«Quería participar en algo tan importante como Eucharistia»

por administrador,

Desde que el pasado 6 de mayo fuese inaugurada la exposición «Eucharistia» de Las Edades del Hombre, todas las cifras han sido favorables. Así, hemos conocido que la afluencia de visitantes a la muestra presente en Aranda de Duero es algo superior a la que tuvo lugar en la edición anterior, «Credo».

De hecho, «Eucharistia» recibió recientemente a su visitante número 25.000, la gaditana  María Dolores Gómez Santiago, que acudió a la exposición acompañada de su marido. Entre estos miles de visitantes está también Amalia Sancho Domingo, una arandina de adopción que procede de San Juan del Monte. Amalia se ha podido acercar estos días a la exposición junto con un grupo de compañeros de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), junto con José Luis Lastra, párroco de la iglesia de Santo Domingo de Aranda. Amalia señala que este año la exposición le ha resultado más senncilla que en anteriores ediciones, «no hay acumuladas tantas obras ni tantos cuadros». Sobre las obras expuestas, no sabe elegir una favorita, «todas me han gustado mucho, para un cristiano lo principal es la Eucaristía, y una muestra de arte orientada hacia este tema me ha llenado».

Voluntarios preparados

Pero hay un factor importante a la hora de valorar el paso de los visitantes por «Eucharistia», y es que probablemente las cosas no saldrían tan bien sin la labor que prestan los numerosos voluntarios que se han ofrecido para atender a los turistas que se acercan a la capital ribereña. Un total de 85 personas se ofrecieron  para colaborar en la celebración de «Eucharistia», una cifra que supera lo esperado, ya que se pensaba alcanzar los 80 voluntarios.

ramon garcia

Ramón García es uno de ellos, y se trata de un veterano en temas de voluntariado, ya que previamente ha colaborado con Cáritas y Cruz Roja Española en la recogida de alimentos para gente necesitada.

Ramón está jubilado, y por eso decidió que la mejor manera de invertir su tiempo libre era ayudando a los demás. Vestido con un atuendo identificativos que se compone de un chaleco naranja y una placa, Ramón comenta que decidió implicarse como voluntario de esta exposición «porque quería participar en algo tan importante como lo que se iba a llevar a cabo en Aranda de Duero, la décimo novena edición de Las Edades del Hombre». Una labor que le gusta, donde lo mejor es «la ayuda que se proporciona a la gente, orientando a quienes no conocen la villa». Y la labor de voluntario también ofrece la oportunidad de aprender, «sobre todo a relacionarte con la gente».

Ramón espera que la exposición dé más relieve a Aranda de Duero, y que la localidad de la Ribera «sea más conocida para todos». El verano se presenta como la época de mayor afluencia: «los visitantes aumentarán en gran medida como ha ocurrido en aquellas ciudades donde también se ha celebrado esta exposición», así que a Ramón y los demás voluntarios no les va a faltar trabajo como colaboradores en la muestra.

2014 06 16 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

Salen a la venta más sellos con la temática de Las Edades del Hombre:

 

El libro ‘Pórticos románicos en las tierras de Castilla’, recién editado por la Fundación Santa María la Real, incluye cinco ejemplos de la provincia de Burgos:

 

Unir a todas las juntas vecinales, parroquias y asociaciones del municipio de Villarcayo y entre todos promocionar a los pueblos del municipio de Villarcayo es el objetivo de la nueva Asociación para el Desarrollo de la Merindad de Castilla La Vieja:

 

Avellanosa del Páramo celebró en el día de ayer, el Día del Arciprestazgo Ubierna Úrbel. Cerca de quinientos feligreses se daban cita en la villa para asistir a la Santa Misa:

 

La Romería de San Bernabé, una cita muy arraigada en Las Merindades, atrae a cientos de personas:

Trespaderne, localidad misionera

por administrador,

El día del misionero burgalés llevaba como lema "La alegría de evangelizar".

El día del misionero burgalés llevaba como lema «La alegría de evangelizar».

Con el lema «La alegría de evangelizar» la diócesis de Burgos celebró un año más el día del misionero burgalés en el pueblo de Trespaderne. Tras una acogida general, los misioneros y sus familias fueron recibidos por la alcaldesa Isabel López y el arzobispo Francisco Gil Hellín, para a continuación asistir a una serie de actuaciones artísticas. Tras una comida compartida, se celebró una oración conjunta.

 

Se trató de un día especial de alegría, convivencia y oración con los misioneros y misioneras, y de animar esa dimensión misionera de la fe. Este año se puso especial énfasis  en que la alegría  del Evangelio es una alegría misionera, tal y como dice el papa Francisco en la exhortación Evangelii Gaudium. Y por eso fue una jornada de celebración de la vida, alegría y donación de los más de 800 misioneros y misioneras que anuncian el Evangelio en los países de misión entre los más pequeños y pobres.

 

Por otra parte, también tuvieron relevancia las familias: junto al misionero  en un país de misión, en Burgos está su familia, donde el misionero recibió y creció en la fe y descubrió la llamada de Dios, además de apoyarle y orar por él el día que partió de misión.

Semana de misionología

Pero no ha sido ésta la única actividad que ha tenido a los misioneros como protagonistas. Del 7 al 10 de julio, la Facultad de Teología organiza la 67ª semana de misionología, que con el lema «Saliendo a las periferias (desde la Evangelii Gaudium)», recoge la propuesta del Papa Francisco de atender las periferias y se marca como objetivo ofrecer un ámbito de reflexión sobre las nuevas interpelaciones que la exhortación apostólica  Evangelii Gaudium plantea  a la actividad misionera de la Iglesia, así como valorar el servicio que hacen  a la humanidad los misioneros y misioneras que entregan su vida a los pueblos más necesitados.

 

Durante la semana tendrán lugar conferencias, mesas redondas y ponencias que tendrán como eje central la labor misionera y la evangelización como un servicio orientado al bien común que se ocupa de los excluidos y los pobres. En palabras del papa Francisco, «fiel al espíritu del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie».

 

Responsabilidad ante el sínodo de la familia

por administrador,

2014 06 15 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El matrimonio entre un hombre y una mujer y para siempre, y la familia que de ahí brota es el fundamento de la sociedad. Este aserto resiste cualquier crítica y está ratificado por la historia de todos los pueblos y culturas.

Esto no obsta para que el matrimonio y la familia hayan tenido que afrontar dificultades y problemas, a veces muy serios, y que no hayan salido inmunes. De hecho, su cuerpo presenta muchas cicatrices, no siempre gloriosas. El concilio Vaticano II, por ejemplo, tuvo que reconocer que el matrimonio actual está afectado por la “plaga del divorcio”. Unos años después, Pablo VI se vio obligado a salir al paso de otra plaga también muy grave: la contracepción. En fechas recientes se ha extendido como una mancha de aceite la cohabitación entre quienes no están casados.

El matrimonio y la familia cristianos no están libres de estas dificultades ni inmunes a estas enfermedades. Son muchos los católicos que se divorcian, que ciegan las fuentes de la vida y que conviven fuera del matrimonio. Además, desde hace algunos años, se ha interrumpido la transmisión de la fe de padres a hijos, con unos efectos que todavía no somos capaces de valorar adecuadamente.

La oración en familia también ha sufrido un fuerte impacto. Basta observar los matrimonios jóvenes que participan habitualmente en la misa del domingo, los que rezan antes de las comidas y los que hablan de Dios a sus hijos con sencillez y naturalidad.

La Iglesia no puede contemplar esta situación con indiferencia ni con lamentos estériles, sino con ojos de madre y de padre. Es decir, con amor compasivo y misericordioso y, a la vez, con la fortaleza del cirujano que necesita manejar el bisturí para extirpar un cáncer, antes de que llegue la metástasis.

Este es el substrato para comprender que el Papa haya convocado un Sínodo especial de obispos para tratar sobre el matrimonio y la familia. No es la primera vez que lo hace ni, previsiblemente, será la última. San Juan Pablo II, por ejemplo, ya realizó uno en la década de los ochenta y publicó un documento: la exhortación Familiaris consortio, que es un proyecto teológico y pastoral de gran relieve y alcance. Luego, se refirió en incontables ocasiones al matrimonio y a la familia, hasta el extremo de que el papa actual lo ha llamado “el pontífice de la familia”.

Sin embargo, el de ahora es un Sínodo especial. Por muchos capítulos. Entre otros, porque ha ido precedido de una encuesta muy amplia, no sólo a los obispos y sacerdotes sino también a los fieles, pidiendo información sobre la situación real. Además, se va a celebrar en dos sesiones y años distintos.

El papa Francisco ha puesto especial interés y espera mucho de este Sínodo. Algunos han querido reducirlo a la cuestión puntual de la comunión a los divorciados vueltos a casar y han creado expectativas que la Iglesia no puede –porque no tiene autoridad para ello- satisfacer. Vistas las cosas con serenidad y objetividad, es claro que ese no es el único ni el principal problema. Tendremos ocasión de comprobarlo, cuando el Sínodo comience su andadura.

Mientras tanto, lo que se nos pide como buenos hijos de la Iglesia y hermanos de quienes están heridos en sus matrimonios y familias, es que pidamos luces al Espíritu Santo para que los miembros del Sínodo acierten en el diagnóstico del matrimonio natural y católico y en la oferta de acciones adecuadas y eficaces para reflotarlo de su actual situación. Invito a cuantos leáis estas líneas a pedir esta gracia por medio de la Santísima Virgen.

2014 06 13 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

La Asociación Pro Corpus ha diseñado un amplio programa de actividades para recuperar y poner en valor la festividad del Corpus:

 

 

 

 

Miembros de la Diputación y del Ayuntamiento de Burgos, con el presidente de la entidad provincial, César Rico y elalcalde Javier Lacalle, visitaron la exposición Eucharistia:

 

Diario de Burgos recoge los principales eventos en torno a las fiestas de Santa Bárbara, patrona de Arcos de la Llana:

 

Numerosos pueblos se esfuerzan por mantener sus tradiciones en torno a la celebración del día de sus santos patrones: