La Santa Sede aprueba un nuevo calendario litúrgico para la diócesis

por administrador,

 

hermano rafael

La memoria del burgalés Rafael Arnáiz será obligatoria en toda la diócesis.

 

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos de la Santa Sede ha aprobado el nuevo calendario de celebraciones litúrgicas para la Iglesia burgalesa, con el que se modifican el rango de celebraciones de algunos santos burgaleses y se incluyen otros nuevos dentro de las celebraciones de obligada memoria a lo largo del año litúrgico.

 

Así, entre las novedades que incluye el nuevo calendario, figuran la obligatoria celebración de las memorias del hermano san Rafael Arnáiz Barón, religioso, el 27 de abril, y la de santa Casilda, virgen, el 9 de mayo. Igualmente, se eleva a categoría de fiesta para la ciudad la celebración del rey san Fernando, el 30 de mayo, mientras que para el resto de la diócesis será de obligada memoria. El calendario litúrgico diocesano eleva igualmente a la categoría de fiesta en toda la diócesis la celebración de santo Domingo de Guzmán, presbítero y patrono de la provincia, y cuya fiesta será el 8 de agosto. Asimismo, establece la memoria de santo Domingo de Silos, como obligatoria en toda la diócesis el 11 de septiembre.

 

El dicasterio vaticano, traslada asimismo de fechas las celebraciones de algunos santos por coincidir en el anterior calendario diocesano con fiestas o memorias de la Iglesia Universal. Así, traslada al 4 de junio la memoria libre de san Íñigo, abad de Oña, ya que su anterior celebración (el día 1 del mismo mes) coincide con la memoria del mártir san Justino. Igualmente, traslada la memoria libre de san Apolinar del 20 al 19 de julio.

 

El nuevo calendario incluye, además, nuevos santos cuya memoria es de libre elección, como san Josemaría Escrivá, el 26 de junio. Las otras fiestas de obligado cumplimiento en la diócesis siguen siendo la de san Lesmes Abad, el 30 de enero, o el aniversario de la Dedicación de la Iglesia Catedral, el 20 de julio.

 

[Descargar el nuevo calendario litúrgico completo]

2015 06 04 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La joven exorcizada pide ahora retirar la acusación contra los imputados en el caso:

 

José Gabriel Vera y Mounir Benjelloun Andaloussi Azhari charlan sobre libertad de expresión y religiones en las VII Jornadas de Diálogo Cristiano-Musulmán organizadas por la Mesa de Pastoral con Inmigrantes:

Cultura

Capiscol celebra este fin de semana las Fiestas de La Ascensión del Señor, en el que los vecino participarçan en diversas actividades lúdicas y terminarán con una eucaristía en la parroquia de El Salvador:

Patrimonio

Burgos Conecta publica un artículo sobre las localidades de Tardajos y Rabé, y su importancia en la ruta jacobea:

 

 

¿Hasta donde puede llegar la libertad de expresión?

por administrador,

Derecho a la libertad de expresión, sí, pero con respeto a los demás y con profesionalidad ética y periodísticaAsí lo pedían ayer los dos primeros ponentes en las VII Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, Suzanne Al-sammoudi y Rodrigo Isasi. Suponiendo la condena sin paliativos a todo terrorismo (sin más «apellidos»), el semanario francés Charlie Hebdo traspasó los límites de la ética periodística; pero además, señalaron los ponentes, hay mucha «hipocresía occidental»: ¿no valen igual todas las vidas, las de París, las de Siria y las de Nigeria? ¿Por qué se manifiestan en París líderes políticos que han cometido crímenes?

02_DIC_pakistanflag

 

Hoy continúan las Jornadas con la presencia de José Gabriel Vera, de la Conferencia Episcopal Española, y Mounir Benjelloun, presidente de la Comisión Islámica de España. Si ayer hablaron los periodistas, hoy hablan «las religiones». Será a las 20:00 horas en el salón de Caja Círculo de Plaza España, en la capital burgalesa.

2015 06 03 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Hoy y mañana tendrán lugar las VII Jornadas de diálogo organizadas por el “Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán”:

 

El superávit obtenido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en su gestión del albergue de peregrinos en 2014, que asciende a 13.000 euros, va a ser empleado por este colectivo para hacer realizar unas reformas:

Solidaridad

La Asociación Síndrome Down Burgos celebra el II Torneo Interautonómico de Baloncesto Síndrome de Down de Burgos en el que, junto a equipos burgaleses van a participar otros de diferentes provincias españolas:

 

 

El Corpus volverá a reunir a miles de fieles este domingo

por administrador,

 

Este domingo la diócesis celebrará el Corpus Christi, fiesta cuya finalidad es acercar a los fieles a la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. En Burgos, la celebración de este día vuelve a estar en alza gracias en parte a la asociación Procorpus.

 

Formada en 2014, esta asociación de laicos, presidida por José Ignacio Álvarez, busca dignificar esta festividad y recuperar la importancia y solemnidad de las que gozó en otros tiempos. Y lo han conseguido, ya que la procesión que tuvo lugar el año pasado (la primera en 60 años), fue un éxito de participación, y que espera repetirse de nuevo este fin de semana. Así, un año más, Procorpus anima a participar en diversos eventos, como la conferencia de José Matesanz, preofesor de Historia del Arte en la UBU, titulada «La festividad del Corpus en la catedral de Burgos» (4 de junio a las 20:00 horas en el Salón de Cajacírculo de Plaza de España), o la víspera del Corpus el sábado 6 de mayo. Este día, de 20:30 a 23:00, el Arco de Santa María acogerá diversas actuaciones musicales y de danza que harán referencia al Corpus.

 

IMG_7017

El Corpus, a su paso por la calle de la Paloma.

 

Finalmente, será el domingo 7 de junio cuando la festividad llegue a su punto culminante. El arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, a través de un comunicado enviado a las parroquias, invita a todos los fieles de la diócesis –especialmente a los niños que han hecho este año la primera comunión– a participar en la misa (11:30 horas) y la procesión del Corpus Christi que acontecerá después. Hay que señalar que de 11:30 a 13:30 se suprimirán las misas en la ciudad, para facilitar la participación en la procesión por las calles del centro histórico. Los altares distribuidos por las calles del centro, los adornos en las ventanas, las banderas, etc., volverán a realzar el paso de la procesión y a atraer la atención de los ciudadanos. El punto final a la jornada lo pondrá un concierto de música sacra que ofrecerán los Phoenix Boys Choir, un prestigioso coro de voces blancas que cantará en la catedral a las 20:00 horas.

El Colacho de Castrillo de Murcia

En la diócesis, la fiesta del Corpus Christi tiene gran arraigo. Son numerosas las tradiciones populares que se han creado alrededor de esta solemnidad, desde los tetines, danzantes y Gigantillos de Burgos al popular demonio vestido de amarillo o las tarascas de otras muchos municipios. La localidad de Castrillo de Murcia celebrará del 3 al 8 de junio sus fiestas del Corpus Christi. Lo peculiar de su programa de actos es la presencia del Colacho, un personaje antagonista del Santísimo Sacramento y que representa a un demonio que trata de interrumpir los actos que el pueblo organiza para expresar su devoción eucarística. Procurará impedir la celebración de la misa, imitando sarcásticamente al sacerdote, y durante las danzas se burlará del ritmo de la música utilizando un instrumento de sonido estridente (las tarrañuelas). Los niños y el pueblo tratarán de evitarlo insultando al Colacho, pero este no dudará en perseguirlos con su zurriago.

 

El Colacho Festival

El Colacho, huyendo y saltando sobre los bebés

 

El momento más importante de estos días de fiesta es la procesión; la primera de ellas será el jueves 4 de junio, tras la misa de las 12:00 horas, y la segunda, el domingo 7 a las 18:00 horas. El Santísimo Sacramento bendice los campos, bendice el pueblo, y sobre todo, bendice la inocencia de los niños que han nacido durante el año y que esperan su llegada acostados en un colchón. Esta bendición acontecerá tras la procesión del 7 de junio. en este momento, el Colacho ve derrotada su influencia demoníaca y huye del pueblo, dando lugar al famoso salto que realiza por encima de los bebés.