2015 01 23 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

Patrimonio Nacional prorroga la exposición del Monasterio de Las Huelgas ‘Alfonso y Leonor Reyes de Castilla. VIII Centenario (1214-2014)’ tres semanas más, hasta el domingo 15 de febrero de 2015:

 

San Lesmes

La Federación de Peñas, Asociaciones y Casas Regionales de San Lesmes repartirá cerca de 7.000 panecillos en honor al Santo el próximo domingo:

A la búsqueda de un diálogo entre religiones

por administrador,

 

Nostra Aetate 6

Asistentes al acto manifiestan su curiosidad ante la última publicación del arzobispo.

 

En la mesa redonda que con el título «El diálogo interreligioso en el concilio Vaticano II» se celebró en el salón de estrados de la Diputación de Burgos, el pasado 21 de enero, intervinieron  el director de la Real Academia Burgense de Historia de Bellas Artes, Institución Fernán González,  José Manuel López Gómez, quien se encargó de presentar el acto y a los ponentes y resaltar la importancia del tema para los momentos actuales. Al mismo tiempo señaló que es el acto se enmarca en los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la celebración del concilio Vaticano II. Uno de los temas más novedosos del concilio fue precisamente la apertura al diálogo ecuménico con los cristianos de las diversas confesiones y al diálogo interreligioso con quienes profesan otra religión diversa de la cristiana o no profesan ninguna. Sobre la esta última cuestión se centraron las ponencias de los participantes en la mesa redonda.

 

José Luis Cabria, catedrático de la Facultad de Teología, planteó el tema de la urgencia de un diálogo entre las religiones (extensible a quienes no profesan ninguna). Un diálogo entendido como encuentro vital e intercambio conceptual desde la pluralidad como dato diferenciador del momento presente de nuestra sociedad. El diálogo en la verdad se presenta como una actitud inaplazable si queremos que la convivencia y el respeto a los derechos fundamentales de las personas (entre los que se encuentra el derecho a la libertad religiosa) sean una realidad palpable.

 

Piero Doria, oficial del Archivo Secreto Vaticano, expuso la importancia de la declaración conciliar Nostra Aetate, sobre la actitud de la Iglesia ante las religiones no cristianas en el mundo. A pesar de las dificultades que conllevó su elaboración, este documento ha marcado el camino por el que transita la propuesta eclesial sobre la actitud ante las demás religiones.

 Nostra Aetate 5

 

El arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, centró su exposición en la historia de la mencionada declaración conciliar, además de una presentación sinóptica de las principales discusiones y aportaciones de los padres del concilio hasta su elaboración definitiva. El arzobispo presentó el reciente libro que con tal temática acaba de publicar en Roma. Dicho libro se inscribe dentro de una serie de trabajos que durante varios años ha ido realizando, en los cuales presenta de modo sintético las diversas etapas de los textos conciliares hasta su redacción final, que definitivamente vería la luz publicado como constitución, decreto o declaración.

2015 01 22 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El pasado lunes 19 de enero se incorporó a la Casa de los Gigantillos la figura del Obispillo, personaje arraigado de la tradición burgalesa:

 

 

 

La superación de las fronteras centra el encuentro diocesano de pastoral con inmigrantes

por administrador,

 

inmigrantes burgos 2

El arzobispo de Burgos también participó en el encuentro.

 

La residencia de los Jesuitas acogió en la tarde del martes 20 de enero el X Encuentro diocesano de pastoral de migraciones, organizado por la Mesa diocesana dos días después de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado. Participó un buen grupo de personas de diferentes parroquias, comunidades religiosas, movimientos, instituciones y programas de acogida; a destacar también la presencia de varias personas originarias de Venezuela, Perú, Togo, Camerún y Burkina Faso, algunas de ellas implicadas en actividades pastorales y otras que acudieron para compartir sus experiencias.

 

Tras el café de bienvenida se hizo un momento de oración invocando la ayuda del Espíritu y rezando con las palabras del papa Francisco en Lampedusa. El arzobispo, Francisco Gil Hellín, dirigió unas palabras de saludo recordando que Dios creó la tierra para todos, y por eso la Iglesia trabaja para superar todo tipo de fronteras. De fronteras se habló a continuación en pequeños grupos: el idioma, la legislación, los prejuicios, la indiferencia, la soledad, las costumbres, la falta de trabajo… Varios testimonios pusieron rostro a estas distintas “fronteras interiores”. Después de esta visión panorámica de la realidad vino el discernimiento cristiano: Fernando García Cadiñanos, profesor de Doctrina Social, compartió su reflexión acerca de la expresión “Iglesia sin fronteras”, desde la actitud del propio Jesús y mostrando que la Iglesia no puede ser de otra manera: “A la Iglesia la hizo sin fronteras el Amor que la hizo Iglesia” (Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger).

 

En el último momento del Encuentro se vio un video que muestra la tarea de la Iglesia española en este campo y se compartieron diversas experiencias entre todos: el trabajo de sensibilización en algunos colegios y catequesis, la acogida personal a cada uno para superar la soledad, la información acerca de derechos y recursos existentes, el acompañamiento en celebraciones religiosas… Fueron saliendo peticiones y líneas de trabajo a potenciar: quitar la carga negativa que conlleva socialmente la palabra “inmigrante”, estar más presentes en las asociaciones que defienden a los trabajadores y sus derechos, reivindicar no solo la libertad de expresión sino también el respeto a las religiones y creencias (a propósito de los atentados de París), trabajar con las segundas generaciones, propiciar más momentos de encuentro donde hablar de estos temas pero con gente nueva, dejar aportar y acoger en la Iglesia las riquezas que muchas personas inmigrantes traen consigo…

 

Con este encuentro se concluyeron los actos que la Iglesia de Burgos ha organizado tanto en la capital como en Aranda y Miranda para celebrar la 101 Jornada Mundial de las Migraciones, “Iglesia sin fronteras, madre de todos”. También se están recogiendo estos días los trabajos presentados al VI Concurso escolar de dibujo y redacción convocado con motivo de esta Jornada, cuya entrega de premios tendrá lugar el sábado 21 de febrero por la tarde en la parroquia de La Antigua de Gamonal.

2015 01 21 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Burgos celebra este fin de semana la festividad de San Lesmes abad, patrono de la ciudad, con un programa de actividades que arranca el 23 de enero:

Cultura

El director general de Turismo, Javier Ramírez, se ha reunido con representantes de las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Castilla y León para apoyar y difundir el valor turístico y cultural de estas celebraciones en la Comunidad: