El arciprestazgo de Miranda de Ebro lleva celebrando cada semana de mayo las jornadas denominadas “Miércoles Solidarios”, y que este próximo 20 de mayo verá una nueva edición.
Según cuenta Odorico Arranz, uno de los impulsores de esta iniciativa “ mediante estas jornadas hemos intentado cada año acercarnos, mirar, conocer y solidarizarnos con algún colectivo de nuestra ciudad que atravesara una situación difícil de modo provisional o duradero, así como a las asociaciones que trabajan en su servicio”.
El año pasado los Miércoles Solidarios también contaron con un gesto público
En esta ocasión, el tema central ha sido la campaña “Una sola familia humana: Alimento para todos”. Está promovida por Cáritas Internacional, y auspiciada por el papa Francisco,quien desde su inicio reclamó atención:“Les pido de todo corazón que apoyen esta noble campaña”.
El primer miércoles, el pasado 6 de mayo, Alfredo Calvo Dombón, responsable del área de comunicación y sensibilización de Cáritas Burgos, pronunció la conferencia titulada “Condiciones de producción mundial de alimentos, el cambio climático y nuestra implicación como consumidores”.
El segundo, que tuvo lugar el 13 de mayo, Juan Miguel Gutiérrez, sacerdote en el arciprestazgo de Villarcayo, bajo el título “Hambre de pan, hambre de justicia”, propuso las actitudes a vivir desde el Evangelio, ante los que sufren hambre.
Y el tercero se celebrará hoy a las 19:30 horas con una Eucaristía en la iglesia de San Nicolás y el gesto solidario de compartir el sueldo de un día, que se hace siempre en estas jornadas. Este año se dedicará a las victimas del terremoto de Nepal. El ciclo de actividades terminará con una reunión de los participantes en el Parque Antonio Machado a las 20:30 horas, donde el grupo de “Comercio Justo” de la parroquia del Buen Pastor abrirá su tienda y explicará sus acciones y objetivos.
Cumpliendo con el mandato de la UNESCO, la asamblea del Consejo Asesor para la Custodia, Defensa y Promoción del Patrimonio Mundial ya se ha constituido formalmente. Entre sus miembros se encuentran representantes del Cabildo Catedralicio:
La Diputación de Burgos y el Arzobispado de Burgos renovaron el conocido como convenio “de las goteras”, que permitirá reparar templos parroquiales de la provincia gracias a una aportación de 400.000 euros provenientes de la institución provinciales y otros 200.000 euros de las cuentas arzobispales:
La empresa de inserción de Caritas, Arrropa, realiza un desfile de ropa de segunda mano para promover entre el público en general, la compra de este tipo de producto:
La coordinadora de acción social y un miembro de la comisión de cooperación de Cáritas Burgos visitaron la semana pasada la Cáritas nacional de Rwanda y cinco parroquias de la diócesis de Butare. Allí han comprobado el resultado de la financiación que se ha realizado durante los últimos años junto con Cáritas Española para la promoción integral de más de 2.000 familias.
La actividad agrícola de las comunidades y la constitución de cooperativas, ha permitido acciones de acceso a la salud y la educación que en este país es muy precaria. A su vez, la mejora de las condiciones ha supuesto un proceso de mejora en los hábitos de higiene, la alfabetización y el empoderamiento de la mujer. Un equipo de profesionales de Cáritas Butare y su director, Anastase, han hecho muy agradable este breve hermanamiento que ha permitido compartir experiencias y conocimiento. El proyecto se seguirá financiando dado el buen hacer de la contraparte.
Emergencia en Nepal
No es la única actividad en la que destaca Cáritas Burgos en estos últimos días, ya que recientemente, la institución anunciaba que había reunido la cantidad de 20.000€ procedentes de la solidaridad de la población burgalesa, que se suman a los 10.000€ de fondos propios destinados a la emergencia.
Un nepalí descansa sobre los restos de su casa
La red internacional de Cáritas está apoyando la operación de respuesta de emergencia puesta en marcha por Cáritas Nepal con el objetivo de ayudar a más de 175.000 damnificados en los próximos dos meses. El personal de Cáritas Nepal y los voluntarios, así como las comunidades afectadas, están conmovidos por la efusión global de solidaridad, de oraciones y de donaciones procedentes de todo el mundo para apoyar a sus familias en unos momentos llenos de incertidumbre.
Cáritas Española cubre la quinta parte de la emergencia
Hasta la fecha, la red Cáritas Internacional ha desplegado en el terreno a 32 técnicos expatriados de nueve Cáritas nacionales, que se suman a otros cuatro equipos –cada uno de ellos integrado por seis personas– ya presentes en el terreno para apoyar el trabajo de Cáritas Nepal.
Asimismo, Cáritas Española ha decidido sumar una nueva partida de 200.000 euros las necesidades de los damnificados. Estos fondos se añaden a los 300.000 euros que en las dos últimas semanas se habían puesto ya a disposición de Cáritas Nepal. Con ello, Cáritas Española ha cubierto, con un total de 500.000 euros, la quinta parte del presupuesto global de 2,6 millones de euros del plan de respuesta a la emergencia lanzado la semana pasada por la red internacional de Cáritas.
Los últimos datos oficiales de la diócesis de Burgos acerca del número de alumnos que optan por cursar Religión muestran una caída de un 6% en los último cinco años:
La Concejalía de Cultura ha pedido una subvención de 180.000 euros para poder corregir una quincena de deficiencias detectadas hace años en el trazado del Camino de Santiago a su paso por Burgos:
La localidad de Fuentespina ha tenido que celebrar la misa en honor a san Isidro en la parroquia del municipio y no en la capilla del Padre Eterno, debido a desavenencias entre el ayuntamiento y la diócesis:
Cáritas diocesana de Burgos ha reunido ya la cantidad de 20.000€ procedentes de la solidaridad de la población burgalesa, que se suman a los 10.000€ de fondos propios des tinados a la emergencia de Nepal: