La Orquesta Sinfónica de Burgos y 70 voces estrenarán la Misa del VIII Centenario de la Catedral el 29 de junio

por redaccion,

<
>

 

La Misa del VIII Centenario de la Catedral de Burgos es una iniciativa de la Archidiócesis de Burgos y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 encomendada al compositor burgalés Pedro María de la Iglesia, autor de la música, y Donato Miguel Gómez, responsable de la letra de las canciones. El proyecto ha sido coordinado por Juan Gabriel Martínez, ex director del Orfeón Burgalés y actual director artístico del Concurso Nacional de Coros Antonio José. Su estreno tendrá lugar el próximo día 29 de junio, desde la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos, a las 10.00 horas, con motivo de la celebración de las fiestas de San Pedro y San Pablo y de los 800 años del templo gótico, y en ella intervendrán la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu) y un coro de 70 voces.

 

En la rueda de prensa en la que se ha presentado la obra esta mañana en la sala capitular de la Catedral, Pedro María de la Iglesia ha explicado que será «una misa en castellano con un ordinario de cuatro partes para coro de voces blancas, coro mixto y orquesta sinfónica». La pieza está compuesta en una base tonal actual recogiendo influencias populares basadas en el jazz, la música clásica y el cine. En ella se recrean los principales ambientes sonoros que han pasado por la historia de la Catedral y su ciudad hasta nuestros días, como la música medieval y el canto gregoriano, la música renacentista y barroca fundamentalmente, con acercamientos puntuales a la música tradicional castellana.

 

Tanto en la composición como en la realización, la Misa del VIII Centenario es un proyecto íntegramente burgalés. En la parte coral, se han seleccionado 70 miembros, que pertenecen al Coro de Voces Blancas del Orfeón Burgalés y a la Federación Coral Burgalesa. En la parte instrumental, los 42 músicos pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Burgos.  La realización del proyecto ha contado con la colaboración del Cabildo de la Catedral y de la Gerencia Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos.

 

Pedro María de la Iglesia nació en Burgos en 1958. Completó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con mención honorífica en Fuga y premio fin de carrera en Composición. En 1978 comenzó a dirigir la Coral Infantil del Orfeón Burgalés, tres años después fundó la Coral Polifónica Ciudad de Salas y en 1984 la Coral de Cámara Vadillos. Ha sido profesor de Armonía y Formas Musicales en el Conservatorio Antonio de Cabezón y de Orquesta, Coro, Música de Cámara e Informática Musical en el Conservatorio Profesional Rafael Frühbeck de Burgos. Como compositor ha escrito obras para piano, música de cámara, coro y orquesta.

Alumnos del Centro Jesús Reparador participan en el Jubileo de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Los diferentes escolares del Centro Jesús Reparador participaron en el Jubileo con una peregrinación en la que, desde primaria hasta bachiller, llegaron en diferentes momentos de la mañana del pasado viernes a la Catedral. Después de una explicación catequética de la fachada principal dedicada a Santa María, atravesaron la Puerta Santa.

 

Tras la acogida inicial, visualizaron el vídeo del Jubileo para conocer el sentido que tiene este año tan especial. Con la oración y la renovación del bautismo en la Capilla de Santa Tecla, conocieron el lema y el sentido que tiene ser «Templo de Dios». Una visita desde los ojos de la fe a cada uno de los lugares principales del templo puso el punto final a una semana en la que se desarrollaron diferentes actividades que han servido para conocer todo lo que se había trabajado en el curso pasado sobre la Catedral.

Alumnos de Concepcionistas peregrinan a la Catedral coincidiendo con el aniversario del nacimiento de su fundadora

por redaccion,

<
>

Alumnos de Concepcionistas han peregrinado durante dos jornadas a la Catedral, un templo que tiene un significado especial para la congregación, ya que su fundadora, santa Carmen Sallés, comenzó su obra en Burgos. Al llegar a esta ciudad, lo primero que hizo la religiosa fue acudir a orar en la Capilla del Santo Cristo.

 

Los escolares fueron acogidos en la Plaza de Santa María y desde allí fueron descubriendo los detalles de la fachada principal del tempo. Posteriormente pasaron por la Puerta del Perdón o Puerta Santa y una vez en el interior renovaron las promesas del bautismo, oraron ante la imagen de Santa María la Mayor y dedicaron un momento de reflexión orante en la capilla del Santo Cristo.

El JEME reconoce la labor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021

por redaccion,

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha recibido esta mañana en el palacio de Capitanía tres obsequios enviados por el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), el general Amador Enseñat y Berea, como reconocimiento a la labor realizada por esta entidad para conmemorar la efeméride de la Seo burgalesa y como agradecimiento por recibir al Consejo Superior del Ejército y a los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil el pasado mes de octubre.

 

El general jefe de la División San Marcial, Juan Carlos González Díez, ha entregado, en representación del JEME, dos estatuillas de un tambor de granadero de 1770 de la época de Carlos III a Mario Iceta y Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente y vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, respectivamente.

 

Por su parte, Vicente Rebollo, presidente del Cabildo Metropolitano, ha recibido una placa conmemorativa como reconocimiento del Ejército de Tierra al VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

La cantaora flamenca Rocío Márquez actuará de nuevo en la Escalera Dorada de la Catedral

por redaccion,

Fahmi Alqhai y Rocío Márquez

La Escalera Dorada de la Catedral de Burgos albergará, el domingo 7 de noviembre, a las 20.15 horas, el segundo concierto de la cantaora flamenca Rocío Márquez, dentro de los actos de conmemoración del VIII Centenario del templo gótico. En ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’ estará acompañada por el violagambista Fahmi Alqhai. Las entradas ya se pueden adquirir a un precio de 10 euros en el Centro de recepción de peregrinos (calle Asunción de Nuestra Señora, 3).

 

Fahmi Alqhai y Rocío Márquez buscan los puntos de unión de los cantes hoy vivos con sus orígenes, unos llegados por la tradición oral y otros leídos en viejos manuscritos: cantes flamencos idos y venidos desde Andalucía al folclore americano y de nuevo a Andalucía, pero también chaconas y canarios que cruzaron el Atlántico para quedar escritos en los primeros libros de guitarra española, allá por el siglo XVII; cantos en ostinato de Claudio Monteverdi junto a ancestrales seguiriyas, con su rueda de acordes –siempre idéntica a sí misma– venida de esa misma Italia del Seicento; o cantes de Alonso junto a cants del ocells…

 

Rocío Márquez

 

Encumbrada por la prensa como “la voz de la nueva generación del cante jondo”, Rocío Márquez (Huelva, 1985), es un claro referente y figura consolidada del panorama flamenco. Por su trabajo Visto en El Jueves (2019) recibió el premio Les Victoires du Jazz al mejor álbum de músicas del mundo, siendo la primera artista española en conseguirlo. Atesora también el Giraldillo a la Innovación de la Bienal de Sevilla, el Premio Plaza de España del Gobierno de España y la Medalla de Oro de la Petenera, entre otros galardones. Ha cantado en el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Real, el Palau de la Música de Barcelona, el Palau de les Arts de Valencia, el Teatro de la Maestranza de Sevilla o l’Olympia y la Filarmónica de París, además de ser habitual de citas indie y pop/rock como Primavera Sound o el Monkey Week, y en la escena de la creación contemporánea, con actuaciones en Matadero de Madrid o el CCCB de Barcelona.

 

Fahmi Alqhai

 

Fahmi Alqhai (Sevilla, 1976) es uno de los intérpretes de viola da gamba más importantes del mundo y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción arriesgada, personal y comunicativa del acercamiento a los repertorios históricos. Formó parte de grupos como Hesperion XXI, de Jordi Savall, y en 2002 fundó Accademia del Piacere. Junto a su hermano Rami creó el sello discográfico ALQHAI & ALQHAI. Desde 2009 es director artístico del FeMAS (Festival de Música Antigua de Sevilla) y en 2012 recibió el Giraldillo a la mejor música de la Bienal de Flamenco de la capital andaluza.

 

Como director de Accademia del Piacere Alqhai ha actuado en el Konzerthaus de Viena, el Konzerthaus de Berlín, la Philharmonie de Colonia, la Fundación Gulbenkian de Lisboa, el Parco della Musica de Roma, el Auditorio Nacional de Madrid, el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato y muchos otros.