El 31 de Marzo tuvo lugar en Málaga el tercero de los encuentros (los anteriores fueron en Valladolid y Lérida), de los diferentes delegados diocesanos de la pastoral con gitanos.
Ha sido nuestra toma de contacto con la hermana Belén Carreras Maya, religiosa gitana de la congregación de misioneras Identes, Directora de la pastoral gitana desde la Conferencia Episcopal, y con Xavier Novell i Gomà, obispo de Solsona como responsable de este departamento.
Nosotros acudimos al encuentro de Valladolid y tuvimos la oportunidad de conocer las realidades de León, Madrid, Getafe, La Cañada Real, Santander, Valladolid, a la vez que les acercamos lo que estamos descubriendo nosotros en Burgos. De estos encuentros y las aportaciones de cada diócesis, desde la amplia experiencia a lo largo de los años, tenemos que llegar a poner por escrito tareas comunes en el apostolado con nuestros hermanos gitanos repartidos por toda la geografía española, y cada grupo con sus peculiaridades, de manera que ellos puedan también reconocerse, en nuestra Iglesia como hijos predilectos.
Una de las ideas que más rebotaban desde todos lados fue la de acompañarles como equipo y comunidad para llegar a engendrar comunidades de fe.
Todos constatamos que el ochenta por ciento celebran su fe como cristianos desde la Iglesia Evangélica de Filadelfia, que han sabido inculturizar y adaptar el modo celebrativo a su estilo, aunque con el inconveniente de reforzar el aislamiento social, al margen de las diferencias teológicas.
A partir de estos encuentros nos ponemos manos a la obra para trazar un plan que pueda ser asumido por la mayoría de cara al anuncio de la Buena Noticia al colectivo gitano que habita entre nosotros. De tal manera, que puedan formar parte con su identidad cultural y religiosa, de los constructores del Reino de Jesús y de una sociedad, capaz de permitirnos a todos crecer y elaborar espacios para la vida en plenitud. Colaborar, para que nuestro trabajo pastoral revierta en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Próximamente, el día 8 de abril, celebraremos el Día Internacional del Pueblo Gitano para recordar el camino andado hasta hoy y visualizar la senda que tenemos por delante para seguir conservando nuestra identidad, trabajando codo con codo con el resto de la sociedad.
Rosalina Vicente Giménez
Directora de Pastoral Gitana

Xavier

Almuerzo de trabajo

Día internacional del pueblo gitano