Germán García García, un joven «muy, muy religioso»

por administrador,

 

german garcía garcía

Así ha dibujado a Germán el artista Cándido Pérez.

Germán García García nació el 30 de octubre de 1912 en Villanueva de Argaño. Sus padres eran Alejandro García y Marcelina García, naturales de la misma localidad y labradores.

 

En 1923, ingresó como junior en el colegio de los Hermanos Maristas de la Enseñanza de Arceniega (Álava). Al curso siguiente, con 8 años de edad, es trasladado al colegio de Gruliasco, en la provincia de Turín, en Italia. En 1927 hace el postulantado y noviciado, llegando a realizar el escolasticado en 1929. En 1930 es enviado a Río de Janeiro (Brasil), donde da clases hasta causar baja –se cree que por enfermedad– y regresa a Burgos.

 

En 1933, dados sus conocimientos de idiomas, comienza a trabajar en un hotel de la capital y, en 1934, se ofrece voluntariamente a prestar sus servicios en el Patronato de San José, que dirigía don Valentín Palencia. Su hermana Benita García decía de él:

 

«A mi hermano Germán lo conocí muy poco. Yo me quedé huérfana de padre y madre cuando tenía solo 11 años. Mi padre murió cuando yo nací. Mi hermano se había ido a la casa de los Hermanos Maristas y no lo conocí hasta que volvió y estuvo trabajando como intérprete en un hotel de los Soportales de Antón, pues sabía idiomas. Más tarde entró a trabajar con don Valentín, por quien fue ayudado ya que era muy bueno, pero un poco débil de salud.

 

En el verano de 1936, y como venía haciéndolo en los años anteriores don Valentín, fue llevado a veranear con sus compañeros a Suances, donde es sorprendido por el Alzamiento Nacional. El 15 de enero de 1937, junto con Valentín y sus compañeros Donato, Emilio y Zacarías fueron asesinados. Yo estaba sirviendo en Burgos cuando me llegó la noticia de que habían matado mi hermano».

 

También tenemos el parecer de don Victoriano Reguero García, que es hermano de madre de Germán; él destaca el profundo sentido religioso de Germán y su deseo de ser útil a los necesitados: «Yo conocí a Germán porque, cuando él se fue al colegio yo tenía 12 años. Las referencias son que había salido de la Institución Marista por cuestiones de salud, pero seguía siendo muy, muy religioso. Este fue el motivo por el que su trabajo en el hotel no le convencía y se fue con don Valentín. Yo oí que Germán era un buenazo.

 

Creo que le gustaba la música; los chicos de don Valentín tocaron varias veces en nuestro pueblo. Recuerdo cómo Germán hizo un avión de alambre y de papel color rosa para un sobrino.

 

Germán estaba muy unido a don Valentín y, aunque le hubiera hecho picadillo, nunca lo habría abandonado. En nuestra familia hemos vivido con la impresión de que Germán era mártir, tal como ponía en la placa que se colocó en la iglesia del pueblo…»

 

Aunque no tenemos fotografías sobre él, uno de los niños que lo conoció, Martín Izquierdo, señala de él que era «bajo y callado y tenía 24 años». Por su parte, Andrés Martínez, otro joven que lo conoció, dice de él que «era miembro de la banda de música y tocaba el clarinete».

Saturnino López Santidrián

Centinelas de la Renovación Carismática de España participan en un encuentro formativo en Burgos

por administrador,

 

El Ministerio Nacional de Jóvenes de la Renovación Carismática Católica en España ha querido enmarcar este encuentro dentro del Año de la Misericordia. Bajo el lema «Misericordiosos como el Padre», los centinelas profundizan en la formación humana.

 

De la mano del Noel Chircoc, laico nacido en Malta, los jóvenes aprenden a dejar atrás el «corazón de piedra» para tener un «corazón de carne». El programa de formación se compone de nueve charlas de 45 minutos y de diversas dinámicas de contenido visual con corazones de diversos materiales.

 

El encuentro comenzó con una acogida la tarde del viernes en la casa marista «Santa María de Miraflores». Tras la cena, tuvo lugar una celebración eucarística nocturna. Hoy domingo, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, compartirá unos momentos con los jóvenes de la Renovación Carismática tras la eucaristía de las diez de la mañana.

 

El Proyecto Centinelas es una iniciativa de jóvenes carismáticos de Brasil, cuyo objetivo es plasmar, a través de la formación, la propuesta que san Juan Pablo II hizo en reiteradas ocasiones a los jóvenes para que fueran los Centinelas de la mañana en el inicio del Nuevo Milenio.

 

El Ministerio Nacional de Jóvenes quiere transmitir la experiencia de la renovación en el Espíritu Santo a todos aquellos jóvenes que, desde cualquier realidad y en cualquier situación, busquen encontrarse con Jesús Vivo y Resucitado.

 

Quiero ir a visitaros a vuestras parroquias

por administrador,

 

Queridos hermanos todos:

 

En el tiempo que llevo entre vosotros, no mucho pero sí vivido con intensidad por mi parte, he ido conociendo ya diversas realidades de la diócesis y he ido teniendo contacto con bastantes actividades de nuestra Iglesia local, así como con las personas y grupos que participan y colaboran en las mismas. Ahora me propongo iniciar una nueva tarea muy importante, que es la Visita Pastoral, a fin de poder encontrarme más de cerca con vosotros en vuestras propias parroquias y comunidades cristianas. La semana pasada envié una carta a los sacerdotes, concretando el marco y puntos fundamentales para la preparación y realización  de esta Visita; ellos os irán informando del contenido, momento y modo de irla desarrollando en cada parroquia.

 

Nuestro recordado Papa san Juan Pablo II, en la Exhortación Apostólica sobre “El Obispo, servidor del Evangelio de Jesucristo”, dice que “la Visita Pastoral es un auténtico tiempo de gracia y un momento especial, único, para el encuentro y diálogo del Obispo con los fieles. Es el momento en que el Obispo ejerce más cerca de su pueblo el ministerio de la Palabra, la orientación pastoral y el conocimiento directo de las preocupaciones, alegrías y expectativas de la gente, con la posibilidad de animar en la fe y exhortar a la esperanza. Así, la Visita Pastoral muestra lo que es: un signo de la presencia del Señor que visita a su pueblo con la Paz”.

 

Deseo y pido al Señor que sea de este modo el paso de la Visita Pastoral entre vosotros. Quiero conocer más de cerca vuestras comunidades, donde habitualmente vivís y celebráis la fe, y las condiciones en las que se desarrolla la evangelización en cada contexto. Es Él, el Buen Pastor, el verdadero y único Pastor, quien me pone a vuestro servicio en esta acción apostólica de mi ministerio episcopal. Él estará en medio de nosotros, cuando en cada lugar nos reunamos en su nombre. Con la fuerza de su Espíritu vamos a esperar que de este acontecimiento de gracia se sigan abundantes frutos de fe y  esperanza cristiana, de adhesión a Jesucristo, de comunión fraterna, de servicio a los más pobres, de renovado vigor misionero para ser testigos audaces del Evangelio. Frutos que redunden en bien de toda la diócesis de Burgos y, por consiguiente, en bien también del entorno socio-cultural en el que se desarrolla y se proyecta nuestra vida día a día.

 

Con esta comunicación, puesto que sois los principales y directos destinatarios de esta acción episcopal, os convoco a la participación en la Eucaristía que celebraremos, ya en el marco y en el clima pascual, para dar comienzo a la Visita Pastoral con toda la Iglesia diocesana. La celebración tendrá lugar en nuestra Iglesia Catedral, el sábado 9 de abril, a las 12 h. Juntos presentaremos al Señor el recorrido pastoral que queremos iniciar en su nombre y que se prolongará de forma continuada durante estos tres próximos años; y pediremos confiada y humildemente su gracia y misericordia para que de todo se sigan los frutos pastorales que deseamos alcanzar. Pondremos también esa Visita bajo la protección de Nuestra Madre, Santa María La Mayor, Patrona de nuestra Diócesis, y de los muchos santos y beatos burgaleses a quienes pedimos su intercesión.

 

Deseo de verdad encontrarme con todos vosotros, aunque con algunos no podrá ser tan pronto como me gustaría, porque el recorrido por las parroquias, que son muchas, tendrá que prolongarse, como ya he dicho, durante bastante tiempo.

 

Recibid, mientras tanto, mi saludo muy cordial y mi bendición.

La cuestión ecológica, tema del encuentro de políticos de inspiración cristiana

por administrador,

 

laudato si

El encuentro se centrará en la «cuestión ecológica».

 

El próximo lunes, la residencia de Jesuitas de Burgos vuelve a ser el escenario escogido para celebrar, por octavo año consecutivo, un encuentro de políticos de inspiración cristiana. El acto, organizado por el departamento de formación sociopolítica, pretende reunir a los políticos que «ocupan o han ocupado puestos de responsabilidad en algunas instituciones, tratan de vivir en este ámbito público las implicaciones de su fe» con el objetivo de «dialogar para lograr que la fe en Jesucristo que nos lleva a transformar este mundo desde una política orientada como servicio al bien común».

 

El encuentro del presente año contará, además, con dos novedades. La primera de ellas es que están invitados a participar en el acto no solo los políticos que tratan de vivir su compromiso cristiano en el ámbito público, sino también las personas que en los diversos partidos políticos se encargan de los temas de ecología y medio ambiente. Y es que la reunión del próximo lunes intentará analizar la cuestión ecológica de la mano de la última encíclica del papa Francisco «Laudato Si’». La otra novedad es que en la reunión participará también el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.

 

En el encuentro, que pretende ser «un foro de reflexión y diálogo» según los organizadores, los responsables de los partidos expondrán brevemente su punto de vista sobre la problemática planteada por el Papa para, en un segundo momento, «dialogar acerca del tema, aportando pareceres y señalando pistas concretas de actuación en los ámbitos en los que trabajan».

2016 03 04 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por un importe total de 21212.780 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo para cada una de las juntas de cofradías de Semana Santa de las localidades de Castilla y León cuya Semana Santa está declarada como fiesta de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional:

 

Miranda quiere albergar la exposición de Las Edades del Hombre en su programa cultural  y solicita de forma oficial la candidatura para el año 2017 al arzobispo de Burgos, al Patronato de Las Edades del Hombre, al presidente de la Junta y al consejero de Cultura:

 

Sociedad

Cáritas regenta una vivienda para que mujeres sin ingresos ni red de apoyo familiar puedan hacer frente a la maternidad. El objetivo es prestarles las herramientas necesarias para que puedan integrarse en la sociedad:

 

Patrimonio

La parroquia de Buniel ya trabaja en el arreglo del tejado del campanario de la iglesia Santa María la Mayor, de la localidad. Esta actuación dará por concluida la reparación integral de la cubierta de todo el templo, que comenzó en el 2011, cuando la Diputación concedió a Buniel una ayuda de 23.000 euros:

 

El alcalde de Aguilar de Bureba, José Abel Varga, anuncia su intención de entregar al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández-Mardomingo, un puzle de 3.000 piezas con la imagen de la iglesia del pueblo para pedir que se inicie de inmediato la restauración de este monumento declarado Bien de Interés Cultural. La Dirección General de Patrimonio del Gobierno regional está comprometida con dicho arreglo y así se refleja en los presupuestos regionales de 2015: