Viernes marcado por la Pasión del Señor

por administrador,

 

santo entierro

 

El Viernes Santo está marcado por una serie de eventos con los que la Semana Santa burgalesa rinde homenaje a la Pasión del Señor.

 

La jornada comenzará con un Via Crucis Penitencial por las laderas del parque del Castillo se convierten y durante el cual se portará a hombros una Cruz Guía con sudario. El Via Crucis partirá a las 11:30 horas de la iglesia de San Esteban Protomártir y pronunciará las meditaciones de cada estación Elías González Barriuso, párroco de San Nicolás y San Esteban y párroco de Santiago y Santa Águeda. En el acto participarán miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad.

 

Por su parte, la parroquia de San Lesmes Abad  organiza el tradicional sermón de las Siete Palabras a las 12:00 horas, y que este año su pronunciación correrá a cargo de Emiliano Nebreda Perdiguero, sacerdote de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

 

Seguidamente, tendrá lugar el acto del deseclavo del Cristo de Burgos de su cruz en la plaza de Santa María, organizado por el Cabildo Metropolitano, la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y la Real Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos. A las 13:00 horas tendrá lugar el desfile de las imágenes del Santísimo Cristo de Burgos y la Virgen de la Consolación portadas a hombros por miembros de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y la Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.

 

El acto central consistirá en el izado de la cruz con el Santísimo Cristo de Burgos, proclamación de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz y desenclavo de la imagen, seguido de un toque de la monumental carraca de la torre norte de la catedral y presentación de Cristo a su Madre, interpretándose el toque de oración. El acto concluirá con un besapiés al Santísimo Cristo de Burgos de todos los participantes y asistentes que lo deseen. En el acto participarán miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad y la agrupación musical «San Fernando Rey».

Celebración de la Pasión del Señor

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, preside a las 17:00 horas en la catedral los Santos Oficios de la Muerte del Señor. Animará el canto litúrgico la coral «Santa María la Mayor».

 

A las 20:00 horas, los actos continuarán con el traslado del Cristo Yacente. Escoltado por los estandartes y priores de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, la imagen de este Cristo recorrerá portada a hombros por los cofrades de la Hermandad del Santo Sepulcro, la nave lateral y trascoro de la catedral para salir a la plaza Santa María, donde será introducido en la urna del santo sepulcro. Una vez concluido este acto de respeto a Cristo muerto, los estandartes, priores o hermanos mayores, cofrades y bandas se incorporarán a la procesión del Santo Entierro junto a sus cofradías y hermandades, y que comenzará a las 20:30 horas.

 

La procesión, que contará con numerosos pasos y tallas de gran valor escultórico, recorrerá las calles Nuño Rasura, plaza Rey San Fernando, arco de Santa María, puente de Santa María, plaza Vega, Miranda, San Pablo, plaza Conde  de  Castro, puente  de San Pablo, plaza Mío Cid, Santander, San Juan, plaza Alonso Martínez, Laín Calvo, Virgen de la Paloma y plaza Rey San Fernando.

 

A su llegada el punto final de la procesión, los diferentes pasos esperarán la entrada del Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Soledad, concluyendo el acto con el canto de un Requiem y el toque de Oración.

Emoción y fervor en una procesión del Encuentro más eucarística que nunca

por administrador,

 

<
>

 

La procesión del Encuentro ha vuelto a ser, un año más, fuente de emociones entre las miles de personas que han abarrotado en la noche del Jueves Santo la plaza del Rey San Fernando. Aplausos, lágrimas en algunos rostros, miradas de compasión y ojos curiosos que querían contemplar atónitos la escena. Hacia las 21:00 horas, la talla de la Virgen de los Dolores –una talla barroca del siglo XVIII– ha hecho entrada en la plaza portada a hombros por los miembros de la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y de Nuestra Señora de los Dolores. Impaciente, ha esperado la llegada de Jesús con la Cruz a cuestas –talla de Ildefonso Serra del año 1901– que ha hecho su entrada en la plaza ante el aplauso de los asistentes y también portada a hombros por los miembros de la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento.

Estación penitencial

Una breve alocución por parte del sacerdote Enrique Ybáñez, un intercambio de flores entre los priores de ambas cofradías y la interpretación de varias marchas procesionales han completado el acto que este año, además, ha contado con novedades.

 

Y es que la cofradía del Santísimo Sacramento ha querido ser hoy más fiel que nunca a su nombre y recuperar una vieja tradición del siglo XIV. Sus miembros han entrando en la catedral y han hecho una estación ante Jesús Sacramentado, reservado en el monumento de la Escalera Dorada tras la misa que esta tarde ha presidido el arzobispo.

 

La historia de esta devoción eucarística se remonta al año 1346, cuando los cofrades de Jesús Nazareno añadiendo una estación penitencial al culto público que ya desarrollaban durante todos los viernes de Cuaresma. Así, los Jueves y Viernes Santos, los cofrades entraban en una iglesia y realizaban una parada (estación) ante el Santísimo Sacramento. En 1604, el cardenal Niño de Guevara mandó a todas las cofradías penitenciales de Sevilla hacer una estación en la catedral. Ahora, la cofradía con sede en la parroquia de San Cosme y San Damián ha recuperado esta tradición y ya la han incorporado a la Semana Santa burgalesa.

Sobrecogimiento y emoción en la Procesión del Encuentro

por administrador,

 

procesion encuentro

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, presidirá a las 17:00 horas la santa misa vespertina concelebrada de la Cena del Señor. Al finalizar la misma se trasladará el Santísimo Sacramento hasta el monumento instalado en la Escalera Dorada.

 

No será éste el único acto del Jueves Santo convocado para hoy, ya que a las 19:45 horas tendrá lugar la procesión del Encuentro, en la que los pasos de Jesús con la Cruz a Cuestas y Nuestra Señora de los Dolores son los protagonistas. Partirán portadas a hombros de sus cofrades  desde las iglesias de San Cosme y San Damián y San Gil Abad, respectivamente.

 

A las 21:00 horas tendrá lugar el encuentro de Jesús con la Cruz a cuestas y de Nuestra Señora de los Dolores en la plaza Rey San Fernando. Una vez realizado el mismo, tendrá lugar una breve Liturgia de la Palabra, dirigida por el Abad de la Semana Santa. A continuación, pronunciará la alocución Enrique Ybáñez Vallejo, vicario parroquial de San Cosme y San Damián. Se concluirá el acto con la interpretación de una pieza musical a cargo de la Banda de cornetas y tambores de «La Sangre del Cristo de Burgos». Finalizado el acto se procederá a la despedida de Cristo a su Madre. A continuación, la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas y su cofradía se dirigirán a la catedral por Nuño Rasura, calle Santa Águeda y plaza Santa María, para realizar una estación de penitencia frente al Santísimo Sacramento expuesto en la Escalera Dorada de la basílica metropolitana, mientras que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores regresará hasta su parroquia donde se despedirá a la Virgen con la Salve popular.

 

En el acto participarán representaciones eclesiásticas y civiles,  miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, la agrupación musical de «Jesús con la Cruz a Cuestas», la banda de cornetas y tambores de «La Sangre del Cristo de Burgos», la banda de cornetas y tambores de la «Coronación de Espinas y Cristo Rey» y la Banda de cornetas y tambores de «Nuestra Señora de la Soledad».

Silencio y respeto en el Via Crucis penitencial del Miércoles Santo

por administrador,

 

via crucis penitencial

El Via Crucis partió de la parroquia de San Lesmes.

La cofradía de Jesús Crucificado y del Santísimo Sacramento volvió a salir anoche a la calle para volver a realizar un año más su tradicional ejercicio del Via Crucis. El paso de la crucifixión del Señor salió a las 20:45 de la iglesia parroquial de San Lesmes y discurrió por las calles de San Lesmes, Vitoria, plaza Mío Cid, Santander, San Juan, arco de San Juan, puente de San Juan y plaza San Juan. En el acto, participaron miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad y la agrupación musical de «Jesús Crucificado y Santísimo Sacramento».

 

Desde la cofradía organizadora, que este año cumple además su 75 aniversario, destacan la numerosa participación y el silencio y respeto que se escuchaba en las estaciones del Via Crucis, que este año corrieron a cargo de José María Seoane.

Actos para el día de hoy

La Semana Santa en Burgos continúa en este Jueves Santo con otros actos, entre los que destacan la celebración de la Santa Misa de la Cena del Señor, que presidirá a las 17:00 horas en la catedral el arzobispo, don Fidel Herráez.

De otro lado, en torno a las 21:00 horas, la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas y Nuestra Señora de los Dolores se encontrarán en la plaza del Rey San Fernando en uno de los actos más emotivos de la Semana Santa burgalesa.

Una representación que emociona y deja huella

por administrador,

 

<
>

 

Carmelo de la Fuente Páramo es todo un veterano participando en la representación de la Pasión que cada año se realiza en La Molina de Ubierna. Nacido en Villacienzo en 1959, está a punto de cumplir 50 años, «pero eso no es ningún obstáculo para que pueda hacer el papel de Jesucristo», que es el que lleva representando desde 2004 y para el cual se prepara físicamente varios meses antes.

 

Para ello, se ha dejado crecer el pelo y la barba para no tener que recurrir a postizos que puedan darle un aspecto artificial y adelgaza un poco para que se le «marquen las costillas». Carmelo incluso pide a quienes realizan el papel de romanos, que «no se corten» y que si le tienen que pegar un latigazo para dar más realismo, «que lo hagan, aunque sin llegar a los extremos que se dieron en la verdadera Pasión, claro». También procura andar descalzo y para él, es un momento que vive «completamente metido en el papel».

 

Este atleta burgalés, que no duda en declarar que Jesús es su «ídolo» –«lo rezo cada día y lo llevo conmigo, para mí es la fuerza de existir»–, se emociona cuando recuerda lo mucho que ha llegado a impresionar al público asistente la representación de la Pasión que año a año realiza, y cómo ha llegado a calar hasta el punto de que éstos no se quieren perder este momento una vez llega la Semana Santa. «Es muy bonito ver cómo hay gente que le emociona enormemente contemplar estas escenas y que regresen año tras año para volver a vivirlas».

 

Sin embargo, su debut no fue en La Molina, ya que empezó representando el papel de Jesús en Villalbilla en 1992, con 33 años, y a pesar de no pertenecer al pueblo, tuvo buena acogida y estuvo varios años con esta caracterización, además de interpretar a otros personajes de la Pasión. Sin embargo, le llegó la noticia de que buscaban a alguien que hiciese de Jesucristo en La Molina de Ubierna, y no dudó en presentarse. El padre Félix, quien activó la Pasión viviente en 1980, contactó con él para comenzar, y no ha faltado ningún año desde entonces. Además, también ha traído a sus amigos para representar papeles diversos, y cuenta cómo el pueblo también se prepara «con un decorado que recuerda a una aldea de la época».

 

A pesar de la fama de esta representación, Carmelo reconoce que «es casi un milagro que se mantenga, porque ya la gente joven no se incorpora a la Pasión viviente». Aún así, el milagro se repite cada año, y son cientos los que quieren acercarse a La Molina en Viernes Santo para hacerse una idea de cuánto sufrió Jesucristo por ellos