El encuentro de este año está enmarcado dentro del año jubilar de la misericordia. Hasta el 29 de febrero podrán inscribirse en él todos los jóvenes desde bachiller hasta los treinta años, además de los que que estén implicados en alguna de las actividades de sus respectivas parroquias, comunidades y grupos, con independencia de asistir o no a la JMJ de Cracovia. Para ello es necesario registrarse en el siguiente formulario.
Los únicos requisitos imprescindibles para participar en este ambiente de encuentro son sentirse iglesia diocesana que peregrina en Burgos, llevar saco de dormir y calzado adecuado para peregrinar hasta el santuario de Santa Casilda.
La salida esta prevista el viernes 4 de marzo a las ocho de la tarde desde el portón verde del patio del seminario de Burgos. Desde allí se irá hasta Briviesca, en donde se tendrá esa tarde el primer momento de encuentro. A la mañana siguiente los grupos de jóvenes peregrinarán al santuario de Santa Casilda. El momento de oración y silencio cerrará este encuentro para volver en la noche del sábado 5 a las diez de la noche a nuestros lugares de origen.
Para que sean momentos de diversión, de compartir, de caminar, de orar y de formarse en la misericordia, la delegación diocesana de Infancia y Juventud ha preparado unas preguntas sobre el mensaje que el Papa Francisco ha escrito para la JMJ de este año 2016. Más información en www.delejuburgos.org
Al cumplirse en Burgos un lustro de la capilla de la Adoración Perpetua, la parroquia de San José Obrero ha querido celebrar una serie de eventos durante el pasado fin de semana. El viernes 26 tuvo lugar un retiro espiritual, el sabado 27 una vigilia de adoración y el domingo 28 de febrero los actos concluían con una solemne eucaristía, presidida por el arzobispo de Burgos, Mons. Fidel Herráez:
«Es un encanto de niña». Este es el calificativo que define, según los responsables del Colegio San Miguel de Roa, a Ángela García Carrascal, alumna de 6º de Primaria de este centro educativo que ha sido distinguida por la Junta de Castilla y León con el Premio a la Convivencia entre el Alumnado, seleccionada entre las cuatro candidaturas presentadas de toda la región:
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León está ultimando la edición de una guía en la que se analizan las oportunidades económicas y de empleo en torno al Camino de Santiago a su paso por la provincia de Burgos. De forma más concreta la guía hace especial énfasis en el turismo accesible o turismo para todos como motor generador de oportunidades de desarrollo:
La Fundación Caja de Burgos inaugura mañana, a las 12.00 horas, en el Foro Solidario, la exposición titulada ‘ObjetivoS 2030’, que estará abierta hasta el próximo 30 de junio y que se detiene en la llamada Agenda 2030, aprobada hace unos meses por la Asamblea de las Naciones Unidas para atajar las situaciones de pobreza, desigualdad, injusticia y crisis medioambiental en el mundo durante los próximos quince años:
El Museo del Retablo deberá esperar varias semanas más para dejar de ser un atractivo cultural de temporada. Aunque el pasado noviembre se marcó el mes de marzo como el inicio de una apertura continuada de este espacio ubicado en la iglesia de San Esteban, el acondicionamiento de una nueva sala expositiva y el arreglo de unas cristaleras rotas en el claustro han motivado esta demora que podría alargarse hasta abril o mayo, según los cálculos de su director, Antonio García Ibeas, quien todavía no maneja una fecha concreta:
Javier Galparsoro inauguró el ciclo de charlas en Miranda de Ebro.
Ayer lunes arrancó en Miranda de Ebro el XXIX ciclo de charlas arciprestales sobre la Iglesia en el mundo actual, este año en torno al tema de los refugiados como una realidad que afecta a todos. Javier Galparsoro, abogado y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en el País Vasco, hizo un primer acercamiento a la temática. Presentó unas cifras que rara vez aparecen en los medios: hay más de 60 millones de refugiados en el mundo, sin contar a los desplazados internos, que son aquellos obligados a trasladarse, pero sin traspasar las fronteras de su propio país.
Galparsoro alabó la disponibilidad que ha demostrado España para recibir refugiados, aunque también hizo notar que de los 17.000 asignados a nuestro país, apenas ha venido una veintena. «Europa se lamenta de su propia negligencia: hemos mirado para otro lado», aseveró.
Asimismo, el ponente animó al auditorio allí presente a ponerse en el lugar de los refugiados. La guerra, indudablemente, es el principal motivo que hace buscar a la población una salida tan desesperada como la de abandonar la propia tierra.
Hoy martes se dará una mirada evangélica sobre el tema, con una charla a cargo de Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Caritas. Y mañana, miércoles, será el cierre con una mesa redonda en la que intervendrán Andrés Araiko (mirandés cooperante en ayuda humanitaria) y Lidia Andueza (abogada de Caritas Miranda). Todos los actos se desarrollan a las 20:00 horas en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Burgos (Avda. Comuneros de Castilla, 14).
En la bula de convocatoria del jubileo de la Misericordia, el papa Francisco pedía que «la iniciativa “24 horas para el Señor”, a celebrarse durante el viernes y sábado que anteceden el IV domingo de Cuaresma, se incremente en las diócesis». En efecto, como aseguraba el Papa, «muchas personas están volviendo a acercarse al sacramento de la reconciliación y entre ellas muchos jóvenes, quienes en una experiencia semejante suelen reencontrar el camino para volver al Señor, para vivir un momento de intensa oración y redescubrir el sentido de la propia vida. De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacramento de la reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior». Y es que el sacramento del perdón, junto con la adoración eucarística son los dos pilares sobre los que se fundamenta esta iniciativa.
También la diócesis de Burgos se suma a ella abriendo durante 24 horas ininterrumpidas varios templos para la adoración eucarística y posibilidad de confesiones. Desde la tarde del 4 a la del 5 de marzo, la parroquia de La Real y Antigua de Gamonal, La Anunciación y San José Obrero de Burgos, la parroquia de San Nicolás de Bari en Miranda de Ebro y la de Santa María en Aranda de Duero, permanecerán abiertas para cuantos fieles se quieran acercar.
Serán cada uno de los arciprestazgos implicados los responsables de organizar las celebraciones que deseen desarrollar en los diversos templos elegidos, así como la de garantizar la presencia de sacerdotes para la confesión durante las 24 horas que dura la iniciativa.
Se trata de una actividad cuyo objetivo es proporcionar a los adolescentes la ocasión de vivir y experimentar la riqueza de las obras de misericordia y cómo se hacen presentes en la Iglesia.
Tras la presentación del día en la iglesia de santa María, los jóvenes disfrutarán de una gimkana de la misericordia por el casco viejo de Miranda de Ebro y de juegos en la cripta y en el parque. Por la tarde participarán en la Oración del jubileo en S. Nicolás y de la gran feria de los con/movedores.
En www.delejuburgos.org, los asistentes al encuentro podrán encontrar material para poder profundizar en cómo Dios es misericordioso y nos llama, a través del ejemplo de Jesús, a mostrar esa misericordia con las personas que convivimos.
Para poder asistir es necesario inscribirse antes del día 6 de marzo a las 14 horas. Desde los tres arciprestazgos se han habilitado autobuses para que los participantes puedan trasladarse de Burgos a Miranda de Ebro. El recorrido de las paradas se encuentra en en las hojas de inscripción que se pueden descargar en la web de la delegación de Infancia y Juventud. El precio por persona para el viaje es de 10 euros. Las inscripciones deben ser realizadas en el correo electrónico, [email protected] .