Comienzan en Aranda los actos en honor de su patrona, Nuestra Señora de las Viñas

por redaccion,

Virgen de las Viñas Aranda de Duero cultos

 

Con la novena en honor de Santa María de las Viñas, Aranda de Duero inicia hoy los actos de devoción a su patrona. Y lo hace de la mano de un nuevo párroco, Francisco Javier Valdivieso Sáenz, hasta ahora rector del Seminario de San José, quien asumirá también las parroquias de La Aguilera y Villalba de Duero y la capellanía de las religiosas de Iesu Communio.

 

Según una antigua tradición, en el siglo XII se encontró en el monte Costaján una imagen de la Virgen procedente del monasterio de Santa María de Lara que había sido escondida para protegerla de las incursiones árabes. La leyenda asegura que la Virgen se apareció a un labrador para decirle dónde habían escondido dicha imagen y señalarle el lugar donde debía construirse una ermita. La imagen fue exhumada y se le comenzó a dar culto en una pequeña ermita levantada, se cree, en el lugar de la aparición. Se desconoce a ciencia cierta si el nombre de Virgen de las Viñas ya lo tenía la imagen cuando se la veneraba en el monasterio de la Peña de Lara, según mantienen algunos historiadores, o se la rebautizó popularmente por haberse aparecido en una viña.

 

Posiblemente la imagen original (que debía de ser de los siglos VII u VIII), se deterioró con el paso del tiempo y, por este motivo, se realizó una nueva que recordaba a la anterior, aunque siguiendo la estética del momento. La que se venera en la actualidad es una talla policromada de aproximadamente el siglo XIV. A sus pies se sitúa la figura de un niño, conocida como «El Mediquín», que rememora uno de los milagros de la Virgen: cuenta la tradición que en época de la peste que asoló la ciudad, Nuestra Señora de las Viñas hizo aparecer a un médico que curó a los enfermos.

Las cofradías burgalesas se acercan al magisterio del papa Francisco

por redaccion,

semana cofrade_1

El magisterio del papa Francisco será el objeto de reflexión de la IV Semana del Cofrade que comienza hoy y en la que se reflexionará sobre dos encíclicas y una exhortación pastoral del pontífice. La primera sesión estará dedicada a la encíclica Fratelli Tutti (Todos hermanos), que trata sobre la fraternidad y la amistad social y será impartida por el profesor de la Facultad de Teología Fernando Susaeta Montoya.

 

En la sesión de mañana martes, el profesor José Manuel Santos abordará la encíclica Laudato Si. Sobre el cuidado de la casa común, y el miércoles los delegados de Familia y Vida, Jorge Lara y Laura, acercarán a los cofrades a la exhortación apostólica Amoris Laetitia. La Alegría del Amor, tema especialmente importante en este Año de la Familia convocado por el papa Francisco el 19 de marzo de 2021. Las cofradías culminarán esta semana con una oración compartida en la capilla el jueves, 19 de febrero.

 

Todos los actos se celebrarán en la Casa de la Iglesia a las 19:30 h, con entrada libre y cumpliendo los requisitos sanitarios que marque la ley en vigor. La Semana del Cofrade es una de las ofertas formativas que promueve la delegación de Religiosidad Popular y Cofradías, que busca a través de sus acciones cuidar la piedad popular, «verdadero tesoro del pueblo de Dios» y «animar la manifestación pública de la fe».