La diócesis se solidariza con los golpeados por la crisis con un gesto público

Bajo el lema "Esa economía mata" y que reproduce unas palabras del papa Francisco, el departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis convoca el viernes 28 de noviembre un gesto público de solidaridad con quienes sufren la crisis y la falta de medidas de manera más dramática.

 

Sin título-1

Cartel anunciador del gesto público.

En el nuevo Plan Pastoral de la diócesis de Burgos  se encuentran ocho grandes líneas pastorales con sus respectivas acciones.

 

La primera de estas líneas es «anunciar la Buena Noticia en tiempo de crisis» y una de las acciones que sugiere es la siguiente: «Realizar gestos públicos y pronunciamientos diocesanos en situaciones de injusticia y pobreza, proponiendo alternativas humanizadoras, solidarias y evangélicas».

 

Al finalizar el curso pasado, la Pastoral Obrera sugirió al Consejo de Gobierno de la diócesis la conveniencia de hacer un gesto público solidario con los más golpeados por la actual crisis.  El Consejo de Gobierno encomendó la gestión de este gesto al departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis. Así, el gesto público diocesano se realizará el día 28 de noviembre a partir de las 20.00 horas y consistirá en una marcha en silencio, partiendo de la plaza Mayor y entrando a la calle Laín Calvo por la Divina Pastora. En Laín Calvo se leerán algunos textos del papa Francisco. Luego continuará hasta llegar a la plaza de San Fernando. Allí habrá algunos testimonios, una canción y la lectura de un comunicado.

 

En el transfondo de este gesto público diocesano está la situación crítica de muchas personas que sufren con agudeza la actual crisis. Por otra parte, la publicación del VII Informe de FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España, publicado los últimos días de octubre, ayuda a tomar conciencia del drama vivido por muchos ciudadanos que viven una situación de desamparo por parte del Estado. Desde el departamento de Formación Sociopolítica declaran que «la Iglesia tiene que estar atenta al latido de la calle y esto significa escuchar el grito de socorro de quienes más sufren la crisis» y hacen un llamamiento a los párrocos de la ciudad para que motiven a sus fieles, así como a los religiosos, jóvenes y quienes se encuentran en movimientos laicales.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión