Encuentro diocesano de adolescentes 28 de marzo 2015

por administrador,

La cita este año es el sábado 28 de marzo. El encuentro diocesano de adolescentes convoca a los que están cursando secundaria independientemente de la preparación para la confirmación. Este año el encuentro lo celebraremos en Burgos ciudad y nos sirve el lugar y la fecha para recordar y celebrar el cumpleaños de una mujer que forma parte de la historia de la Iglesia y de la historia de la literatura española: Santa Teresa de Jesús. La mañana estará marcada con una serie de pruebas que nos van a permitir pasar una mañana estupenda y conocer algunos de los detalles de la presencia de Santa Teresa en Burgos. Por la tarde tendremos tiempo de comer, de jugar, de rezar y de felicitarla por sus 500 años en el monasterio que ella fundó en Burgos. terminaremos al ritmo de la música en torno a las 7 de la tarde.

Más información en www.delejuburgos.orgcartel adolescentes

Encuentro Centros de Tiempo Libre

por administrador,

Los centros de tiempo libre que pertenecen a la coordinadora diocesana, ha preparado un año más el encuentro que permite compartir una tarde de actividades con los miembros de los demás centros. Este año el lema está tomado de una de las expresiones de Santa Teresa. Estamos en el año teresiano.Pretende subrayar el hecho de que caminar juntos nos permite ver la realidad de manera diferente y que no sólo hacemos algunas cosas juntos sino que pretendemos tener en común los objetivos que mueven nuestros centros de tiempo libre.

La cita es el domingo día 8 y en ella tendremos diferentes pruebas por equipos que, en relación con algún aspecto de la vida de Sta. Teresa,nos permitirán pasar una tarde de domingo alegre y divertida.

En el mes de noviembre realizamos el encuentro de monitores de estos centros. Esta coordinación está abierta a todos los centros que se quieran unir. Si eres de algún centro de tiempo libre y quieres participar en esta coordinación como monitor, ten en cuenta que nos veremos el día 13 de marzo en S. Julián a las 6 de la tarde. Te esperamos.15 C Encuentro CTLs

 

 

Las Hermanas Hospitalarias se despiden de la Casa Sacerdotal

por administrador,

 

casa sacerdotal burgos

Las religiosas han atendido la casa sacerdotal desde hace 30 años.

 

Las Hermanas Hospitalarias de Jesús de Nazaret dejaron la Casa Sacerdotal el pasado 16 de febrero. El equipo, que tantas horas de cuidado servicio dedicó a la casa, estaba agotado. El día 10 del pasado mes tuvo lugar la despedida oficial, con una misa de acción de gracias presidida por el arzobispo , Francisco Gil Hellín, y en la que participó la casa en pleno y concelebraron los sacerdotes.

 

Gil Hellín tuvo palabras delicadas y emotivas de agradecimiento a las Hermanas Hospitalarias por la abnegada dedicación que han prestado durante años a los sacerdotres enfermos, jubilados y ancianos.

 

En la comida, en la que participaron las Hermanas, el arzobispo y la representación de la Casa Sacerdotal, se hizo memoria de la estancia de las religiosas en la diócesis, recuerdos que llevaron a algunas Hermanas a emocionarse. Se entonaron cantos alusivos a sus vidas y el director de la casa les ofreció como obsequio una Virgen repujada en plata, para terminar con un soneto y un canto mariano.  La sobremesa fue el momento de reconocer y agradecer todos sus servicios, y desde la dirección se entregó a cada una de las religiosas un obsequio, que estuvo acompañado de versos dedicados a todas ellas.

80 años trabajando en Burgos

La congregación de las Hermanas Hospitalarias fue fundada en el año 1673 por el padre Cristóbal de Santa Catalina. Su carisma es la atención a los pobres, los necesitados y los enfermos.

 

Las Hermanas Hospitalarias llegaron a Burgos en 1935. Las recibieron  con campanas y alegría en el Hospital del Rey, del que se hicieron cargo. Durante la guerra civil fue declarado hospital de guerra, exigiendo a las Hermanas una gran entrega en esos años. Tras esto, el hospital quedó maltrecho y estuvo funcionando como orfanato por un tiempo breve. Al cerrarse este por falta de medios, el doctor Vara abría una clínica y solicitó la labor de las Hermanas para atenderla. La clínica terminó cerrando en 1957, y entonces monseñor Pérez Platero les pide que se hagan cargo de la preceptoría de Arija, donde permanecieron 10 años.

 

Parecía que la relación entre la congregación y la diócesis se iba a dar por terminada con este último hecho, por no fue así. Había un nutrido número de vocaciones burgalesas amantes de su tierra, y así, en el año 1985, volvieron las hermanas a Burgos para dirigir la Casa Sacerdotal.

 

Las religiosas han estado 30 años atendiendo dicha casa, y 80 trabajando en la diócesis. En ella han dejado muestra del carisma del beato Cristóbal, su fundador: humildad, sencillez, entrega y amor han quedado impresos en el trabajo que han realizado a los largo de todas estas décadas.