Cuatro burgaleses, camino de los altares

por administrador,

Fue el pasado 23 de enero cuando el papa Francisco aprobó el Decreto de Martirio de los Siervos de Dios Pío Heredia y 17 compañeros, monjes del Monasterio de Viaceli, en Cóbreces (Cantabria) junto con dos monjas del Monasterio de Algemesí (Valencia). Entre los monjes se encuentra un charro, un cántabro, uno de Pontevedra, dos valencianos, cinco leoneses y otros cuatro de tierras burgalesas.

 

Pio-A4

 

Los futuros beatos burgaleses

Antonio Delgado González, nacido en Citores del Páramo el 28 de enero de 1915, fue seminarista en Burgos y después ingresó en el monasterio. Fue tirado al mar Cantábrico, cerca de Santander, con sus hermanos de comunidad entre los días 2 y 3 de diciembre de 1936, a la edad de 21 años, siendo oblato, sin siquiera haber comenzado el noviciado. Años después su hermano carnal ingresó también en el monasterio y fue enviado a la fundación del monasterio de Sobrado (La Coruña), donde murió como monje, no hace muchos años. Tomó como nombre de profesión el de su hermano, Antonio, de manera que éste pudiera ocupar simbólicamente el lugar que había dejado en monasterio.

 

El hermano Bienvenido Mata Ubierna nació el 24 de mayo de 1907 en Celadilla Sotobrín, y fue bautizado con el nombre de Robustiano. Comenzó el noviciado el 8 de diciembre de 1935 y murió junto con Antonio Delgado al ser lanzado por el acantilado.

 

El padre Eugenio García Pampliega, nacido en Villagonzalo Pedernales el 23 de noviembre de 1902, y bautizado con el nombre de Herminio. Comenzó el noviciado el 2 de febrero de 1918, realizó el servicio militar el África volviendo para hacer la profesión solemne en 1926, y fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1927. Murió tiroteado junto a un compañero, el padre Vicente, en la carretera de Rumoroso el 21 de septiembre de 1936. Otro de estos mártires, el hermano Leandro Gómez Gil, nació en Hontomín el 13 de marzo de 1915; comenzó el noviciado en 1933 y profesó solemnemente el 22 de abril de 1935. Detenido el 30 de diciembre de 1396, le se obligó a subir a un coche y nunca más se supo de él.

 

Solamente los restos del padre Eugenio y el padre Vicente, tiroteados en una cuneta en el término municipal de Rumoroso, descansan en la paz de la Abadía de Cóbreces. Su delito fue seguir a Cristo; y por ello han alcanzado la meta del Reino eterno. La Iglesia que peregrina en Burgos, la Familia Cisterciense y las gentes de buena fe de las tierras castellanas se gozan con la proclamación de estos nuevos beatos en fecha aún sin fijar, y que se espera a lo largo de este año.

2015 03 03 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación ‘Venancio Blanco’ inauguran mañana, en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, la exposición ‘Venancio Blanco. Desayunando con el dibujo. V Centenario de Santa Teresa de Jesús’:

 

La Universidad de Burgos, en colaboración con Amigos del Románico, organiza el III Seminario de Arte Románico en Burgos, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y la divulgación del Románico:

 

El Museo de Burgos, dentro de la programación especial dedicada al V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, expone como ‘Pieza del mes’ en marzo una reproducción del ‘Cristo de Burgos’ del pintor del siglo XVII Mateo Cerezo, ‘el Viejo’:

 

 

La iniciativa «24 horas para el Señor» se extiende a todos los arciprestazgos

por administrador,

cartel cuaresma

Este año la iniciativa se extiende a los arciprestazgos urbanos.

 

Secundando la invitación que el papa Francisco hacía en su mensaje para la Cuaresma 2015, la Iglesia de Burgos organiza por segundo año consecutivo la iniciativa «24 horas para el Señor», una jornada completa en la que varios templos de Burgos, Aranda y Miranda abrirán sus puertas para la confesión y adoración de todos los fieles de la diócesis. El acto, promovido por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, se enmarca en medio de la Cuaresma y pretende realzar y promover entre los católicos el sacramento de la confesión.

 

Desde las 18:30 horas del viernes 13 hasta la misma hora del sábado 14 de marzo, la diócesis se sumará así a esta iniciativa, que tendrá lugar en todo el mundo al mismo tiempo. Este año, además, lo hace con una novedad; y es que serán cinco los templos abiertos en la diócesis, uno por cada uno de los arciprestazgos urbanos de la provincia. Se trata de las parroquias de Nuestra Señora de Fátima, San José Obrero y la Anunciación de Nuestra Señora de Burgos, San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro y el Patriarca San José de Aranda de Duero. En todas las iglesias, estará expuesto el Santísimo en vela permanente y habrá sacerdotes confesando durante las 24 horas.

 

Los actos comenzarán en todos los casos con una pequeña celebración comunitaria del perdón en la tarde del viernes y concluirán con el rezo de vísperas y reserva del Santísimo la tarde del sábado. Además, cada parroquia y cada grupo adaptará los diferentes turnos de vela según sea más conveniente. Paralelamente, se invita a las comunidades de religiosos y religiosas presentes en la diócesis a sumarse a esta iniciativa desde sus propios monasterios dedicando alguna hora de oración específicamente a la intención del papa Francisco.

Manos Unidas agradece la gran participación en la Operación Bocata

por administrador,

El pasado viernes 26 de febrero, Manos Unidas celebraba la iniciativa conocida como «Operación Bocata», en la que llegaron a repartirse más de 9.000 bocadillos con fines solidarios. Cristina Romano, presidenta delegada de la ONG en Burgos, ha querido agradecer la buena participación por  parte de alumnos y demás asistentes: «Creemos que un año más y gracias a vosotros hemos conseguido el objetivo que nos proponíamos de juntar a los escolares de Burgos en un acto de solidaridad con los más pobres».

 

operacion bocata

Preparación de los bocadillos

El inicio de la Operación Bocata tuvo lugar en el Colegio Claudio Sánchez Albornoz, con un acto institucional «muy alegre y emotivo con los niños, a los que hemos visto muy concienciados con esta actividad, con el proyecto  y sobre todo con la idea de solidaridad con los demás», explica Romano.

 

«Por eso queremos dar muchísimas gracias a todos los que habéis colaborado para hacer posible la 16ª edición de la Operación Bocata. Sabemos que es un gran esfuerzo y una responsabilidad para todos los que colaboran pero creo que como nosotros pensaréis que merece la pena».

Agradecimientos a todos los colaboradores

Romano hace una mención especial a Campofrío,  empresa que a pesar de las dificultades por las que ha pasado, ha proporcionado gratuitamente una parte importante del embutido empleado para elaborar los bocadillos. También ha tenido palabras de agradecimiento con las demás empresas que colaboraron como cada año, y con todos los voluntarios,  «entre los que están los ‘infatigables’ del Colegio del Circulo que trabajan muy duro para que podamos tener los bocadillos».

 

«En nombre de los verdaderos protagonistas las niñas de la India, os damos sinceramente las gracias y esperemos que en las próximas ediciones de la Operación Bocata también os apuntéis», concluye Romano.

2015 03 02 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia recoge el mensaje del arzobispo de Burgos don Francisco Gil Hellín, para este tiempo de Cuaresma:

 

Finalizado el mes de febrero, todavía no hay noticias sobre el concurso público que la Junta de Castilla y León se había comprometido hacer público para permitir la viabilidad del hospital San Juan de Dios:

Patrimonio

Las vidrieras que relatan cuatro hitos de la vida de Santo Domingo de Guzmán regresan a su lugar de procedencia, el Torreón de los Guzmanes:

 

Las iglesias de Santa María La Real y San Juan, que acogieron hasta noviembre la muestra de Las Edades del Hombre ‘Eucharistia’, se encuentran cerradas al público desde que terminará la exposición de arte sacro hace cuatro meses, algo que lamentan los sectores relacionados con el turismo, el comercio y la hostelería:

Solidaridad

La Fundación Caja de Burgos ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos, por el que la entidad destinará 8.000 euros a sufragar los gastos de gestión que la institución social tiene: