos y ha explicado a ZENIT qué supuso para él el momento que vivió el miércoles, 29 de junio:

 

El Papa Francisco bendijo y entregó ayer miércoles, en la basílica de San Pedro, los palios a los veinticinco arzobispos nombrados en el último año, entre los que figuran el de Burgos, don Fidel Herráez Vegas:

 

El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, hizo un llamamiento, el pasado sábado 26 de junio, a los fieles para que se esfuerzen en el descubrimiento y fomento de las vocaciones a la vida sacerdotal en sus familias y comunidades:

 

Segovia ha sido la encargada de acoger, los días 27 y 28 de junio, el encuentro de final de curso de los obispos y vicarios de las diócesis que forman “Iglesia en Castilla”. Al frente, el Cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, junto con su auxiliar Luis Argüello, los obispos Carlos López de Salamanca, Raúl Berzosa de Ciudad Rodrigo, el recién ordenado obispo dePalencia, Manuel Herrero y el anfitrión, César Franco, obispo de Segovia:

 

La Audiencia Provincial confirma que  la ermita de San Isidro pertenece al Ayuntamiento de Aranda y no a la Iglesia. La parroquia de San Juan de la Vera Cruz presentó un recurso contra la sentencia del 5 de febrero de 2016 en la que el juzgado de Primera Instancia número 2 de Aranda de Duero daba la razón al Consistorio. Declaraba entonces municipal tanto la propiedad del edificio de la ermita como el terreno de 5.360 metros cuadrados:

 

Fiestas San Pedro

Miles de burgaleses participaron ayer en la ofrenda de flores a Santa María la Mayor, en la Plaza del Rey San Fernando, frente a la catedral, acto central del día grande de las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo:

JMJ Cracovia

Unos 3.000 jóvenes de Castilla y León se desplazarán a Cracovia para asistir a los actos centrales de la JMJ cuando se cumplen veinticinco años de su celebración en esta ciudad polaca, apenas dos después de la caída del Muro de Berlín y del inicio del proceso de apertura política y social en los países de la Europa del Este:

 

Santa María la Mayor recibe el cariño de los fieles burgaleses en la festividad de San Pedro y San Pablo

por administrador,

 

ofrenda floral 29

 

Tras la misa solemne en la catedral, oficiada por el obispo emérito de Jaén don Ramón del Hoyo, la Virgen Santa María la Mayor, patrona de Burgos y de la diócesis, fue trasladada en procesión desde la seo hasta la plaza del Rey San Fernando.

 

Una comitiva popular partió desde las inmediaciones de la parroquia de San Lesmes para encaminarse hasta la catedral y depositar las flores a los pies de la Virgen. Así recibió Santa María la Mayor, como cada año, el cariño de los fieles de la diócesis.

 

Dicha comitiva estuvo compuesta por representantes de las distintas peñas de la capital burgalesa; asociaciones culturales, casas regionales y miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde de Burgos, las reinas de las fiestas y una comitiva fallera desplazada desde Valencia.

 

La Ofrenda Floral fue amenizada por los cánticos de la coral Schola Cantorum y por la música de las dulzainas, tambores y castañuelas de las bandas burgalesas y de los grupos de danzas.

 

Los más de 6.000 ramos de flores que adornaban el manto de la Virgen, representaban las llaves de San Pedro y la espada de San Pablo.

 

Éste es el segundo año que la Asociación de Floristas y Jardineros de Burgos colaboran con el Comité de Folclore en la organización del mosaico floral. Un total de 6.000 claveles de diversos colores formaban un diseño de 100 metros. Y más de 50.000 flores fueron depositadas por el comité popular ante la Virgen, en cuya cabeza se encontraban los voluntarios de Radio Maria.

 

El acto finalizó con el baile de los Gigantillos y la jota burgalesa a cargo del Comité de Folclore.

 

Ofrenda Floral con tradición

El homenaje a la patrona se remonta a los años cincuenta. En concreto al 1954, cuando se nombró a la primera Reina de las fiestas. Los grupos de danzas la agasajaron con tantos ramos de flores, que optó por depositarlos en el altar de Santa María la Mayor. Al año siguiente, se incluía un acto homenaje a la patrona en el programa festivo. Algunos años, esta tradición se ha visto interrumpida retomándose en 1987.

 

El papa Francisco bendice los palios de los nuevos arzobispos

por administrador,

 

<
>

El pastor de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha participado esta mañana en la basílica de San Pedro de Roma en la solemne eucaristía en honor de los santos apóstoles Pedro y Pablo, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia, y en la que el papa Francisco ha bendecido los palios que serán entregados a los 25 arzobispos nombrados a lo largo del último año.

 

En su homilía, el Santo Padre ha pedido a los nuevos arzobispos «cumplir con alegría este camino, el de experimentar la acción liberadora de Dios y testimoniarla a todos». En efecto, el obispo de Roma ha señalado cómo los cristianos a veces pueden «cerrarse personal y comunitariamente» por miedo a la acción salvadora de Dios. Así les ocurrió a los protagonistas de la liturgia de hoy, una clausura de la que todos salen vencedores gracias al poder de la oración y la acción divina: «La vida del pescador de Galilea se abre cuando deja acoger la voluntad de Dios –ha dicho el Papa–; y emprende un camino que le animará a salir de sí mismo y de su orgullo personal. Para salvarlo está la plegaria de Jesús: yo he rezado por ti, Pedro, para que tu fe no sea vana». «Simón Pedro fue liberado de su propio orgullo, que lo cerraba a seguir a Jesús por el camino de la cruz», ha insistido el Santo Padre.

 

Algo parecido le ocurrió a la primitiva comunidad cristiana y a Pablo de Tarso, quien tras encontrarse con Jesús inicia una «vía de salida siempre hacia delante para anunciar el evangelio y lanzarse a los brazos de Dios».

 

De ahí que Francisco haya insistido a los presentes a la liturgia a abandonarse en la oración como vía de salida ante el «peligro que corre la Iglesia de cerrarse sobre sí misma»: «La humilde confianza en Dios y en su voluntad son las vías de salidas de nuestra clausura personal y comunitaria». Y ha concluido su predicación: «La oración permite a la gracia abrir una vía de salida, del miedo al coraje, de la tristeza a la alegría. Y podemos añadir, de la división a la unidad».

Signo de comunión

El palio es un distintivo a modo de vestidura litúrgica. Es una banda de lana blanca cosida en forma circular y que se coloca sobre los hombros del Papa y los arzobispos. Posee dos tiras que caen sobre el pecho y la espalda y está adornada con seis cruces. Fue inicialmente usado por el sucesor de Pedro en el siglo IV y posteriormente lo fue otorgando también a los arzobispos para expresar la fidelidad y la comunión de éstos con el obispo de Roma. El pasado 21 de enero, coincidiendo con la fiesta de santa Inésel papa Francisco bendecía los corderitos con cuya lana virgen se han fabricado los palios, que han estado custodiados desde entonces en una urna de plata junto a la tumba de san Pedro hasta el día de hoy.

 

Para el pastor de la diócesis, «recibir el palio arzobispal para los que el Papa nos llama supone algo que tiene mucha importancia». Además, recuerda que el palio es un signo «de unidad y catolicidad dentro de la Iglesia», así como de «fidelidad y comunión de los arzobispos con el Papa». Para mí –asegura– es un acto muy significativo». En primer lugar para la Iglesia local, la de Burgos, pero también para él como arzobispo.

 

A los miembros de la Iglesia de Burgos les pide que recen por él para que «Dios me ayude a vivir muy entregado a su servicio, siguiendo las orientaciones del papa Francisco», a la vez que les recuerda especialmente desde Roma en estos días que están celebrando las fiestas mayores de la ciudad. Señala también que la condición de metropolita por parte del arzobispo conlleva a trabajar en favor de la comunión entre las diócesis hermanas sufragáneas, en este caso, Bilbao, Vitoria, Palencia y Osma-Soria.

 

El nuncio de Su Santidad en España será quien imponga a don Fidel el palio arzobispal ya en la catedral de Burgos en una fecha todavía sin concretar y ante la presencia de los obispos de las diócesis que dependen de Burgos.