Burgos se prepara para recibir a su obispillo

por administrador,

Con mucha ilusión y alegría asumió Rubén Menéndez de las Nieves la responsabilidad de ser el obispillo del año 2014, tras su proclamación este 14 de diciembre en la sala Polisón del Teatro Principal.

 

El acto comenzó con la llegada de los chicos que componen la escolanía de Pueri Cantores de la catedral, vestidos con la indumentaria propia de este grupo, al que apadrina el arzobispo don Francisco Gil Hellín: túnica y cordón blanco y cruz de madera. En el grupo había chavales de edades muy diversas, pero para ser el obispillo han de cumplirse tres condiciones: el niño tiene que haber hecho la comunión este mismo año, debe llevar al menos un curso apuntado a la escolanía y acudir con frecuencia a los ensayos. Pero antes de hacerse público el nombre del elegido, la escolanía ofreció, ante las autoridades asistentes y representantes del cabildo de la catedral, un Ave María que evidenció el estupendo trabajo que realizan ensayo tras ensayo bajo la dirección de Amador Pérez.

 

escolania

La escolanía de Pueri Cantores junto con su director, Amador Pérez

 

Y entonces tocó dar paso al momento más esperado. Amador dio a conocer el nombre del obispillo, una responsabilidad que este año recae en Rubén Menéndez de las Nieves, mientras que para cumplir la no menos importante tarea de vicario resultó elegido Daniel Alonso Carretero. Y es que el obispillo no está sólo en su marcha por los diferentes puntos de la ciudad que va a visitar, sino que cuenta con el respaldo de su vicario y dos secretarios (que serán David Peña, Mario Moral y David San Martín), encargados de acompañarle en este intenso día, en el que además estarán presentes el resto de sus compañeros escolanos.

 

obispillo y vicario

Rubén Menéndez, elegido obispillo 2014 (centro). El vicario será Daniel Alonso (dcha).

 

Para terminar el acto, tocó entonar un Padre Nuestro: “Los niños tenían ganas de villancicos, pero para esta ceremonia tan especial de proclamación, lo más adecuado eran estos temas que hemos cantado”, comentó Amador Pérez.

 

 Ruta por las residencias

Con Rubén, será ya el obispillo número quince desde que en 1998 se retomase esta tradición a manos de las Escolanía de Pueri Cantores de la catedral de Burgos.  Tradición que se remonta al siglo XV, cuando los niños que formaban el coro del templo elegían al obispillo de san Nicolás el día 6 de diciembre.

 

obispillo traje

Rubén, con la vestimenta de obispillo que llevará el 28 de diciembre

 Este año, el obispillo Rubén tiene una nueva misión, que acometerá junto con sus compañeros de la escolanía. En estas fechas se ha querido dar a los ancianos la importancia que se merecen, y por este motivo, la misión del obispillo consistirá en visitar a los mayores de cuatro residencias de la ciudad, para llevarles la música y la alegría que caracteriza a este grupo. Según Amador Pérez, “esta es una manera de dar a conocer la escolanía, ya que los niños harán el recorrido entre las diferentes residencias a pie, dejándose ver por las calles”.  Esta visita está programada para la mañana de este 27 de diciembre, un día antes de la investidura del obispillo en el convento de las madres salesas. El motivo es que este día, siendo sábado, permite a los padres y madres asistir con los chicos a esta ruta. “Además, será por la mañana porque es cuando los mayores se encuentran más solos, mientras que por las tardes sí suelen recibir visitas de familiares”, matiza Amador. La ruta comenzará en la residencia de los carmelitas a las 10:15 para, a continuación (11:15), seguir por lo residencia de Santa Águeda y continuar en la de San Juan de Dios (12:00). El último centro a visitar por los Pueri Cantores será residencia de Barrantes (13:00). Durante esta visita, el obispillo y sus compañeros cantarán varios villancicos de su repertorio con el que amenizarán la mañana de los residentes.

 Día intenso

Pero será el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, cuando Rubén tendrá que debutar como obispillo con una intensa agenda de visitas y mensajes para todos sus seguidores y ciudadanos burgaleses. El primer acto tendrá lugar a las 11:45 en el convento de las madres Salesas, donde será investido y, junto con la escolanía, realizarán la Adoración al Niño Jesús y recitarán varias canciones. Aquí su trabajo no ha hecho más que empezar, ya que a continuación (12:30), el obispillo se trasladará a la Casa de la Iglesia, donde tendrá un encuentro con el arzobispo don Francisco Gil Hellín, y que seguramente le dará buenas ideas y consejos para saber cómo llevar la diócesis.

 

obispillo alcalde

Rubén fue felicitado por el alcalde Francisco Javier Lacalle

Tras su paso por el arzobispado, el obispillo se  encaminará (a las 13:30) en su caballo blanco hacia su siguiente destino, el ayuntamiento de Burgos. Allí, en la Casa Consistorial, será recibido por el alcalde, Francisco Javier Lacalle.  Desde el balcón del ayuntamiento lanzará su petición a los ciudadanos, y especialmente a los niños, que desde la Plaza Mayor, le escuchan y recibirán su bendición. El año pasado, el obispillo Nuño Alegre Ballesteros, animó a los niños a “hacerse más niños”, es decir, “a no hacerse mayores antes de tiempo; porque hay niños que se creen mayores y dicen palabrotas, desobedecen a sus padres y maestros y no cumplen sus obligaciones”. Un gran mensaje, porque como bien se recordó en la proclamación,  “el obispillo nos anima a recuperar la justa inocencia”.

2014 12 15 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El escolano Rubén Menéndez de las Nieves es el nuevo obispillo y, como es tradición, será investido el próximo 28 de diciembre:

 

El Mundo realiza un reportaje sobre el suceso de la chica burgalesa a la que se le practicaron varios exorcismos:

 

Las monjas del Monasterio de Villamayor de los Montes llevan siglos vendiendo un documento para alejar toda posesión demoníaca de seres, animales y fenómenos naturales:

 

Un sintecho portugués ve cumplido su anhelo de conocer la Catedral por dentro de la mano de Cáritas y el Cabildo:

Patrimonio

El pleno de Modúbar de la Emparedada ha dado luz verde inicialmente al presupuesto de 2015, con el cual se quiere cambiar la cubierta de la iglesia románica de Cojóbar:

Cultura

La oficina principal de Correos estrenó ayer el nuevo matasellos con la imagen de la catedral:

Continúa la visita pastoral del arzobispo al arciprestazgo del Vena

por administrador,

 

encuentro arciprestal 2

Instantánea de momento del encuentro arciprestal de catequistas.

 

Las parroquias del arciprestazgo del Vena de la ciudad de Burgos están celebrando la visita pastoral del arzobispo, Francisco Gil Hellín, quien se ha venido encontrando con los sacerdotes de cada parroquia y ha ido teniendo encuentros con diferentes sectores y agentes de pastoral de cada comunidad, además de celebrar en cada una de ellas la eucaristía.

 

A nivel arciprestal, y coincidiendo con esta iniciativa que deben cumplir cada cinco años todos los obispos, se han organizado dos encuentros. El primero de ellos fue un encuentro de voluntarios de Cáritas que tuvo lugar el 28 de octubre. En la sede de la calle San Francisco se dieron cita, durante la tarde, más de sesenta voluntarios pertenecientes a los equipos parroquiales de las distintas parroquias, que compartieron con el arzobispo sus tareas y esperanzas. En el encuentro, se fueron presentando los diferentes programas arciprestales que sirven para evangelizar desde la caridad las diferentes realidades de exclusión que se dan en nuestra ciudad.

 

De otro lado, el 13 de diciembre tuvo lugar el encuentro arciprestal de catequistas en los salones de la parroquia de San Martín de Porres. En él también participaron unos sesenta catequistas que intercambiaron durante la tarde momentos de oración, formación y diálogo. Los momentos fuertes corrieron a cargo de Alvaro Tajadura, delegado diocesano de medios de comunicación, que ayudó a los catequistas a centrarse en la importancia de vivir la catequesis como experiencia misionera. Para ello, las nuevas tecnologías pueden contribuir en esa misión. En un segundo momento, y a través de un diálogo, el arzobispo animó a los catequistas a perseverar en su difícil tarea sintiéndose colaboradores del Sembrador.

 

Según han indicado los participantes, ambos momentos han contribuido a crear más lazos arciprestales, superando los muros parroquiales, y a sentirse más Iglesia diocesana que busca, especialmente, ser misionera.

 

El Papa explica el Sínodo

por administrador,

2014 12 14 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El miércoles pasado, el Papa concluyó el ciclo de audiencias sobre la Iglesia y comenzó uno nuevo sobre la familia. Dicho ciclo se sitúa a caballo del Sínodo extraordinario de obispos -que tuvo lugar en Roma el pasado octubre-, y el Sínodo ordinario que se celebrará en Roma el próximo octubre, ambos sobre la familia. Por este motivo, el Papa ha creído oportuno iniciar este nuevo ciclo de audiencias con una especie de introducción, en la cual ha explicado, sobre todo, lo que ha sido el Sínodo extraordinario.

El Papa ha querido dejar claro, desde el primer momento, cuáles son los documentos oficiales del mismo. Son estos tres: el Mensaje final del Sínodo, la Relación final y el Discurso final del Romano Pontífice. La primera “Relación” no es un documento oficial sino un simple borrador de trabajo.

En cuanto al ambiente que ha existido en el aula sinodal, el Papa ha señalado que los Padres han hablado con toda libertad, pues no existía censura previa. Él les había pedido que hablasen con “toda libertad” y escuchasen a los demás “con humildad”. Eso explica que la discusión haya sido, a veces, acalorada. Pero no porque hubiese dos bandos enfrentados, como ocurre en los Parlamentos de las naciones, en los que los diversos partidos suelen tener planteamientos enfrentados, fruto de su ideología y programa. Los obispos no son parlamentarios ni el Sínodo es un Parlamento. Tienen puntos de vista diferentes, pero todos buscan un mismo objetivo: descubrir lo que Dios les pide para ser los Pastores que el pueblo necesita. Eso explica que en este Sínodo los obispos y cardenales hayan hablado, a veces, fuerte, pero sin poner nunca en tela de juicio alguna de las grandes verdades sobre el matrimonio: su indisolubilidad, su unidad y su apertura a la vida.

Con la claridad y pedagogía que le caracterizan, el Papa ha explicado las diversas fases por las que ha pasado el Sínodo. En concreto, han sido cuatro.

La primera fue la que siguió a la Presentación (Relatio) del Cardenal Erdö, Secretario General. Todos los Padres pudieron hablar y todos escucharon. Fue el momento en que cada uno expuso lo que pensaba con toda libertad, teniendo como base el “Instrumento de trabajo”, que se había elaborado después de una consulta previa a toda la Iglesia.

Terminada esta fase, se hizo un borrador, en el que se resumían las aportaciones y se entregó a lo que se llaman “Círculos menores” o grupos de obispos según las diversas lenguas. Concretamente el italiano, el español, el francés, y el inglés. Es un buen método de trabajo, porque uno se expresa mejor en la propia lengua. Al final, cada grupo entregó su propio borrador y se dieron a conocer a toda la asamblea.

El paso siguiente fue elaborar la “Relación final”, fruto de todos los trabajos anteriores a cargo de una Comisión especial. Como siempre, fue votada y aprobada con una mayoría muy amplia. También se aprobó el Mensaje final, que en este caso ha sido más breve que en otras ocasiones.

Pero el camino prosigue. Porque ahora, esa “Relación” se ha enviado a las Conferencias Episcopales, junto con una serie de preguntas, para que sean estudiadas y discutidas en los diversos niveles y estructuras eclesiales. Se abre, por tanto, un tiempo sumamente importante, en el que las diversas instituciones implicadas harán sus propuestas y las enviarán a Roma, con el fin de que sirvan para elaborar lo que será el “Instrumento de trabajo” del Sínodo del próximo octubre.

El Papa nos ha pedido a todos colaborar con “la reflexión y la discusión fraterna” y, sobre todo, “con la oración”, desde ahora hasta que concluya el Sínodo el próximo octubre. Hago mía esta invitación y animo a todos a implorar con toda confianza la ayuda materna de la Santísima Virgen.

Adolescentes de Gamonal reflexionan sobre el sentido de la Navidad

por administrador,

 

image

Los adolescentes participantes en el encuentro posan para una fotografía.

 

Como viene siendo habitual en fechas cercanas a las Navidad, el arciprestazgo de Burgos-Gamonal ha vuelto a celebrar un encuentro para adolescentes de las parroquias de la zona. La actividad, que tuvo lugar el pasado sábado 13 de diciembre, se desarrolló en los salones y las inmediaciones de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

 

Después de la acogida y oración, los cuarenta participantes -que han recibido a lo largo del año el sacramento de la confirmación- recorrieron las calles del barrio haciendo fotos, grabando vídeos y buscando entrevistas y testimonios sobre el verdadero sentido de la Navidad. Tras la comida y unos juegos compartidos, los adolescentes escucharon los testimonios de una religiosa, un seminarista y un voluntario de Cáritas.

 

La jornada concluyó con una pequeña oración ante un belén, en la que los muchachos pusieron en común las reflexiones del día en forma de oración.