«Es un honor pintar a estos mártires de la amistad»

por administrador,

 

candido perez palma

Don Cándido, en su estudio de La Coruña.

Su tono de voz hace presagiar que no es un artista al uso. Tiene algo de místico en su forma de hablar y en el modo de pintar sus cuadros, llenos de una atmósfera luminosa, una poética sensible y un minucioso hiperrealismo centrado en aspectos de la realidad cotidiana. Se define como un «católico convencido» a pesar, dice «de no ser siempre muy buen practicante». Es más, asegura que tiene mucha estima a la Iglesia, a la que, más allá del hecho de ser católico, considera «una institución venerable por su protección y difusión de las artes».

 

Don Cándido Pérez Palma es en la actualidad el pintor oficial de la Diputación de La Coruña, ciudad en la que reside desde 1986 y donde es profesor de dibujo y obra gráfica. Nacido en Barcina de los Montes, Oña, en 1951, se forjó como artista en la Accademia Nazionale di San Luca di Roma, ciudad donde conoció a la mujer con la que se casaría. Su vinculación con Burgos y dado que en su trayectoria artística ha pintado varios lienzos de carácter religioso, hicieron que la comisión diocesana de preparación de la beatificación de Valentín Palencia y cuatro jóvenes que lo acompañaron en el martirio le encargara un cuadro que estuviera presente en la ceremonia de beatificación y se ubicara después en la iglesia donde se den culto las reliquias de los mártires.

 

«Es un encargo muy especial –revela– ya que ante él va a rezar mucha gente. Ese ha sido el mayor problema que me he planeado y he querido que el lienzo no tenga un aspecto beatón y no fuera como una estampita al uso, sino un retrato de cierta actualidad». En efecto, la intención de Pérez ha sido la de realizar «una pintura contemporánea en la que se pueda apreciar la grandeza de espíritu de estos jóvenes que murieron mártires de la religión, la libertad y la amistad».

Meses de trabajo

El cuadro está ya a un tercio de su proceso de creación y Cándido espera poder concluirlo a mediados o finales de febrero. Está pintado al óleo sobre un lienzo tipo «Velázquez» –«el mejor que hay en el mercado por su trama tiesa donde prácticamente no se nota la urdimbre»–; tiene un formato cuadrado (1,42 metros de lado) y un intenso trabajo que rondará los dos meses «porque alguna vez hay que entregarlo, pero si no, creo que nunca daría por acabado un cuadro», revela con cierta simpatía.

 

Considera que es «un gran honor pintar a estos mártires que murieron en esa época de barbarie» y ha querido reflejar en sus pinceladas una imagen actual de lo que supone ser mártir en un cuadro en el que sus personajes rezuman «tranquilidad, amistad y alegría». Es un lienzo que refleja «un momento de felicidad de unos jóvenes que están unidos en hermandad». Una de las cosas más difíciles ha sido dibujar a los jóvenes, ya que solo existen fotografías de Donato Rodríguez y de don Valentín. Aún así, Cándido ha querido que puedan ser identificados por algunas de las descripciones que de ellos nos han llegado: Donato, el poliomielítico, lleva dos muletas –«con dos escobas invertidas debajo de mis brazos he averiguado cómo sería su gesto y cómo se producen las arrugas de la chaqueta»– y Zacarías una cachava porque tenía una pierna más larga que la otra. «A Germán lo he querido poner en un segundo plano porque era muy tímido y nunca quiso aparentar, y Emilio lleva una trompeta porque hizo las veces de director de la banda» que don Valentín fundó en el Patronato de San José.

 

Los cinco mártires, que serán beatificados el próximo 23 de abril, nos contemplan ahora desde el cielo y, desde el cuadro de don Cándido parecen decirnos que es un lujo forjar una intensa amistad que les llevó a seguir el testimonio de aquel sacerdote del que algunos decían «era misericordia» hasta dar su sangre por Cristo.

Peregrinación diocesana a Italia

por administrador,

El Secretariado diocesano de turismo y peregrinaciones ha organizado una peregrinación a Italia, con motivo de la celebración del Año de la misericordia. Se llevará a cabo en la octava de Pascua (del 28 de marzo al 3 de abril), y se visitarán los santuarios de Santa María de Pompeya, San Giovanni Rotondo, la Santa Casa en Loreto y Asís, además de las cuatro basílicas mayores de Roma. Los peregrinos estarán en Roma el domingo de la divina misericordia.

Pinchar aquí para ver el folleto del viaje

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.290 €

(suplemento en individual: 180 €)

Información e inscripciones:

  • Oficinas B the travel brand (Barceló Viajes), tfno. 983 202 999.
  • Julián Gumiel, tfno. 689 977 094.

 

Programa del viaje:

Caserta

Caserta

28 MARZO: ROMA-CASERTA-NÁPOLES Salida de Burgos en autocar del lugar y hora acordados con dirección Madrid aeropuerto Adolfo Suárez. Llegada, trámites de facturación y embarque para tomar el vuelo con destino Roma. Llegada, asistencia de nuestros guías en destino y salida en bus hacia Caserta. El monumento más importante es el Palacio Real, que es una joya de mediados del siglo XVIII, una idea original de Carlos Borbón, gobernante absoluto del Reino de Nápoles y Sicilia, como nueva capital del reino que estaba más alejado del mar (y por lo tanto más seguro) que Nápoles, fue diseñado e iniciado por Vanvitelli, y a causa de numerosas vicisitudes, terminado un siglo más tarde. El Palacio fue, durante más de un siglo, la residencia de la familia Borbón. Se visitará con guía local el palacio y su jardín. Tras la visita, almuerzo. Continuación del viaje hasta Nápoles, llegada, acomodación del grupo en el Hotel 4* tipo Serius o similar. Cena y alojamiento.

Pompeya

Pompeya

29 MARZO: NÁPOLES-POMPEYA-SAN GIOVANNI ROTONDO Desayuno y salida para visita con guía local a la ciudad de Pompeya, excavaciones y basílica. Iniciaremos el paseo arqueológico con la guía local en la antigua ciudad (2 horas aprox.). Sepultada bajo una capa de cenizas y lava por una imprevista erupción del Vesubio en el 79 d. C., Pompeya volvió a la luz después de casi 1.700 años y la vida cotidiana de un día cualquiera en la primera época imperial, como por arte de magia, quedó plasmada en sus gestos, en sus secretos y en el pánico de sus últimos momentos. Después, el santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, uno de los más importantes destinos de peregrinaje, donde se encuentra el icono que presenta la imagen de la Virgen en un trono con Jesús en sus brazos y a sus pies santo Domingo y santa Catalina de Siena. Almuerzo en un restaurante de Nápoles y después su visita. Ciudad de muchos contrastes, se pasará por el Maschio Angioino, imponente castillo construido en el siglo XIII por el tribunal de la Corte Anjou, con sus cinco torres cilíndricas y el Arco del Triunfo. Luego, caminando por la Via San Carlo donde está el real Teatro, construido en 1737 por Carlos de Borbón, el más antiguo y uno de las más bellos de Europa, con capacidad para tres mil espectadores. En frente, la Galleria Umberto I, elegante pasaje comercial del siglo XIX. Continuando, encontramos la Plaza del Plebiscito y el Palacio Real del siglo XVII, residencia de los Borbones en el Reino de las Dos Sicilias y el Savoya después de la unificación de Italia. A continuación, viajaremos hasta San Giovanni Rotondo. Llegada, acomodación del grupo en el hotel 4* tipo Parco delle Rose o similar. Cena y alojamiento.

San Giovanni Rotondo

San Giovanni Rotondo

30 MARZO: SAN GIOVANNI ROTONDO-LANCIANO-LORETO-ASÍS Desayuno en el hotel y salida acompañados de nuestro guía para visita a San Giovanni Rotondo, Lanciano y Loreto San Giovanni Rotondo es conocido en todo el mundo como la ciudad en la que vivió y trabajó el Padre Pío de Pietrelcina, venerado fraile de los milagros, convertido en santo en 2002. Fue precisamente él el fundador del santuario adyacente a la antigua iglesia conventual de Santa María de las Gracias, al lado de la cual surge hoy un segundo gran santuario, inaugurado el 1 de junio de 2004 y proyectado por el famoso arquitecto Renzo Piano. En Lanciano se encuentra la iglesia de San Francisco, donde se encuentra el Milagro Eucarístico, fue construida en el sitio de un monasterio benedictino anterior, construido a su vez sobre las estructuras de un monasterio del 750, dado a una comunidad de Monjes Basilianos, sacerdotes católicos de rito griego. El Milagro Eucarístico es el milagro más antiguo reconocido por la Iglesia Católica, situado por la tradición en torno al año 700. Un monje Basiliano, dudando durante la celebración de la Misa de la presencia de Jesús en la Eucaristía vio en sus manos que las especies eucarísticas se convirtieron en carne y hueso. Almuerzo previsto en Lanciano. Loreto uno de los más importantes destinos de peregrinación, donde se encuentra el Santuario de la Santa Casa, que guarda en su interior la casa de Nazaret, donde, según la tradición, la Virgen María recibió la Anunciación. Los estudios históricos atestiguan el transporte de la construcción en Loreto alrededor de diciembre de 1294, tras la caída de los reinos cristianos de Tierra Santa. El pequeño y humilde edificio está rodeado por un magnífico revestimiento de mármol, diseñado por Bramante en 1509. Después continuaremos nuestro viaje hacia Asís. Llegada y traslado al hotel 4* Dal Moro o similar. Cena y alojamiento en el hotel.

Asís

Asís

31 MARZO: ASÍS-ROMA Desayuno y salida para visitar Asís. Visitada guiada y auriculares. Pasearemos por las callejuelas de esta población que surge en la pendiente del monte Subasio. Visitaremos la iglesia de Santa Clara, el lugar donde nació san Francisco y la casa donde transcurrió su infancia, la plaza del Ayuntamiento, con el palazzo del Popolo, el templo romano dedicado a la diosa Minerva y el palazzo comunale. Cerca de las murallas antiguas de la población está la basílica de San Francisco, con el interior decorado con unas bellísimas pinturas al fresco de los siglos XII al XIV. En la vecina población de Santa María degli Angeli paramos por libre para ver la capilla de la Porciúncula, el lugar donde murió san Francisco en el año 1226. Después de la visita, almuerzo en Asís. A primera hora de la tarde salida en bus hacia Roma. Llegada. Realizaremos la visita panorámica de la ciudad de Roma con guía local. Cruzaremos la ciudad hasta llegar frente al Coliseo, para sacar foto al símbolo majestuoso de la Ciudad eterna, y el Arco de Constantino. Al finalizar, traslado al hotel, acomodación del grupo. Cena en restaurante. Alojamiento en el hotel 4* Cadena Sebraeli tipo Archimede, Lux o Noto.

Fontana di Trevi (Roma)

Fontana di Trevi (Roma)

01 ABRIL: ROMA Desayuno y salida a primera hora de la mañana para visitar los Museos Vaticanos y la Basílica de San Pedro. El Museo es patrimonio único de la humanidad. La visita incluye entre otras: las bellísimas Galerías de los Candelabros, de los Tapices y de los Mapas Geográficos, las Estancias de Rafael pintadas casi todas por el maestro y recientemente restauradas. El recorrido culmina con la Capilla Sixtina para admirar la Génesis y el Juicio Universal, los divinos frescos de Miguel Ángel que completamente restaurados han sido devueltos a su antiguo esplendor. Se termina la visita dentro de la Basílica de San Pedro. La Basílica está ubicada en el lugar tradicional donde el apóstol Pedro, que también es el primer Papa en la historia de la cristiandad, fue asesinado por crucifixión y enterrado. Almuerzo en restaurante en la zona. Por la tarde visita con guía local la Roma Barroca, se llegara cerca de Fuente de Trevi y de aquí andando. La fuente es mundialmente conocida gracias a la famosa película “La Dolce Vita” y a la canción “Three coins in the Fountain” (en este época se está reformando, no hay agua pero las monedas se tiran en una pequeña fuente). Paseando por las estrechas calles peatonales del antiguo casco de la ciudad, con sus edificios medievales y sus tiendas típicas, llegaremos al Panteón antiguo templo dedicado a los dioses y más tarde iglesia cristiana consagrada a los mártires, es una de las construcciones más imponentes de la antigüedad, especialmente famoso por su increíble cúpula, construida en el siglo II y aún la más ancha del mundo (su diámetro mide 1,50 m. más de la de San Pedro). Siempre andando, se llegará a la plaza más espectacular de Roma Plaza Navona, con la famosa Fuente de Los Cuatro Ríos (la que se menciona en Ángeles y Demonios), obra maestra de Juan Lorenzo Bernini, y la iglesia de Santa Inés proyectada por el genial arquitecto Francisco Borromini. Cena en restaurante. Alojamiento en el hotel.

Basílica de San Pablo extramuros (Roma)

Basílica de San Pablo extramuros (Roma)

02 ABRIL: ROMA Desayuno en el hotel y salida para la visita de las basílicas mayores con guía local. La primera parada es Santa María la Mayor (visita) la más bella y antigua (siglo IV) de las Basílicas dedicadas a la Virgen María, con sus maravillosos mosaicos y la reliquia de la cuna de Jesús. Se continúa hacia San Juan de Letrán (visita), catedral de Roma y primera residencia de los Papas con obras de arte que van desde la Edad Media al Barroco. Recorriendo la primera parte de la Via Apia Antigua, se llega a las Catacumbas (de Domitilla o San Calixto) donde un guía especializado les mostrará estos cementerios subterráneos, testigo extraordinario de fe de los primeros cristianos. Continuaremos con nuestra visita fuera de las murallas de Roma para la visita de la basílica de San Pablo extramuros, una de las cuatro basílicas papales de Roma, la segunda por dimensiones, tras la de San Pedro. El templo se yergue sobre el área que la tradición indica como el lugar de la sepultura del apóstol san Pablo. Almuerzo. Tarde libre. Cena y alojamiento.

Plaza de San Pedro (Roma)

Plaza de San Pedro (Roma)

03 ABRIL: ROMA- MADRID-BURGOS Desayuno y salida en bus a la Plaza de San Pedro para asistir a la misa del domingo y al Ángelus. Almuerzo en restaurante en la zona. A la hora acordada traslado al Aeropuerto de Roma. Trámites de facturación y embarque para tomar el vuelo de regreso a España. Traslado en bus hasta Burgos. Llegada y fin del viaje y de nuestros servicios.

EL PRECIO INCLUYE:

  • Bus desde Burgos a Madrid y regreso.
  • Billete de avión en línea regular Madrid-Roma- Madrid.
  • Bus de lujo para todo el recorrido.
  • Guía acompañante todo el viaje.
  • Hoteles 4****.
  • Régimen de pensión completa (comidas en restaurante y cena y desayuno en los hoteles).
  • Guía local para las visitas de: Caserta y Napoles, Pompeya y excavaciones, Asís, Panorámica de Roma, Roma Barroca y Museos Vaticanos.
  • Entradas: Caserta: Palacio Real; Pompeya: excavaciones; Roma: Museos Vaticanos y Catacumbas.
  • Seguro turístico de viaje.
  • Tasas de hoteles en Italia.
  • Tasas de aeropuerto.
  • IVA.

Católicos, ortodoxos y evangélicos rezan juntos por la unidad de los cristianos

por administrador,

 

<
>

 

Católicos, ortodoxos y evangélicos rezan juntos por la unidad de los cristianos. Lo hicieron ayer de forma más solemne en una oración ecuménica que tuvo como escenario la parroquia del Hermano San Rafael de Burgos. En el marco de la semana de oración por la unidad de los cristianos, y siguiendo como eje el pasaje bíblico de la carta de San Pedro –«Llamados a proclamar las grandezas del Señor»–, miembros de las tres confesiones mayoritarias en Burgos rezaron juntos por lograr la tan deseada unidad de los cristianos.

 

En el acto participaron el pope ortodoxo de Burgos, Claudiu Nicoara, el presidente del consejo evangélico de Castilla y León, Agustín Melguizo, y José Luis Cabria, director del secretariado diocesano de ecumenismo.

 

Los actos con motivo de esta semana de oración no se quedan aquí. El pasado martes la parroquia de San Martín de Porres acogió una mesa redonda que sentó juntas a Arancha y Ana, dos hermanas de sangre que viven su fe una en el protestantismo y otra en el catolicismo. De otro lado, el templo evangélico de la calle Pessac acogerá una oración de alabanza a las 21:00 horas de hoy y mañana sábado, a las 17:00 horas, las vísperas de la comunidad ortodoxa serán ofrecidas con esta intención en el templo de las religiosas Trinitarias.

 

Se calcula que existen alrededor de 30 comunidades evangélicas en la provincia, prácticamente la mitad de ellas en la ciudad y muchas agrupadas por nacionalidades. En cuanto a la presencia de cristianos ortodoxos, la cifra puede rondar los 8.000, la mayoría de ellos provenientes de la inmigración, muchos de ellos rumanos. Recientemente han abierto una nueva parroquia en Aranda de Duero y en Burgos su culto se celebra en la iglesia de las monjas Trinitarias.

2016 01 22 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Diario de Burgos entrevista al padre Kenneth Iloabulchi, quien intervino ayer en las Jornadas Felipe López organizadas por el Movimiento Cultural Cristiano:

 

Ayer fueron presentados antes el papa Francisco dos corderos con cuya lana se elaborarán los palios de los nuevos arzobispos metropolitanos, entre los que se encuentra don Fidel Herráez Vegas:

Patrimonio

El briviescano Adrián Hontoria, graduado en Historia y Patrimonio por la Universidad de Burgos, alerta sobre el grado de deterioro que sufren las pinturas murales de la Capilla del Sagrario de la colegiata de Santa María en un trabajo que ha realizado bajo la dirección del profesor René Jesús Payo:

Cultura

El Belén Monumental del Regimiento de Transmisiones Nº 22, instalado en el claustro bajo de la Catedral y la Sala Valentín Palencia ha recibido 25.136 visitas y ha batido record de recaudación en la Catedral:

 

 

El futuro palio de don Fidel

por administrador,

 

<
>

 

Dos pequeños corderitos han sido presentados esta mañana en la capilla Urbano VIII del Vaticano al papa Francisco en la tradicional fiesta de la mártir santa Inés. Los corderos han sido bendecidos horas antes en la basílica dedicada a la santa ubicada en la vía Nomentana de Roma. La lana de estos dos corderos será utilizada para confeccionar los palios de los nuevos arzobispos metropolitanos, entre los que se encuentra don Fidel Herráez Vegas.

 

El palio es una enseña litúrgica de honor y de jurisdicción que portan el papa y los arzobispos metropolitanos en sus Iglesias locales. Se trata de una banda ancha fabricada con lana virgen, con cruces negras; en su parte central está dividida, pasa sobre los hombros y, unida por detrás y adelante, cae sobre el pecho y la espalda. Es un símbolo de comunión entre los arzobispos y el obispo de Roma.

 

Es el mismo papa quien bendice los nuevos palios el 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, y los entrega a los nuncios, que a su vez los imponen a los nuevos arzobispos en sus respectivas catedrales según la última reforma establecida, precisamente, por el papa Francisco. Todavía no está determinado el día en que el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, imponga el palio arzobispal a don Fidel.