2016 03 09 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

La Diócesis de Burgos ha aportado once obras a la exposición ‘Aqua’ de Las Edades del Hombre de Toro (Zamora), según ha explicado este miércoles el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo. Durante la presentación de las obras seleccionadas y acompañado del director del Departamento de Arte de la Fundación de las Edades del Hombre, José María Vicente, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Blanca González, Juan Álvarez Quevedo ha explicado que la Diócesis burgalesa aporta algunas de las obras más antiguas que se podrán contemplar en la muestra.

Actualidad

El grupo Imagina Burgos hacía ayer público el informe de la sección de Fomento en relación con el proceso de modificación de la ordenación de la parcela del antiguo colegio Niño Jesús. Según explican los técnicos municipales en el documento, una de las religiosas en representación de la Instrucción Caritativa delSanto Niño Jesús presentó sugerencias durante la tramitación del plan General de Ordenación Urbana que redactó el estudio de José María Ezquiaga:

 

 

Once obras de la diócesis se expondrán en Las Edades del Hombre de Toro

por administrador,

 

EEHH

Imagen de la rueda de prensa esta mañana en la Casa de la Iglesia.

 

Esta misma mañana, se han presentado en rueda de prensa tanto las obras procedentes de Burgos cuanto los objetivos, sedes y temática de esta exposición. Es la primera dedicada al agua y en ella, el líquido elemento jugará un papel principal, haciendo que la inmensa mayoría de las obras expuestas tengan alguna relación con él. La colegiata de Santa María La Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro de la localidad zamorana son las dos sedes escogidas para albergar los seis capítulos de la exposición, que mostrarán al agua como elemento de la naturaleza y la vida de los hombres, su papel en la historia de la salvación, Jesús y su relación con el agua y los hombres y mujeres que recibieron el bautismo y han alcanzado la meta de la santidad.

 

José María Vicente de Prada, del departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre, ha asegurado que Las Edades del Hombre es más que un movimiento expositivo, pues es una «forma de mantener vivo el rico patrimonio de Castilla y León». Para la preparación de la vigésimo primera edición, la Fundación ha llevado a cabo labores de reparación en treinta obras y dos retablos, destinando cien mil euros en gastos de restauración.

 

Blanca González Álvarez, Jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, ha resaltado la colaboración activa en esta iniciativa por parte de la Junta, ya que se trata de un proyecto de gran impacto económico y de un interés creciente.

Patrimonio diocesano

Las once obras que aportará Burgos han sido calificadas por Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio, como una «riqueza artística y cultural que también reflejan alguna relación con el agua». De ellas cinco son lienzos, tres son esculturas de madera y dos son objetos litúrgicos. También se exhibirá en la muestra un papel impreso procedente del monasterio agustino de La Vid que muestra el trabajo que los monjes realizaban con el agua para cultivar sus tierras.

 

Además del mencionado monasterio de La Vid, el resto de las obras proceden de Castrojeriz, Sasamón, Briviesca, Santa María del Campo, la iglesia de San Lesmes Abad y la catedral. Entre los autores de las obras figuran Scipione Pulzone, Mateo Cerezo, Pedro Berruguete, Juan de Anchieta y trabajadores de las escuelas de Felipe de Bigarny o Giovanni Odazzi. Quevedo ha resaltado el importante valor de la naveta que procede de la capilla de los Condestables de la catedral. El objeto litúrgico, destinado a albergar incienso, posee una tapa en plata de gran trabajo orfebre que refleja la creación de Adán y Eva.

 

Junto a estas obras, Quevedo también ha destacado un óleo obra de la artista burgalesa Teresa Peña, sobre el bautismo. Aunque no es propiedad de la diócesis, sino de una fundación, también tiene vinculación con nuestra provincia.

La identidad de un pueblo

Las Edades del hombre ha velado siempre por proteger, difundir y promocionar el arte sacro de Castilla y León. Desde sus comienzos en 1988 hasta el día de hoy se han llevado a cabo veinte ediciones, por las cuales han pasado once millones de visitantes. La catedral de Burgos, Oña y Aranda de Duero han sido lugares de acogida en ediciones anteriores.

 

 

Rechazo de las entidades de Iglesia al acuerdo suscrito entre la UE y Turquía para devolver a todos los refugiados

por administrador,

 

Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan en el ámbito estatal con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.

 

Queremos denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión.

 

Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este.

 

El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa.

Desde Cáritas Burgos y el resto de entidades pedimos a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación. En Cáritas Burgos, detectamos al inicio de la crisis una extraordinaria disponibilidad y voluntad de acogida en la sociedad burgalesa que contrasta con la cicatería de la política europea. Constatamos una vez más que la Europa de los mercados se aleja de la Europa de las personas, dispuesta a ejercer la hospitalidad y la solidaridad con los pueblos amenazados.

 

Nos sumamos también a la demanda de que se establezcan canales seguros ante el fenómeno migratorio inevitable para el cuidado de las vidas y la salvaguarda de las amenazas que suponen las mafias en estas situaciones de vulnerabilidad. Además, reivindicamos el visado humanitario para las personas que no pueden retornar a los entornos de conflictos que suponen una amenaza para sus vidas.

 

Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad.

 

Como el papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, «Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos».

2016 03 09 RP: Presentación de Las Edades del Hombre 2016

por administrador,

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE LA DIÓCESIS DE BURGOS
QUE PARTICIPARÁN EN LAS EDADES DEL HOMBRE DE TORO (ZAMORA)
La delegación de Patrimonio de la diócesis de Burgos y el departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre presentarán el próximo miércoles en rueda de prensa las obras de arte que la diócesis de Burgos aportará a la próxima exposición de las Edades del Hombre «ACQVA» en Toro, Zamora.
En la rueda de prensa intervendrán:
  • José María Vicente de Prada, del departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre
  • Blanca González Álvarez, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León
  • Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio
Descargar los materiales presentados en la rueda de prensa

Diversas parroquias visitan las instalaciones de Cáritas en el Año de la Misericordia

por administrador,

 

El Salvador La Ventilla y Solarana

Las parroquias de El Salvador, La Ventilla y Solarana.

 

¿Por qué una persona sin hogar acaba en la calle? ¿Qué busca Cáritas al acompañar las vidas de estas personas? ¿Cómo nuestro estilo de vida está asociado a la pobreza? ¿Qué tiene que ver la misericordia con todo esto? Estas son algunas de las preguntas que emergen en las visitas guiadas por las instalaciones de Cáritas en calle San Francisco.

 

Recientemente tres grupos de sendas comunidades parroquiales, El Salvador, La Ventilla y Solarana, han estado con nosotros, atendiendo a la propuesta «Oasis» que lanzamos con motivo de la Cuaresma y el año de la Misericordia. La peregrinación es un signo peculiar en el año santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta llegar a la meta anhelada. Conocer los rostros de la exclusión es una forma de hacer un camino donde cada uno atisba nuevos horizontes para la misericordia: «No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados. Dad y se os dará: os verterán en el regazo una buena medida, apretada, sacudida y repleta. Con la medida seréis medidos» (Lc 6,37-38).