Seminaristas de Burgos representan en Segovia su musical «A corazón abierto»

por administrador,

 

IMG_8501

El musical cuenta la historia vocacional del joven Andrés.

 

El musical «A corazón abierto» volverá a ponerse en escena esta misma noche en Segovia en un pase especial para jóvenes de las diócesis de Castilla y León y La Rioja que se disponen para participar a lo largo de la semana en el encuentro europeo de jóvenes que se desarrollará en Ávila. Y es que a lo largo del día de hoy y de mañana, y como aperitivo al encuentro de Ávila, los jóvenes de la región participan en una jornada de convivencia en la ciudad del acueducto, siendo el musical uno de los actos organizados para la ocasión.

 

«A corazón abierto» narra el cambio de vida de Andrés, un joven engreído y un tanto respondón que «vive de viernes a domingo» con el único objetivo de salir de fiesta día sí día también. El alcohol, las resacas y la falta de profundidad en sus relaciones personales acabarán dejando a Andrés solo, sin el amor de su novia, sin el respaldo de sus amigos y sin la comprensión de sus propios padres. Hasta que un día, y gracias a la ayuda de Fran, un amigo que se convierte en sacerdote, Andrés, «sin saber cómo explicarlo», acaba «enamorándose de un tal Jesús» y siente la necesidad de seguirlo y entregarle su vida siendo sacerdote. La trama es llevada al escenario por seminaristas y amigos del seminario de Burgos.

Un encuentro con jóvenes de toda Europa

El musical será el punto de arranque del encuentro que reunirá en Ávila a más de 5.000 jóvenes procedentes de toda Europa con motivo del quinto centenario del nacimiento de santa Teresa. El medio centenar de burgaleses que se desplaza a la ciudad de las murallas participará hoy y mañana en dos jornadas de convivencia en Segovia. Desde el jueves hasta el domingo participarán en los diversos actos programados en la ciudad de santa Teresa (visitas a la ciudad, conciertos y vigilias de oración) y, antes de su regreso a Burgos el próximo domingo, harán una visita a Alba de Tormes, lugar donde falleció la santa andariega.

La parroquia de Buniel celebra unas jornadas teresianas

por administrador,

 

buniel burgos

Feligreses de Buniel a su paso por Alba de Tormes.

 

Durante la semana pasada tuvieron lugar en Buniel las Jornadas Teresianas con motivo del quinto centenario del nacimiento de santa Teresa, que pasó por esas tierras de la ribera del Arlanzón camino de la fundación del monasterio de San José en Burgos.

 

Además de un recorrido teresiano por la ciudad, tuvo lugar una conferencia del padre carmelita Pedro Tomás Navajas, que celebró la eucaristía con la intervención de la coral del pueblo. Un nutrido grupo de feligreses de diversas parroquias vinculadas con Buniel acudió a Alba de Tormes a venerar los restos de la santa abulense y visitar la exposición las Edades del Hombre, además de una visita a Salamanca.

 

Dentro de las actividades programadas con motivo de este centenario, el próximo viernes 14 de agosto está prevista una bicicletada por Tardajos, Rabé y Frandovinez tras las huellas de la santa andariega.

Diversas ayudas económicas permitirán la rehabilitación de una treintena de templos en 2015

por administrador,

 

Ayuelas

La de Ayuelas es una de las iglesias restauradas con el fondo de la campaña pro templos del año pasado.

 

Un año más, y con la llegada del mes de agosto y el repuntar de la vida de los pueblos de la provincia, la Iglesia burgalesa vuelve a hacer un llamamiento a la colaboración económica de los fieles para la restauración de varios templos de la diócesis. La campaña «pro templos», que este año se celebrará el domingo 9 de agosto bajo el lema «Mira tu iglesia, cuida la casa de todos», tiene como objetivo incrementar las partidas presupuestarias que desde el arzobispado se destinan cada año a este fin en colaboración con la diputación provincial.

 

Y es que,cuentan desde la administración de la diócesis, el conocido «convenio de las goteras» se queda corto para sufragar los gastos de mantenimiento y rehabilitación de numerosas iglesias. Cada año, la diputación provincial y la diócesis aportan 400.000 y 200.000 euros respectivamente a este convenio, con el que se sufragan las obras de mejora en iglesias de una treintena de pueblos. Pero para que la ayuda pueda ser mayor, se pretende que al «convenio de las goteras» puedan sumarse otras obras en iglesias de urgente intervención y que se han quedado fuera de la subvención mixta entre ambas instituciones. Y ese dinero es el que se aporta de la colecta de la jornada «pro templos», que años atrás está alcanzando sumas de dinero cercanas a los 40.000 euros, cifras lejanas a los 110.000 euros de la colecta del año 2007, cuando comenzó a celebrarse esta campaña. De ahí el llamamiento a la generosidad de los burgaleses que hacen los responsables de la economía diocesana pues, aseguran, «se trata de salvar nuestra historia, nuestra cultura y patrimonio, y de mantener en pie los templos para poder celebrar la fe de los cristianos».

 

La iglesia parroquial de Ayuelas es un ejemplo de rehabilitación costeada el año pasado con dinero procedente de esta colecta, junto a las de Santibáñez Zarzaguda, Valverde de Miranda y San Quirce de Riospisuerga. El año pasado, y gracias a la campaña «pro templos» y al convenio de las goteras, se rehabilitaron un total de 39 iglesias, a las que esperan sumarse este año otras 33. Una de las iglesias que pretende rehabilitarse este año con los fondos recaudados de la colecta del 9 de agosto son la de Orón, cercana a Miranda. A ellas habría que añadir las ya aprobadas por la comisión y se publicaron en el boletín oficial de la diócesis del pasado mes de febrero.

Comienza la novena de nuestra patrona

por administrador,

2015 08 02 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Agosto está íntimamente vinculado con la Virgen María. No en vano en su mismo centro, exactamente el día 15, se encuentra la fiesta mariana más popular, junto con la de la Inmaculada: la Asunción de Nuestra Señora. Son incontables las iglesias que la tienen como titular y aun mayor es el número de imágenes de los retablos que representan este misterio.

Todo esto tiene especial relieve en Burgos. Porque, además de celebrar la Asunción con particular solemnidad en toda la provincia, en la Catedral va precedida y preparada con una novena en honor de Santa María la Mayor, que es la Patrona tanto de nuestro más emblemático templo como de toda la diócesis. Esta novena ha recibido un especial impulso en los últimos años, gracias al interés desplegado por el Cabildo Catedralicio y a la cooperación de los sacerdotes y fieles de la ciudad. Ello ha hecho posible que todas las parroquias de la ciudad hayan venido un día de la novena a la Catedral a venerar y suplicar a la que es “Reina y Madre de misericordia”.

Este año volveremos nuevamente a los pies de esta Madre para honrarla como buenos hijos a lo largo de toda la novena. Los actos serán los acostumbrados. Todos los días, desde el 7 hasta el final, se rezará el Santo Rosario y la Novena a las 19,00 horas. Seguidamente la Santa Misa. Por último, canto solemne del himno a nuestra Patrona. Los actos tienen lugar en la nave central. Cada día de la Novena un canónigo predicará la homilía y nos ayudará a profundizar en el conocimiento y amor a la Virgen.

Siguiendo la costumbre de los últimos años, la víspera de la Asunción sacaremos en procesión a Santa María la Mayor por las calles adyacentes a la Catedral. Será una oportunidad para dar testimonio público de nuestra fe mariana y brindar a quienes nos vean la posibilidad de reavivar los sentimientos religiosos que laten en su corazón y que pueden estar un poco dormidos. Si los padres y abuelos vienen acompañados de sus hijos y nietos pequeños, realizarán un acto muy sencillo y, a la vez, muy pedagógico, para sembrar en ellos la devoción a la Virgen. A la postre, la devoción que tenemos los mayores hacia María, es fruto de la fe que sembraron nuestros padres y abuelos en nuestras almas. Por eso, invito a todos los padres y abuelos a venir a esta Procesión acompañados de sus hijos y nietos.

Esta invitación tiene este año un motivo añadido. Se trata, en efecto, de intensificar nuestras súplicas a la Virgen a favor del Sínodo de la Familia -que comenzará a principios del próximo octubre- y, a la vez, poner en sus manos el Año Santo de la Misericordia, que comenzará un poco más tarde. Ambas efemérides son de la mayor trascendencia.

En efecto, la familia y el matrimonio que la origina están en la base de la sociedad y de la Iglesia. Una familia y un matrimonio vividos con seriedad y hondura son la mejor garantía de una sociedad sana y progresista. Al contrario, una familia y un matrimonio debilitados son el mejor termómetro para medir una sociedad cuarteada y necesitada de consolidación. A nadie se le oculta que el matrimonio y la familia no están pasando por sus mejores momentos. ¿Qué mejor cosa podemos hacer que ponernos a los pies de la que es la Omnipotencia suplicante y Poderosísima Intercesora para que venga en ayuda de los Pastores de la Iglesia y les haga ver con claridad las decisiones que deben tomar para salvaguardar y potenciar el matrimonio y la familia?

En cuanto al Año de la Misericordia, ¿quién no se siente necesitado de ella y quién no advierte que es la mejor oferta que la Iglesia puede hacer al hombre de hoy?