Pentecostés: enviados por el Espíritu

por administrador,

 

Con la celebración de la fiesta de Pentecostés finaliza el tiempo pascual. Pentecostés, que significa “quincuagésimo”, designa el punto de llegada a los cincuenta días de la Pascua,  centro y  núcleo del año litúrgico. Pentecostés es punto de llegada, pero a la vez punto de partida; es clausura de un  acontecimiento, y a la vez apertura e inicio de un tiempo nuevo, el tiempo de la de la Iglesia. En Pentecostés, podríamos decir, comienza nuestra historia como Iglesia. A los discípulos, refugiados en el cenáculo por el miedo, se les convierte en testigos dándoles el don del Espíritu Santo y con Él los dones de la paz, de la alegría, de la comunión, del perdón, del envío a la misión de la Iglesia. Por ello es tan importante para nosotros celebrar esta fiesta  en su verdadero sentido.

 

En Pentecostés hacemos memoria del protagonismo y de la acción del Espíritu Santo en la resurrección de Jesús y en la vida de la Iglesia. El Espíritu estaba ya presente  en el  acto  de la creación, descendió sobre la Virgen María para que tuviera lugar la encarnación,  ungió a Jesús  en su bautismo y  le glorificó en su resurrección.

 

Ese mismo Espíritu acompañó y alentó los primeros pasos de la Iglesia. Empujó a los discípulos a salir del cenáculo como misioneros, para que fueran al encuentro de la humanidad, atravesada por fracturas, divisiones y enfrentamientos, en toda su diversidad de lenguas, de razas y de culturas. La Iglesia inició aquel día -en Pentecostés- una misión de alcance universal: anunciar el Evangelio que restaura a las personas y reconcilia a los grupos humanos. Para esa misión el Espíritu regala  a los bautizados sus dones y carismas. También hoy, entre nosotros. Nuestro Papa, Francisco, nos transmite con fuerza esta realidad:

 

“Lo que sucedió en Jerusalén hace casi dos mil años no es un hecho lejano, es algo que llega hasta nosotros, que cada uno de nosotros podemos experimentar. El Pentecostés del cenáculo de Jerusalén es el inicio, un inicio que se prolonga. El Espíritu Santo es el don por excelencia de Cristo Resucitado a sus Apóstoles, pero Él quiere que llegue a todos. Jesús dice a los discípulos: «Yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros» (Jn 14,16)… Es el Espíritu Santo, el que da el valor para recorrer los caminos del mundo, el que  nos impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio, para comunicar el gozo de la fe, del encuentro con Cristo… El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia… El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espíritu Santo”.

 

Es lógico por ello que la Iglesia dedique esta fiesta al apostolado de los laicos,  más  concretamente al  apostolado asociado, de modo especial a la Acción Católica. Nosotros, como Iglesia, celebramos Pentecostés porque aquel acontecimiento sigue siendo actual para nosotros hoy; y lo hacen especialmente visible quienes asumen un compromiso y una responsabilidad concreta en la misión de  nuestra Iglesia, no sólo de modo individual sino asociado, en comunión con otros, trabajando unidos para poder servir mejor a todos.

 

Como obispo de esta Iglesia diocesana debo reconocer y agradecer el trabajo, la  constancia y la generosidad de todos los grupos, movimientos y asociaciones que he ido conociendo de cerca; constituyen una riqueza irrenunciable de nuestra Iglesia, pues le dan solidez, estabilidad y apertura. Su testimonio comunitario, su ilusión compartida, sus proyectos renovados, su discernimiento de los signos de los tiempos, muestran que la vida cristiana y eclesial es más que el cumplimiento de prácticas devocionales o la recepción de los sacramentos; su acción misionera envuelve y penetra la existencia entera para sintonizar con las necesidades y desafíos de nuestro mundo, con los gozos y las angustias de nuestros contemporáneos.

 

Porque valoro lo que sois para la Iglesia quienes vivís vuestra fe y el anuncio del Evangelio de modo asociado, en esta fiesta de Pentecostés siento también el gozo y la responsabilidad de invitar a todos los católicos de nuestra diócesis a seguir vuestro testimonio, a escuchar la voz del Espíritu en su corazón.

 

 A todos, como cristianos bautizados, discípulos  de Jesús, el Espíritu os ha regalado, sin duda, más dones y carismas de lo que pensáis. ¿Por qué no los compartís con otros en alguna de las asociaciones existentes? Algunas son  de larga tradición, otras más recientes, y sin duda podrán surgir otras nuevas. ¡No apaguéis el fuego del Espíritu! Desearía que los sacerdotes  promovieran con interés esta tarea. ¡Qué hermoso sería para nuestra diócesis que los laicos se asociaran en mayor número para vivir más eficazmente el anuncio de Jesucristo! ¡Cuánto la enriquecería una Acción Católica que pudiera representar el apostolado asociado de todas nuestras parroquias!

 

Dejemos que nos siga dirigiendo y alentando el Espíritu que hizo salir a los discípulos del cenáculo para contagiar la alegría del Evangelio a quienes encontraban en su camino. Y en la espera del cercano Pentecostés unamos nuestra súplica a la de toda la Iglesia: ¡Envía, Señor, tu Espíritu, que renueve la faz de la tierra!

El arzobispo participa en la eucaristía de despedida de Gerardo Melgar como obispo de Osma-Soria

por administrador,

 

<
>

 

Mons. Gerardo Melgar Viciosa, administrador diocesano de Osma-Soria, ha presidido la eucaristía de acción de gracias por su ministerio episcopal en la sede castellana cercana ya su toma de posesión como obispo de Ciudad Real. Cientos de fieles han asistido a la concatedral de San Pedro de Soria para despedir al que ha sido su obispo durante los últimos ocho años (2008-2016); también ha sido numerosa la presencia de presbíteros sorianos, más de medio centenar.

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, como arzobispo metropolitano del que depende la Sede oxomense-soriana, ha querido acompañar a Melgar Viciosa en su despedida de los fieles de la capital y de las parroquias cercanas.

 

Los vicarios de la diócesis, la práctica totalidad de los delegados episcopales, numerosas comunidades de vida consagrada así como los seminaristas mayores y menores de la diócesis vecina han estado también presentes en la celebración. Entre las autoridades sorianas se encontraban, entre otros, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Soria así como representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Subdelegación de Defensa. Al final de la misa, Melgar Viciosa ha recibido el saludo cariñoso y emocionado de las autoridades y fieles presentes.

Jóvenes del arciprestazgo de Vega reciben el sacramento de la confirmación

por administrador,

 

<
>

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha administrado el sacramento de la confirmación a sesenta y siete jóvenes de las parroquias del arciprestazgo del Vega. La iglesia de San Cosme y San Damián se ha quedado pequeña para acoger esta celebración, en la que han participado adolescentes de las parroquias de San Pedro y San Felices, San Antonio Abad, San José Obrero y la anfitriona, San Cosme y San Damián. En su homilía, el arzobispo ha exhortado a estos jóvenes a permanecer en el seno de la Iglesia y de la comunidad, del que son, ha dicho, su futuro.

 

No es la primera vez que los adolescentes de este arciprestazgo se reúnen en una única celebración para la confirmación. Ya el año pasado, la iglesia del Carmen acogió una todavía más amplia eucaristía, en la que se confirmaron 190 jóvenes.

Cientos de personas desafían a la lluvia para participar en el Rosario de la Aurora

por administrador,

 

rosario aurora

Tras el Rosario, numerosas personas han asistido a la misa en la catedral.


 

Ni la exigencia del madrugón ni la lluvia matutina no ha impedido que miles de burgaleses hayan salido un año más a la calle para participar, como cada 13 de mayo, en el tradicional Rosario de la Aurora. A las 6:30 de la mañana, el entorno de la catedral ha comenzado a llenarse de gente cuando ha comenzado esta oración mariana que ha recorrido las principales calles del centro histórico: Virgen de la Paloma, Laín Calvo, Alonso Martínez, Santander y paseo del Espolón. Organizado por la Milicia de Santa María, desgranando cada uno de los misterios se ha rezado y reflexionando sobre la crisis económica y moral y otros problemas por los que atraviesa la sociedad española.

Devoción mariana

Desde hace años, este Rosario es uno de los actos capaz de reunir a mayor número de personas, algo que se ha ratificado en la jornada de hoy. Con el alborear del nuevo día, los fieles burgaleses han recorrido las calles del centro histórico hasta regresar, al finalizar, a su punto de partida, en la plaza del Rey San Fernando. El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, también ha querido sumarse por primera vez a este popular acto de devoción y él mismo ha presidido la eucaristía que ha tenido lugar en el interior de la catedral una vez finalizada la oración mariana.

 

Este Rosario de la Aurora no es el único acto que organiza la milicia de Santa María en Burgos. Las tardes de cada sábado del mes de mayo congregan también a un buen número de burgaleses en torno a la estatua de santo Domingo de Guzmán, en el paseo Sierra de Atapuerca, para rezar el Rosario. Al concluir el mes de mayo, el último sábado, organizan igualmente otro Rosario de la aurora por las calles del popular barrio de Gamonal. Este año tendrá lugar el sábado día 28.

2016 05 13 viernes: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

El director de la Fundación Axa, Josep Alonso, afirmó ayer  «que a finales de año y si todo va bien» culminarán las obras de restauración de la Capilla de Santa Catalina de la Catedral de Burgos. Una de las zonas más valiosas del templo gótico, construida en el siglo XIV y que está ubicada en el claustro alto, una de las zonas más antiguas de la construcción:

 

Actualidad

Un máster que mira el futuro. Así es el Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural presentado por el Campus Triangular de Excelencia Internacional, formado por las Universidades de Burgos, León y Valladolid y la Fundación Santa María la Real: