Los agentes de las Cáritas rurales celebrarán un encuentro en Burgos

por administrador,

 

royuela de rio franco

Los agentes de las Cáritas rurales se enfrentan a problemáticas diversas a las de la ciudad.

 

Con una acogida y un café servido por el Catering El Gusto, dará comienzo a las 10:30 el encuentro de agentes de Cáritas rural, dirigido a todas aquellas personas que colaboran con la acción social de Cáritas en los pueblos de la diócesis.

 

La idiosincrasia del mundo rural es muy diversa. La exclusión y la falta de acceso a los derechos en estas áreas, tiene sus propias especificidades, a veces, distintas a las de las ciudades. El encuentro busca reforzar la labor de las personas voluntarias, sacerdotes y trabajadoras, que aportan su tiempo y su dedicación en numerosas parroquias y equipos de Cáritas de nuestra provincia.

 

Con una formación que llevará por título «La labor del agente de Cáritas en el mundo rural», Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas, motivará la tarea del compromiso en lugares donde la soledad y la falta de oportunidades para los más jóvenes, acucia a la población.

 

La actividad tendrá lugar en C/ San Francisco nº 8 y es necesario inscribirse pulsando en el siguiente enlace.

La diócesis reabre el Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero

por administrador,

 

Aranda de Duero iglesia de san juan

Instantánea de la iglesia de San Juan.

 

El próximo jueves 6 de abril, el Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero reabrirá sus puertas. Tras unos años de inactividad después de la exposición de las Edades del Hombre, la diócesis de Burgos ha decidido reabrir el espacio con el objetivo de dotar a la localidad de un recurso cultural con el que mostrar el mensaje evangelizador de la Iglesia y contribuir a la dinamización del turismo de la Ribera.

 

El museo, ubicado en la iglesia de San Juan, será gestionado desde la parroquia de Santa María, encargada de su cuidado y promoción y estará respaldado por el Arzobispado de Burgos. Ambas instituciones han colaborado en la reapertura del Museo con una inversión superior a los 23.000 euros (9.700 de la parroquia y 14.000 del Arzobispado) que permitirá a los visitantes contemplar, entre otros elementos expuestos, las tablas originales de la puerta de la iglesia de Santa María. Además, se expondrán las cruces procesionales de Campillo de Aranda, Quintana del Pidio y Valdezate. Asimismo, relieves e imágenes de Gumiel de Izán y de Vadocondes. Importantes son, igualmente, cuatro relieves procedentes del primitivo retablo mayor de la propia iglesia de San Juan, demás de otras piezas de interés.

 

Entre los trabajos que se han llevado a cabo para la rehabilitación del espacio figuran la limpieza y restauración de algunas piezas, trabajos de carpintería y albañilería, cartelería, instalación eléctrica y colocación de una moqueta. Con la reapertura del Museo se dará trabajo, además, a una persona encargada de la apertura y atención al público.

Actos de reapertura

El jueves 6 de abril tendrá lugar a las 18:00 horas la reapertura oficial del Museo con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Raquel González, del párroco de Santa María, José Luis Guijarro; el director del museo del retablo, Antonio García Ibeas; el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, y el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. La jornada completa del 7 de abril, el museo abrirá sus puertas de modo gratuito para su visita.

 

Del 8 al 17 de abril, el museo permanecerá abierto con un horario especial de Semana Santa de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. La entrada tendrá un precio de 2,5 euros. Tras la Semana Santa, el museo abrirá sus puertas los fines de semana hasta el 31 de mayo: los viernes de 16:00 a 18:00; los sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y los domingos de 11:00 a 14:00. A partir de junio, la diócesis está en conversaciones con el Ayuntamiento para que según el convenio aún en vigor, éste se pudiera hacer cargo de la contratación del personal.

La iglesia de San Juan
Construida entre los siglos XIV y XV, en esta iglesia se desarrolló en 1473 el «Concilio de Aranda», convocado por el arzobispo de Toledo para combatir la ignorancia de algunos clérigos. En los años 60 del siglo XX, el templo dejó de ser parroquia, anexionándose a la vecina Santa María. En 2004, un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Aranda y el Arzobispado supuso la creación de un museo de arte sacro en el espacio sagrado. Finalidad que se abandonó en 2014 ante la exposición de las Edades del Hombre, que se desarrolló en el templo. Ahora, la diócesis de Burgos ha decidido volver a reabrir el museo sacro.

Jóvenes de Burgos celebrarán una jornada de compromiso con las Hospitalarias de Palencia

por administrador,

 

hospitalarias palencia

Entrada del centro que las hermanas Hospitalarias dirigen en Palencia.

 

La delegación de Infancia y Juventud organiza para jóvenes de 2º de bachillerato hasta los 30 años una jornada de compromiso cristiano con las hermanas Hospitalarias en Palencia. La cita tendrá lugar este sábado 8 de abril a las 10:00 horas.

 

Con esta actividad siguen en la linea de mostrar una posibilidad más de concretar el compromiso cristiano en el proyecto personal de cada joven.  En otras ocasiones se ha propuesto determinados programas de Cáritas, como la UME, o voluntariados en misión. Ahora muestran el mundo de la enfermedad desde el cuidado que hace esta congregación. Las responsables nacionales de la pastoral juvenil acompañarán a los jóvenes en esta jornada mostrándoles lo que son y lo que hacen. El centro de Palencia, grande y completo, ofrece muchas posibilidades a los jóvenes de cara a esta jornada.

 

Se saldrá de Burgos a las 10:00 de la mañana y regresaremos de Palencia a las 18:00 horas.

 

2017 04 04 martes: Resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El presidente del Consejo de Barrio de Gamonal, Eliseo Delgado y un nutrido grupo de representantes, hicieron entrega el pasado viernes día 31 de marzo de un cheque a Cáritas Arciprestal:

 

La Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey, tras el éxito cosechado el pasado años, volverá a repartir caramelos para que los niños decoren sus palmas:

 

Jesuitas entrega su Premio Solidaridad al equipo olímpico de refugiados que compitió en Río de Janeiro el año pasado:

Cultura

El colegio San Pedro y San Felices desarrolla la vigésima edición de su programa ‘Interniveles’ centrándose en esta ocasión en las ‘Huellas del Pasado’:

 

 

 

Carrera solidaria a favor de los damnificados en Perú

por administrador,

 

Carrera solidario Perú S. Cristóbal

 

Niños, padres, catequistas y el sacerdote de la parroquia de San Juan de Ortega en el barrio de San Cristóbal realizaron el pasado domingo una carrera solidaria a favor de las personas que han perdido su vivienda en Perú. Su aportación solidaria asciende a 1.350 €, y esta cantidad se va a enviar al sacerdote Víctor García, que trabaja en la diócesis de Chosica, en Perú. Servirá para ayudar a familias en la reconstrucción de su vivienda.