Sin duda alguna, 2015 ha estado marcado por el cambio de arzobispo en la Iglesia burgalesa. A finales de octubre, el Santo Padre aceptaba la renuncia de Francisco Gil Hellín como arzobispo y nombraba como sucesor a Fidel Herráez Vegas, quien tomó posesión de su cargo apenas un mes después. Pero el almanaque diocesano ha sido testigo también de una serie de larga acontecimientos que pasamos ahora a repasar mes a mes.
Enero

Instantánea del último encuentro diocesano de pastoral con inmigrantes.
Como cada primer mes del año, enero estuvo marcado por la jornada mundial del emigrante y refugiado y el elenco de actividades organizadas por la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes. La residencia de los Jesuitas acogió en la tarde del martes 20 de enero el X encuentro diocesano donde, al hilo de la jornada del pasado año, se debatió cómo superar en la Iglesia burgalesa las fronteras y prejuicios en el mundo de la inmigración. Se contó con una ponencia de Fernando García Cadiñanos y se visualizó un video que mostraba la tarea de la Iglesia española en este campo y se compartieron diversas experiencias entre todos: el trabajo de sensibilización en algunos colegios y catequesis, la acogida personal a cada uno para superar la soledad, la información acerca de derechos y recursos existentes, el acompañamiento en celebraciones religiosas…
Febrero

Celebración del bicentenario de don Bosco.
El segundo mes del año estuvo plagado de noticias relacionadas con la vida religiosa. Significativa fue la celebración de la jornada de los religiosos, el 2 de febrero, en el año de la vida consagrada y que reunió en la catedral a muchos de ellos, que oran y trabajan en la diócesis. Entre ellos, los Salesianos, que celebraron en bicentenario de don Bosco, o las religiosas hospitalarias, que dejaron su trabajo en la Casa Sacerdotal. Febrero también volvió a traer al calendario la campaña de Manos Unidas y la Semana Arciprestal de Gamonal, que incluyó la visita pastoral del arzobispo.
Marzo

El musical «A corazón abierto» marcó el mes de marzo.
Sin duda alguna, el mes de marzo viene marcado por el día de San José y el desarrollo de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario. Este año, los seminaristas lo celebraron poniendo en escena el musical «A corazón abierto», con el que intentaron dar a conocer a los jóvenes burgaleses la vocación sacerdotal y la vida de los seminaristas de la diócesis. En marzo también se desarrolló el encuentro diocesano de adolescentes, en el que se felicitó a santa Teresa de Jesús en el año en que se celebraba el quinto centenario de su nacimiento.
Abril

Minuto de silencio en la iglesia de Capiscol.
El mes de abril fue especialmente trágico. Las portadas de los periódicos anunciaban día sí día también el éxodo masivo de personas que huían del hambre y la guerra en Siria y otros países de África. Muchos de ellos morían ahogados en el Mediterráneo. La indiferencia con la que muchos afrontaban el drama, llevó a la diócesis a manifestarse públicamente para protestar por esas «muertes evitables» que todavía hoy siguen sin solucionarse. Durante este mes, los Pueri Cantores de la catedral también cantaban en el Vaticano, se celebró el encuentro diocesano de jóvenes y las religiosas Adoratrices recibían el premio Rey de España por su defensa de los derechos humanos.
Mayo

Rueda de prensa de presentación de la memoria de Cáritas.
Mayo también fue un mes plagado de noticias. Los encuentros diocesanos de apostolado seglar y de cofradías y la asamblea diocesana del departamento de formación sociopolítica fueron las citas más señaladas junto con la celebración del décimo quinto aniversario del Centro Diocesano de Orientación Familiar, el COF, que celebró la efemérides con un nutrido programa de actos. Además, y como hace cada año al llegar la fiesta del Corpus Christi, Cáritas diocesana hizo públicos los datos de su actividad a lo largo de 2014: más de 14.000 personas se beneficiaron de sus ayudas.
Junio

Los nuevos sacerdotes y diáconos, junto al arzobispo.
Tres nuevos sacerdotes y cinco diáconos, dos de ellos los primeros permanentes de la diócesis, fueron ordenados en la catedral en lo que acabarían convirtiéndose en las últimas ordenaciones de don Francisco en la diócesis. Eduardo Dorado, Félix Díez y José Luis Galiana recibieron el orden sacerdotal, mientras que Eduardo María Pérez, Luis Renedo, Antonio Cabrera, Enrique Díez y David Jimenez recibieron la ordenación diaconal. Junio también fue el mes en el que se consagró la nueva parroquia de San Josemaría Escrivá y los Dominicos abandonaban su presencia en la ciudad, después de 44 años de servicio pastoral en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Julio

La Semana de Misionología se desarrolló en la Facultad de Teología.
La 68 semana española de misionología volvió a reunir en la Facultad de Teología de Burgos a misioneros y expertos de misionología de todo el mundo. El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Fernando Filoni, pronunció la conferencia inaugural de la Semana, que este año estuvo dedicada a conmemorar el 50 aniversario del Decreto conciliar «Ad Gentes».
Agosto

Algunos burgaleses, con la muralla al fondo.
En el año del quinto centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, Ávila, su ciudad natal, acogió un encuentro europeo de jóvenes cristianos, en el que participó un representativo número de burgaleses. Más de medio centenar de jóvenes disfrutaron allí de unos días de convivencia, oración y turismo que no olvidarán en la vida. A su vuelta, algunos de esos jóvenes volvieron a participar en una nueva edición de Una Luz en la Noche, esta vez a pleno día y en el Camino de Santiago.
Septiembre

Valentín Palencia, en el centro, con los niños del Patronato de San José.
El último día del mes de septiembre, el papa Francisco firmaba el decreto de martirio del sacerdote burgalés Valentín Palencia y cuatro jóvenes que lo acompañaron en su suerte. Con ellos, la diócesis contará en breve con nuevos beatos cuya causa ha llevado de principio a fin la diócesis burgalesa y desde entonces se ponía en marcha la maquinaria para la celebración de este gran evento. Además, septiembre fue el mes en el que la catedral acogió una exposición de artistas burgaleses, la Hospitalidad diocesana de Nuestra Señora de Lourdes volvió a celebrar una peregrinación al santuario mariano o el arzobispo firmaba una nueva normativa sobre columbarios y cementerios.
Octubre

Don Francisco comunicaba que el Papa aceptaba su renuncia.
Fue la noticia del mes y del año. Apenas faltaban algunos días para que concluyera octubre y los rumores se hicieron oficiales: el papa Francisco aceptaba la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Francisco Gil Hellín por razones de edad y nombraba como sucesor a Fidel Herráez Vegas, hasta la fecha obispo auxiliar de Madrid. Concluían así 13 años de ministerio pastoral de don Francisco, que pasó a convertirse administrador apostólico de la diócesis durante alguna semana más y era el mismo don Francisco quien lo comunicaba a la sociedad burgalesa a través de una rueda de prensa.
Octubre, además, fue el mes de la clausura del año teresiano, que también tuvo su eco en un festival llamado «inTERESArte» en el que jóvenes mostraron su cariño hacia la santa abulense a través de la música, el baile y la pintura.
Noviembre

Don Fidel toma posesión de la diócesis.
«Quiero amar y servir» han sido las palabras que más ha repetido don Fidel desde que tomara posesión de la diócesis el pasado 28 de noviembre. Fue en una abarrotada catedral y ante más de cuarenta prelados españoles y un nutrido grupo de autoridades civiles y militares, así como numerosos fieles que hasta allí se desplazaron para mostrarle su cercanía. Fue sin duda la guinda del pastel de un intenso mes comunicativamente hablando, en el que la página web de la diócesis rompió las estadísticas al recibir más de 15.000 visitas.
Diciembre

Don Fidel abrió la Puerta Santa de la catedral.
En su primer mes al frente de la diócesis, don Fidel ha mantenido una más que apretada agenda intentando conocer la realidad de la Iglesia burgalesa «siendo un burgalés más», como ha indicado en reiteradas ocasiones. Además de encuentros, visitas a monasterios y parroquias, presidir sus primeros actos en la Facultad de Teología, felicitar la Navidad a los burgaleses o recibir al obispillo, el acto más importante que ha presidido ha sido, sin duda, la apertura diocesana del Año de la Misericordia.
Así será 2016
Nadie sabe lo que nos deparará el año que acabamos de estrenar. Lo que sí se sabe ya es que será un año marcado por las actividades organizadas a nivel diocesano para el Jubielo de la Misericordia, en el que cada uno de estos meses destacará una acción relacionada con cada una de las obras de misericordia corporales.
Además, 2016 será el año en que Burgos sea escenario por primera vez en la historia de una beatificación: la de Valentín Palencia y los cuatro jóvenes que lo acompañaron en el martirio.
Sin duda, un año de buenas noticias del que esta página web y demás medios de comunicación diocesanos daremos buen altavoz.