Las nuevas esclavitudes modernas

por administrador,

2015 01 04 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El pasado jueves, la Iglesia comenzaba el Año nuevo con un Jornada mundial dedicada a la paz. Como ya es tradicional, el Papa envió un Mensaje: “No esclavos, sino hermanos”, en el que describe las nuevas esclavitudes y sus causas, y apunta algunas soluciones de fondo.

El papa Francisco es consciente de que la esclavitud “clásica” es ya historia. Hoy no hay ya códigos civiles que amparen la compraventa de personas. La comunidad internacional ha tomado conciencia de que la “esclavitud es un crimen de lesa humanidad” y el derecho internacional reconoce el derecho de toda persona humana a “no ser sometida a esclavitud ni servidumbre”. Más aún, ha tomado diversos acuerdos  para poner fin a la esclavitud en todas sus formas.

Sin embargo, “todavía hoy –constata con dolor el Papa- hay millones de personas: niños, hombres y mujeres de todas las edades, privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud”. Ahí están como testigos de cargo “tantos trabajadores y trabajadoras, incluso menores, oprimidos de modo formal o informal”; los inmigrantes que son detenidos al llegar a las fronteras “en condiciones a veces inhumanas”; las “personas obligadas a la prostitución, entre las cuales hay muchos menores”; “los niños y adultos que son víctimas del tráfico y  comercialización para la extracción de órganos” o para ser “reclutados como soldados, para la mendicidad o las drogas”; “los secuestrados y encerrados en cautividad por grupos terroristas”.

Este doloroso panorama tiene como causa fundamental “el pecado”, el cual corrompe   el corazón humano y lo aleja de su Creador y de sus semejantes. Cuando el hombre se corrompe y deja de ver en sus semejantes “hermanos y hermanas”, entonces la persona humana ya no es tratada como “imagen de Dios” sino como “un objeto” que puede ser mercantilizado, reducido a la propiedad de otro por la fuerza o con engaño.

Junto a esta causa, hay otras que ayudan a explicar las formas contemporáneas de esclavitud: “en primer lugar, la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión”, sobre todo cuando van unidas a la “falta de acceso a la educación o a una realidad caracterizada por las escasas, por no decir, inexistentes, oportunidades de trabajo”; la corrupción de quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa “para enriquecerse”; los conflictos “armados, la violencia, el crimen y el terrorismo”.

Hay mucha gente que está trabajando en la erradicación de estas esclavitudes y son muchos y muy encomiables los logros conseguidos. Sin embargo, resta un largo camino por recorrer y es urgente que haya un “triple compromiso a nivel de prevención, protección de las víctimas y persecución judicial contra los responsables”. Los Estados han de implicarse para que “su legislación nacional en materia de migración, trabajo, adopciones, deslocalización de empresas y comercialización de los productos elaborados mediante la explotación del trabajo, respete la dignidad de las personas”. Las empresas también han de implicarse, “garantizando a sus empleados condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados”.

Como es lógico, la Iglesia no puede estar asunte de esta gran batalla. Su gran aportación ha de seguir siendo la globalización de la fraternidad y la movilización de las conciencias que, “partiendo de la verdad sobre el hombre”, lleve “a reconocer en el otro, sea quien sea, un hermano y una hermana”. Cada uno de los que nos llamamos cristianos hemos de implicarnos en “realizar gestos de fraternidad” con quienes sufren alguna esclavitud. Con todo, el Papa es consciente de que “se necesita una movilización comparable a la del fenómeno” de la esclavitud y, por eso, invita a “todos los hombres de buena voluntad” para que eviten ser cómplices de este mal y no aparten sus ojos del sufrimiento de sus hermanos privados de libertad y dignidad.

Concluye en Burgos una nueva edición de los cursos Alpha

por administrador,

 

curso alpha burgos portada

Las cenas del curso Alpha se han realizado en los salones de la sede central de Cáritas Burgos.

 

La parroquia de San Cosme y san Damián y la asociación juvenil Parteluz, entre octubre y diciembre, han llevado a cabo un nuevo curso Alpha en los salones que Cáritas tiene en la calle San Francisco. A lo largo de dos meses y medio, 15 personas han recibido el anuncio esencial del evangelio.

 

Alpha está dirigido a personas alejadas de la fe, o a personas que tienen un conocimiento superficial del cristianismo, pero sin una experiencia de Dios en su corazón y en su vida. No está pensado como formación para cristianos conscientes y convencidos.

 

Cada sesión se inicia con una cena, sencilla en cuanto a los alimentos, pero muy cuidada en los detalles. Se busca que todo el mundo se sienta cómodo. El ambiente de bienestar facilita la escucha y la acogida del anuncio de fe y la posterior discusión en pequeño grupo del tema tratado. La cordialidad, la charla informal y distendida favorecen el bienestar de los participantes y propician la apertura en la conversación.

 

Según los iniciadores, Alpha es un anuncio del kerigma cristiano pensado para hombres y mujeres que viven en una cultura posmoderna, personas que antes de escuchar necesitan comentar con libertad lo que piensan. Progresivamente, la persona de Jesús y la nueva vida que él nos trae, temas casi tabú en nuestra sociedad, se convierten en motivo de reflexión y en tema de conversación para los participantes en el curso. La pedagogía de Alpha pretende favorecer que los integrantes se hagan preguntas, se interesen por los cuestiones que unen la fe en Jesús con sus experiencias de vida.

 

El retiro del Espíritu Santo, casi al final del curso, es especialmente importante. Es un momento de gracia para sentir cómo Dios cuida y acompaña con amor incondicional. Y la mayoría de los participantes viven la experiencia como una confirmación personal del anuncio recibido en las sesiones previas.

 

Al acabar el curso, a los integrantes se les pregunta por sus inquietudes para continuar (o no) la experiencia vivida en Alpha y, según sus expectativas, se les ofrecen diversas acciones y realidades de Iglesia en las que puedan seguir creciendo como cristianos. Por la experiencia del curso pasado se sabe que la gran mayoría desea continuar la nueva vida que ha conocido y de la que ha tenido una pequeña experiencia. Alpha es una estimulante forma de nueva evangelización porque llega a suscitar la alegría del evangelio en hombres y mujeres de nuestro cansado mundo.

2015 01 02 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Inquilinos de las viviendas del Círculo Católico protagonizaron en la mañana de ayer un primer acto de protesta que terminó ante las puertas del arzobispado:

Navidad

Burgos TV reliaza un reportaje sobre le belén interior que la catedral acoge en la sala Valentín Palencia:

 

El obispo de Puyo agradece la colaboración arandina para la construcción de un templo en la selva ecuatoriana

por administrador,

 

rafael cob puyo

Rafel Cob es natural de la Horra. En la actualidad es obispo del vicariato de Puyo, en Ecuador.

 

El obispo del vicariato apostólico de Puyo, en Ecuador, agradece la generosidad que los arandinos han mostrado a lo largo de los meses que ha durado la exposición de las Edades del Hombre. Y es que días atrás hicieron entrega a monseñor Rafael Cob, de algo más de 13 mil euros que han ido aportado a través de un gesto solidario con motivo de la muestra para la construcción de una capilla en medio de la selva ecuatoriana.

 

El prelado, burgalés natural de la Horra, ha agradecido con una carta a los arandinos «y a todos los católicos que han puesto su granito» para «hacer realidad el sueño» de construir una capilla en Putimi, una comunidad indígena kichua en medio de la selva.

 

A continuación reproducimos las palabras de agradecimiento del obispo burgalés.

Queridos amigos solidarios con el proyecto, que junto a la Exposición de las Edades del Hombre, este año, sobre Eucaristía, se os proponía, ayudar para la construcción de una capilla en una comunidad indígena en la selva del Ecuador.

 

Ciertamente que tener un lugar digno para la celebración de este misterio de la Eucaristía, centro y culmen  del culto cristiano  en nuestra Iglesia católica, es un gran desafío en un territorio de misión como el que vivimos  en nuestro Vicariato de Puyo.

 

Queremos agradecer a todos los que han contribuido para hacer  realidad este sueño. Aun me acuerdo cuando me escribía José Luis Lastra comunicándome que con ocasión de las Edades del Hombre en Arand​a de Duero, habían pensado escoger un lugar donde hubiera un misionero burgalés de la Ribera de nuestra arquidiócesis que presentara un proyecto y que tuviera relación con lo que representaba la exposición. Que llevara a la gente al visitar la exposición a tener un gesto solidario como compromiso de esa caridad cristiana que debemos demostrar los cristianos con nuestras buenas obras, y este compromiso asumido especialmente a nivel de Diócesis por las parroquias.

 

​Como misionero burgalés en la selva Ecuatoriana propusimos el proyecto de construir  una capilla en Putuimi,  comunidad indígena Kichua en nuestra  selva.

 

Cuando ya se ha clausurado la Exposición de las Edades del Hombre que tuve la suerte de visitar este verano pasado, quiero felicitar a los que organizaron esta exposición por sus éxitos y frutos que ha dado, y especialment​e agradecer al equipo del arciprestazgo de Aranda de Duero con su representante en la persona del arcipreste Dn. José Luis Lastra, por todo su esfuerzo como a todos que  han colaborado  con su ayuda económica generosa, para poder recibir el donativo  de 13.310 euros que nos han hecho llegar, una ayuda valiosísima  que hará posible tener la comunidad de Putuimi una capilla digna donde celebrar la eucaristía​.​

 

Quiero agradecer de todo corazón a la Arquidiócesis de Burgos en la persona del Sr. Arzobispo por aprobar este proyecto y a todos los católicos que han puesto su granito  para llevar a cabo esta obra. Que Dios les pague y les bendiga, nosotros con un corazón misionero les invitamos a visitarnos y en su día les enviaremos  la foto de la obra que  ahora comenzaremos.

 

Un abrazo misionero para todos de parte también de la comunidad indígena  beneficiada, que alegre y agradecida  espera  ver su sueño  realizado.

 

+Rafael Cob,

obispo del vicariato apostólico de Puyo

2014 12 31 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Los vecinos del Círculo Católico vuelven a salir a la calle ante el abandono al que les somete la Fundación Benéfica del Círculo Católico de Obreros. Esta vez, la protesta será ante el arzobispado:

 

El próximo día 3 de enero, cinco millones y medio de cupones mostrarán la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la Santa:

Patrimonio

El Programa «El Arcón» del canal de Castilla y León realiza un reportaje sobre la recuperación de las ruinas del monasterio de Rioseco: