Los seminaristas ponen en escena por última vez su musical «A corazón abierto»

por administrador,

 

 

Desde que se estrenara el pasado mes de marzo con motivo de la campaña del día del Seminario, el musical «A corazón abierto» ha recorrido ya los escenarios de Burgos, Soria, Segovia y Logroño. Después de meses de periplo, los seminaristas, auténticos creadores y protagonistas del montaje, vuelven a ponerlo en escena este fin de semana en la capital de la provincia. La razón, ofrecer «a los de casa» un montaje que fue creado especialmente para ellos y no pudieron verlo antes: «La primera vez que lo representamos, muchos burgaleses se quedaron sin verlo porque el aforo de aquel primer teatro era muy limitado», comenta Enrique Ybáñez, delegado de pastoral vocacional. «Por eso ahora queremos que sean muchos los jóvenes que tengan la oportunidad de disfrutarlo», sentencia.

 

Pero ni con esas; ya no quedan entradas. Y es que el musical de estos seminaristas, que cuenta con doce canciones inéditas compuestas y grabadas por ellos mismos y una puesta en escena visual y atractiva, parece que engancha a los jóvenes de Burgos. Mañana sábado, dos sesiones –a las 17:30 y 20:15– en el teatro de Cultural Caja de Burgos de la avenida de Cantabria permitirán que 1.200 personas disfruten de este espectáculo vocacional.

Un canto a la vocación

«A corazón abierto» narra el cambio de vida de Andrés, un joven engreído y un tanto respondón que «vive de viernes a domingo» con el único objetivo de salir de fiesta día sí día también. El alcohol, las resacas y la falta de profundidad en sus relaciones personales acabarán dejando a Andrés solo, sin el amor de su novia, sin el respaldo de sus amigos y sin la comprensión de sus propios padres. Hasta que un día, y gracias a la ayuda de Fran, un amigo que se convierte en sacerdote, Andrés, «sin saber cómo explicarlo», acaba «enamorándose de un tal Jesús» y siente la necesidad de seguirlo y entregarle su vida siendo sacerdote. La trama es llevada al escenario por seminaristas y amigos del seminario de Burgos.

 

El musical ha animado la vida del Seminario y de muchas parroquias en los últimos meses. Son muchas las personas que disfrutan incluso de las canciones o camisetas que venden para poder financiar el espectáculo. Un auténtico merchandising que se puede adquirir, incluso, online.

2015 11 13 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La diócesis presentó ayer las cuentas en el ejercicio del pasado año 2014, en las que se detallan las actividades e inversiones realizadas:

Solidaridad

Un total de 623 familias residentes en Miranda han requerido en lo que llevamos de año la ayuda de Cáritas para atender sus gastos de primera necesidad:

 

La Asociación Cultural Las Calzas de Villadiego entrega mañana la Calza del año 2015, que este año ha recaído en el Banco de Alimentos de Burgos:

Patrimonio

La iglesia de San Millán, en Los Balbases, es otro de los templos afectados por el deterioro y necesitado de arreglos en sus estructuras más básicas:

 

La iglesia de San Esteban de Los Balbases busca mediante una rehabilitación organizar el rico patrimonio que quiere poner en valor para abrir un museo parroquial:

 

 

La diócesis de Burgos presenta los datos de su actividad durante el pasado año 2014

por administrador,

 

iglesia diocesana rp

Esta mañana se ha presentado el resumen de actividades de la diócesis en 2014.

 

Esta mañana se han presentado los datos estadísticos y económicos de la diócesis de Burgos con motivo del Día de la Iglesia Diocesana que se celebrará este domingo 15 de noviembre. Con ellos –«y en un binomio de información transparente y agradecimiento»–, se desgrana la labor que ha llevado a cabo la iglesia burgalesa a lo largo del año 2014, unos datos que, en palabras de Álvaro Tajadura, responsable de medios de comunicación del arzobispado, «son números que hablan de vida, que manifiestan que la Iglesia de Burgos está viva y que lleva a cabo, también hoy, un inmenso trabajo pastoral, asistencial, educativo y cultural».

 

Así, el día de la Iglesia diocesana pone en marcha a la Iglesia burgalesa en un ejercicio de comunicación «para ser cada vez más transparentes»: «Nos gustaría que las cuentas reflejen hasta el último céntimo del último lampadario de la última ermita de la diócesis». En este sentido, se ha señalado que las cuentas presentadas este año han sido auditadas por Pricewaterhouse Coopers y presentadas a la Conferencia Episcopal y la Santa Sede, que los publica en su Anuario Pontificio. Entre estos datos estadísticos de la diócesis en 2014, figuran un total de 1.210 catequistas, 730 misioneros (solo por detrás de Madrid y Pamplona), 1.143 religiosas profesas, 256 religiosos y 409 sacerdotes. En cuanto a la actividad pastoral, el año pasado se registraron 1.993 bautizos, 1.604 confirmaciones, 2.181 primeras comuniones y 423 matrimonios.

 

Por su parte, Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo diocesano de economía, ha dado a conocer que casi 40.000 personas fueron atendidas de forma directa a lo largo del año pasado gracias a la labor asistencial y caritativa de la diócesis. «Casas para ancianos, atención a personas sin hogar, asesoramiento a personas inmigrantes, apoyo al empleo, acompañamiento a personas privadas de libertad y atenciones médicas han sido las actuaciones más significativas que la Iglesia ha prestado a la sociedad burgalesa a lo largo del último ejercicio», ha señalado Ruiz de Mencía. También ha tenido palabras para recordar  y agradecer que buena parte de esta actividad no sería posible sin el trabajo y apoyo de los cientos de voluntarios que se vuelcan en la atención pastoral y asistencial de la Iglesia. «Ellos son quienes posibilitan –ha afirmado– un «verdadero humanismo solidario y cristiano».

 

Mencía también ha abordado el tema de la gran labor educativa y cultural que realiza la Iglesia en Burgos, destacando que las guarderías y colegios que imparten cursos en primaria, secundaria y bachillerato, educan a casi 20.000 alumnos en la provincia.

Los fieles, principales contribuyentes
balance 2015

Resumen del balance económico de la diócesis en 2014 (pulsar sobre la imagen para agrandar).

 

En cuanto a la manera en que la diócesis administra sus recursos económicos, ha sido Vicente Rebollo Mozos, ecónomo diocesano, quien se ha encargado de ofrecer estos datos. Unos datos que para el administrador de las cuentas de la diócesis «no son importantes, ya que lo que cuenta es lo que hay detrás de ellos; son unas cifras que nos hablan de que el esfuerzo personal y económico de los cristianos burgaleses va cada año en aumento».

 

Con la presentación de los datos económicos, se ha podido conocer que la diócesis cerró el año pasado con un superávit de 304 mil euros debido a dos partidas destinadas a la construcción de un centro parroquial en Ibeas de Juarros y a la parroquia de San Juan Pablo II, obras que no se han empezado a ejecutar por no llegar a tiempo las oportunas licencias. A pesar de todo, Rebollo ha afirmado que «nadie se ha quedado sin atender, nadie se ha quedado sin acoger», subrayando con ello que la diócesis sigue estando al lado de quienes más lo necesitan.

 

Otro dato de interés es que respecto a la cuenta de ingresos, se destaca que este año la aportación de los fieles ha superado por primera vez a lo ingresado a través del IRPF, por lo que es importante subrayar que «la principal vía de ingresos es la de la contribución directa de los fieles». También es destacable lo aportado por subvenciones públicas corrientes (más de 12 millones), que junto con las remuneraciones por servicios y las aportaciones de instituciones diocesanas suman el 60% de los ingresos. Las otras grandes partidas económicas proceden de la asignación tributaria del IRPF y otros ingresos extraordinarios. El total de ingresos ascendió a 32.953.809,21 euros.

 

Sobre la partida de gastos, según Rebollo, «destacan de forma especial la retribución al personal seglar que trabaja en centros educativos y otros organismos diocesanos y los casi 6 millones de euros destinados a acciones pastorales y asistenciales. La retribución del clero supone el 12,74% de los gastos diocesanos. Este año se ha incrementado notablemente la partida destinada a la rehabilitación y conservación del patrimonio, que ha supuesto el 27,29% de los gastos. El total de gastos sumó los 32.648.923,96 euros».

2015 11 11 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Representantes de un total de 26 municipios vinculados al Camino de Santiago Francés firmaron ayer en Burgos el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago:

Patrimonio

En breve podrán dar comienzo las obras de restauración de las fachadas sur y oeste de la Iglesia de San Gil:

Cultura

Caleruega quiere poner en marcha una oficina de turismo, coincidiendo con el año jubilar de los Dominicos, orden de predicadores que celebra su VIII centenario:

 

Diario de Burgos entrevista a Juan Manuel de Prada, quien aborda en su último libro la figura de santa Teresa de Jesús: