2015 06 09 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Nueve adolescentes de etnia gitana han conseguido superar la ESO entre el curso pasado y el que está a punto de terminar gracias a su participación en el Programa Promociona que tiene en marcha la Fundación Secretariado Gitano:

Solidaridad

La plantilla, voluntarios y colaboradores de Cáritas Aranda están conmemorando los 25 años de trabajo en la comarca ribereña:

 

Y en Miranda de Ebro, Cáritas pondrá en marcha una segunda entrega de Formación en Agricultura Ecológica para personas con problemas económicos o de empleabilidad que dará comienzo en los próximos meses:

Patrimonio

La Asociación Amigos de Villamorón, una vez lograda la rehabilitación de la iglesia,  trabaja en otros proyectos para conserva este monumento en las mejores condiciones:

 

Detenido un hombre por intentar vender varias piezas robadas en un iglesia, y que ya han sido devueltas:

 

El bastón de santa Teresa llega a Burgos tras recorrer los cinco continentes

por administrador,

El Camino de Luz comenzó el 14 de octubre de 2014 en Ávila como un peregrinaje que ha recorrido el mundo de manos de los amigos de santa Teresa, que han ido acompañados de una reliquia muy significativa: el bastón que utilizó la santa durante sus viajes, y que quiere ser una invitación para quienes desean caminar junto a ella. El Camino de Luz quiere ser un reconocimiento a un aspecto muy peculiar de santa Teresa de Jesús: su espíritu inquieto y peregrino, que le llevó a recorrer toda España para fundar conventos de la orden del Carmelo Descalzo. Por algo se la conoce como «la monja andariega».

 

baston-santa

El bastón de la santa también estuvo en el Vaticano, donde fue recibido por el papa

 

Ahora, el bastón, tras su largo viaje por el mundo, llegará a Burgos el próximo 13 de junio, y permanecerá en la provincia hasta el día 15. La primera localidad en la que se podrá visitar la reliquia será Lerma, donde las carmelitas la expondrán a los visitantes, que estarán también invitados a participar en diversos actos en homenaje a la santa que tendrán lugar de 16: 30 a 20: 30 horas del día 13.

 

Posteriormente, el 14 de junio, se realizarán varios actos en homenaje a santa Teresa en Burgos: a las 17: 30 horas el bastón será recibido en la catedral, y a continuación, será acogido en el Paseo de la Evolución. Tras una misa a las 19: 00 horas en las carmelitas de la plaza de Santa Teresa, tendrá lugar  un momento de oración-adoración  a las 21:30 horas en la capilla de este lugar, última fundación de la santa abulense.

 

topic

Niños de todos los continentes han podido ver de cerca la reliquia

 

El bastón de santa Teresa viajará al día siguiente, 15 de junio a Miranda de Ebro, donde a las 10:30 horas se celebrará un acto con escolares en la Iglesia parroquial de Santa María, para volver después a Burgos, donde tendrá otro acto con escolares a las 12:30 horas en la Real y Antigua de Gamonal. Finalmente, a partir de las 18:00 horas, los visitantes podrán contemplar la reliquia en la iglesia del Carmen, donde se celebrará a las 19:30 horas una eucaristía.

2015 06 08 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La fiesta del Corpus Christi contó con la asistencia de centenares de personas en la capital burgalesa. Los medios también repasan las celebraciones que se han llevado a cabo en diferentes localidades:

 

Ecclesia publica el último artículo del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín:

 

 

 

 

 

 

Miles de burgaleses participan en la procesión del Corpus Christi

por administrador,

 

<
>

 

Altares diseminados por distintos rincones, niños de primera comunión vestidos con impolutos trajes, olor a incienso y romero y miles de fieles alfombrando con pétalos de rosa las calles de la ciudad. Ese es el escenario por el que ha desfilado esta mañana la procesión del Corpus Christi en una calurosa mañana más propia del verano que de la primavera burgalesa. Una jornada en la que la Iglesia saca en procesión por las calles a Jesús eucaristía para recordar a los fieles «el misterio de amor que él nos dejó en este sacramento» y que ha de llevar a todos los cristianos a «vivir el compromiso de amar a Dios y a los hermanos».

No enemigos, sino hermanos

Antes de partir la procesión, una abarrotada catedral ha acogido una solemne eucaristía presidida por el arzobispo, Francisco Gil Hellín, quien en su homilía ha exhortado a los burgaleses a vivir la reconciliación «entre los que estamos aquí y los que nos encontraremos luego en las plazas y calles; la reconciliación entre los que creemos en Jesucristo presente en la eucaristía y entre los que no comparten nuestra fe; la reconciliación entre todos los españoles, sean del signo político, social y cultural que sean». Y es que al pastor de la diócesis, le «preocupa seriamente» la situación de confrontación por la que atraviesa el país al haber «desenterrado actitudes, gestos y comportamientos que parecían superados» y que ha desembocado en un «enfrentamiento verbal y fáctico entre nosotros».

 

De ahí que Gil Hellín haya pedido a los burgaleses superar estas diferencias «desterrando odios, rencores, enfrentamientos verbales y calumnias», «no viendo en los demás enemigos sino hermanos» y «trabajar juntos para remediar la situación» crítica por la que atraviesan «tantos hermanos nuestros».

Incienso y golpe de campana

Tras la misa, la carroza de plata del maestro Suárez ha salido de la catedral portando la custodia con el Santísimo Sacramento. Los repiques de campanas y miles de pétalos de rosa caídos desde las torres de la seo anunciaban a la ciudad que comenzaba la procesión eucarística, que ha recorrido las principales calles del centro histórico, engalanadas con altares preparados por la asociación civil Pro Corpus en Laín Calvo, plaza Mayor, paseo del Espolón y arco de Santa María. Al llegar a la plaza Mayor, el Santísimo ha abandonado la carroza y ha ocupado el puesto de honor en el salón de plenos de la Casa Consistorial. Tras un breve rato de oración y desde el balcón del Ayuntamiento, el arzobispo ha impartido la bendición con el Santísimo a los cientos de fieles congregados en la plaza. Los actos han concluido con la bendición con el Santísimo a los pies de la catedral, tras la cual, el Santísimo ha pasado todo el día expuesto en la capilla del Santo Cristo de Burgos.

 

[Ver galería fotográfica completa]

 

Solemnidad del Corpus Christi

por administrador,

 

Queridos hermanos: acabamos de escuchar tres textos con un único tema: la alianza que Dios ha hecho con nosotros. La lectura del Éxodo nos hablaba del establecimiento de la antigua alianza; la carta a los Hebreos presentaba el misterio de la redención como misterio de alianza; y el evangelio, nos hablaba de la institución de la Eucaristía como misterio de alianza.

 

La primera alianza se demostró ineficaz desde el primer momento. No por parte de Dios, que mantuvo siempre su compromiso de cuidar de su pueblo, protegerlo y salvarlo. Se hizo ineficaz, porque el pueblo rompió el compromiso de no tener otro Dios que Yahvé. Pues inmediatamente después de haber hecho la alianza se construyó un becerro de oro y le adoró como a su Dios.

 

El  hombre quebrantó esta alianza porque era una alianza externa, una alianza que no se había establecido en su corazón. De hecho, el rito realizado por Moisés era un rito externo: tomó sangre de animales para establecer la alianza. Esto no cambiaba el corazón de los hombres, porque la sangre de los animales no tiene ninguna eficacia en el corazón humano, no puede realizar la unión con Dios. Era un rito simbólico, pero ineficaz: un rito que prefiguraba, aunque de modo muy imperfecto, el establecimiento de la verdadera alianza, que se realizaría por la sangre de Jesús.

 

Jesús realiza durante la Última Cena un gesto sorprendente: “Tomó un pan, pronunció la bendición y se lo dio diciendo: ‘Esto es mi Cuerpo’. Luego tomó la copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y dijo: ‘Esta es mi sangre de alianza, que se derrama por todos’”. Esto nos hace comprender que Jesús estableció la nueva alianza con su sacrificio. Este gesto ilumina todos los acontecimientos que tendrían lugar pocas horas después: su juicio inicuo, su flagelación, su condena a muerte, su enclavamiento en la cruz, su muerte.

 

Todos estos acontecimientos, aparentemente trágicos y negativos, adquieren en la Última Cena un sentido positivo: el de un don, una alianza, un amor victorioso. Gracias a la Eucaristía de la Última Cena, el acontecimiento de la Pasión y Muerte fue trasformado por Jesús en un acontecimiento positivo, en un acontecimiento en el que el amor vence al mal y a la muerte. Por eso, la Última Cena y la Eucaristía en la que estamos participando tienen una importancia extrema. Pidamos a Dios que nos haga cada vez más conscientes de que la trasformación que Jesús llevó a cabo en la Última Cena se sigue actuando en todas nuestras celebraciones eucarísticas. La nueva alianza, la alianza eterna de amor de Jesucristo por nosotros sigue haciéndose en todas las Eucaristías. También en ésta.

 

Participar en la Eucaristía es, por tanto, insertarse en un acontecimiento extraordinario de amor. Tan extraordinario, que lleva consigo dar la vida por amor. Si no nos insertamos en ese acto de amor de Cristo que da la vida por nosotros, estamos de cuerpo presente, pero realmente ausentes de la Eucaristía. No participamos realmente en ella; nos quedamos en la periferia, en unos ritos externos. Por eso, no es posible participar en la Eucaristía sin hacer propio el compromiso de amar a Dios y a los hermanos. Más aún, nadie se compromete tanto en el amor a los hermanos, como el que participa de verdad en la Eucaristía. Decir que la Eucaristía no compromete a nada o que no sirve de nada participar en la Eucaristía, es no haber comprendido el inefable misterio que ella encierra y no haber captado que la Eucaristía es el acto supremo de amor que ha tenido lugar en toda la historia de los hombres.

 

Aquí esta la razón por la que hoy, por ser el Día de la Eucaristía, es también el Día de la Caridad. Día por excelencia del amor a los hermanos, especialmente a los más necesitados.

 

Este año este amor tiene una connotación bien precisa: la reconciliación entre nosotros; la reconciliación entre los que estamos aquí y los que nos encontraremos luego en las plazas y calles; la reconciliación entre los que creemos en Jesucristo presente en la Eucaristía y entre los que no comparten nuestra fe; la reconciliación entre todos los españoles, sean del signo político, social y cultural que sean. Por desgracia, hemos desenterrado actitudes, gestos y comportamientos que parecían superados de modo definitivo y asistimos al enfrentamiento verbal y fáctico entre nosotros.

 

No os oculto que -como Pastor de la diócesis- me preocupa seriamente esta situación. Por eso, os hago un llamamiento apremiante a recorrer estas tres etapas. Primera, desterrar todos los odios, rencores, enfrentamientos verbales, calumnias, maledicencias, sospechas, desconfianzas apriorísticas. El odio es muy mala simiente y sólo produce la muerte: moral, física o social.

 

Segunda etapa. Vamos a comprometernos ante el Señor en crear un clima de aceptación del otro, de perdón generoso, de olvido de las ofensas –reales o supuestas-, de no ver en los demás enemigos sino hermanos. Para ello hemos de ser conscientes de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, que la unión hace la fuerza y la división y enfrentamiento destruyen y debilitan; y que la paz es siempre un bien, un gran bien, mientras que los enfrentamientos y la guerra -física, verbal y social- es siempre un gran mal.

 

La tercera etapa es unir nuestros esfuerzos y trabajar juntos para remediar la situación en que se encuentran tantos hermanos nuestros: paro prolongado y juvenil, hipotecas que no se pueden pagar, vivienda que hay que abandonar, soledad que hay que sufrir, abandono que hay que soportar, problemas familiares que es preciso remediar. Y tantas otras necesidades a las que es urgente dar respuesta.

 

En esta línea va el sobre que Cáritas os ha distribuido. Sed todo lo generosos que os permita vuestra situación.

 

Que Santa María la Mayor nos una en Jesucristo para que todos los burgaleses –y todos los españoles- volvamos a considerarnos y tratarnos como hermanos.