2016 06 22 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Sociedad

Una familia siria será hoy acogida en un piso de Cruz Roja. Procede de un campamento de refugiados de Turquía. Una delegación de Cruz Roja Miranda se trasladará hoy al aeropuerto de Barajas para trasladar a la familia a las ciudad:

 

Los castellanoleoneses son los ciudadanos que menos se separan o divorcian de España, con una tasa de 0,49 demandas de disolución matrimonial por cada mil habitantes, según los datos que hoy ha hecho públicos la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial:

 

Cultura

El arte contemporáneo volverá al claustro bajo de la Catedral. La Fundación Silos contempla en su agenda una exposición conjunta de los burgaleses Modesto Ciruelos y Alberto Bañuelos. La obra del pintor nacido en Cuevas de San Clemente fallecido en 2002 dialogará con la del escultor con más proyección internacional en el templo Patrimonio de la Humanidad. Esta propuesta forma parte de la agenda avanzada ayer por el presidente de la entidad, Antonio Méndez Pozo, tras la reunión del patronato, según recoge la agencia Ical:

Fiestas

Desde este jueves 23, Castrillo del Val celebra sus fiestas en honor a su atrón, San Juan Bautista. Con  el pregón y el encendido de la tradicional hoguera, vecinos y visitantes podrán disfrutar de verbenas y bailes, hasta el domingo 26, sin olvidar la Misa y Procesión:

 

 

La libertad religiosa en un mundo globalizado, a debate en el curso de verano de la UBU

por administrador,

 

<
>

 

La libertad religiosa es considerada como un derecho universal. Y sin embargo es un tema poliédrico, pues encierra muchos aspectos e incluye muchas perspectivas desde la que ser abordado: derecho, política, religión, historia, sociología, periodismo, etc.

 

Por otra parte, la libertad religiosa -aún en los lugares donde es reconocida como tal por los respectivos ordenamientos jurídicos- es un asunto que suscita tensiones, originadas en unas ocasiones por parte de la sociedad o por grupos de la misma, y en otras por partidos políticos, estados o confesiones religiosas.

 

El curso estará dirigido por el decano y catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, don José Luis Cabria Ortega, y por el catedrático de Sagrada Escritura de Facultad de Teología del Norte de España, don José Luis Barriocanal Gómez. Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UBU del 11 al 14 de julio y la duración será de 30 horas.

 

El importe de la matrícula es de 100 euros para la ordinaria, y de 60 euros para la reducida. Los colectivos, alumnos y profesores de la Facultad de Teología pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida presentando el documento que acredite tal condición.

 

Esta iniciativa pretende proporcionar un mejor conocimiento de las implicaciones políticas, legislativas y tecnológicas del derecho a la libertad religiosa en el contexto de una sociedad globalizada.

 

El curso está pensado para aquellas personas universitarias y no universitarias que estén interesadas en cuestiones religiosas y culturales de nuestro tiempo, abordadas desde perspectivas teológicas, jurídicas, culturales e históricas.

 

Información general

Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por la dirección del curso en la presentación del mismo.

 

Asimismo todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80 % de esta.

 

La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.

 

 

 

2016 06 21 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Actualidad

Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, la Plataforma ‘Burgos con los Refugiados’ (formada por más de 30 ONGs, sindicatos y partidos políticos) organizó, ayer lunes, una marcha en favor de los refugiados y con la que  pidieron un cambio de rumbo que frene la violación de derechos de las personas migrantes y refugiadas:

 

Sociedad

Cumpliendo la tradición como anticipo a las fiestas mayores de San Pedro y San Pablo, la Sociedad Coral Orfeón Burgalés renueva su cita anual con un concierto extraordinario de fiestas en el que intervendrán las secciones infantil y juvenil, dirigidas por Ana Isabel Ayala Francés:

Jóvenes, alegres e ilusionados. Así son los próximos sacerdotes

por administrador,

 

Luis, Juan Antonio y Eduardo serán ordenados presbíteros. Osvaldo será diácono.

Luis, Juan Antonio y Eduardo serán ordenados presbíteros. Osvaldo será diácono.

Luis

Luis Renedo Juárez tiene 25 años. Entró en el Seminario junto a su hermano cuando solo tenía 12 años convencido de que «quería ser cura». Ahora prepara su licenciatura estudiando la teología del martirio en el beato burgalés Valentín Palencia, mientras sirve como diácono en la parroquia de Medina de Pomar los fines de semana. Este joven risueño, natural de Melgar de Fernamental «y bautizado en Villanueva de Odra», como le gusta destacar, espera su próxima ordenación sacerdotal «ilusionado y contento» y «algo nervioso» mientras atiende los preparativos del gran día.

 

Aunque asegura que su idea de sacerdote ha variado durante sus años en el Seminario, no quiere imaginar cómo será su futuro ministerio, pues es algo que, dice, «le compete a Dios»: «La tarea del sacerdote es escuchar la Palabra de Dios y cumplirla y Él actuará», revela. «Nuestro ministerio deberá basarse en vivir la Palabra de Dios y ese será nuestro testimonio sacerdotal». Sobre cómo animaría a otros jóvenes a ser sacerdotes asegura que «es más sorprendente de lo que uno se espera. Aunque parezca mentira por la razón, Dios actúa y te capacita a pesar de tus miedos».

Juan Antonio

Juan Antonio Cabrera tiene 29 años, es natural de Pozoblanco, un pueblo de Córdoba. En septiembre de 2005 entró en el Seminario Redemptoris Mater de Córdoba y en 2005 se trasladó a Burgos, cuando se abrió aquí el seminario diocesano del Camino Neocatecumenal. En el entretiempo, trabajó dos años en una misión en Ciudad Juárez, México, colaborando con un equipo de catequistas, visitando comunidades y estando «al servicio de lo que hiciera falta». Desde que es diácono, ejerce su ministerio en la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos. Asegura que quiere ser sacerdote porque siente que «Dios me llama a servirlo a él a través de los demás, en la Iglesia», a la vez que indica: «Él me va preparando y me perdona tanto… Así que me gustaría ser testigo de esa misericordia que el Señor tiene conmigo sirviendo a los demás».

 

Ante su ministerio, pide que recen por él, a la vez que revela que «soy feliz y la vocación no me ha quitado nada, al contrario, el Señor me ha regalado muchas cosas y eso me llena de alegría». A los jóvenes que se planteen su vocación les anima: «No tengáis miedo, el Señor nos lleva adelante».

Eduardo

Eduardo María Pérez nació hace 33 años junto a la parroquia de San José Obrero. Estudió la filosofía y parte de la teología en Roma, e hizo una experiencia misionera en Brasil y Chile durante algunos años como religioso. Terminó su formación en el Seminario diocesano de Burgos y ha colaborado en la pastoral de la parroquia de la Vera Cruz de Aranda de Duero. Para él ser sacerdote «es algo por lo que vale la pena pasar cualquier sufrimiento… ¡Es demasiado grande poder ser instrumento para que otra persona descubra el amor de Dios!». Quiere vivir su futuro ministerio con el deseo de que «mucha gente experimente el amor de Dios. Y dado que esta experiencia sólo Dios la puede regalar, me limitaré a favorecer encuentros entre Dios y las personas. Creo que un lugar privilegiado es la Adoración y el testimonio de entrega desinteresada», indica.

 

A un joven que tenga dudas sobre su vocación sacerdotal, «le señalaré el Sagrario y le diré: «No te separes nunca de Él. Lo demás te podrá fallar, pero mientras tengas los ojos fijos en Cristo, Él te dará la fuerza. Si lo tuyo es de Dios, nadie te podrá detener»».

El arzobispo participa en la comisión permanente de la Conferencia Episcopal

por administrador,

 

comision permanente conferencia episcopal

La reunión se celebra durante hoy y mañana en Madrid.

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 238º reunión en la Casa de la Iglesia, en Madrid, los días 21 y 22 de junio de 2016.

 

Uno de los temas del orden del día será la creación de la Oficina de transparencia y rendición de cuentas de Entidades Canónicas. Esta Oficina se pondrá en marcha después de la firma, el pasado 31 de mayo, de un acuerdo de colaboración con Transparencia Internacional España. La CEE sigue dando pasos para lograr una mayor transparencia en su funcionamiento interno.

 

Los obispos trabajarán, además, sobre los siguientes temas:

  • Puesta en marcha del documento «El testimonio cristiano en un mundo multi-religioso: Recomendaciones de conducta».
  • Estudio de la situación actual del Clero en España, sobre el que está trabajando la Comisión Episcopal del Clero.
  • Reflexión sobre la Pastoral Familiar, a la luz de la Exhortación Post Sinodal.
  • Estudio sobre el rol de los formadores y directores espirituales en la formación integral de los candidatos al sacerdocio.
  • Situación y Propuesta de Protocolo para el uso del Fondo Intermonacal.

 

En el capítulo económico, está prevista la aprobación de los balances y liquidación presupuestaria del año 2015 del Fondo Común Interdiocesano, de la Conferencia Episcopal Española y de los órganos que de ella dependen.

 

Como es habitual en la Permanente de junio, se aprobará el calendario de reuniones de los órganos de la CEE para el año 2017. Se completa el orden del día con la información de los presidentes de las distintas comisiones episcopales sobre el trabajo que llevan a cabo en sus áreas respectivas y diversos temas de seguimiento; además de los nombramientos.