La Universidad de Burgos celebra estos días a santa Cecilia, patrona de los músicos. La semana de eventos culminará con una misa este domingo en San Lorenzo:
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebrará desde hoy hasta el viernes 20 de noviembre su 106º reunión. En ella participará Francisco Gil Hellín, para quien será su última Asamblea estando a la cabeza de la diócesis de Burgos.
El arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, ha abierto el acto alas 11:00 horas, con el discurso inaugural, para después dar paso a la intervención del nuncio apostólico en España, monseñor Renzo Fratini.
Documentos de estudio
En esta Asamblea, los obispos estudiarán los borradores de distintos documentos sobre los que se está trabajando actualmente. El primero de ellos se titula «Jesucristo, salvador del hombre y esperanza del mundo», redactado por la Comisión Episcopal de Doctrina de la Fe, que preside monseñor Adolfo González Montes. Otro de los documentos es el informe sobre la situación del clero, realizado por la Comisión Episcopal del Clero, y que preside monseñor Jesús Catalá Ibáñez. El tercero de estos es el Plan Pastoral de la CEE para el período 2016-2020, y que será presentado por monseñor Juan José Omella Omella.
Imagen de una de las Asambleas Plenarias celebradas anteriormente.
En cuanto a otros temas que incluye el orden del día, está el diálogo sobre la reforma de los procesos de nulidad matrimonial a la luz del «Motu Propio» del papa Francisco, «Mitis Iudix Dominus Iesus». También se estudiará la petición de adhesión de la CEE a la solicitud de declaración de Santa Bonifacia Rodríguez de Castro como patrona de la Mujer Trabajadora y la reapertura de la Causa de Beatificación de la Venerable Madre María de Jesús de Ágreda. Además, está prevista la aprobación del nuevo reglamento de la revista Ecclesia.
Asuntos económicos y de seguimiento
Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se estudiarán los balances y liquidación presupuestaria del año 2014, los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2016 y los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen.
Además, los obispos tratarán diversos asuntos de seguimiento, se repasarán las actividades de las distintas Comisiones Episcopales y se procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales. Intervendrá en la Plenaria el nuevo rector del Pontificio Colegio Español en Roma, el sacerdote José San José Prisco.
Esta tarde, a las 20:00 horas,tendrá lugar la segunda sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Y como viene siendo hasta ahora, se compondrá de los dos grupos habituales.
A lo largo de este curso se irá reflexionando sobre la última encíclica del papa Francisco, «Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común», a partir de unas fichas que ha elaborado el Departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis de Burgos. En esta reunión se empezará con la primera ficha, «Ecología y Doctrina Social de la Iglesia», correspondiente a la introducción de la encíclica. Los ponentes serán Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos, que intervendrá en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios); y José Luis Lastra Palacios, coordinador del Departamento Diocesano de Formación Sociopolítica, quien presentará su ponencia en el grupo de la parroquia de Santa Catalina. Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.
Además, este se comenzará a recaudar dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado a A.F.A.R. (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Aranda y la Ribera).
Se cumplen 500 años del nacimiento de Francisco de San Román, el burgalés que intentó convertir al protestantismo al mismo emperador Carlos V y que terminó ejecutado en un Auto de Fe: