La Fundación VIII Centenario de la Catedral recupera la actividad ‘Castrojeriz a la luz de las velas’

por redaccion,

catedral_velas5

 

La iniciativa de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 de iluminar Castrojeriz con 5.000 velas, prevista inicialmente para el pasado 24 de julio, se realizará finalmente el próximo sábado 29 de octubre. Se trata de un evento enmarcado en los actos de conmemoración de los ocho siglos del templo gótico y dentro de la línea de trabajo de realzar el tramo burgalés de la ruta jacobea.

 

‘Castrojeriz a la luz de las velas’ tendrá en la calle Real de la localidad castreña su eje principal, desde la plaza del Fuero hasta la iglesia de San Juan, pasando por las plazas Mayor y de la Concha. Los cirios comenzarán a encenderse a las 20.00 horas y permanecerán así hasta las 22.30 horas. Quienes quieran participar en esta actividad y encender una candela dispondrán de cerillas gratuitas para poder hacerlo.

 

También habrá varias actuaciones musicales. En la plaza del Fuero se situará el Grupo Luber, que realizará cuatro pases de veinte minutos. Esta formación, que cuenta entre sus miembros con profesores con titulación superior, atesora 24 años de experiencia con su violín, flauta travesera, guitarra, teclado y voces.

 

El otro punto musical será la plaza de la Concha, donde Mario Andreu, cantautor influido por los ritmos americanos y el pop-rock británico, ofrecerá tres recitales de cuarenta minutos cada uno. Mario Andreu ha tocado recientemente en el Festival Tribu, en el ciclo ‘Kilómetro 0’ del Museo de la Evolución Humana, así como en los certámenes LIF La 8 y UBULive.

 

Esta actividad estaba prevista para el pasado 24 de julio, con motivo de la noche de Santiago, pero debido a las condiciones meteorológicas y a la situación de la provincia aquel día se suspendió. No obstante, se mantuvo el concierto de violín neotradicional castellano que ofreció Blanca Altable, iluminada por velas led. Esta iniciativa sigue la estela de ‘La Catedral a la luz de las velas’, que la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organizó en septiembre de 2019 y que fue todo un éxito de participación, con más de 30.000 burgaleses recorriendo las calles del casco histórico alto bajo la mágica estampa producida por el titilar de las velas.

 

Castrojeriz, localidad reconocida como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, es una villa relevante del Camino de Santiago francés, con siete albergues. Uno de los iconos de este trazado, el convento de San Antón, se halla a solo dos kilómetros del núcleo urbano. Los peregrinos recorren el pueblo escoltados por su castillo  y lo abandonan al llegar a la iglesia gótica de San Juan, levantada por Gil de Hontañón, y que responde a una etapa de prosperidad y de fuertes relaciones comerciales de importantes familias castreñas, como los Castro-Mújica y López-Gallo, con Italia y los Países Bajos, principalmente.

El Teatro Real lleva el ‘Réquiem’ de Verdi a la Catedral como colofón de su VIII Centenario

por redaccion,

Teatro Real

 

El Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real interpretarán este domingo el Réquiem de Verdi en la nave central de la Catedral de Burgos. Será el concierto de mayor entidad organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, ya que reunirá a casi doscientos músicos y cantantes sobre el escenario, dirigidos por la batuta de José Miguel Pérez-Sierra. Las entradas, a 5 y 10 euros, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Peregrinos de la calle Asunción de Nuestra Señora. Además, La 7 de CyLTV lo retransmitirá en directo. Este será el tercer concierto que el Teatro Real ofrezca en el interior de la Seo castellana y contará con cuatro grandes voces solistas: la soprano surcoreana Vittoria Yeo, la mezzosoprano estadounidense Jamie Barton, el tenor polaco Piotr Beczala y el bajo azerí Maharram Huseynov.

 

El Teatro Real está considerado como la primera institución de las artes escénicas y musicales en España, situándose como ópera nacional de referencia y como una de las principales entidades culturales españolas. Además, goza de una significativa proyección internacional. En los últimos años han recibido numerosos reconocimientos, como el International Opera Award en 2019. El Coro Intermerzzo y la Orquesta Sinfónica de Madrid son las formaciones titulares del Teatro Real.

 

Estrenado en la iglesia de San Marcos de Milán en 1874, el Réquiem es una de las creaciones más conmovedoras de Giuseppe Verdi y su música contiene la expresión inconfundible del compositor de Busseto. Las siete piezas que lo componen plasman su preocupación sobre la muerte, el interrogante que se abre frente a ese misterio y la búsqueda de un sentido sobre la vida que no puede resolver más que a través de la duda. La obra transita de la oscuridad hacia la luz, atravesando sentimientos de piedad, terror, conflicto, alegría e incertidumbre, con una música expresiva en todos sus matices y una estructura dramática muy similar a la de una ópera.

 

Las actividades del VIII Centenario de la Catedral generan un retorno de 50 millones de euros

por redaccion,

Informe del ecónomo-7

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha desvelado esta mañana que las actividades realizadas desde 2018 para conmemorar los 800 años del templo gótico han generado al menos 50 millones de euros de retorno para Burgos, según lo acreditan los informes anuales encargados a la empresa Kantar Media. «El Ayuntamiento puede estar contento de cómo este dinero que ha puesto a disposición de una fundación ha tenido tan alta repercusión», ha afirmado hoy en una rueda de prensa el responsable financiero de la Fundación VIII Centenario, Vicente Rebollo Mozos. El presupuesto total que ha manejado la fundación desde 2018 hasta diciembre de 2021 ha ascendido a 6,5 millones de euros.

 

Rebollo, que tomará posesión como obispo de Tarazona el 17 de septiembre pero que se mantendrá al frente de las cuentas de la fundación hasta su cierre definitivo, ha explicado la filosofía con la que se ha trabajado desde el principio: «Control, claridad y transparencia». Para garantizar esta máxima la fundación cuenta con seis instrumentos, que incluyen el Patronato, que se reúne un mínimo de dos veces al año y que es donde se aprueban el presupuesto y las cuentas; la Comisión Ejecutiva; la comisión o mesa de transparencia; el portal de transparencia, donde se publican los datos después de estas reuniones; una auditoría externa voluntaria y anual, y el Protectorado de fundaciones de la Junta de Castilla y León. Hasta ahora todo el dinero público recibido por parte de la Junta de Castilla y León (a través de la Fundación Siglo), el Ayuntamiento de Burgos ( través de convenio) y la Diputación Provincial (como subvenciones) «ha estado bien justificado», ha insistido el ecónomo de la diócesis.

 

De estas herramientas de control, Rebollo ha hecho hincapié en la mesa de transparencia, en la que participan los portavoces de todos los grupos políticos municipales y los secretarios provinciales de los principales sindicatos. Esta comisión, que se reúne dos veces al año, es una manera de someter la gestión de la fundación «a la evaluación de los políticos» y, por extensión, de la ciudadanía. Rebollo ha definido estos encuentros como momentos en los que se veía «interés y unidad» por parte de sus miembros.

 

Rebollo ha relatado que la Fundación VIII Centenario paga siempre por transferencia bancaria y que ello requiere de dos firmas mancomunadas del arzobispo de Burgos, el presidente de la Cámara de Comercio o el ecónomo de la diócesis y deán de la Catedral. Además, todas las facturas pasan por cuatro filtros de supervisión de personal de la fundación: la directora general, la responsable de administración, el responsable financiero y el vicepresidente ejecutivo. «Hemos sido muy exquisitos y serios», ha aseverado Rebollo. Una diligencia que también se extiende a la tesorería, donde ha habido un «control exhaustivo», según María Jesús Martínez Urrutia, secretaria de la Cámara de Comercio.

 

Una oficina técnica compuesta por once profesionales

 

En el capítulo de personal, la directora general de la fundación, Piluca Gil, ha detallado que la oficina técnica, alojada en las dependencias de la Cámara de Comercio, cuenta con once profesionales en nómina, que forman un equipo multidisciplinar que demostró su capacidad de adaptación durante los meses de pandemia. Además, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 recibe ayuda externa del personal auxiliar contratado para eventos o actos concretos, de colaboradores que trabajan de manera desinteresada (patronos, responsables financiero y administrativo de la fundación, el secretario de la fundación y el presidente de su consejo asesor) y del vicepresidente de esta entidad, que tampoco recibe remuneración económica alguna, ni dietas, ni compensación por kilometraje, que son gastos que asume personalmente.

 

En esta rueda de prensa, Rebollo también ha avanzado que el 21 de septiembre el papa Francisco recibirá en la audiencia general a una delegación del VIII Centenario de la Catedral de Burgos compuesta por una veintena de personas.

5.000 velas iluminarán Castrojeriz este domingo en la noche de Santiago

por redaccion,

Castrojeriz a la luz de las velas-4

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 iluminará Castrojeriz con cinco mil candelas en la noche de Santiago. ‘Castrojeriz a la luz de las velas’ es una iniciativa que se enmarca dentro del programa ‘Verano en el Camino’, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Burgos, y que acerca los actos de conmemoración de los ocho siglos del templo gótico al tramo burgalés de la ruta jacobea.

 

La calle Real de la localidad castreña será el eje iluminado, desde la plaza del Fuero hasta la iglesia de San Juan, pasando por las plazas Mayor y de la Concha. Los cirios comenzarán a encenderse el domingo 24 de julio a las 21.00 horas y permanecerán así hasta pasada la medianoche, cuando ya sea el día de Santiago. Quienes quieran participar en esta actividad y encender una candela dispondrán de cerillas gratuitas para poder hacerlo.

 

Además, a las 22.30 horas, en la plaza de la Concha, Blanca Altable presentará Somos polvo, su primer LP en solitario. Serán ocho temas de violín castellano experimental que corresponden a una nueva etapa creativa con un espectáculo en directo donde los estratos sonoros de su instrumento y su voz, construidos con samplersloops y pedales de efecto, son la esencia del mismo. Blanca Altable estará acompañada de las visuales del artista Javier Llanillo y la sonorización creativa del productor Samuel Peñas. Su música muestra influencias del folk, música minimalista, new age, electrónica o ambient.

 

Esta iniciativa sigue la estela de ‘La Catedral a la luz de las velas’, que la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organizó en septiembre de 2019 y que fue todo un éxito de participación, con más de 30.000 burgaleses recorriendo las calles del casco histórico alto bajo la mágica estampa producida por el titilar de las velas.

 

Castrojeriz, localidad reconocida como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, es una villa relevante del Camino de Santiago francés, con siete albergues. Uno de los iconos de este trazado, el convento de San Antón, se halla a solo dos kilómetros del núcleo urbano. Los peregrinos recorren el pueblo escoltados por su castillo  y lo abandonan al llegar a la iglesia gótica de San Juan, levantada por Gil de Hontañón, y que responde a una etapa de prosperidad y de fuertes relaciones comerciales de importantes familias castreñas, como los Castro-Mújica y López-Gallo, con Italia y los Países Bajos, principalmente.

El nuncio apostólico anima a seguir manteniendo viva la Catedral para la misión para la que fue creada

por redaccion,

<
>

 

El nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, ha invitado a los numerosos asistentes a la misa solemne por el 801 aniversario de la colocación de la primera piedra de la Catedral a seguir cuidando del templo y mantenerlo vivo para la misión para la que fue creado.

 

«Nuestra sociedad es hoy muy diferente a la de 1221, pero la realidad a la que apuntan las agujas de esta santa Catedral no cambia jamás», ha señalado Auza desde el Altar Mayor, donde lo acompañaban el arzobispo, Mario Iceta Gavicagogeascoa; el arzobispo emérito, Fidel Herráez Vegas; los obispos de Mondoñedo-Ferrol y Vitoria, Fernando García Cadiñanos y Juan Carlos Elizalde, respectivamente, así como el obispo electo de Tarazona, Vicente Rebollo Mozos.

 

Durante la celebración ha sonado la misa compuesta para celebrar el Año Jubilar por Pedro María de la Iglesia y con letra de Donato Miguel Gómez Arce, que ha sido interpretada por la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao.