El colegio de los Sagrados Corazones, los bajos del Ayuntamiento, la plaza de Santa María, la hoy fría ribera del Ebro, el ropero de Cáritas o la huerta ecológica de la ciudad de Miranda han sido algunos de los escenarios a través de los cuales los adolescentes de la diócesis se han acercado a las obras de misericordia. Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, visitar a los enfermos, dar posada al peregrino, visitar a los presos, enterrar a los muertos: todas las obras de misericordia corporales han estado presentes en una gran yincana que ha dado cuerpo al encuentro que la delegación diocesana de Infancia y Juventud organiza para escolares de ESO cada año.
Más un centenar de adolescentes venidos de Burgos y Miranda han participado en la jornada de hoy en este encuentro que, bajo el lema «Dios se con-mueve» ha querido acercar a los jóvenes la labor que realiza la Iglesia en favor de los más necesitados y excluidos de la sociedad. A lo largo del día, los participantes han combinado los momentos de convivencia y amistad con otros lúdicos y de oración. Tras la presentación de la jornada en la iglesia de Santa María y el gran juego de la mañana, los adolescentes se han desplazado hasta la iglesia de San Nicolás de Bari, donde han comido y tenido un breve encuentro de oración. De allí se han dirigido hasta la parroquia de Santa Casilda, donde ha culminado el encuentro con una gran feria en la que los chavales han podido participar en varias pruebas de habilidad.
Con estos encuentros, la delegación diocesana de Infancia y Juventud busca que los chavales participen en actividades conjuntas, descubran que no están solos en su itinerario de fe y puedan pasar momentos de convivencia y diversión, «abrir la posibilidad a cada adolescente a tener una experiencia con otros chavales de su misma edad para que la vida de la Iglesia no sea una vida de libros y plasma sino una vida real en el contacto de tú a tú».
El Cristo románico, el fresco de Santa María Egipciaca, la cúpula de Juan de Colonia, los Panteos y el claustro gótico de Simón de Colonia… como nunca se habían visto. La iglesia abacial del monasterio de San Salvador de Oña se puede disfrutar ahora desde un ángulo inédito.
Un drone ha grabado el monasterio de San Salvador desde esta original perspectiva que permite admirar la belleza natural del Monasterio de San Salvador de Oña y la riqueza del patrimonio cultural e histórico de la iglesia abacial del monasterio.
Los contenidos son accesibles para todo el mundo en la web www.monasteriodeoña.com. Además de la imágenes capturadaspor el drone se puede disfrutar de una importante galería fotográfica de toda la Iglesia Abacial de San Salvador. El objetivo es acercar al turista esta maravilla desconocida aún para muchos.
Siglos de historia
La iglesia del Monasterio de San Salvador es el monumento que dota de personalidad y grandeza a la villa oniense. Han pisado sus baldosas reyes de ayer y hoy, políticos y también profesionales de la televisión, el cine y el teatro.
El monasterio fue fundado en el año 1011 por el conde castellano Sancho García, nieto de Fernán González, para el retiro de su hija Trigidia. Su yerno, Sancho III el Mayor de Navarra, se lo encomendó a los benedictinos, guiado por el abad Iñigo. Como monasterio benedictino se mantuvo hasta la Desamortización de 1836. La Compañía de Jesús lo ocupó de 1880 a 1967, año en que lo adquirió la Diputación Provincial de Burgos.
San Salvador de Oña fue uno de los cenobios con mayor número de monjes y una de las más ricas abadías españolas a lo largo de toda la Edad Media y Moderna. En el siglo XIV dependían de él más de 150 iglesias y de trescientos pueblos. En su conservación han colaborado administraciones con el Estado y la Junta. En su puesta en valor está jugando un papel muy especial la recreación histórica El Cronicón de Oña que se viene representando desde hace más de 25 en el interior de la iglesia. Todo un lujo para los sentidos.
Todos los miembros del Consejo de Gobierno de la asociación fueron cesados el miércoles y sustituidos por una gestora para frenar la creación de una fundación de carácter civil a la que se externalizaría el parque de inmuebles, que ahora gestiona administrativamente la Fundación Cajacírculo pero sin capacidad de decisión ni control:
Tardajos incrementa desde hoy sus plazas para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Al albergue de titularidad municipal y a La Fábrica, de carácter privado, se suma ahora un tercer albergue superior, también de iniciativa privada, que supone que esta localidad, enclavada entre dos puntos claves de la ruta, como son la capital burgalesa y Hontanas, sume un centenar de plazas:
La solicitud de licencia de obras para construir una torre de ocho alturas en el edificio del colegio Niño Jesús, cuya fachada colinda con la calle Aparicio y Ruiz, ha sacado a la luz una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2014, que pasó inadvertida, y que el concejal socialista, Antonio Fernández Santos, asegura que se hizo «con nocturnidad y alevosía» y de manera «poco clara» para «beneficiar económicamente a la Congregación de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús»:
Cáritas, CONFER, la Compañía de Jesús, Justicia y Paz, Atalaya Intercultural o la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes, junto con otras entidades de acción social de la Iglesia Católica, han expresadosu “consternación” y su “más absoluto” rechazo ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía, que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo:
El Orfeón Burgalés, dirigido por Juan Gabriel Martínez Martín, interpretará mañana el «Funeral Music for Queen Mary» (Música para el funeral de la Reina María), de Henry Purcell, tras la lectura del pregón de la Semana Santa de Burgos 2016 que organiza la Junta de Semana Santa con la Colaboración del Instituto Municipal de Cultura:
La nueva edición de Las Edades del Hombre, la que hace el número 21, está dedicada al agua «como elemento antropológico, geográfico, evangelizador, bíblico, sacramental y ecológico. De abril a noviembre se mostrarán en la Colegiata de Santa María La Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro de Toro (Zamora) 130 obras de artistas clásicos como Zurbarán, Berruguete o Gregorio Fernández y contemporáneos como Carmen Laffón o Antonio López, entre otros:
La Junta de Castilla y León está presente estos días, hasta el 13 de marzo, en la 50 edición de la Feria ITB de Berlín (Alemania), una de las ferias más importantes de Europa e incluso reconocida como la feria turística líder en el sector a nivel mundial:
El ala sur del colegio concertado Jesús María, ubicado en la calle doctor Fleming, ha sido objeto de una completa remodelación que ha afectado a siete aulas de Primaria, despachos, y espacios comunes. Con una inversión de 220.000 euros, la reforma permite ampliar las instalaciones y diversificar el uso de las clases, así como mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética del centro:
Cartel de la campaña que está desarrollando Acción Católica General.
El próximo sábado 12 de marzo, la Acción Católica General de Burgos celebrará su encuentro anual en el que se reunirán los militantes cristianos que forman parte de la asociación. El encuentro tendrá lugar en los salones de la Iglesia de Santa María en Briviesca.
Este año, sumergidos en el Año de la Misericordia y a raíz del documento que nos ofrecieron los obispos desde su Asamblea Plenaria el pasado mes de abril “Iglesia servidora de los pobres”, la Acción Católica General está realizando una campaña-reflexión sobre la “Dignidad de la persona”. Este encuentro pretende ser un momento de interpelación al corazón desde la Palabra de Dios y las orientaciones de la Iglesia, para ser capaces de empatizar con los más olvidados de nuestra sociedad. Con este objetivo será Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas en Burgos, quién guíe este trabajo.
El encuentro contará con un espacio significativo en el que vivir el tiempo de Cuaresma. Se celebrará una oración contemplativa que les ayude a adecuar el corazón y sus actitudes ante el tiempo de gracia de la Pascua.
En el encuentro también podrán disfrutar de la tradicional comida de confraternidad de los militantes.