Amasando pan del cielo

por administrador,

 

monjas formas burgosSon las 9:30 de la mañana y las máquinas empiezan a funcionar. Tres días a la semana, seis de las trece hermanas que componen la comunidad cisterciense del monasterio de san Bernardo de Burgos, se afanan en amasar la harina que se convertirá en el cuerpo de Cristo en las eucaristías de más de media diócesis. No recuerdan desde cuándo realizan este trabajo -“lo hacemos desde siempre”, asegura la hermana María del Mar-; primero en su antiguo monasterio en la calle Calzadas de Burgos y, ahora, en el moderno edificio que ocupan en la calle de los Pisones desde 1973.

 

Pocos se imaginan la labor que hay detrás de este modesto obrador, que es capaz de producir 55.000 formas cada día de trabajo. Bastan dos ingredientes básicos: agua y harina. Después, la mano y el buen hacer de estas religiosas -que ven en este oficio “un modo de servir a la Iglesia” y cumplir con el lema de su tradición benedictina de “orar y trabajar”- hacen el resto. Una vez mezclados el agua y la harina, se cuecen en una máquina especial creada para ellas en 1987. Después, la masa cocida se deja secar de dos a tres días, para pasar después a una sala humidificadora que “ablanda” la masa para poderla cortar y evitar que se desmigaje. Una vez cortada con la ayuda de unas máquinas especiales, las formas recortadas se dejan secar de nuevo, se pesan y se empaquetan con mimo. Su destino, las parroquias de la diócesis de Burgos y de otras vecinas, así como la de otros monasterios de España, donde “el sacerdote las convertirá en el cuerpo de Cristo”, comentan con una gran sonrisa.

 

Para ellas, la elección de este modesto trabajo “no es una opción por cuestiones prácticas y mucho menos remunerativas”. Lo hacen, aseguran, “por amor a la Iglesia”. Sea como fuere, desde este pequeño monasterio de la capital, unas religiosas seguirán trabajando para hacer que la eucaristía sea el sacramento que fomente la unidad de todos los cristianos de la diócesis.

Los Pueri Cantores de la catedral de Burgos cantarán en la basílica de San Pedro

por administrador,

 

Los chicos que componente la Escolanía de Pueri Cantores de Burgos tiene ante sí un importante hito en su recorrido: Roma, y concretamente el Vaticano, les esperan para poder disfrutar de la música que son capaces de interpretar.

 

Así, su estancia en Roma será del 24 al 26 de abril, y su primera intervención será en la basílica de San Pedro a las 17:00 horas del día 24, donde cantarán en la misa que allí se celebre.

 

escolania

Los Pueri Cantores junto con su director, Amador Pérez

 

Posteriormente, el día 26, los Pueri cantores actuarán de nuevo en la misa que se celebrará el día 26 en la basílica de Santiago y Montserrat, también llamada «la Basílica Española», esta vez a las 10:00 horas. Este mismo día, el coro acudirá a ver al papa Francisco en el Ángelus que tendrá lugar a las 12:00 horas, donde esperan una mención por su parte.

Iniciativa del obispo

Amador Pérez, director de la coral de Pueri Cantores de Burgos, explica que esta iniciativa partió del arzobispo Francisco Gil Hellín: «Hace 12 años, cuando comenzó a ejercer su cargo en nuestra diócesis, el coro viajó a Roma para intervenir con su música en una de las misas celebradas en la basílica de San Pedro, el mismo día que se celebraba la festividad de este santo apóstol. El día del Obispillo del pasado mes de diciembre, planteó la idea de la vuelta de los Pueri Cantores a cantar al Vaticano, ya que él tiene previsto acudir a Roma tras finalizar la asamblea plenaria de los obispos que estos días se celebra en Madrid, y así coincidir con ellos». Tras hablar con Javier Rodríguez Velasco, delegado diocesano de liturgia, realizaron los trámites necesarios para que los chicos pudieron realizar el viaje y cantar en estos dos emblemáticos lugares.

Disfrutar una oportunidad única

«A los chavales les digo que van a hacer algo único en la vida, y tienen que aprovechar de un acontecimiento así, aunque vaya a ser una paliza y estén un poco cansados (el viaje hasta Roma lo realizan en autobús)», comenta Pérez. «Además, esperamos encontrarnos con el arzobispo el día 25, que es cuando está pensado que asista a Roma».

 

«Para nosotros, es genial poder vivir un momento así. Ya no sólo es por el prestigio, es que es una vivencia única. Hay pocos coros que tengan la oportunidad de cantar ahí, en la basílica de San Pedro. Así que allí estaremos para disfrutarlo y dejar el nombre de Burgos bien alto».

2015 04 22 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Atalaya pasó de 32.697 comidas anuales en 2013 a 28.909 en 2014. La media de usarios diarios del comedor baja de 60 a 40. Sin embargo, aumenta ligeramente el número de familias atendidas:

Solidaridad

La Facultad de Educación de la UBU acoge una exposición de la Fundación Garrigou que reivindica las capacidades de las personas con síndrome de Down:

Patrimonio

Los trabajos de restauración de la colegiata de Santa María la Mayor de Briviesca han permitido que el templo pueda abrirse al público tras muchos años después de una importante inversión económica:

Encuentro diocesano de monaguillos

por administrador,

XXVII Encuentro Diocesano de Monaguillos 2015 (banner)El próximo sábado, día 16 de mayo, todos los monaguillos de Burgos tenemos una cita en el Seminario San José, en el XXVII Encuentro Diocesano de Monaguillos.

Lo vamos a pasar muy bien: Tenemos deporte, espectáculos, teatro, misa, una super-mega gymkhana, rifa … y muchas cosas más. Comenzamos a las 10h30 y terminaremos a eso de las 18h00. No tienes que traer comida, sólo ganas de pasarlo bien y hacer felices a los demás. Habla con el cura de tu parroquia o envíanos un correo confirmándonos que vas a venir. … Continuar leyendo