La Joven Compañía de Danza de Castilla y León lleva su espectáculo ‘Miradas en blanco’ al entorno de la Catedral

por redaccion,

Miradas en blanco-18La Joven Compañía de Danza de Castilla y León actuará este jueves, a las 20.30 horas, en la Llana de Afuera, dentro de los actos organizados por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 vinculados a la Ruta Jacobea a su paso por la provincia de Burgos. Esta formación compuesta por ocho bailarines de entre 17 y 22 años y dirigida por Alberto Estébanez presentará al público burgalés su primera obra, Miradas en blanco. Esta actuación recoge el testigo de los certámenes ‘Bailando con piedras’ y ‘Danza en el Camino’, que se realizaron en el entorno de la Seo con motivo de sus ocho siglos.

 

Miradas en blanco parte de poemas y pensamientos de escritoras, líderes y activistas relacionadas con el movimiento feminista desde el siglo XIX y, a través de nueve escenas, presenta la danza como una herramienta útil para el impulso del pensamiento crítico y para transmitir un estímulo que ayude a identificar diferentes conductas machistas y a crear conciencia sobre determinados tipos de violencia.

 

El propio Alberto Estébanez y Sara Saiz Oyarbide coreografían la mayoría de las piezas, excepto la primera, que corre a cargo de Lycan Dionisi, Gonzalo Santamaría, Mario Santamaría, Marta Arranz y Malena Portugal. La diseñadora María Lafuente se encarga del vestuario.

 

La JCDCYL (Joven Compañía de Danza de Castilla y León) ha surgido de escuelas de danza profesionales de Castilla y León y centros autorizados, con el objetivo de crear una plataforma que sirva de enlace entre las enseñanzas para la danza y el trabajo en una compañía. La JCDCYL comparte sede con el centro autorizado Hélade, el Ballet Contemporáneo de Burgos y el Certamen Bu-Ny. De hecho, los próximos trabajos coreográficos vendrán de la mano de ganadores del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York. Esta confluencia de coreógrafos otorgará una personalidad única a esta compañía, que en un plazo relativamente corto sostendrá un repertorio variado y de amplia trayectoria internacional.

 

Miradas en blanco ya se ha podido ver dentro del programa ‘Verano en el Camino’, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y patrocinado por la Diputación Provincial de Burgos, en Belorado y Atapuerca, y próximamente recalará en San Juan de Ortega (6 de agosto) y Castrojeriz (13 de agosto).

VIII Centenario: bendición y gratitud

por redaccion,

abrazo catedral

Queridos hermanos y hermanas:

 

Este miércoles, 20 de julio, cuando se cumplen 801 años de la colocación de la primera piedra de nuestra catedral, celebraremos a las 12 del mediodía una Eucaristía en este templo mayor, para dar gracias a Dios por todas las personas e instituciones que han participado y colaborado para que las actividades promovidas por la Fundación VIII Centenario de la Catedral hayan podido llevarse a cabo. Estáis todos cordialmente invitados a participar de esta acción de gracias.

 

Hemos celebrado un Jubileo lleno de gracia, de bendición y de gratitud. Un tiempo que ha sido testigo de un programa conmemorativo empapado por un dilatado abanico de actividades religiosas, culturales, educativas, artísticas, deportivas,… que ha inundado nuestra ciudad de armonía, de alegría y de fraternidad y que ha traspasado nuestras fronteras y llevado nuestra catedral y nuestra ciudad a todos los rincones de la geografía nacional e internacional.

 

Exposiciones, conferencias, conciertos, espectáculos o congresos han revestido cada uno de los cobijos de la catedral, haciéndola más preciosa aún, reconociendo a un Dios vivo en las miradas de quienes han puesto su corazón al servicio de esta Iglesia que peregrina en Burgos.

 

Todo, para celebrar los ocho siglos de historia de nuestra catedral. Y recuerdo, con infinita gratitud, al rey San Fernando y al obispo Mauricio, que pusieron la primera piedra de la nueva catedral en 1221, y que ahora –junto al Padre– observarán con gran gozo cómo nuestro majestuoso templo se ha convertido en el edificio más emblemático del gótico español.

 

Historia viva escrita en la piel de esta tierra de orígenes, que ha visto cómo sus lazos se han hecho aún mayores por medio de estas actividades que han impregnado de gratitud el octavo centenario catedralicio.

 

Durante este tiempo jubilar hemos tenido presente la capacidad de nuestro templo de generar cultura desde la fe, en el contexto de impulsar la evangelización, con intención de servir a una Iglesia que ensancha sus puertas para acoger y servir a todos, hasta alcanzar las fronteras de la tierra. Misión que ha estado muy viva durante estos años, aunando sentires a la luz de un solo Credo, poniendo voz a Dios en clave de belleza, acercando la Palabra que, transformada en arte, la ha puesto en las manos de aquellos que no tienen oportunidad de oírla.

 

Esta importante tarea la hemos venido poniendo en práctica, tejiendo encuentros, miradas y amistades, durante este tiempo de júbilo. Aunque la pandemia nos ha hecho tanto daño y muchos siguen llevando las dolorosas marchas de sus secuelas, el amor y la fraternidad se abren camino para mirar el futuro con esperanza. Y lo hemos experimentado siendo plenamente conscientes de que –como dejó escrito san Juan de la Cruz– «quien no ama, ya está muerto». Tal vez así, amando hasta el extremo y siendo todos uno, sea la única forma de que el mundo crea (Jn 17, 21).

 

A Santa María La Mayor, a quien está dedicado nuestro insigne templo, le ofrecemos toda nuestra gratitud por este Año Jubilar. Y le pedimos por nuestra archidiócesis, para que siga velando por los burgaleses que ponemos en Sus manos nuestras frágiles vidas. Que Ella, la Madre de Cristo, de la Iglesia y de los burgaleses, siga velando –en silencio– cada plegaria que nace en cada rincón de nuestra catedral.

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

La Catedral celebra su aniversario con una misa solemne de clausura del VIII Centenario presidida por el nuncio del Papa

por redaccion,

catedral

El 20 de julio la Catedral de Burgos cumplirá 801 años desde que Fernando III y el obispo Mauricio colocaran su primera piedra. Para conmemorarlo, el templo gótico abrirá la puerta del Perdón y acogerá una misa solemne de clausura del VIII Centenario a las 12.00 horas, que estará presidida por el nuncio apostólico en España, Bernadito Auza, y oficiada por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, los obispos de Mondoñedo-Ferrol (Fernando García Cadiñanos) y Vitoria (Juan Carrlos Elizalde), y el obispo electo de Tarazona (Vicente Rebollo Mozos, además de otras autoridades religiosas y los canónigos de la Catedral.

 

Esta eucaristía contará con la interpretación de la música de la misa del Año Jubilar en el VIII Centenario de la Catedral de Burgos, compuesta por Pedro María de la Iglesia (música) y Donato Miguel Gómez Arce (letra), que correrá a cargo de la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao. Como todos los años, los actos en torno a esta fecha cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes.

 

Ese mismo día, a las 20.00 horas, la banda Ciudad de Burgos ofrecerá un concierto al aire libre en la plaza del Rey San Fernando. Esta formación interpretará un repertorio variado de música española y piezas originales para banda. Son obras que gustan al público y que suenan bien en la calle, sin que se difumine el sonido. El recital durará alrededor de una hora.

 

La banda Ciudad de Burgos fue fundada en 1991 por iniciativa particular de veintiún burgaleses, que constituyeron la Asociación ‘Impulso Musical’ con el fin de obtener la colaboración de sus convecinos para sustentar una banda de música propia de la ciudad. Aquellos veintiún pioneros se han multiplicado hasta alcanzar los 300 socios que mantienen la asociación en los últimos años.

 

Actualmente, la banda Ciudad de Burgos reúne en su plantilla a más de cincuenta músicos de toda edad, desde adolescentes a jubilados, cuyo denominador común es su amor por la música. Tal diversidad, además, se amplifica por la dispersión de algunos de sus componentes, que gracias a sus cualidades y a su esfuerzo han accedido a estudios en conservatorios superiores de música fuera de Burgos, lo que incrementa la calidad del conjunto.

 

Su director es Carlos Outón Benito, que culminó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y que perfeccionó después en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Ha pertenecido a diferentes orquestas en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, y en la actualidad realiza colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Castellón. Es miembro fundador del quinteto de metales Euterpe. Ha sido profesor en los conservatorios de Palencia, Ponferrada y Granada y actualmente es profesor en el de Burgos. Compagina esta labor con la de trompa solista de la banda y orquesta de la Sociedad Musical La Artística de Buñol.

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 programa actividades en más de 60 fechas para la segunda mitad de 2022

por redaccion,

<
>
El Patronato de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se ha reunido esta mañana en la sala capitular del monasterio de Las Huelgas para perfilar las actividades que esta entidad realizará en la segunda mitad de este año con motivo de los 800 años de la Seo castellana, que abarcará más de 60 fechas. A este encuentro han acudido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; su homólogo de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; los consejeros de Cultura, Gonzalo Santonja, y de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez; la delegada de Patrimonio Nacional para los Reales Patronatos, Elvira Prado; la abadesa de Las Huelgas y los abades de Santo Domingo de Silos y San Pedro Cardeña.
Dentro del acuerdo alcanzado con la Diputación Provincial, habrá una programación específica en torno a la Ruta Jacobea que incluirá ver Castrojeriz a la luz de las velas en la víspera del día de Santiago Apóstol. Este será uno de los pueblos en los que recalará ‘Artes escénicas en el Camino’, junto a Belorado, San Juan de Ortega, Atapuerca, Sasamón y Hornillos del Camino. Entre todas estas localidades acogerán, en julio y agosto, un total de 15 actuaciones infantiles, musicales y de teatro.

 

Además, la Joven Compañía de Danza de Castilla y León ofrecerá cinco funciones en Castrojeriz, Atapuerca, Belorado, San Juan de Ortega y en la Llana de Afuera, en Burgos. Y la primera semana de agosto se desarrollará un festival internacional de folclore con cuatro sedes: Belorado, San Juan de Ortega, Sasamón y Castrojeriz.

 

También se retoman actividades como el ‘Camino de Santiago burgalés’, con nueve etapas que comenzaron el sábado pasado, o el ciclo literario coordinado por Antonio Pérez Henares, que se llamará ‘Conversaciones en el Camino’ y recalará en las iglesias de San Lesmes y la Antigua de Gamonal y en el Hospital del Rey, y contará con escritores como Juan Eslava Galán, José Ángel Mañas o Karina Sainz Borgo, entre otros. Asimismo, la exposición fotográfica ‘Objetivo Burgos Jacobeo’ se podrá ver en varias poblaciones de la Vía Jacobea.

 

20 años del Camino del Cid

 

Con motivo del vigésimo aniversario del Consorcio del Camino del Cid, las hazañas de Rodrigo Díaz y su legado centrarán parte de la programación de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 para los próximos meses. Así, Burgos acogerá una muixeranga, elemento festivo tradicional de algunos pueblos de la Comunidad Valenciana, el fin de semana del 23 y 24 de julio. Durante esos días habrá pasacalles y se levantarán torres humanas en distintos puntos de la ciudad.

 

Esta será también una oportunidad para unir dos patrimonios de la Humanidad que se encuentran ligados por la ruta cidiana: las Fallas y la Catedral de Burgos. Esto permitirá montar una falla con motivos del héroe medieval burgalés en la plaza del Rey San Fernando, a los pies de la Catedral.

 

 

20 de julio de 2022

 

En el día en que la Seo cumplirá 801 años, el 20 de julio de 2022, se celebrará una misa solemne, que se sumará a otros actos religiosos como un oratorio o el estreno de la Misa del VIII Centenario el día de San Pedro.

 

Además, el fin de semana del 9 y 10 de julio, gigantones y cabezudos de toda Europa recorrerán las calles de Burgos, en una actividad coordinada por la Hermandad de Peñas, Sociedades y Casas Regionales de la Cabeza de Castilla. Y septiembre llegará con la puesta en marcha de la primera edición del Festival de Teatro Clásico, desde el jueves 1 hasta el domingo 18. Las actuaciones se distribuirán por el Teatro Principal, el monasterio de San Juan, la Escalera Dorada y la plaza de Santa María, con piezas como El diablo cojueloEl lazarillo de Tormes o El Cronicón de Oña y compañías entre las que destacan Rhum & Cia o Nao d’amores.

 

Otoño: ‘La Catedral a la luz de las velas’, Teatro Real, exposición y gala

 

La recta final del VIII Centenario la abrirá una nueva edición de ‘La Catedral a la luz de las velas’, tras su éxito en 2019. El 9 de octubre será la última oportunidad para presenciar un gran concierto de música clásica dentro de la Catedral de Burgos, con la Orquesta y Coro titulares del Teatro Real, que interpretarán el Réquiem de Verdi.

 

Ya en noviembre, una exposición muy visual e interactiva en el monasterio de San Juan repasará la trayectoria de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y las principales actividades desarrolladas durante los últimos cinco años. El colofón lo pondrá una gala especial de clausura del VIII Centenario en el Fórum Evolución.

 

Cuentas auditadas y sin deudas

 

El Patronato hoy ha podido conocer y aprobar, a propuesta de la Comisión Ejecutiva, las cuentas definitivas de 2021, revisadas por un auditor externo y ya expuestas en la mesa de transparencia y control de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021. De ellas se extrae que esta entidad finalizó el ejercicio pasado sin ninguna deuda. Asimismo, los responsables económicos de la fundación han expuesto el presupuesto de este año, que supera los 1,7 millones de euros.

La Orquesta Sinfónica de Burgos y 70 voces estrenarán la Misa del VIII Centenario de la Catedral el 29 de junio

por redaccion,

<
>

 

La Misa del VIII Centenario de la Catedral de Burgos es una iniciativa de la Archidiócesis de Burgos y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 encomendada al compositor burgalés Pedro María de la Iglesia, autor de la música, y Donato Miguel Gómez, responsable de la letra de las canciones. El proyecto ha sido coordinado por Juan Gabriel Martínez, ex director del Orfeón Burgalés y actual director artístico del Concurso Nacional de Coros Antonio José. Su estreno tendrá lugar el próximo día 29 de junio, desde la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos, a las 10.00 horas, con motivo de la celebración de las fiestas de San Pedro y San Pablo y de los 800 años del templo gótico, y en ella intervendrán la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu) y un coro de 70 voces.

 

En la rueda de prensa en la que se ha presentado la obra esta mañana en la sala capitular de la Catedral, Pedro María de la Iglesia ha explicado que será «una misa en castellano con un ordinario de cuatro partes para coro de voces blancas, coro mixto y orquesta sinfónica». La pieza está compuesta en una base tonal actual recogiendo influencias populares basadas en el jazz, la música clásica y el cine. En ella se recrean los principales ambientes sonoros que han pasado por la historia de la Catedral y su ciudad hasta nuestros días, como la música medieval y el canto gregoriano, la música renacentista y barroca fundamentalmente, con acercamientos puntuales a la música tradicional castellana.

 

Tanto en la composición como en la realización, la Misa del VIII Centenario es un proyecto íntegramente burgalés. En la parte coral, se han seleccionado 70 miembros, que pertenecen al Coro de Voces Blancas del Orfeón Burgalés y a la Federación Coral Burgalesa. En la parte instrumental, los 42 músicos pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Burgos.  La realización del proyecto ha contado con la colaboración del Cabildo de la Catedral y de la Gerencia Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos.

 

Pedro María de la Iglesia nació en Burgos en 1958. Completó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con mención honorífica en Fuga y premio fin de carrera en Composición. En 1978 comenzó a dirigir la Coral Infantil del Orfeón Burgalés, tres años después fundó la Coral Polifónica Ciudad de Salas y en 1984 la Coral de Cámara Vadillos. Ha sido profesor de Armonía y Formas Musicales en el Conservatorio Antonio de Cabezón y de Orquesta, Coro, Música de Cámara e Informática Musical en el Conservatorio Profesional Rafael Frühbeck de Burgos. Como compositor ha escrito obras para piano, música de cámara, coro y orquesta.