Zamora acogerá el próximo encuentro de catequistas de la región del Duero

por administrador,

 

zamora

Zamora acogerá este nuevo encuentro.

 

El encuentro regional de catequistas es un acontecimiento que supone un momento de convivencia de los catequistas de la región Iglesia en Castilla-Duero, a la vez que se recibe formación. Durante estos encuentros se combina lo lúdico, lo celebrativo y lo formativo. El próximo tendrá lugar en Zamora el sábado 29 de abril.

 

La jornada comenzará a las 10:30 horas con la acogida de todos los grupos, y a lo largo del día se irán desarrollando momentos de oración, trabajo por grupos, una eucaristía y se ofrecerá una ponencia («Catequesis y educación en el amor -desde el documento Amoris Laetitia del papa Francisco-»)

 

La inscripción ha de realizarse antes del jueves día 26 de abril. Para ello, se puede contactar con Rafael Casado, delegado de catequesis (617548299) o escribir al email [email protected]. También puede realizarse en la Casa de la Iglesia de lunes a viernes de 11 a 13:00 horas.

 

Los participantes podrán salir en autobús desde diversos puntos de la ciudad: Desde la Antigua de Gamonal a las 8:00, desde Plaza de España a las 8:10 y  desde San Agustín a las 8:15 horas. El precio por asistente es 13 euros.

 

 

 

HOAC de Burgos se vuelve a concentrar por la última muerte de un trabajador

por administrador,

 

concentracion hoac

Cartel de la concentración.

 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Burgos volverá a concentrarse mañana jueves a las 20:00 horas frente al Teatro Principal con motivo de la muerte de un trabajador.

 

Así, una vez más y teniendo como trasfondo su campaña «El trabajo es para la vida, ni un muerto más», en la concentración se tendrá un especial recuerdo por un trabajador, recientemente fallecido al sufrir una caída mientras trabajaba en el tejado de una nave industrial en la localidad ribereña de Fuentespina (Burgos) el pasado 20 de febrero.

Una Semana Cuaresmal con espíritu misionero en Aranda

por administrador,

 

discipulos misioneros

 

El arciprestazgo de Aranda de Duero acaba de celebrar su Semana Cuaresmal 2017, en la que la parroquia de Santa María de la localidad de la Ribera ha acogido diversas actividades por las tardes con la idea de prepara bien la Semana Santa.

 

Juan Carlos Argüeso explica que esta Semana se organiza con la idea de «concienciar sobre el sentido de la unificación de parroquias y la implicación en un proyecto común. La representatividad es cada vez menor, algo que afecta sobre todo a las parroquias más pequeñas. Hemos querido utilizar el proyecto diocesano que nos llama a ser discípulos misioneros para centrar la Semana Cuaresmal, por eso el lema ha sido ‘Discípulos misioneros orantes’ porque lo unimos con las 24 horas de oración al Santísimo».

 

La Semana comenzó el pasado 22 de marzo, con una charla con meditación del vicario de pastoral, José Luis Lastra que planteó cómo ser discípulos en este tiempo cuaresmal y qué es ser misionero, pero sobre todo, cómo ser ambas cosas y qué compromiso requiere.

 

Al día siguiente los participantes pudieron asistir  al testimonio del matrimonio formado por Vicente y Patricia quienes transmitieron su idea de lo que es ser discípulos y que lo que se ha recibido gratis hay que darlo gratis, además de animar a escuchar al maestro y comunicar la experiencia de fe. También intervino el misionero Ramón Delgado, que ha estado 10 años en Togo.

 

El pasado viernes 24, se celebró un Via Crucis y exposición del Santísimo, que incluyó 24 horas de Adoración. Durante esta, los sacerdotes se ofrecieron para confesar y facilitar así el sacramento de la penitencia.

 

Finalmente, el sábado concluyó la Semana Cuaresmal con una bendición, reserva y misa solemne.La eucaristía fue una concelebración de todo el arciprestazgo y se culminó el fortalecimiento en la fe «para ser discípulos misioneros», según Argüeso.

 

2017 03 28 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El aceite nacido en las aulas de San Gabriel (Aranda de Duero) se ofrecerá con un donativo simbólico de 5 euros que se destinará al proyecto solidario en el que los gabrielistas de España llevan trabajando desde 2016: la construcción y ampliación posterior de una escuela en Madagascar:

Solidaridad

El director general de Intermón Oxfam insiste en la importancia de concretar los planes de acogida de refugiados para presionar al Gobierno:

Sociedad

El programa de acogimiento familiar, dirigido por la Junta de Castilla y León y Cruz Roja, incorporó el pasado año 13 nuevas familias en la provincia de Burgos:

 

El proyecto ‘bbmiradas’ para la detección temprana del autismo, impulsado por Autismo Burgos en colaboración con el Hospital Universitario de Burgos y el Ministerio de Sanidad, inicia las consultas con los bebés la próxima semana:

 

Serán los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, con el apoyo de la Sección de Protección a la Infancia de la Junta de Castilla y León, los que se encarguen del seguimiento de Mauricia I.A., la vecina de Palacios de la Sierra que el pasado febrero dio a luz mellizos con 64 años:

 

 

 

 

El concurso religioso escolar celebra su final en el monasterio de San Pedro de Cardeña

por administrador,

 

silos

La temática del concurso ha sido la vida monacal.

 

Este sábado 1 de abril se celebrará en el monasterio de San Pedro Cardeña la final del concurso religioso convocado por la delegación de enseñanza y en el que han participado unos 300 alumnos. En caso de que las condiciones climáticas no lo permitan, la celebración se trasladaría al Seminario de San José.

 

La temática de esta edición se centraba en la vida monástica. Los niños han dibujado y aprendido mucho con los cuestionarios que se les ha facilitado. Además, han podido conocer muy bien la figura de un burgalés destacado, el hermano san Rafael.

 

La final y la entrega de premios están enmarcados en un jornada de convivencia que comprenderá de varias actividades, comenzando a las 10:30 horas con una acogida de todos los asistentes. Tras la bienvenida y un momento de oración, los alumnos podrán realizar una visita cultural al monasterio, en la que podrán ver la iglesia, las bodegas y otras instalaciones, además de tener la oportunidad de hablar con la comunidad de monjes. También habrá espacio para los juegos , y junto con monitores preparados, los chicos y chicas participarán en una gymkana en el entorno del convento.

 

 La comida está prevista en La Nogalera, un espacio natural en el podrán disfrutar al aire libre y varios juegos. Para terminar, los alumnos podrán participar en una teatralización de la Despedida del Cid, que tuvo lugar en el mismo monasterio, para después proceder a la entrega de premios.