2015 12 14 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Este pasado sábado, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, inauguró en la diócesis el Año de la Misericordia, abriendo la Puerta Santa de la catedral:

 

La Escolanía de Pueri Cantores de la catedral escogieron este fin de semana a su obispillo:

Solidaridad

Unas 600 personas participan en la Navimarcha del colegio Maristas Liceo Castilla, con la que se recaudaron alrededor de 20.000 euros que se donarán a cuatro organizaciones benéficas:

 

Cáritas celebró este fin de semana una venta especial de ropa de segunda mano:

Patrimonio

La iglesia en honor a San Vicente Mártir de Cabezón de la Sierra estrena un retablo restaurado tras los daños sufridos por la caída del tejado:

Navidad

Por duodécimo año consecutivo, la sociedad de buceo deportivo “Delfín Club Burgos” realizará la Bajada del Belén 2015, al conocido Pozo Azul de Covanera en la provincia de Burgos:

 

Dentro de las actividades programadas para estas fiestas navideñas por la Asociación Belenista de Burgos (Obra Social de Fundación cajacírculo), el próximo jueves 17 de Diciembre, tendrá lugar el tradicional Pregón que organiza esta Institución:

 

Celebrando el Jubileo

por administrador,

 

En Burgos ya nos hemos incorporado  a la celebración jubilar del Año de la Misericordia con una solemne  celebración diocesana que tuvo lugar en la catedral. De este modo acogemos la invitación del Papa Francisco dirigida a toda la Iglesia para que sus miembros realicen una experiencia espiritual personal y comunitaria que pueda fructificar como proyecto de conversión pastoral y misionera.

 

En este horizonte y con este objetivo resulta especialmente iluminador y estimulante el mensaje que el Papa nos ha dirigido con gestos y con palabras en la apertura solemne de la Puerta Santa, que ha sido un ejercicio genuino y auténtico de misericordia. Con sus gestos y con sus palabras, y con el doble momento del rito de apertura del Año Santo, ha mostrado de modo visible lo que significa la misericordia.

 

Es una novedad en la historia de los años jubilares de la Iglesia que su inicio no haya tenido lugar directamente en Roma sino que se haya anticipado en Bangui, la capital de la República Centroafricana el día 29 de noviembre. La elección del lugar es un gesto profético de misericordia  realizado ante la Iglesia y ante el mundo. En un país martirizado, sometido a la violencia étnica y religiosa, con multitud de refugiados y de pobres se hizo presente Francisco, según escribió en su cuenta oficial de Twitter, “como peregrino de paz y como apóstol de esperanza”. El Papa mostraba de este modo que el corazón de la Iglesia se encontraba entre los más olvidados y abandonados, para que su dolor y sus ilusiones hagan palpitar el corazón de toda la Iglesia.

 

Bangui se convertía gracias a ello, según las palabras del Papa, en la capital espiritual del mundo. En esa tierra que padece la guerra, el odio y la incomprensión están presentes todos los países del mundo que están pasando por la cruz de la persecución y de los conflictos bélicos.

 

Este  acto fundamental de misericordia se concretó en otras expresiones significativas de misericordia: la visita a un campo de refugiados, a un hospital  para niños especialmente afectados por la miseria y la  guerra,  a una mezquita tras la cual invitó al imán a acompañarlo en su propio coche. Todos ellos son actos de misericordia de los que habla expresamente en la bula de convocatoria Misericordiae vultus.

 

El testimonio de la misericordia suscitó también la conversión del  mal y del pecado que habita en el corazón humano. Así lo expresó la presidenta del país: pidió perdón en nombre de toda la clase dirigente y de los responsables de ese “descenso a los infiernos” que estaba experimentando aquella tierra y animó a todos sus compatriotas a hacer lo mismo tras recibir al Papa Francisco, para que el perdón sincero y la gracia divina consoliden un nuevo camino para la reconstrucción de la convivencia.

 

Ya en Roma, y en el acto realizado en la basílica de San Pedro, en el marco de la celebración de la Inmaculada, el Santo Padre proclamó el primado de la gracia que se convierte en motivo de alegría al ver no sólo que Dios perdona al pecador sino que, como en el caso de María, es capaz de prevenir la fuerza y la amenaza del pecado.

 

Nosotros, como comunidad eclesial, hemos celebrado la apertura de la Puerta Santa en nuestra diócesis en nombre de todos y a favor de todos, de los miembros de la Iglesia y de todos nuestros conciudadanos, con la esperanza de que el Año Santo y el ejercicio de la misericordia puedan contribuir al encuentro mutuo y al bien común.

 

Os invito a participar en las actividades de este jubileo. Y deseo, en palabras del Papa, que  el acto simbólico de atravesar la Puerta Santa nos ayude a sentirnos protagonistas de la historia del amor de Dios, y que crezca en todos nosotros la convicción de la misericordia para salir, como el buen samaritano, al encuentro de cada ser humano allí donde se encuentre.

 

+Fidel Herráez,

arzobispo de Burgos

Jubileo de la misericordia: «Un año gozoso de esfuerzo»

por administrador,

 

<
>

«Abridme las puertas de la justicia y entraré para dar gracias al Señor». Con estas palabras del salmo, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, ha abierto la Puerta Santa del Perdón de la catedral de Burgos, entrando por ella con el evangeliario en las manos y encabezando una procesión que ha llenado de fieles y sacerdotes el primer templo de la diócesis. Con este acto, y por deseo del papa Francisco, la Iglesia burgalesa se une al Jubileo de la Misericordia que se celebrará en todo el mundo hasta el próximo 20 de noviembre de 2016 y cuyo objetivo es, en palabras del arzobispo, «ponernos a punto para acoger lo que Dios quiere de nosotros y animarnos a cumplirlo unos a otros».

 

Numerosas personas se han acercado para vivir esta solemne celebración que ha comenzado a las 17:00 horas en la iglesia del monasterio de las Madres Salesas, uno de los templos de la provincia escogido como jubilar a lo largo de todo este año. Tras la lectura del evangelio, una procesión ha recorrido las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la seo, donde tras la apertura de la Puerta Santa ha tenido lugar la celebración de la eucaristía, que ha comenzado con el rito de la aspersión del agua bendita como acto penitencial y recuerdo del bautismo.

«Ponernos a tono»

En su homilía, el pastor de la diócesis ha asegurado que éste debe ser «un año de gozoso esfuerzo», de «ponernos a tono y descubrir qué debemos hacer para llevar adelante lo que Dios quiere de nosotros». En este sentido, ha animado a los presentes a «no vivir el jubileo impunemente» y «cambiar a lo largo de este año en nuestra vida lo que sea más llamativo y urgente para ser mejores hijos de Dios y hermanos unos de otros».

 

Para ello, el arzobispo ha exhortado a los cristianos burgaleses a «vivir con coherencia lo que Dios quiere» desde una triple dimensión personal, eclesial y como miembros de la sociedad civil. Para ello es necesario que cada uno descubra «dónde le aprieta el zapato» y mejorar «aunque sea una sola cosa, pero llamativa». También, ha recalcado, es necesaria una conversión eclesial, «esforzarnos para que no haya realidades negativas en nuestra Iglesia diocesana y manifestemos al mundo la presencia de Cristo entre nosotros». Ambos aspectos –el personal y el eclesial– quedarían vacíos, ha dicho, si no se refleja en la vida social. De ahí que durante este año haya pedido una verdadera conversión para ser en medio del mundo una Iglesia que evangeliza: «No se trata de ser buenecitos, sino de ser Iglesia que sigue anunciando que Dios nos ama, quiere que seamos felices y nos ayudemos unos a otros», ha asegurado.

 

Con el acto de hoy se inaugura en la diócesis un año jubilar que llenará los meses del calendario de actividades que empujen a los fieles burgaleses a vivir y poner en práctica las obras de misericordia corporales y espirituales. Obras que se han palpado ya en la colecta de la misa, cuyo dinero recaudado servirá para paliar las necesidades energéticas de los usuarios de Cáritas, ayudándoles así a pagar los recibos de luz, agua o gas.

2015 12 11 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, abrirá el próximo sábado la Puerta del Perdón de la catedral, inaugurando así el jubileo de la Misericordia en la diócesis:

 

El Banco de Alimentos de Burgos se ha posicionado, una vez más, a la cabeza de la red de Castilla y León al lograr el objetivo de alcanzar los 200.000 kilos de productos durante la gran recogida:

 

Este próximo fin de semana, 11, 12 Y 13 de diciembre, la empresa de inserción de Cáritas ARRROPA, dedicada al reciclado y reutilización textil, realiza una “venta especial” de ropa recuperada seleccionada:

Don Fidel Herráez preside su primer claustro de profesores en la Facultad de Teología

por administrador,

 

<
>

 

Tal como recogen los estatutos de la Facultad de Teología, corresponde al arzobispo de Burgos ostentar el título de gran canciller del centro de estudios. Por esta razón, una de las actividades a la que ha dedicado tiempo esta semana don Fidel Herráez ha sido conocer la actividad académica que allí se desarrolla, presidir un claustro de profesores y mantener un encuentro con los alumnos y el personal no docente.

 

Fue el pasado miércoles cuando presidió su primer claustro de profesores, donde estos manifestaron al arzobispo el estado actual de la Facultad y los retos que debe afrontar en el futuro más inmediato. Ayer jueves, el aula magna acogió un encuentro con los alumnos, quienes le presentaron desde su punto de vista cómo viven el estudio de la Teología, las necesidades que creen más urgente solventar en la Facultad y las propuestas que, a su modo de ver, serían convenientes llevar a la práctica, entre las que destacaron un aumento de profesorado y una mejor adecuación metodológica de las materias distribuidas en el ciclo institucional.

 

Tras la reunión con los alumnos y el diálogo con ellos, quiso encontrarse también con el personal no docente del centro pues considera que «son parte fundamental del desarrollo de la actividad en la Facultad». En el diálogo les animó a seguir trabajando con ímpetu en la tarea común por mantener con vida la primera Facultad de Teología de España nacida tras el concilio