Los Centinelas de la Mañana volverán a evangelizar las calles este sábado

por administrador,

 

una luz en la noche

Cartel de la próxima edición de «Una Luz en la Noche».

 

Los Centinelas de la Mañana de Burgos vuelven a repetir el próximo sábado una nueva edición de «Una Luz en la Noche», su iniciativa de nueva evangelización en la que jóvenes de 20 a 35 años salen a la calle a evangelizar a otros jóvenes. El objetivo de la misma, es que los jóvenes tomen cada vez más consciencia de su importante tarea misionera y tomen la iniciativa de «activar la diócesis a la nueva evangelización», tal como reza uno de sus lemas.

 

El próximo sábado, y en una edición «especial San Valentín», los Centinelas de la Mañana saldrán a las calles de ambiente de la ciudad para invitar a otros jóvenes a acercarse hasta la catedral, donde estará expuesto el Santísimo. Antes, los jóvenes habrán pasado la tarde en la Facultad de Teología con formación, diversos talleres, cena compartida, preparación y ambientación de la catedral y un breve rato de oración.

 

Para poder participar en el acto es necesario inscribirse pulsando aquí.

Abordar la misericorda desde la teología, la pastoral y la espiritualidad

por administrador,

 

viernes misericordia

Cartel del evento.

La parroquia de San Martín de Porres ha organizado para los próximos viernes del mes de febrero un ciclo de charlas-coloquio titulada «Los viernes hablamos de misericordia…». La iniciativa pretende abordar, en este Año Jubilar, la misericordia desde un punto de vista teológico, pastoral y espiritual, y así elaborar un Comunicado Parroquial que se leerá el IV Domingo de Cuaresma (6 de marzo), en todas las eucaristías. Un comunicado que servirá de punto de inflexión para la pastoral ordinaria de la parroquia, tal como afirman en su página web.

 

El calendario de este ciclo de formación y profundización es el siguiente:

 

  • Día 12 de febrero: Charla-coloquio Misericordia es el nombre de Dios”, a cargo del sacerdote y teólogo Eloy Bueno de la Fuente.
  • Día 19 de febrero: Charla-coloquio “La Iglesia, lugar de la misericordia gratuita”, a cargo del sacerdote y teólogo Roberto Calvo Pérez.
  • Día 26 de febrero: Charla-coloquio “La experiencia de la misericordia en el sacramento de la Penitencia”, a cargo del sacerdote Micael Hellín Velasco.

 

Las sesiones comenzarán a las 19:15h. y tendrán lugar en el salón parroquial de la calle Soria.

Los Hermanos Maristas homenajean al sacerdote Cándido Fernández

por administrador,

 

candido

El acto se desarrolló en un clima festivo.

 

La comunidad de los Hermanos Maristas de Burgos celebró ayer una fiesta en la que se nombró al sacerdote Cándido Fernández del Río afiliado a la familia Marista, un reconocimiento que la orden tiene para con quienes han colaborado de forma activa e intensa con la institución. El acto, en el que también participó el arzobispo, don Fidel Herráez, sirvió para agradecer a Fernández la labor realizada en favor de la congregación durante los últimos cuarenta años, en los que ha colaborado como director espiritual, celebrado varios sacramentos y realizado varias tareas de acompañamiento.

 

Los Hermanos Maristas son un Instituto religioso laical, es decir, son religiosos pero no sacerdotes. Fueron fundados en 1817 en Francia por san Marcelino Champagnat. La educación integral de los niños y jóvenes y la catequesis son la razón de ser de esta congregación, que cuenta en la actualidad con 4.300 hermanos diseminados en 77 países. En España, son 1.000 los hermanos que trabajan en más de 80 comunidades en colegios, obras sociales, asociaciones juveniles, etc. En Burgos prestan servicio desde el año 1891, regentando en la actualidad el colegio Liceo Castilla.

Burgos se suma a la jornada de oración contra la trata de seres humanos

por administrador,

 

trata personas

Cartel de la jornada de este año.

 

Un año más, y coincidiendo con la fiesta de santa Josefina Bakita, el papa Francisco, apoyado por las Uniones Internacionales de Superioras y Superiores Generales y por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz, invita en la jornada de hoy a participar en vigilias de oración contra la trata de personas a celebrarse en todo el mundo. Y este año, precisamente, en el marco del Año de la Misericordia, donde la oración será oportunidad privilegiada para dejarse sorprender por la «Entrañable Misericordia de nuestro Dios».

 

También la Iglesia burgalesa se suma a estos actos y celebrará esta tarde una vigilia de oración en la iglesia de La Merced y posterior gesto público de sensibilización y denuncia frente al Arco de Santa María. El acto, organizado conjuntamente por el programa Betania de las Religiosas Adoratrices y la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes comenzará a las 19:00 horas.

«Dar de comer al hambriento»

por administrador,

 

Maquetación 1

Como cada mes de febrero, Manos Unidas organiza su campaña anual.

 

El hambre es uno de los grandes males que padecen las poblaciones más pobres de la tierra. Se calcula que unos 795 millones de personas están afectadas, lo que supone un fracaso de uno de los Objetivos del Milenio acordados por la ONU para el año 2015, ya que estaba previsto reducir para entonces esa cifra a la mitad. Pero a pesar de los datos, son muchas las organizaciones que tratan de acabar con esta lacra, que está especialmente presente como obra de Misericordia durante este año jubilar. Y de esto sabe mucho Manos Unidas, la asociación de la Iglesia católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo.

 

En Burgos, es Cristina Romano quien está al frente de esta ONGD, y tras colaborar desde hace años con ella, es su presidenta desde hace tres, cargo que acaba de renovar. «Este año, con la campaña de Manos Unidas apoyamos varios proyectos, uno de los más importantes es la construcción de una maternidad en Kenia». También se destinarán fondos a una escuela en Zambia y a un centro de capacitación en Togo, entre otros proyectos repartidos por diversos países. Cada vez se busca más ir a proyectos integrales, es decir, que se pretende actuar en una comunidad pequeña y cubrir diversos aspectos como la educación, la alimentación, el agua, la sanidad, etc. «De esta manera, es mucho más fácil que se produzca el desarrollo y que salgan poco a poco de la situación de pobreza en la que se encuentra». Además, desde manos Unidas confían en la propia iniciativa de las comunidades con las que trabajan: sólo les apoyan si ellos piden esa ayuda. Los proyectos, por lo tanto, no son impuestos por la organización, sino que han de ser solicitados, pues es la mejor manera de que realmente se implique esa comunidad. «Y además, tiene que aportar algo, ya sean tierras, trabajo comunitario, materiales… lo que puedan. Sólo así sienten los proyectos como propios y se pueden llevar a cabo con eficacia». También se busca que haya un responsable al frente que se haga cargo; normalmente en África son misioneros o congregaciones religiosas, debido a que en este continente la estructura social no siempre es ordenada, algo que no ocurre en Asia o América del Sur, donde las comunidades sociales están más organizadas.

Trabajo de sensibilización

Manos Unidas es una ONG mayoritariamente formada por mujeres y trata que los gastos de gestión sean lo más austeros posible para que todo el dinero que se pueda recaudar vaya a parar a los proyectos de desarrollo programados. «Desde Manos Unidas nos preocupamos además de la sensibilización: no sólo realizamos la obra de misericordia, sino que también tratamos que la gente sea misericordiosa», comenta Cristina. Y el resultado se nota, ya que señala que «los burgaleses son muy generosos, y se implican mucho con nuestras campañas». Aunque por poner un «pero», apunta a  que es complicado lograr voluntarios que se comprometan con la organización durante un tiempo largo. «Es fácil encontrar voluntarios para campañas puntuales, pero no así para que permanezcan. La gente es un poquito reacia a comprometerse». Ojalá en este Año de la Misericordia esta tendencia empiece a cambiar.

 

En cuanto a la campaña que Manos Unidas prepara para estos días, titulada «Plántale cara al hambre: siembra», arrancará el 11 de febrero con un acto presentado por al arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, a las 19:30 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal. Allí, la religiosa teatina Cristina Fernández Sadornil, misionera en Benín, llevará a cabo una ponencia. Los actos con motivo de esta campaña continuarán el 14 de febrero, cuando se celebre la jornada nacional de Manos Unidas, mientras que el 19 de febrero tendrá lugar la conocida como Operación Bocata y en la que se implican los colegios de la provincia.