2015 03 11 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Madrid acogerá de nuevo una gran manifestación por la vida. Numerosos colectivos de ciudadanos asistirán, entre ellos, las asociaciones convocantes de Burgos, reunidos en la Plataforma Si a la Vida Burgos:

Patrimonio

Las esculturas de la tumba del arcediano Fernando Díaz de Fuentepelayo, del siglo XV sufren deterioro:

 

La iglesia de San Nicolás de Bari de Aranda de Duero comenzará a aplicar un tratamiento con la finalidad de eliminar  la presencia de insectos que destruyen la madera:

 

Arranca la segunda fase de la actuación en la Facultad de Teología, que servirá para cerrar el claustro y adecentar tres de sus fachadas:

2015 03 10 martes: resumen de prensa

por administrador,

V Centenario de santa Teresa de Jesús

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, presentó ayer dos iniciativas con las cuales el departamento que dirige en el Gobierno regional apuesta por potenciar la comercialización turística en torno al V Centenario:

 

Patrimonio

La comarca burebana va desaparecer diversos edificios históricos por falta de mantenimiento:

 

Una semana de evangelización para preparar la Cuaresma

por administrador,

El arciprestazgo de Aranda prepara para estos días de Cuaresma una semana de evangelización que comenzará comienza hoy y finalizará este viernes 13 de marzo.

 

Durante esta semana, la parroquia Santo Domingo de Guzmán de esta localidad acogerá diversos eventos. Así, del lunes al miércoles, de 20:00 a 21:00 horas, se podrá participar en las charlas-testimonio que tiene por objetivo  redescubrir la fe, y que están destinadas a adultos y jóvenes. La primera de estas charlas será esta tarde, y lleva por título «Jesús, ¿mito o realidad?». El martes, el tema se titulará «¿Creer hoy?» y el miércoles, «¿Dios Habla?». Las tres charlas estarán dirigidas por Serafín Tapia, profesor laico y especialista en la nueva evangelización; e irán precedidas por una eucaristía a las 19:30 horas. Los padres asistentes contarán con un servicio de ludoteca y cine para los niños.

 

semana evangeizacion

Cartel de la Semana de Evangelización

 

El jueves 12 de marzo tendrá lugar en la parroquia una celebración penitencial a las 20:00 horas, mientras que el viernes 13, la Semana de Evangelización concluirá con una jornada eucarística con Adoración continua desde la mañana y una vigilia de oración a las 21:00 horas, preparada por jóvenes.

 

Rubén Manrique, vicario parroquial de Santo Domingo de Guzmán, y que se encuentra dentro  del grupo de organizadores, señala que esta Semana de Evangelización «pretende no quedarse sólo en unos días, ha habido una preparación previa: una Asamblea arciprestal, dos semanas de sensibilización en las parroquias, y  la creación de un ‘grupo de evangelizadores’ que han llevado el anuncio persona a persona. Y pretende también tener su continuidad con una oferta para formar grupos de familias, o participar en una posible Escuela de fe».

 

2015 03 09 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de Burgos, don Francisco Gil Hellín, sobre las 24 horas de oración propuestas por el papa para este fin de semana que viene:

 

Los responsables del Hospital de San Juan de Dios recibieron ayer la noticia del concurso para renovar la gestión del centro sanitario, que saldrá publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León del día 18 de marzo:

 

Los bomberos de Burgos celebraron ayer la festividad de su patrón, san Juan de Dios:

Cultura

Se cumplen 500 años de la publicación en castellano de «La divina comedia», y que llevó a cabo Fadrique de Basilea en sus talleres de Burgos:

 

Veinticuatro horas para rezar y confesar

por administrador,

2015 03 08 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Manuel Rochina llevaba 25 años sin confesarse. Cuando la víspera de su boda se acercó al confesonario, sintió que dejaba atrás toda una vida de pecado y de tristeza. “Salí de aquella confesión exultante de gozo. Me había quitado un peso de muchos años. Sentía que Dios me quería. Me había perdonado todo, y no fue tan traumático como imaginaba”. La historia de Manuel es una de tantas historias que se repiten cada día, especialmente durante el tiempo de Cuaresma.

El papa Francisco lo sabe bien. Por eso, el año pasado nos sorprendió –vía Pontificio Consejo para la nueva Evangelización- con una propuesta rompedora y llena de fe en Dios: dedicar 24 horas ininterrumpidas a adorar al Señor en la Eucaristía y a facilitar confesores a los fieles para reconciliarse con Dios. La premura con que fue anunciada nos llevó a elegir la parroquia de san José Obrero, dado que en ella existe desde varios años la Adoración Perpetua. Luego se unió la parroquia de san Juan Evangelista, en Gamonal.

Este año el Papa ha vuelto a proponernos la misma iniciativa y su deseo de que los días 13 y 14 de este mes de marzo sea una Jornada de Adoración y Reconciliación en todas las diócesis del mundo. Burgos quiere acoger con amor filial esta propuesta y ampliar la oferta del año pasado. Por eso este año cada arciprestazgo de la ciudad contará con una parroquia abierta 24 horas ininterrumpidas: desde las 18,30 del día 13 de marzo a las 18,30 del día 14. Las parroquias son éstas: Nuestra Señora de Fátima (Gamonal), La Anunciación (arciprestazgo del Vena) y san José Obrero (arciprestazgo del Vega). Por su parte, Aranda tendrá una parroquia al efecto: la de San José y Miranda otra, San Nicolás. Pero no obsta, al contrario, sería muy deseable que otros arciprestazgos o parroquias hagan su propia propuesta.

Antes me he referido a ese chico que llevaba 25 años sin acercarse a la confesión y que, cuando lo hizo, se encontró con que era mucho menos traumático de lo que se había imaginado. Santa Teresa de Jesús, que era tan lista y tan santa, ya previno contra la imaginación, considerándola como “la loca de la casa”. Parece mentira, pero muchas veces los cuerdos tomamos en serio las locuras de la imaginación y pensamos como Manuel. No hace falta que llevemos tantos años sin confesar. Don Alberto, hoy confesor oficial de la catedral de Madrid, cuenta que cuando era adolescente le costaba acercarse a confesar. “Me daba mucha vergüenza. En una ocasión lo primero que le dije al cura fue esto: Yo estoy aquí porque la Iglesia manda confesarse una vez al año, pero no creo en los curas. Él me dijo: Pues mira, coincidimos, porque yo tampoco creo en los curas, sino en nuestro Señor Jesucristo”.

Volvamos al papa Francisco. El año pasado dio la vuelta al mundo una fotografía en la que aparecía escapándose al confesonario de un sacerdote, cuando todos pensaban  que iba a ponerse a confesar a los que se le acercaran. También lo hizo, pero después de haberse confesado él primero. Él ha dicho en alguna entrevista que se confiesa cada quince días. No es extraño que con esta experiencia  personal tenga la fuerza profética que manifiesta cuando invita a todos, sin cansarse, a acercarnos a confesar. Yo me uno a esta invitación amorosa. Y quiero dirigirla especialmente a los que haga muchos años que no se confiesan. Les aseguro que su vida será otra. Quizás vuelvan a cometer esos u otros pecados, pero quitarán de las espaldas de su conciencia un peso siempre pesado y, con frecuencia, rebosante de tristeza. El sacramento de la Reconciliación es siempre un sacramento de alegría. Vale la pena experimentarlo. Esta Jornada de “24 horas de Adoración y Reconciliación” puede ser una buena oportunidad.