Encuentro de oración en el arciprestazgo de Arlanza

por administrador,

 

<
>

 

El pasado martes tuvo lugar en Lerma un encuentro de oración enmarcado en la Cuaresma al que acudió gente de los diversos pueblos del arciprestazgo de Arlanza.

 

Animó el encuentro Francisco Rey, laico, padre de familia y profesor, militante en el Movimiento Cultural Cristiano, quien recordó a los presentes que «debemos vivir no un cristianismo rutinario o heredado, sino en continua conversión». Asimismo, recordó que la conversión al Dios Padre, Dios de la Vida y del Amor debe pasar necesariamente por un compromiso por la solidaridad, la justicia, la paz, la defensa de los más pobres. Y es que «la conversión a Dios lleva a convertirnos al otro, a escuchar, acogerlo y respetarlo».

2017 03 16 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El Centro Arlanza, proyecto de atención a infancia y adolescencia desarrollado por Cáritas Diocesana en Lerma, cumple 10 años de vida habiendo acompañado a 335 niños y adolescentes de la comarca del Arlanza:

 

La Fundación Cajacírculo deja sin 300.000 euros a la Asociación:

Solidaridad

Varias ONGDs acogerán de manera simultánea varias exposiciones en diversos formatos que muestran el trabajo de las entidades burgalesas en el ámbito de la cooperación al desarrollo:

Sociedad

Las consejerías de Sanidad y Familia impulsan un nuevo programa de prevención y ayuda a jóvenes como respuesta a los numerosos casos de abusos de alcohol y drogas:

 

El centro Arlanza de Lerma celebra su décimo aniversario

por administrador,

 

centro arlanza

Cartel conmemorativo del 10º aniversario.

El Centro Arlanza de Lerma es uno de los seis proyectos de infancia que Cáritas diocesana de Burgos tiene en la provincia (cuatro en el ámbito urbano y dos en la zona rural). Se puso en marcha el año 2007  para dar respuesta a los adolescentes y familias de Lerma y comarca que demandaban un espacio de crecimiento y un proyecto educativo no formal donde pudieran desarrollar sus capacidades, sirviendo a su vez como espacio de prevención ante posibles riesgos sociales. Aunque inicialmente se empezó trabajando con adolescentes y sus familias, desde hace unos años se apuesta también por el trabajo con niños y niñas desde los seis años. Hoy, este centro cumple ya diez años de andadura.

 

Durante este período se ha acompañado a 335 niños/as, adolescentes y jóvenes. De ellos, el 54% son varones y el 46% mujeres. El 17% de nacionalidad extranjera. Actualmente acuden a diario 46 chavales. Desde este año se han incorporado chavales de Villalmanzo, Tordómar y Villahoz, gracias a la implicación las parroquias y del CRA, coordinando Cáritas el transporte.

 

Su puesta en marcha vino motivada cuando el equipo de Cáritas Lerma entendió que existía una falta de espacios, de alternativas de tiempo libre y de participación activa, de ofertas de educación no formal, ocupacional y prelaboral. Esto llevó a solicitar el apoyo institucional a otras entidades como la Asociación El Arco, Fundación Caja Círculo, Ayuntamiento de Lerma y Diputación de Burgos para crear un centro orientado a la animación, prevención social, detección e intervención con adolescentes. En el centro se atienden desde entonces las situaciones personales de los menores, asociadas a aspectos como el fracaso, el absentismo escolar, la desmotivación, las dificultades conductuales de los menores, la preocupación de las familias y las situaciones de riesgo.

 

El modelo de educación no formal e intervención social se centra en las áreas personal, familiar, socio-comunitaria y escolar-formativa. Se trabaja en coordinación con centros escolares, CEAS, entidades sociales, asociaciones culturales y deportivas, que han buscado poner en primer plano la figura de los menores y jóvenes de Lerma y la comarca. El objetivo es el de favorecer entre todos que, ante la falta de expectativas y desmotivación por la vida que tienen los chavales en el mundo rural, puedan tener un espacio de reunión y encuentro.

 

La actividad del centro durante estos 10 años ha sido posible gracias a la labor e implicación de las personas voluntarias y trabajadoras, que han conseguido que los menores adquieran más habilidades y protagonismo en su propio crecimiento. La parroquia de San Pedro en todo momento ha acompañado la marcha del centro con una permanente atención de los distintos párrocos. Actualmente colaboran 15 personas voluntarias que acuden a dar apoyo a las diversas actividades.

Celebraciones

Para festejar estos primeros diez años de vida, el Centro Arlanza ha organizado una serie de eventos que comenzarán esta mañana con un acto institucional. Esta tarde, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el centro seguida de una chocolatada. Mañana sábado tendrá lugar una fiesta en el centro a las 18:00 horas y viernes 24 de marzo se desarrollará la conferencia «Cáritas en el mundo rural y el trabajo con menores», organizada por la comisión arciprestal de Compromiso del arciprestazgo del Arlanza. Será a las 20:00 horas.

2017 03 15 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La titular del Juzgado de Instrucción señala que «siguen sin existir indicios racionales» de criminalidad en las 13 sesiones del exorcismo que se le practicaron a una joven:

 

En total, unos 9.000 alumnos de Castilla y León de todas las etapas han dejado de elegir formación en materia de religión, ya fuera católica, de otras religiones o sobre historia y cultura de las religiones:

Sociedad

La burgalesa de 64 años que en febrero dio a luz a mellizos fruto de un tratamiento de fertilidad insiste en recuperar a su hija de 6 años:

 

 

 

 

 

 

Cuando la austeridad es imán para las vocaciones

por administrador,

 

camaldulenses destacada

Los monjes camaldulenses, durante una visita que realizó el arzobispo a su monasterio.

 

Los monjes eremitas camaldulenses que habitan en el monasterio de Nuestra Señora de Herrera, situado en los Montes Obarenses, en el municipio de Herrera (Miranda de Ebro) son los únicos de esta congregación que se encuentran en España, y a pesar del lugar tan recóndito en el que viven y su escaso contacto con el mundo exterior, han podido experimentar en los últimos tiempos un repunte de las vocaciones.

 

En 2015 eran 10 los monjes que habitaban en este yermo solitario, mientras que el año pasado el número ascendió a 12. Y este es el número máximo de monjes que pueden vivir en las instalaciones del monasterio, ya que son 12 las celdas con las que cuenta. En el presente año se ha incorporado un monje más, y hay lista de espera de personas que quieren retirarse a este lugar para consagrar su vida a Dios. A falta de espacio, el nuevo residente está viviendo en la hospedería del monasterio, en una pequeña habitación. El propio prior, el padre Roberto, reconoce que la situación es del todo inesperada: «Desde que vinimos aquí en el año 1924, hemos pasado por momentos luminosos y también oscuros. Tan oscuros, que en algún momento pensamos cerrar el Yermo. Este es el único que hay en España. Hoy estamos sorprendidos del momento que vivimos: somos 13, y algunos en lista de espera. Una comunidad relativamente joven».

 

Preguntados sobre el porqué de este aumento de vocaciones, el padre Pablo -quien atiende a todo aquel que quiera ponerse en contacto con la comunidad-  y sus compañeros no ven una explicación: «No lo sabemos, pensamos que es la Providencia de Dios, ya que no hacemos ningún tipo de propaganda vocacional. Pienso que es también por la inquietud y la necesidad en algunas personas que manifiestan un deseo de buscar a Dios, que les lleve a una vida más sencilla y también más definida, y aquí encuentran lo que buscan». La mayoría de los hermanos son españoles, y proceden de lugares como Andalucía, Valencia, Murcia o Madrid, aunque también hay monjes de Corea, Portugal e Italia.

Ayuda para ampliar las instalaciones

Ante la situación, y para que la comunidad pueda seguir creciendo, los monjes se han visto obligados a pedir ayuda para ampliar el número de celdas y poder así acoger a los que deseen incorporarse. Las celdas, que también reciben el nombre de ermitas, tienen el aspecto de casitas individuales con un espacio verde, que cada monje utiliza según el uso que quiera darle, bien como jardín, bien como huerto.

 

«Hemos solicitado un proyecto de ampliación que ya está aprobado», explica el padre Roberto. «Desearíamos construir, por lo menos, una  celda más y otra dependencia para acoger a las madres o hermanas de los monjes,  ya que las señoras no pueden pasar a clausura. El proyecto, según cálculos del arquitecto, ascendería a unos 90.000 €. A nosotros nos desborda esa cantidad, ya que vivimos del trabajo en la huerta y de unas colmenas que cuidamos. Es por ello por lo que se ven obligados a llamar a las puertas solicitando ayuda económica para poder dar cobijo adecuado, por lo menos, al que acaba de llegar y a los familiares.

 

Para ello, facilitan los datos necesarios para quienes quieran realizar un ingreso que pueda ayudarles a sacar adelante este proyecto: Banco Popular, Sucursal de Miranda de Ebro: ES 16-0075-5722-1107-0501-5038. Está a nombre de Yermo Camaldulense de Nuestra Señora de Herrera. 

 

También se ofrece la dirección del lugar: Yermo Camaldulense «Nuestra Señora de Herrera». Apartado  406. 09200 Miranda de Ebro.