Una semana para hablar de «gitanos y cristianos»

por administrador,

 

<
>

 

Ceferino Giménez Malla, conocido popularmente como «El Pelé», es el primer gitano beatificado de la historia. Durante la persecución religiosa en España a comienzos del siglo pasado, en los últimos días de julio de 1936, fue detenido por llevar un rosario en el bolsillo y por salir en defensa de un sacerdote que arrastraban por las calles de Barbastro (Huesca) para llevarlo a la cárcel. Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezar el rosario. Prefirió permanecer en la prisión y afrontar el martirio. En la madrugada del 8 de agosto de 1936, lo fusilaron junto a las tapias del cementerio de Barbastro. Murió con el rosario en la mano, mientras gritaba su fe: «Viva Cristo Rey».

 

La memoria de este ejemplar gitano es la que quiere recordar ahora el secretariado diocesano de pastoral gitana en una semana cultural que daba comienzo ayer lunes y se prolongará hasta el sábado, cuando la capilla de la Facultad de Teología acoja una eucaristía a las 12:00 del mediodía.

 

El Aula Magna de este centro de estudios es la que albergó ayer una mesa de diálogo bajo el lema «Gitanos y cristianos» en la que se sentaron a hablar Alejandro González, Roger Gabarri y José Lozano Pisa. Además de la mesa redonda de ayer y la eucaristía del sábado, a lo largo de esta semana puede verse en el claustro de la Facultad de Teología una exposición sobre cómo los gitanos viven la fe cristiana.

2016 06 07 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El claustro bajo de la catedral acoge hasta el próximo verano una exposición rotativa de los cuadros de los obispos de la diócesis que adornan la capilla de Santa Catalina, cuyas obras de restauración se llevan a cabo gracias a la colaboración de la fundación AXA:

 

 

 

El arzobispo visita la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos

por administrador,

 

<
>

 

El arzobispo de Burgos realizó ayer domingo su visita pastoral a la parroquia de la Sagrada Familia en Burgos, una visita calificada como «muy positiva» por el párroco de la Sagrada Familia, don Donato Miguel Gómez Arce.

 

En la Residencia Niño Jesús y durante una hora, don Fidel Herráez Vegas mantuvo una charla informal con los religiosos y religiosas pertenecientes a la parroquia:  las religiosas del Niño Jesús, las religiosas de San José de Gerona, las Salesianas, el Instituto de las Cruzadas de Santa María y los hermanos Maristas. Tras exponer cada uno de ellos su participación en la diócesis y en la parroquia, el arzobispo les animó a seguir ejerciendo sus labores.

 

A media mañana, el prelado de la diócesis se reunión en los salones parroquiales con los niños de catequesis, comunión y confirmación, con el grupo de Pequeños Adoradores, y con los padres y los catequistas. Don Fidel Herráez les alentó a «seguir cultivando la fe, teniendo un sentimiento de formación y de continuidad en la parroquia a la que pertenecen».

 

Posteriormente, en la iglesia de la Sagrada Familia, tuvo lugar la celebración de la Asamblea Parroquial, en la que participaron más de veinte grupos pertenecientes al templo: el Movimiento de Renovación Carismática y Neocatecumenal; tres grupos de coros de jóvenes y Mayores; Acción Católica; Vida Ascendente; Legión de María; Formación y Vida; Centro de Tiempo Libre; Centro Juvenil; Movimiento Scout; Grupo de padres del centro juvenil; Adoración Nocturna; Grupo de Liturgia; Cáritas Parroquial; Cofradía del Cristo Resucitado; y grupos de catequistas, entre otros.

 

En dicho encuentro, cada grupo expuso las actividades y proyectos que llevan a cabo. Al finalizar la reunión, don Fidel Herráez agradeció la labor formativa y de proyección que se lleva a cabo en la parroquia, así como el compromiso que se ha adquirido con los jóvenes y sus padres, y les invitó a trabajar en común.

 

La parroquia de la Sagrada Familia se quedó pequeña a la hora de albergar a los numerosos fieles que asistieron a la eucaristía que el arzobispo ofició a las 13 horas. En su homilía, don Fidel Herráez animó, a través de la figura de Jesucristo, a potenciar la vida parroquial. Además, invitó a los feligreses a actuar y a quererse según el ejemplo que la Sagrada Familia y del amor Trinitario del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Al terminar la misa estacional, quiso saludar a todas las personas que se encontraban en la iglesia.

 

Tras la comida del equipo de sacerdotes de la parroquia con el arzobispo, se reanudó la visita con las firmas en los libros parroquiales y con una reunión con el Consejo de Pastoral y de Economía.

 

Antes de concluir la visita pastoral, don Fidel Herráez impartió la unción de los enfermos a los residentes del centro Gerovida, en la calle de la Sagrada Familia, acto al que acudieron también familiares y trabajadores de la residencia. Por último, el arzobispo visitó a una enferma de la parroquia en su domicilio.

 

 

 

2016 06 06 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta Pastoral del Arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 5 de junio:

 

Expertos de distintas Facultades de Teología y Derecho Canónico españolas participaron el viernes pasado en el congreso ‘Conferencias episcopales: orígenes, presente y perspectivas. Eloy Bueno de la Fuente, de la Facultad de Teología de Burgos, explicó la visión del Papa Francisco de las conferencias episcopales y subrayó que el Pontífice las «sitúa en una Iglesia en conversión y con rostro pluriforme»:

Patrimonio

Los rodajes de series de éxito televisivo como «El Ministerio del Tiempo» e «Isabel» han refrescado el interés por las riquezas patrimoniales, históricas y espirituales de la Cartuja de Miraflores de Burgos, que actualmente recibe la visita de unas 80.000 personas al año:

Actualidad

El secretario de la gestora del Círculo Católico, Rodrigo Saiz, ha tomado la decisión de contratar a un gerente externo, un experto en contabilidad, para que fiscalice la Constructora Benéfica. La gestora pedirá una prórroga dado que el plazo de dos meses para analizar la entidad se ha quedado escaso:

Sociedad

Miles de burgaleses abarrotaron el entorno de Las Huelgas  para disfrutar del Curpillos o «Corpus chico», antesala de los próximos ‘Sampedros’. El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, presidió la solemne eucaristía y la procesión que tuvo lugar después por las calles del las huelgas:

 

Nadie esperaba el viernes que el célebre organista francés Francis Chapelet amenizase la misa dominical en Villaveta. Quiso la casualidad que el maestro decidiese aprovechar su actuación el sábado en Villasandino para visitar una localidad que conocía de oídas. Allí le esperaba el sacerdote, José Antonio Calleja, dispuesto a mostrarle los encantos de la iglesia de la Inmaculada Concepción:

 

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972,  Cruz Roja organizó varios talleres y actividades en el paseo de Marceliano Santamaría:

 

Educar a un hijo es una de las tareas más importante en la vida. Ese es el lema de la Asociación Cultural Arlanza, que surgía de «la iniciativa de un grupo de padres preocupados por la formación de sus hijas durante el tiempo libre», tal y como explica Rocío García, directora técnica de la asociación, «por eso tenemos muy claro que los padres son los principales orientadores y protagonistas de las actividades que se desarrollan en Arlanza»:

 

El arzobispo visita la unidad pastoral de Hontoria del Pinar

por administrador,

 

<
>

 

Después de presidir el pasado viernes la celebración del Curpillos en Burgos y participar por la tarde en la ordenación episcopal de Luis Argüello como obispo auxiliar de Valladolid, el arzobispo se desplazó ayer hasta algunos pueblos del arciprestazgo de La Sierra. Siguiendo con su visita pastoral a las parroquias de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas conoció parroquias de Hontoria del Pinar y pueblos cercanos. El arzobispo se reunió con las asambleas parroquiales y conoció los templos de Rabanera, Navas y La Aldea.

 

Ya en Hontoria celebró la eucaristía, visitó el Centro de Día, almorzó con los ancianos del lugar y visitó a algunos enfermos en sus casas. Por la tarde tuvo tiempo para conocer las dos ermitas de Hontoria.