2015 01 20 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, firmó ayer con las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús un convenio urbanístico de colaboración que permitirá la conexión de la zona de Venerables con la calle Las Delicias:

Festividad

Algunos medios recogen más información con motivo del día de san Antón que tuvo lugar este fin de semana:

Cultura:

El historiador burgalés Pablo Arribas publicará en la editorial Siloé  «El demonio en la vida y en el Camino de Santiago»:

 

 

El arzobispo publica un nuevo libro sobre el concilio Vaticano II

por administrador,

Nunca imaginó que aquella primera sinopsis sobre la constitución «Lumen Gentium», del concilio Vaticano II, fuera a suponer el comienzo de una amplia colección sobre la historia del concilio que ha marcado la reciente historia de la Iglesia. Ahora, la sinopsis sobre la declaración «Nostra Aetate», sobre la relación de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, se convierte en la novena publicación que el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, hace sobre los textos del Vaticano II a modo de sinopsis, poniendo en relación y concordancia las diversas intervenciones de los padres del concilio que han marcado el itinerario de sus textos desde sus primeros borradores hasta su redacción definitiva.

 

La publicación de este último libro del arzobispo, editado por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, se convierte así en el marco de referencia de una mesa redonda que, organizada por la institución Fernán González y la Facultad de Teología de Burgos tendrá lugar mañana, miércoles 21 de enero, en el Salón de Estrados de la Diputación Provincial de Burgos a partir de las ocho de la tarde bajo el título «El diálogo interreligioso en el concilio Vaticano II; una reflexión cincuenta años después».

 

ppcvii051012

Imagen del concilio Vaticano II

 

En el acto participarán, además del arzobispo, el director de la Institución Fernán González, José Manuel López, el catedrático de la Facultad de Teología, José Luis Cabria, y el oficial del archivo secreto vaticano, Piero Doria.

 

La declaración «Nostra Aetate» constituye uno de los documentos señeros del concilio Vaticano II, cuyo contenido trata sobre las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas. Fue aprobada el 28 de octubre del año 1965 con 2.221 votos a favor y solo 88 en contra. «Nostra Aetate» se refiere al hinduismo, al budismo, al islam y al judaísmo

 

Los niños ayudan a otros niños en la jornada de la Infancia Misionera

por administrador,

Con el lema «Yo soy uno de ellos», arranca este 25 de enero la jornada de Infancia Misionera, cuya preparación empezó con el Adviento Misionero y la presencia de niños en las calles  como «sembradores de estrellas».

 

La Obra Pontificia de Infancia Misionera se instauró en España en 1852 con el apoyo de la reina Isabel II. Se trata de una institución de la Iglesia que busca promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Con el dinero recaudado durante la jornada se financian proyectos dirigidos a la formación y desarrollo integral de la infancia en el mundo: comedores, casas de acogida, hospitales y escuelas infantiles, templos y locales para la pastoral y la catequesis, etc. Así se explica el lema de la presente campaña: «los niños ayudan a los niños».

 

infancia misionera

Foto: OMP

 

Entre las actividades que ha desarrollado Infancia Misionera estos meses, destaca el concurso de cuentos en el que niños de toda España han participado para narrar, desde su perspectiva, diversas historias en la que los misioneros son los protagonistas. La diócesis de Burgos ha contado con los cuentos de numerosos alumnos de los colegios San Migel de Roa, el María Mediadora o el colegio de Círculo Católico de Burgos. A través de esta actividad se busca inculcar en los niños españoles la solidaridad con otros niños del mundo. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el sábado 24 de enero. Otra de las actividades que trata de iniciar a los niños en la caridad es la llamada «Hucha de compartir»: Desde las vacaciones de Navidad hasta la Jornada, los niños de Infancia Misionera elaboran cada uno su propia hucha de cartulina, donde depositan parte de sus ahorros para ayudar a los niños necesitados del mundo. Los frutos de su generosidad servirán para que los misioneros puedan llevar adelante proyectos con la infancia más desfavorecida.

 

Pero, sin duda alguna, la actividad estrella preparada por la delegación de misiones enmarcada en esta jornada, es el habitual encuentro diocesano de niños de colegios y parroquias de la provincia, que este año tendrá lugar en el polideportivo de los hermanos de La Salle de Burgos el sábado 24 de enero, a partir de las 11:00 horas.

 

2015 01 19 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Prosigue la investigación en torno a la joven a la que se le practicaron varios exorcismos:

Iesu Communio ha celebrado el acto de consagración de su nueva iglesia ante cerca de mil personas y afronta meses cruciales para que Roma confirme definitivamente a esta congregación:

Ayer tuvo lugar la Jornada Mundial de las Migraciones, a la que la diócesis se ha unido con numerosas actividades:

Ecclesia recoge el mensaje que el arzobispo de Burgos, don Francisco Gil Hellín, ha transmitido al comienzo de la semana de oración por la unidad de los cristianos:

Fiesta de san Antón

Burgos celebró las fiestas en honor a san Antón, a las que acudieron numerosos fieles acompañados de sus mascotas:

Patrimonio

La Catedral sigue siendo el gran atractivo turístico de la ciudad y así lo demuestran las estadísticas:

 

Urgencia de la oración por la unidad de los cristianos

por administrador,

2015 01 18 mensaje arzobispo burgos pdf

 

Jesucristo fundó una única Iglesia. Sin embargo, quienes nos llamamos “sus discípulos” hemos roto esa unidad. Durante el primer milenio estuvimos unidos y, dentro de las legítimas y deseables diferencias, todos profesamos la misma fe y celebramos los mismos sacramentos. El año 1054 tuvo lugar el primer gran desgarrón del manto inconsútil de la Iglesia, surgiendo dos grandes bloques: el de Oriente y el de Occidente. En el siglo XVI tuvo lugar otro gran desgarrón: el de la Reforma Protestante y Anglicana. Desde este momento la Iglesia de Jesucristo presenta este estado de cosas: la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias reformadas.

No hace falta tener la piel espiritual excesivamente fina para percibir que esto es una gran tragedia y un grave obstáculo para la evangelización. Más aún, un escándalo, pues contraviene la voluntad expresa de Jesucristo. Como las culpas no suelen ser patrimonio exclusivo de una de las partes, todos tenemos nuestra propia responsabilidad y hemos de pedir perdón al Señor. Ahora bien, para que esta petición sea auténtica necesitamos aportar lo que esté en nuestras manos para remediar con urgencia nuestra desunión.

Con todo, sería una ingenuidad creer que la tarea es sencilla y que todo se resolvería si cada una de las partes aporta un poco de buena voluntad. Las heridas profundas e inveteradas –como es el caso- tienen un proceso de curación lento y difícil. Más aún, hay casos en los que la enfermedad está tan arraigada, que supera las posibilidades humanas y sólo queda el recurso a la fuerza de lo Alto, a la gracia de Dios. Las personas y grupos con una especial sensibilidad sobre la desunión están firmemente persuadidos de que los hombres somos incapaces de superar la situación actual y necesitamos que Dios nos conceda el don de la unidad.

Fruto de esta convicción es la Semana de oración u Octavario. Desde la primera asamblea de obispos anglicanos en Lambeth, en el lejano 1867, pasando por los papas León XIII, Pablo VI, Juan Pablo II y el papa Francisco, sin olvidar al Concilio Vaticano II y la Comisión Fe y Constitución han insistido en la necesidad de pedir a Dios que tenga misericordia de nosotros y nos conceda el don de la unidad. El decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II señala que la oración es el alma del movimiento ecuménico y anima a la práctica de la semana de oración.

No cabe duda de que se han dado ya pasos importantes, sobre todo, en la remoción de obstáculos. Por ejemplo, ya es historia la mutua excomunión entre ortodoxos y católicos y ha desaparecido lo que podríamos llamar psicología de desconfianza y hostilidad. Pero no podemos engañarnos: resta mucho camino por hacer. Por eso, nuestra oración tiene que ser aún más insistente y apremiante. Hay que urgir al Señor poniendo ante sus ojos la grandísima necesidad que tiene el mundo actual del anuncio salvador de Jesucristo y el freno que a ello supone la desunión entre quienes nos llamamos cristianos.

Por otra parte, causa mucha pena que persista la desunión ahora que el cristianismo está sufriendo grandes oposiciones en tantas partes y son tantos los cristianos de Oriente, Asia y África que padecen en sus carnes intensos dolores físicos y morales por ser fieles a su fe.

Desde aquí animo a todos los que hemos recibido el Bautismo a volcarnos este año en el Octavario por la Unidad de los Cristianos que comienza hoy y se prolongará hasta el próximo 25, fiesta de la Conversión de san Pablo. Acudamos a la Virgen, como Madre de la unidad, para que nos alcance de su Hijo la gracia de ser pronto un solo rebaño bajo el cayado de uno solo Pastor.